Conferencia “Los procedimientos retóricos y polémicos en la representación del discurso del demagogo en Tucídides y Aristófanes”

 

Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la

Conferencia

"Los procedimientos retóricos y polémicos en la representación del discurso del demagogo en Tucídides y Aristófanes"

Disertante: Mariana Franco San Román (Universidad de Silesia - Polonia)

Moderador: Dra. Maria Elisa Sala (UNT)

22 de mayo / 2025 -  15:30 h (hora en Argentina - Brasil); 13:30(hora en Colombia) 12:30 (hora en México)

Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar

Con el 75% de asistencia a las conferencias 2025 y la presentación de un ensayo en diciembre se acredita un curso de posgrado de 30hs.

TRANSMISIÓN EN VIVO

www.facebook.com/IIFL.UNAM

www.youtube.com/@IIFLSTREAMING

 

IV Jornadas de Becarixs, Extensionistas, Tesistas, Capacitandx y Ayudantes Estudiantiles

IV JORNADAS DE BECARIXS, EXTENSIONISTAS, TESISTAS, CAPACITANDXS Y AYUDANTES ESTUDIANTILES de la Facultad de Filosofía y Letras

/ BETCAE / 

“Desafíos locales y globales en tiempos de Inteligencia Artificial”

 31 de julio y 1° de agosto / 2025

- 9 a 13 h y 14 a 18.30 h  -

Modalidad presencial. Participación libre y gratuita

Contacto: jornadasbetcae@filo.unt.edu.ar

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, a través de sus Secretarías y Coordinaciones, invitan a la comunidad a participar de estas cuartas jornadas de intercambio, actualización y discusión en clave colectiva

Destinatarixs:

  • Becarixs estudiantiles del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán (SCAIT) con planes en desarrollo.
  • Becarixs doctorales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con investigaciones en curso.
  • Tesistas de licenciatura, especializaciones, maestrías y doctorados de la FFyL con trabajos en proceso.
  • Extensionistas y pasantes de los diversos programas en ejecución de la Secretaría de Extensión de la FFyL.
  • Ayudantes estudiantiles -con 6 (seis) meses o más en el cargo o que hayan finalizado sus funciones- en cátedras de las diferentes carreras y Departamentos de nuestra Facultad.
  • Capacitandxs del Programa de Capacitación en Iniciación a la Docencia (PCID), con resolución vigente o informe finalizado.
    La convocatoria se dirige en primer término a todxs aquellxs que, en estas distintas trayectorias de formación, estén desarrollando investigación y producción de conocimientos en la Facultad de Filosofía y Letras. En segundo término, se abre para convocar a lxs estudiantes de carreras de grado y postgrado de la UNT que estén desarrollando trayectorias de formación similares y trabajen sobre problemáticas comunes de las ciencias sociales y humanas.

Objetivos:

  • Reflexionar sobre la importancia que asume en la formación de grado y de posgrado la vinculación sinérgica de docencia, investigación y extensión.
  • Institucionalizar un espacio de intercambio horizontal y democrático en el que se debatan metodologías, aparatos teóricos y perspectivas críticas asumidas de manera particular en la formación docente, los proyectos de investigación y el trabajo en territorio de nuestrxs estudiantes.
  • Socializar la producción de conocimiento efectuada por becarixs y tesistas de grado y de posgrado de la Facultad.
  • Visibilizar las prácticas preprofesionales y de intervención de extensionistas y pasantes de la FFyL.
  • Difundir, en el marco de la comunidad académica de la Facultad, las experiencias docentes de ayudantes estudiantiles y capacitandxs del PCID.
  • Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos de nuestros estudiantes con otros estudiantes de otras unidades académicas de la UNT que trabajan problemáticas comunes.

Categorías de participación:

  • Expositores
  • Asistentes

Nota aclaratoria: Se expedirán certificados digitales en la categoría Asistente a quienes participen efectivamente de las jornadas.

Plazos de inscripción y de envío de resúmenes para mesas de exposiciones:

Las inscripciones se formalizarán a través de un formulario de Google entre el lunes 23 de junio y el viernes 11 de julio de 2025.

Ejes de participación:

  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión

Comité Organizador:

Prof. Sergio O. Robin (Decano)

Mg. Nélida A. Sibaldi (Vicedecana)

Prof. I. Josefina Lanzi (Secretaria Académica)

Lic. Graciela M. Yacuzzi (Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado)

Dra. M. Gabriela González (Secretaria de Extensión)

Dr. Julio C. Sal Paz (Secretario de Posgrado e Investigación)

Dra. Esther A. Lopez (Subsecretaria de Posgrado e Investigación)

Dr. Diego José Chein (Coordinador de Investigación)

Dra. Mariana Bonano (Representante de la FFyL ante el CIUNT)

Mg. Mariana Vargas Aignasse (Coordinadora de Relaciones Internacionales)

Lic. y Prof. Susana Molina (Directora del Departamento de Publicaciones)

Prof. María Victoria Molina (Coordinadora de Graduados)

José Rivera (Coordinador de Asuntos Estudiantiles)

Encuesta Colaborativa. Espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

Encuesta Colaborativa. Espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

Desde el proyecto ECO FACULTAD (Res. 35962/22 FFyL), te invitamos a participar de una encuesta colaborativa sobre los usos y valoraciones de los espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

La propuesta está dirigida a estudiantes, docentes y no docentes, y busca generar aportes valiosos para repensar y transformar nuestros entornos cotidianos.

