Examen onSET. 6 marzo

Examen onSET

¿Estás por presentarte a una beca y necesitás constancia de tus conocimientos de alemán?

Escribinos a: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Próxima fecha: 06/03/2024 - 9:30 hs - Aula de Computación (Biblioteca) - Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 05/03/2024 - 17 hs

II Coloquio Internacional de Estudios Coloniales

II COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS COLONIALES

AMÉRICA LATINA Y LOS CONFINES DEL IMPERIO: VIAJES, AGENCIAS Y TENSIONES (SIGLOS XVI-XIX)

13, 14 y 15 de marzo de 2024 - Centro Cultural Alberto Rougés (San Miguel de Tucumán - Argentina)

** INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVaK6bfJe3-Vdy-32OXGnvw3ffD2NNzv1MCr5rOyNo4tXlSw/viewform **

 

Descargue el Programa

El Coloquio es coorganizado por el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán), el PICT 2019-4438 «Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII y el Grupo de Estudios “Travesías discursivas” (Dirigidos por la Dra. María Jesús Benites). Además, el evento cuenta con el apoyo institucional del Centro Cultural Alberto Rougés de la Fundación Miguel Lillo, espacio en que se desarrollará el encuentro, de manera presencial, durante los días 13, 14 y 15 de marzo de 2024 (Laprida 31). Cuenta con el Auspicio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

El encuentro tiene como objetivo abordar la noción de confín en el marco del Imperio español en sus dimensiones territoriales y a través del estudio de casos referidos a los siglos XVI al XIX. Partimos de la categoría de confines imperiales para dar cuenta de los procesos de representación de geografías pensadas como periferias coloniales. Este coloquio propone discutir, desde una perspectiva interdisciplinaria, (estudios coloniales latinoamericanos, historia moderna, estudios históricos del discurso, antropología, geografía e historia del arte) la espacialidad como clave de su sistema, dado que presenta un conflicto constitutivo directamente arraigado en ella: aquél que se produce entre la necesidad de apropiación de este territorio en cuestión y la condición de hostilidad y confinamiento que al mismo tiempo lo atraviesa.

El evento cuenta además con el auspicio del INVELEC-CONICET, ISES-CONICET, Doctorado en Humanidades (FFyL - UNT), Instituto de Literatura Hispanoamericana de la UBA, la Red internacional de investigación GEOPAM (Geopolítica Americana de los siglos XVI-XIX), el Seminario "Transcribir América" (proyecto de investigación sobre los usos y las prácticas de la escritura en el imperio español, siglos XV-XIX radicado en Francia) y el Ente Autárquico Tucumán Turismo.

El Coloquio recibió el subsidio para reuniones científicas otorgado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Debido a que se trata de un Coloquio destinado a especialistas en Río de la Plata y Patagonia, aquellos interesados en participar pueden hacerlo en carácter de ASISTENTES completando el siguiente Formulario de Google (se entregarán certificados):

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVaK6bfJe3-Vdy-32OXGnvw3ffD2NNzv1MCr5rOyNo4tXlSw/viewform

Prórroga. Presentación Proyectos Formación Docente

PRÓRROGA CONVOCATORIA

Capacitación Profesional - 1° Semestre 2024 (sin puntaje docente)

Descargue los requisitos de presentación

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional convoca a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a presentar Proyectos de Formación Docente destinados a profesionales universitarios y profesionales del Nivel Superior no universitario.

Los trayectos formativos tenderán a promover una actualización continua del docente y propiciar espacios de intercambio y reflexión de propuestas didácticas en educación Secundaria y Superior en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Formación Pedagógica para profesionales sin título docente.

Fecha de presentación: hasta el 15 de marzo / 2024

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Profesorado en Química. Exámenes febrero-marzo 2° llamado

Profesorado en Química

Exámenes febrero-marzo 2024

2° Llamado

Inscripción:  23 al 26 de febrero / 2024

Exámenes: 28 y 29 de febrero y 1° de marzo/ 2024

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

¿Dificultades para inscribirse? Presentarse en el Departamento Exámenes del 23 al 26 de febrero de 2024

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

Exámenes febrero-marzo. 2° llamado

EXÁMENES FEBRERO-MARZO 2024

2º Llamado

Inscripción: 27 y 27 de FEBRERO / 2024

Exámenes: 4, 5 y 6 de MARZO 2024

Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Siguiente llamado

3º Llamado

INSCRIPCION: 11 y 12 de MARZO de 2024

EXAMENES: 18, 19 y 20 de MARZO de 2024

Declaración Jurada Incompatibilidad. Presentación 2024

La Dirección de Personal recuerda a Docentes y No Docentes de Filosofía y Letras que deben realizar la presentación de la "Declaración Jurada de Incompatibilidad". Se recuerda también la obligatoriedad de presentación de la Declaración Jurada de Incompatibilidad Anual Web al producirse un movimiento en el cargo.

