Expo Posgrado UNT. 2024

Expo Posgrado UNT. 2024

14/08/2024 - 9 a 18 h -

Centro Universitario Prebisch - Avenida Benjamín Aráoz 800

DOCTORADOS * MAESTRÍAS * ESPECIALIZACIONES

Potenciá tu formación profesional

Charla

"Vinculación tecnológica y desarrollo regional"

14/08/2024 - 14.30 h

Disertantes:

Martín Alfie // Economista, Jefe Área de Desarrollo Federal del Consejo Federal de Inversiones (CF)

Maximiliano Martínez Marquez // Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP)

Florencia Andriani // Vocal UIT - Directora Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) Sector Industria Pesada

Ruben Geneyro // Ex Presidente Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

-----

Moderación

Dra. Liliana Zeman // Secretaria de Posgrado Universidad Nacional de Tucuman (UNT)

Charla “Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos”

Charla

"Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos"

A cargo del Ing. Alejandro Olivencia (Dirección Informática FFyL)

viernes 9/8/2024 - 10 h - Anfiteatro 1

 

Charla destinada a personal directivo de departamentos docentes, docentes de todas las carreras de nuestra Facultad y No Docentes.

La Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar.

Mesa de Trabajo “Aportes de la Lingüística Social y de la Pedagogía Crítica”

MESA DE TRABAJO

"Proyecto: Aportes de la Lingüística Social y de la Pedagogía Crítica para el fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística en adolescentes y jóvenes de los Agrupamientos 3 (Capital y Yerba Buena) y 4 (Zona Sur -Capital)"

8 de agosto  / 2024 - 15 a 17 h - Anfiteatro Labrousse

Invitada especial Dra. Isabel Requejo

Dialogan y debaten supervisores, docentes, directivos y asesores pedagógicos de las instituciones educativas de los Agrupamientos 3 (Capital y Yerba Buena) y 4 (Zona Sur -Capital), el Equipo CERPACU, la Cátedra de Lingüística General II y autoridades de laFac. de Filosofía y Letras

 

Posgrado “El relevamiento de información para estrategias de comunicación política en clave colectiva”

La  Diplomatura en Marketing Político invita al curso de Posgrado "El relevamiento de información para estrategias de comunicación política en clave colectiva" que dictará el Dr. Néstor Rodolfo Cruz (Universidad Nacional de Salta – Universidad Católica de Salta)

Carga horaria: 40h

Destinado a: Profesionales - Estudiantes - Público en general

Fechas: 27, 28, 29 y 30 de agosto/ 2024

Modalidad: virtual

Inscripción: https://forms.gle/bc2dBNkQggQy7BJr6

Informes: inipop@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos

Descargue el programa completo

Momento de revisión conceptual: de los organizado a lo desorganizado Comunicación como espacio de encuentro sociocultural, conceptos y alcances. Organización, recorrido histórico y análisis. Planificación, conceptos y rupturas. Medios de comunicación, concepto y recorrido histórico. Redes sociales vs Redes conversacionales.

Momento de metodología de planificación de dispositivos colectivos: La estrategia de la estrategia Metodologías cuantitativas vs Metodologías cualitativas, encuesta, entrevistas individuales, entrevistas a grupos focales, Talleres Comunitarios Performativos.
Momentos de planificación de Talleres Comunitarios Performativos, ficha técnica. Momento de análisis de información, matrices de organización de la información. Confección de informe de actividad.

PAGO DE ARANCEL

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Conferencia sobre la transformación de la industria vitivinícola

Conferencia

"Mercado, valor y desarrollo regional en un contexto de globalización.

La transformación de la industria vitivinícola"

Dr. habil. Gerhard Rainer
Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt (Alemania)

14/08/2024 - 15.30 h Aula 409

 

Organiza: Departamento de Geografía

Profesorado en Química. Exámenes agosto

Profesorado en Química

Exámenes agosto 2024

Inscripción:  6 y 7 de agosto/ 2024

Exámenes:  12, 13 y 14 de agosto/ 2024

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

 

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

Invitación workshop habitat

La Secretaría de Extensión FyL convoca a estudiantes, investigadores, docentes y/o extensionistas de nuestra casa vinculados a las temáticas de habitat, género y cuidados, a participar del WORKSHOP HABITAT Y CIUDAD FEMINISTA. Infraestructuras para la vida cotidiana que se desarrollará en el marco del II Congreso Internacional GADU - Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo entre los días 25 y 27 de septiembre de 2024 en la FAU.