Completá la encuesta acá: https://arcg.is/1u4TaP2

Esta iniciativa forma parte del trabajo conjunto entre el Instituto de Estudios Geográficos "Guillermo Röhmeder" (IEG), la Secretaría de Extensión FyL, el Laboratorio de Ambiente y Paisaje (LaAP-OFUT) de la FAU, la Facultad de Odontología y la Facultad de Psicología.

Charla “Educación Superior y transformación curricular”

Charla Abierta

"Educación Superior y transformación curricular"

jueves 22 de mayo / 2025 - 10 h - Espacio Cultural 

 

La Secretaría Académica del Rectorado de la UNT y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras invitan a la charla “El Sistema Argentino de Créditos Universitarios, una oportunidad para la transformación curricular”, a cargo de la Dra. Mónica Marquina, especialista en Educación Superior.

Una propuesta para repensar los planes de estudio desde una mirada federal, flexible y situada.

Actividad abierta a toda la comunidad académica interesada en los desafíos de la formación universitaria.

Modalidad Híbrida

Concursos docentes. Mayo 2025

Concursos Docentes

La Facultad de Filosofía y Letras - UNT abre inscripciones para los siguientes concursos

Concursos Cerrados

Inscripción: Desde el 12 de mayo al 6 de junio de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-cerrados-mayo-2025/


Auxiliares Docentes Graduados - Jefes de Trabajos Prácticos

Inscripción: Desde el 12 al 23 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-auxiliares-jtp-mayo-2025/


Concurso Interino

Inscripción: Desde el 12 al 16 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concurso-interino-mayo-2025/


Profesores Regulares

Inscripción: Desde el 12 al 30 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-profesores-regulares-mayo-2025/


Ayudantes Estudiantiles

Inscripción: Desde el 14 al 20 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-ayudantes-estudiantiles-mayo-2025/

Exámenes mayo. Mesa especial

EXÁMENES mayo 2025

Mesa Especial

* SIN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES *

Inscripciones: 13 y 14 de mayo / 2025

Exámenes: 21, 22 y 23 de mayo / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Charla “La ciencia en el mundo antiguo II”

Charla

"La ciencia en el mundo antiguo II: El sistema Aristotélico-Ptolemaico"

Disertantes:

Andrés Budeguer y Catalina Hynes

Fecha: 20 de mayo / 2025 - 19.30 h

Lugar: Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31.

Organiza: Instituto de Epistemología

2° cohorte. Capacitación Docente. Economía Circular

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2025 - Con cupo

Resolución N° 0732/5 MED

2° Cohorte

Economía Circular desde la Corriente Crítico Social: aportes para la Escuela

Docente responsable: Prof. Fátima Martina Figueroa Suárez. Prof. en Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Destinatarios: docentes de nivel primario, secundario y superior del área Ciencias Sociales y Humanidades, de todas las modalidades.

Dictado:

  • junio y julio 2025, 5 encuentros virtuales
  • Fecha de inicio: 9 de junio 2025

Dictado: Campus Virtual de la Facultad de Filosofía y Letras. https://campus.filo.unt.edu.ar/

Carga horaria total del curso: 40 horas cátedra

Arancel de Inscripción: $50.000

Contacto: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

El presente trayecto formativo plantea incorporar saberes necesarios sobre “Economía Circular y Sostenibilidad” a los docentes de todas las modalidades, a fin de incorporar nuevos conceptos, y conocer más sobre el Cambio Climático, sobre la implementación de las acciones de adaptación y mitigación, lo cual ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, en particular en nuestro país. Por otro lado, es fundamental acercar a los docentes nuevas estrategias y una metodología innovadora, debido a la necesidad de los mismos de contar con nuevas herramientas fundamentales, a fin de mejorar sus prácticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El cambio climático es una realidad y en este contexto actual con las problemáticas ambientales que podemos observar; la Economía Circular es una alternativa para hacer frente al mismo, se define como aquella en que “el valor de los productos y los materiales se mantiene por tanto tiempo como sea posible. Se minimiza el uso de los recursos y la generación de residuos y cuando un producto alcanza el fin de su vida útil, se utiliza de nuevo para crear más valor. Esto puede proporcionar enormes beneficios económicos, contribuyendo a la innovación, el crecimiento y la creación de empleo.” (Unión Europea, 2015).

Para enfrentar este complejo panorama, requiere integrar un dispositivo de acciones que van desde la implementación de medidas de mitigación y adaptación (ya que, si bien sus causas son globales, las consecuencias son locales), hasta el desarrollo de un marco jurídico y normativo nacional e internacional, un financiamiento específico, el reemplazo de tecnologías y un cambio cultural. A su vez nos planteamos abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una alternativa de la sociedad para hacer frente al cambio climático y que “constituyen una etapa fundamental en la superación de las limitaciones del actual modelo socioeconómico y el compromiso conjunto de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para el futuro del desarrollo internacional”. (Fundación EU-LAC, 2018)

Pago de Arancel

Se puede pagar en Tesorería de la Facultad los días lunes, miércoles o viernes de 8 a 12 hs. o a través de transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la facultad.

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0


Banco de la Nación Argentina

Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0