Fecha límite de presentación de la DDJJ: 31/03/2024, vía correo electrónico: declaracion.jurada@filo.unt.edu.ar


Pasos que se deben seguir para realizar la Declaración Jurada:

Descargue Reglamento de Dedicaciones e Incompatibilidades de la UNT

• Acceder a la página http://djweb.unt.edu.ar con la clave única universitaria (es la utilizada para visualizar e imprimir los recibos de sueldo). Quien no cuente con dicha clave debe solicitarla al correo electrónico declaracion.jurada@filo.unt.edu.ar

• Registrar la carga horaria de todos los cargos que el o la agente desempeña dentro y fuera de la UNT, tanto en el ámbito público como privado.

• Completada la DDJJ el o la agente deberá "cerrarla" desde la pestaña "Finalizar esta declaración jurada"

• Luego de realizar todos estos pasos el o la agente debe IMPRIMIR, FIRMAR, ESCANEAR y ENVIAR la DDJJ al correo electrónico declaracion.jurada@filo.unt.edu.ar, o bien puede presentarla IMPRESA en Dirección de Personal

RECUERDE:

En caso de declarar cargos en relación de dependencia fuera de la Universidad Nacional de Tucumán, la Declaración Jurada deberá contener firma y sello del empleador o personal autorizado del mismo en el casillero establecido a tal fin dentro de la Sección "Cuadros Descriptivos de Cargos y Actividades Desempeñadas"

En caso de declarar cargos en otras dependencias de la Universidad Nacional de Tucumán también tienen que presentar con firma de jefe o director de personal de esa dependencia.


Descargue Reglamento de Dedicaciones e Incompatibilidades de la UNT


Por consultas escribir al Dirección de Personal al correo electrónico declaracion.jurada@filo.unt.edu.ar

XIV Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica

XIV JORNADAS NACIONALES DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA ABORDAJES CONTEMPORÁNEOS DE LO HUMANO: MALESTARES,  CONTROVERSIAS Y DESBORDES.

San Miguel de Tucumán, 26, 27 y 28 de septiembre de 2024

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional de Tucumán

Consultas: jaftucuman@gmail.com

Descargue la 2° Circular

 

2° Circular

Por informes pueden escribir a jaftucuman@gmail.com

1- Sede del evento:

Las XIV JAF se realizarán en el centro cultural CITA, Abasto de Cultura, ubicado en Lamadrid 1457, San Miguel de Tucumán.

2- Modalidad de pago:

El pago de las inscripciones se realizará por transferencia bancaria. Una vez realizada deben enviar por mail el recibo de pago a la casilla de las jornadas (jaftucuman@gmail.com) consignando los siguientes datos:

- Nombre y apellido completo como debe figurar en el certificado
- Título del trabajo
- DNI
- Datos de la factura (por ej. Proyecto de investigación) en caso de que no coincidir con el expositor

Las cuentas habilitadas para transferencia son:

Banco Nación Argentina (red Link)
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0110481720048110191634

Banco Galicia (red Banelco)
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0070089420000017982786

También es posible abonar en efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito en Tesorería de la Facultad de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

3- Plazos y aranceles:

Expositores:

Hasta el 15 de agosto: 20.000$

Hasta el 15 de septiembre: 25.000$

Asistentes sin certificado: sin cargo

Asistentes con certificado: 2.000$

4- Lugares sugeridos para reservar su estadía cerca de la sede del evento: (Consultar descuentos como participantes de las Jornadas)

Best Alquileres Temporarios: 38130400583

Shallor Cryss Tucumán: 381 5113001

San Luis Suites: 381 4200047

1° Circular

Descargue la 1° circular

El Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y la Red Intercátedras de Antropología Filosófica tiene el agrado de convocar a investigadores, académicos y estudiantes a participar de este encuentro de intercambio y debate sobre temas de interés antropológico.

En estas jornadas nos proponemos poner en discusión nociones clásicas de la antropología filosófica que orbitan en torno a lo humano y sus límites, y los nuevos conceptos y problemas que se desprenden de las líneas actuales de investigación. Analizar,  discutir y problematizar estos aportes que tensionan los horizontes tradicionales de comprensión, serán los objetivos de este encuentro.

Ejes temáticos sugeridos:

1. Humanismo, posthumanismo, transhumanismo

2. Antropoceno, capitaloceno, tecnoceno

3. Sujeto, subjetividad, subjetivación

4. Disidencias, género, feminismos.

5. Giro corporal y afectivo.

6. Abordajes desde el arte, la literatura, el cine, el psicoanálisis

7. Aportes de la filosofía latinoamericana.

8. Mito, creencias y religiosidad

9. Formas de vida

10. Nuevos materialismos: naturaleza, cosas, técnica

Modos de participación y envío de resúmenes

Se podrán presentar trabajos individuales y mesas paneles organizadas en torno a un eje temático. Estas últimas estarán a cargo de un coordinador/a, quien se encargará de enviar un resumen del tema de la mesa y el listado de participantes de la misma.

Los resúmenes deben tener hasta 300 palabras en el caso de los trabajos individuales y hasta 500 palabras en el caso de las mesas panel.

Los resúmenes se recibirán hasta el 15 de Julio de 2024 en la casilla de las Jornadas: jaftucuman@gmail.com. Serán aceptados previa evaluación.

El evento está pensado como un espacio de intercambio y discusión de ideas entre pares, por lo tanto se espera que las presentaciones planteen inquietudes que tiendan a privilegiar el debate. Para alentar participaciones más dinámicas sugerimos evitar el formato tradicional expositivo de lectura, en el que abundan explicaciones y certezas, para bucear en cambio, en el planteo de preguntas y la formulación de problemas.

En cualquiera de las modalidades, los participantes tendrán un tiempo de 20 minutos para presentar su propuesta

Los montos y plazos de las inscripciones se informarán en la próxima circular

Por consultas pueden escribir a la casilla de las Jornadas: jaftucuman@gmail.com

Conferencia “La erística en la decisión jurídica”

 

Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la

Conferencia

"La erística en la decisión jurídica"

Disertante Dr. João Maurício Adeodato

Moderador: Prof. Raúl Puello Arrieta

20 de febrero / 2024 -  16.00  h (hora en Argentina - Brasil); 13.00 (hora en México)

TRANSMISIÓN EN VIVO: https://meet.google.com/ygj-nvkb-vnk

Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar

 

Ingreso 2024. Días y Horarios Curso de Iniciación a los Estudios Universitarios

Curso de Iniciación a los Estudios Universitarios

(Presencial con algunas actividades virtuales)

Inicia 14/02/2024 Finaliza 22/03/2024

Si aún no recibiste el mensaje convalidando tu inscripción igualmente podés asistir al Curso de Iniciación a los Estudios Universitarios

El Taller "Educación pública y Reforma del 18" a cargo del Departamento de Filosofía invita a ingresantes de todas las carreras a completar esta breve encuesta: https://forms.gle/G2nqfXJkswUFNDji6

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FILOSOFÍA

FRANCÉS

GEOGRAFÍA

HISTORIA

INGLES

LETRAS

TRABAJO SOCIAL


PROFESORADO EN MATEMÁTICA - PROFESORADO EN QUÍMICA

Posgrado “Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad”

Posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

Dictantes:

Dra. María Soledad Alonso

Dra. Claudia Carina Albarracín

Fechas:

20 de marzo / 2024 - 16 a 20 h

21 de marzo / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

22 de marzo / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

Modalidad: Cursado virtual

Duración: 40 h - Consulte la resolución

Consultas e inscripciones:

carina.albarracin@filo.unt.edu.ar

posgradofilo@filo.unt.edu.ar

CONTENIDOS MÍNIMOS

Descargue el Programa del Curso

UNIDAD I. EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
1. El concepto de argumentación
2. Estructuras argumentativas
3. Mecanismos argumentativos
4. Argumentación y emoción

UNIDAD II. LA ARGUMENTACIÓN PUBLICITARIA
1. El discurso publicitario y la argumentación: el sujeto, el objeto y la recepción.
2. Retórica y publicidad
3. Las estrategias argumentativas en retórica y la evolución de las teorías de la publicidad
3.1. Figuras retóricas en el código lingüístico: neologismos, doble sentido, ironía, analogía, refranes, dichos y proverbios, cita de autoridad, interrogación, paralelismos, aliteración.
3.2. Figuras retóricas en el código icónico: de identidad, de similitud, de diferencia, de oposición y falsas homologías.
4. La publicidad y la argumentación emocional
5. Publicidad clásica, moderna y posmoderna.

UNIDAD III. TÓPICOS Y REPRESENTACIONES EN LA PUBLICIDAD
1. Representaciones sociales e ideologías.
2. La construcción del género y el empoderamiento femenino.
3. La maternidad y la evolución de sus representaciones.
4. Feminidades y masculinidades en publicidad

Pago en tesorería de modo presencial o transferencia bancaria a la cuenta de posgrado.

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Por consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar