Category Archives: Index
SUSPENDIDO Posgrado “De la propaganda a la publicidad política”
SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO
La Diplomatura en Marketing Político invita al curso de Posgrado "De la propaganda a la publicidad política. Los cambios de los paradigmas en la publicidad política" que dictará el Dr. José Luis Taricco (Universidad Nacional de Córdoba)
Carga horaria: 40h
Destinado a: Profesionales del área - Estudiantes - Público en general
Fechas: 24, 25 y 26 de octubre / 2024
Horario: 9 a 12.30 - 15 a 17.30 h
Modalidad: virtual
Inscripción: https://forms.gle/NZEwSRCkc4r7QgTh8
Informes: inipop@filo.unt.edu.ar
Contenidos
Descargue el programa completo
Módulo 1
Modelos de propaganda históricos (Paradigma)
Presentación de paradigmas generales, descripción de principales indicadores que los determinan.- Era premoderna, entre la primera y segunda guerra mundial. Casos emblemáticos. Revolución bolchevique. El nuevo estilo americano, Roosvelt. Crisis en la republica Alemana de Weimar. El ascenso de Hitler. El fascismo Italiano (Mussolini). El caso del peronismo en Argentina. La guerra mundial y el rol de la propaganda.
Módulo 2
Modelos de la era Moderna y Posmoderna.
La posguerra y la expansión industrial. La recuperación europea y la emergencia de la URSS y los EEUU, la guerra fría y la propaganda política.- La emergencia del mercado y la sociedad de consumo. La era de oro de la publicidad, el paradigma de la
publicidad política. La aparición del marketing y su lógica de mercado. La era de las marcas. La TV y la imagen. La imagen y la política. Los candidatos como marca.-
Módulo 3
La era de la telemática.-
Los cambios en la era de internet.- De la sociedad de masas a la sociedad de las plataformas. La fusión entre sistemas informáticos y telecomunicaciones (Telemática). De las economías primarias, secundarias y terciarias a economías cuaternarias, quinarias y más.
La política online y offline. El caso “Barack Obama”. La emergencia de las derechas conservadoras. El Caso “Donald Trump” y otros. Usos y abusos de internet.-
Módulo 4
Comunicación política y siglo XXI.-
Marketing político digital, la transmediación. Conceptos de verdad y posverdad. Las noticias falsas, la manipulación total. Las nuevas generaciones y su desenganche de lo “político”. Los analfanautas. El neo liberalismo como totalidad. La crisis del capitalismo global. Comunicación política y tecno democracias. Los desafíos del futuro.
PAGO DE ARANCEL
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería. Consultas:
Tel. 4847361
Capacitación docente “Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales”
JORNADAS REGIONALES DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024
"Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales"
30 y 31 de octubre de 2024 de 8:30 a 18:00 hs
Instituto de Estudios Geográficos Dr Guillermo Rohmeder - Facultad de Filosofía y Letras UNT
Link inscripción: https://forms.gle/dHywEB9Z85GJh5w97
Destinadas a Profesores y estudiantes de los profesorados de Geografía, Historia y Ciencias Sociales.
Acredita 30 horas de trabajo presencial, con certificado de aprobación
Desde el abordaje de temas transversales, trabajaremos en jornadas intensivas, de talleres y mesas panel, para propiciar tanto el debate y la reflexión como la aplicación concreta de nuevas estrategias metodológicas para la incorporación paulatina de los nuevos paradigmas a los programas de estudio del nivel secundario.
Arancel: $22.500 (Docentes) y $11.000 (Estudiantes), con transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la Facultad.
Más información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
PAGO DE ARANCEL
El pago del arancel se puede hacer por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Conversatorio “El oficio del investigador/a en primera persona”
Conversatorio Presencial
"El oficio del investigador/a en primera persona: experiencias y reflexiones de la investigación cualitativa en el campo social y educativo"
24/10/2024 - 16.30 h - Plaza Independencia -
Link inscripción: https://forms.gle/YZU9UM3eX2Uhi4xs5
Actividad presencial en el marco de la Feria de ciencias y festival en defensa de la Universidad Pública.
Dialogan:
Olga Sulca (Dra. en Humanidades -Historia- y Especialista en Educación Intercultural Bilingüe de América Latina. Profesora de la Cátedra Historia Indígena americana y extra americana en la UNT e Investigadora Integrante del Comité Nacional de Conservación Textil (Chile). Responsable de la creación de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios en la UNT. Perteneciente al pueblo Kolla (Argentina).
Larry Peñaranda Gómez (Esp. en Idiomas extranjeros, Fac. de ciencias de la educación de la Unidad Central del Valle de Cauca (UCEVA), Colombia. Dirige un Proyecto que tiene como objetivo reconstruir las experiencias de vida de procesos educativos de estudiantes universitarios pertenecientes a grupos étnicos de Colombia y originarios de Argentina.
Curso de Extensión “La problemática de la traducción en los nuevos formatos digitales”
Curso de Extensión Virtual "La problemática de la traducción en los nuevos formatos digitales"
PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Viviana D’Andrea de Moreno, Profesora Asociada D/E cát. Idioma Moderno Italiano II y de Literatura Italiana Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T.