Los interesados en participar pueden enviar mail a extension@filo.unt.edu.ar

Consulte la Propuesta Workshop

Examen onSET. Fechas agosto

Examen onSET

¿Estás solicitando una beca DAAD y necesitás certificar tus conocimientos de alemán?

onSET online-Spracheinstufungstest

Próximas fechas de examen

12/08/2024 - 8.30 hs - CUPO COMPLETO

12/08/2024 - 9.30 hs (QUEDAN LUGARES)

Facultad de Filosofía y Letras - Aula de Computación (Biblioteca)

Inscripción hasta: 09/08/2024 - 17 hs - en: esther.marhofen@daad-lektorat.de

 

Segundo Simposio Nacional de Filosofía Feminista del Lenguaje

Segundo Simposio Nacional de Filosofía Feminista del Lenguaje

18, 19 y 20 de septiembre / 2024

AULA 107 - Facultad de Filosofía y Letras

Transmisión en vivo por el Canal de Youtube del Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos

 

Consultas: geffl.unt@gmail.com  - - cemyc@filo.unt.edu.ar

Organizan: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje y Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán

 

PROGRAMA

Descargue el Programa

MIÉRCOLES 18

8.30. ACTO DE APERTURA

Dra. Mercedes Leal (Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán)

Prof. Sergio Robín (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT)

Dr. Andrés Stisman (Coordinador del GEFFL)

MIÉRCOLES 18 (MAÑANA)

MESA 1
Coordina: Isabel Aráoz

9.30-10.15
ELIANA VALZURA (UNTREF-GEFFL): Hospedar en el lenguaje: hacia una ética de la projimidad del otro, la otra, le otre desde una perspectiva levinasiana

10.15-11
TAMARA NIZETICH (UNC/UAM/GEFFL): “Calladita te ves más bonita”: el poder relativo de hablar de las sentenciadas al silencio

11-11.30: PAUSA

11.30-12.15
ANDRÉS FERNANDO STISMAN (UNT/GEFFL): Acerca de la definición de “mujer”. Entre la semántica y la política.

12.15-13
SILVIA CAROLINA SCOTTO (UNC/CONICET): La explicación icónica del poder derogatorio de las palabras

MIÉRCOLES 18 (TARDE)

MESA 2
Coordina: Mercedes Lizondo

15-15.45
ANGELINA UZÍN OLLEROS (UNGS/UADER): La invención de los “commodities emocionales” en el lenguaje del consumo del capitalismo actual

15.45-16.30
MARÍA ELENA ELMIGER (UNT): Decir hombre, decir mujer, decir otres. Una mirada psicoanalítica

16.30-17: PAUSA

17-17.45
ANA VERÓNICA JULIANO (UNT/GEFFL): La comehombres. Asedios a una metáfora vegetal.

17.45-18.30
INGRID JULIA PLACEREANO (UNT/UNJu/GEFFL): Algunos rasgos de la perspectiva feminista del lenguaje a la luz de la metaforología blumenbergiana

19: PRESENTACIÓN DEL LIBRO LENGUAJE Y GÉNERO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA A CARGO DE LA DRA. DOLORES MARCOS Y LA DRA. DENISSE OLISZEWSKI

JUEVES 19 (MAÑANA)

MESA 3
Coordina: Ana Luisa Coviello

8.45-9.30
VALENTINA MARIANI (UNNE), GABRIEL IRIBARNE (UNNE) y HÉCTOR BENTOLILA (UNNE): Arte, género y lenguaje: estrategias para el desarrollo de una mirada crítica de la construcción del saber

9.30-10.15
SEBASTIÁN DÍAZ (UNT/GEFFL): ¿Dónde habrá un ejemplo que sirva de ley?

10.15-11
ÁNGELES JIMÉNEZ PERONA (UCM): Observaciones sobre prejuicios y sesgos y por qué no son lo mismo

11-11.30: PAUSA

11.30-12.15
MARÍA JOSÉ CISNEROS (UNT/GEFFL): De Malinche a Malintzin o del silenciamiento de las mujeres a un lenguaje feminista

12.15-13
MARIANA BONANO (UNT/CONICET/GEFFL): “No es necesario ser mujer para ser femenina”: lenguaje e identidad en cronistas mujeres latinoamericanas

JUEVES 19 (TARDE)

MESA 4
Coordina: Mariana Bonano

15-15.45
MERCEDES LIZONDO (UNT/GEFFL) y MÓNICA GONZÁLEZ OBEID (UNT/GEFFL): Contra estrategias discursivas y narrativas alternativas: ¿cómo resistimos el avance de los discursos de odio?