PROFESORA COLABORADORA: Mag. Lic. Adriana Lucero, Profesora De Idioma Moderno Italiano II. U.N.T.
Inicia: 25/10/2024 - 15 horas
Carga horaria: 40 horas - Consulte aranceles de Extensión
Día y horario de cursado: viernes
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_tYVCVXVGP9a_Q8MkFc71m07W_axtXYwjC_7NyDIzrkS1Zg/viewform?usp=sharing
PAGO DE ARANCEL
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería
Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito.
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar
Organizan:
CETRATER. En el marco de las XIII Jornadas de Traducción y terminología
Webinar “Los libros italianos que han dejado su impronta en la cultura”
Webinar "Los libros italianos que han dejado su impronta en la cultura"
28/10/2024 - 18 a 20.30 h
Link para el público: https://youtube.com/live/xbWHNQRWokE
La Asociación de Docentes e investigadores de Lengua y Literatura italianas adhiere a la XXXIV Settimana della Lingua italiana nel mondo “L’italiano e il libro: il mondo fra le righe”
Nueva fecha Curso “El Renacimiento de las mujeres”
Nueva fecha Curso de Extensión Presencial
"El Renacimiento de las mujeres: la querelle des femmes en la Francia de los siglos XV y XVI"
A cargo de la Lic. y Prof. Alba González - UBA
Fecha: 18/10/2024 - 10 a 13 horas (Fac. de FyL - Aula a confirmar) -- 14.30 a 18.30 (Fac. de FyL - Aula 209)
Carga horaria: 20 horas
Inscripción: https://forms.gle/Njb8bUxKVSC3wBnF6
PAGO DE ARANCEL
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería
Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito.
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar
Organizan:
Cátedra "Literatura Extranjera Francesa" Letras
Cátedra "Literatura de Habla Francesa II y III" Francés
En el marco del Programa de Movilidad Docente de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF).
XIV° Jornadas de Lecturas de la Subjetividad
XIV° Jornadas de Lecturas de la Subjetividad
¿qué se juega en la adolescencia?
18 de octubre / 2024
9 a 13.30 hs - Anfiteatro 4
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezDJYbh0Vq807aXqLI-wmbR0vmL3XOxUjJ5HsKA7JZJJlLyw/viewform?usp=sf_link
Invitada Especial: Psicoanalista Graciela Giraldi
Jornadas con entrada libre, gratuita y con certificación
Estas Jornadas propician un espacio de socialización y extensión a la comunidad de las investigaciones realizadas por nuestras/os estudiantes.
Organiza: Cátedra de Psicología de la Niñez y la Adolescencia - Carrera de Ciencias de la Educación
Jornadas de Innovación Pedagógica para Profesores de Inglés
Jornadas de Innovación Pedagógica para Profesores de Inglés
19 y 26 de octubre; 2 de noviembre / 2024 - 9 a 18 h
Inscripción: https://forms.gle/DSpt1PKFXRevgSRTA
También se puede realizar la inscripción por el formulario y enviar un mail a la dirección de las jornadas adjuntando la copia del comprobante informando su nombre completo para confeccionar la factura correspondiente, la que se entregará en la mesa de acreditaciones de las jornadas.
Cupos limitados
Consultas: celalei@filo.unt.edu.ar
Fundamentación:
Las Jornadas de Innovación Pedagógica para Profesores de Inglés surgen como un evento académico que obedece al interés y demanda de los docentes de inglés del medio tucumano que asistieron a las VI Jornadas de Actualización para Profesores de Inglés, las cuales se llevaron a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto del corriente año. Entre los ejes temáticos que se desarrollaron en las VI Jornadas del CELALEI, las ponencias y talleres del eje Nº 1 Desafíos Actuales y Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza del Inglés tuvieron una excelente acogida entre los participantes dado que los nuevos escenarios sociales, educativos, culturales y tecnológicos han propiciado un momento oportuno para abordar temas relevantes y desarrollar competencias relacionadas a la aplicación de Inteligencia Artificial en el aula, la implementación de ciertos ejes de la Educación Sexual Integral en la currícula de Inglés como Lengua Extranjera, así como el desarrollo de estrategias didácticas para la enseñanza del idioma a niños, un área prácticamente desprovista de capacitación continua en la oferta académica de nuestro medio.
Esto nos exige replantearnos nuevos interrogantes, desafíos y reflexiones para adaptarnos a la realidad del mundo actual para dar respuestas válidas tanto a docentes como a alumnos.
DESTINATARIOS
- Graduados de las carreras de Profesorado y/o Licenciatura en Inglés del Nivel Superior (Universitario y no Universitario) que se desempeñan en el Nivel Primario, Secundario y Superior del Sistema Educativo de todas las modalidades
- Estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y/o Licenciatura en Inglés.
OBJETIVOS
A través de estas Jornadas nos proponemos generar un espacio de intercambio de experiencias y perspectivas que permitan considerar el análisis de la enseñanza y/o aprendizaje de la lengua extranjera desde diversos enfoques. Procuramos contribuir con aportes innovativos y propuestas pedagógicas que favorezcan prácticas educativas relevantes, inclusivas y de excelencia que develen un verdadero compromiso social.
- Hacer extensivo al medio los fundamentos epistemológicos conducentes a enfoques metodológicos relevantes aplicados a la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
- Generar espacios de reflexión, debate y actualización acerca de la enseñanza del inglés en los diferentes niveles de la educación formal a fin de diseñar propuestas didácticas y pedagógicas coherentes con la realidad del alumno.
- Introducir a los alumnos de los últimos años de las carreras de profesorado y/o licenciatura en inglés en las diferentes áreas de formación docente con el objetivo de acercarlos a las experiencias reales de clases.
TEMÁTICA
Innovación educativa y tecnologías aplicadas a la enseñanza del inglés.
Con la mirada puesta en el aprendiente, la innovación educativa exige la utilización de estrategias y métodos actuales, en los que el aprendizaje se conciba cada vez más como resultado del vínculo entre lo afectivo, lo cognitivo, las interacciones sociales, tecnológicas y la comunicación. En un mundo en constante cambio, la integración de herramientas tecnológicas y enfoques innovadores es crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Este eje explora cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas de aprendizaje en línea, pueden personalizar la educación, aumentar la motivación de los estudiantes y facilitar el acceso a recursos globales
Además, se enfoca en el desarrollo de competencias digitales, sociales, psicoafectivas, etc. en los docentes, capacitándolos para diseñar experiencias de aprendizaje interactivas, situadas y efectivas. Ello significa, entre otros aspectos, reconocer el papel determinante del profesor en la identificación, la planificación y la instrumentación de estrategias docentes adecuadas para lograr la formación integral del aprendiente en un contexto de cambios de paradigma.
MODALIDAD DE TRABAJO
Las Jornadas están organizadas en tres módulos diferentes cada uno de los cuales se desarrollarán durante uno de los tres días y versará sobre una subtemática en particular de manera extensiva. Al mismo tiempo, las jornadas cuentan con un aula virtual alojada en el campus de la Facultad de Filosofía y Letras donde los inscriptos podrán anticiparse al contenido y la dinámica de trabajo de cada uno de sus módulos. En ese mismo espacio se gestionarán las actividades sincrónicas y asincrónicas así como la evaluación.
- Talleres que tendrán una duración de aproximadamente dos horas cada uno y en los que se combinarán presentaciones teóricas y la participación activa de los asistentes a los mismos a través de reflexiones y debates.
- Conversatorio: los expositores se reúnen para dialogar sobre un tema específico en un formato interactivo y participativo, donde los asistentes y los ponentes intercambian ideas, opiniones y experiencias de manera abierta y fluida.
- El asistente podrá optar por cursar uno o dos módulos de manera independiente o los tres módulos de manera conjunta. La certificación emitida será de acuerdo a la opción de cursado.
COSTOS
Docente asistente:
1 Módulo: $10000
2 Módulos: $18000
3 Módulos: $24000
Estudiante asistente:
1 Módulo: $8000
2 Módulos: $15000
3 Módulos: $21000
PAGOS
Pueden hacerse de manera presencial en la Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T.
Dirección: Benjamín Aráoz 800 1º Piso.
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar
Teléfono: 4847361
El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:
DATOS CUENTA BANCO GALICIA
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE EN PESOS
CBU: 00700894-20000017982786
DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:
Titular: Universidad Nacional de Tucumán
CUIL: 30-54667024-0
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU: 0110481720048110191634
Los interesados en participar de las Jornadas deberán completar el formulario de inscripción dirigiéndose al siguiente link y adjuntar el comprobante del mismo: https://forms.gle/DSpt1PKFXRevgSRTA
También se puede realizar la inscripción por el formulario y enviar un mail a la dirección de las jornadas adjuntando la copia del comprobante informando su nombre completo para confeccionar la factura correspondiente, la que se entregará en la mesa de acreditaciones de las jornadas. Recuerde que también se podrá abonar el arancel de la inscripción al momento de inicio de las Jornadas, conforme a los montos establecidos. En todos los casos, la inscripción queda efectivizada una vez que se envié el comprobante, pues las jornadas cuentan con un cupo limitado de asistentes y se priorizarán las inscripciones cuyos pagos hayan sido efectivizados hasta completar el cupo.
Para cualquier consulta sobre este evento, comunicarse a la siguiente dirección: celalei@filo.unt.edu.ar
Organiza:
El CELALEI (Centro de Estudios en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés), dependiente del Departamento de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras.
Director: Prof./Lic. Luis Eugenio Navarro
Comisión Coordinadora:
Prof. Edith Silvina Diaz Yurko
Prof. Patricia de Fátima Córdoba
Miembros de la Comisión Organizadora:
CAÑIZARES, Clarisa Silvana ; GARCÍA, Pablo Jesús; GRODEK, Silvia Deborah; LANZI, Irene Josefina; RUIZ, Edgardo Jesús; TORRES, Ana Gabriela.