15.45-16.30
MILENA DASSIE WILKE (UNC) y LARA MEDINA TOMAS (UNC): Algunas nociones feministas sobre la argumentación

16.30-17.15
ISABEL ARÁOZ (UNT/GEFFL): Cuerpos sodomitas: una serie desobediente

17.15-17.45: PAUSA

17.45-18.30
SOLEDAD GIL (UNCuyo/CONICET): Usos del lenguaje: androcentrismo y violencia simbólica. La crítica feminista y sus aportes

18.30-19.15
MARÍA JOSÉ COLOMBRES GARMENDIA (UNT/GEFFL): Lo que no se nombra no existe

VIERNES 20 (MAÑANA)

MESA 5
Coordina: Ingrid Placereano

9.30-10.15
ANA LUISA COVIELLO (UNT-GEFFL): El lenguaje inclusivo desde la semiosis de la experiencia

10.15-11
SALETA DE SALVADOR AGRA (UCM): En el nombre del humor. Silbatos para perros y hojas de parra

11-11.30: PAUSA

11.30-12.15
JULIETA MAIARÚ (UNLP/CInIG/GEFFL): Performatividad política: discurso de odio en el pensamiento de Judith Butler

12.15-13
MARÍA MERCEDES RISCO (UNT): Performatividad, poder y transformación social

VIERNES 20 (TARDE)

MESA 6
Coordina: Mónica González Obeid

15-15.45
ENRÍQUE VEGA-DÁVILA (UNAM): Lenguaje sacro, lenguaje de odio

15.45-16.30
MARÍA ELISA SALA: La lingüisticidad de la ficción o las trampas de la prosopopeya

16.30-17.15
CARLA INDRI (UNT): Nombrar: el poder de las palabras en la obra de Carolina Unrein

17.15-17.45: PAUSA

17.45-18.30
MABEL ALICIA CAMPAGNOLI (UNLP/CInIG): Haciéndonos argentinxs a través del censo

18.30-19.15
MIRIAM JERADE DANA (UAI): Activismo lingüístico e imaginación política

Prórroga Inscripción Especialización Culturas NOA

Cierre Inscripción Especialización Culturas NOA

Cohorte 2024

Cierre de Inscripción: 7 de agosto de 2024

 

La Especialización en Culturas del Noroeste Argentino de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán anuncia la apertura de su segunda Cohorte.

Dirección Académica: Dra. Fabiola Orquera (INVELEC, CONICET) (Ph.D. in Spanish Master of Arts)

Codirección Académica: Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT - INVELEC, CONICET) (Doctora en Letras (Orientación Literatura)

Cuerpo Docente:

  • Mgter. Santiago Bliss (UNT)
  • Dra. Alejandra Mailhe (UNLP – CONICET)
  • Dr. Diego Cheín (UNT – INVELEC, CONICET)
  • Dra. Andrea Jimena Villagrán (UNSA – CONICET)
  • Dr. Ricardo Kaliman (UNT – INVELEC, CONICET)
  • Dr. Lucas Cosci (UNSE)
  • Mgter. Radek Sanchez Patzy (IIT – UBA)
  • Dr. Mauricio Tossi (CONICET)
  • Dra. Irene López (UNSA – CONICET)
  • Dr. Pablo Fasce (UNSAM – CONICET)

 

Título que otorga: Especialista en Culturas del Noroeste Argentino.

Duración: 2 años.

Cierre de Inscripción: 7 de agosto de 2024

Inicio de clases: 9 de agosto de 2024

Destinatarios:

Graduados/a de universidades argentinas y/o extranjeras con carreras de al menos cuatro años de duración que tengan interés en literatura, arte, música, teatro, historia, comunicación, filosofía, antropología.

Modalidad de dictado: híbrida.

(Los Cursos serán dictados en modalidad presencial en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Estudiantes residentes fuera de la Provincia de Tucumán y de la República Argentina, pueden tomar los cursos en modalidad 100% virtual)

Requisitos de admisión:

  • Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
  • Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.

Puede ver toda la información sobre la Especialización en nuestro Blog https://ecnoaunt.wordpress.com/

Consultas e inscripción: espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar