Reflexiones para una Educación Ambiental Integral

Primeras Jornadas de Intercambio Ambiental

"Acercándonos al vínculo naturaleza-cultura. Reflexiones para una Educación Ambiental Integral"

a cargo de Clara López (Uruguay)

Martes 13 de Septiembre / 2022 -

10 H - Aula 303

Clara López es Licenciada en Geografía, Maestra de educación primaria y Profesora de formación docente en Rocha y Montevideo (Uruguay)
En el marco de sus estudios de Maestría en Educación Ambiental se encuentra realizando una estancia en el Instituto de Ecología Regional IER-CONICET con beca de integración regional otorgada por el Ministerio de Educación de Argentina

#Filo Verde
#Filo Sostenible

Curso de posgrado y extensión “Don Juan ayer y hoy”

CURSO DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

Don Juan ayer y hoy.

Literatura, cine, teatralidad y psicoanálisis

■ ORGANIZA: Instituto de Literatura Española (ILE)

■ MODALIDAD: Virtual

■ CARGA HORARIA: 40 horas

■ FECHAS (jueves y viernes): 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 Y 25 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022

■ HORARIO: 19 a 21 hs.

■ PLATAFORMAS VIRTUALES: GOOGLE MEET y ZOOM

■ PROFESORAS RESPONSABLES: Dra. Elena Pedicone de Parellada; Dra. Susana Salim

■ PROFESORAS AUXILIARES: Dra. María Carolina Sánchez; Mgter. Silvia Quirico; Lic. Gabriela Duguech

DESTINATARIOS: Egresados en letras, filosofía, teatro, historia, psicología y carreras afines. Válido como curso de extensión para alumnos de grado y público en general.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

 


UNIDADES

Unidad 1. El personaje de Don Juan en la literatura española
Origen medieval de la leyenda. El costado sacrílego y el costado seductor de la figura donjuanesca. Tres referentes literarios: Tirso de Molina, El Burlador de Sevilla, una obra barroca; Jose Zorrilla, Don Juan Tenorio, una obra romántica; Ramón del Valle
Inclán, Las galas del difunto, la reversión paródica del siglo XX.

Unidad 2. Don Juan y el Psicoanálisis

Abordaje del mito que en su transformación, muestra la estructura que vincula a los sexos. Acercamiento al aporte de Jacques Lacan: de Juanito, el pequeño seductor angustiado, a Don Giovani y las mujeres una por una.

Unidad 3. La figura de Don Juan en la literatura inglesa del siglo XIX: su reescritura por Lord Byron

El seductor español en la versión byroniana. Inversión de roles de los géneros sexuales. Planteos filosóficos del libertino. Poema épico y poema satírico. Crítica de costumbres y recepción por parte de la sociedad inglesa. Huellas autobiográficos del poeta
romántico.

Unidad 4. Don Juan Tenorio en la España del siglo XX: literatura y cine
Recorrido por las producciones cinematográficas del siglo XX. Mitificación y demitificación del personaje español en el cine.

Unidad 5. La teatralidad de Don Juan
Análisis de los conceptos de texto dramático, texto literario y texto espectacular. Registro de las diferentes puestas teatrales de Don Juan y múltiples versiones en España y Argentina. Registro y presentación de una puesta tucumana.

Consulte el programa y CV de las docentes

INSCRIPCIÓN AL CURSO

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa:

Los aranceles de los cursos de posgrado o extensión deben realizarse en la cuenta de la Facultad del Banco Galicia.
Los datos son:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 0070089420000017982786

Se debe enviar la constancia escaneada de los pagos a:

* Secretaria de Posgrado (en caso de que se trate de curso de POSGRADO): posgrado@filo.unt.edu.ar

* Secretaría de Extensión (para los que hacen el curso en esta condición): extension@filo.unt.edu.ar

* Instituto organizador: literaturaespanola1@filo.unt.edu.ar

ARANCELES

* CURSO DE POSGRADO (40 HS.): $5000

* CURSO DE EXTENSIÓN: $1200

* ALUMNOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (UNT): $600

INFORMES: literatura.espanola1@filo.unt.edu.ar

Consulte la Resolución de Aranceles de Extensión

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

 

 

 

#YoPuedo 6 al 10 de Septiembre Semana de la Prevención del Suicidio

Conferencia “Lo que escriben las mujeres”

Conferencia

"Lo que escriben las mujeres. Poesía argentina actual"

A cargo de Dra. Anahí Mallol

Jueves 1° de septiembre,18,30 hs., aula 107

Facultad de Filosofía y Letras

Avda. Benjamín Aráoz 800

Organizan:

Catedra de Literatura Argentina II

Secretaría de Extensión FFyL

 

Taller recital sobre Rock Nacional

TALLER RECITAL

"La historia del rock nacional y su interrelación con los cambios sociales, políticos y culturales”

lunes 29 de agosto a las 17:00 en el Espacio Cultural de Filosofía y Letras.

A cargo de: Ramiro Lezcano - Músico y Profesor

Artistas invitades: Guada Aguilar * Maze 2K * Nancy Pedro

***

El taller propone releer y difundir la historia del Rock Nacional, sus autores más destacados, sus obras y su significado dentro de la cultura de nuestro país a través de una conexión con la historia, la cultura y los cambios sociopolíticos, brindando una alternativa pedagógica para complementar el desarrollo de contenidos curriculares de diversas áreas y efemérides de manera transversal.

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfoVBQr5YdEJWmXwstK7AmSqxqnK-0TAhw1wNYIAWEcsYz2VQ/viewform

 

INVITA: Equipo de trabajo del proyecto de extensión “Educación, arte y contexto rural”

Pasantías en la Coordinación de Educación Digital

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Coordinación de Educación Digital Ministerio de Educación

10 Estudiantes de Ciencias de la Educación

3 Estudiantes de Geografía

3 Estudiantes de Historia

3 Estudiantes de Letras

Requisitos para inscribirse

  • Estudiantes Regulares (con certificación)
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión: desde el 23 al 25 de AGOSTO de 2022

 

Jornada “Vincularnos, un espacio para compartir experiencias”

Jornada "Vincularnos, un espacio para compartir experiencias"

23 de agosto / 2022 - 9 a 12.30

Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (25 de mayo 474).

La Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UNT invita a la Jornada "Vincularnos, un espacio para compartir experiencias" que se desarrollará el 23 de agosto, de 9 a 12.30 en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (25 de mayo 474).

En esta ocasión se presentarán seis exposiciones de casos de transferencia en distintas facultades de nuestra Universidad

Para participar hay que completar el formulario: forms.gle/ticGvbj65ASGo2LE9

 

Programa

8.45 h Recepción

9 a 9.15 h Palabras de apertura Director UVT Dr Julio Marcelo Soria

1er Bloque de Casos de Transferencia

"Producción del conocimiento y su transferencia al medio" Fac. Arquitectura y U. Ing Carlos Alderete

“Actividades de vinculación: capacitaciones, servicios y asesorías en Ciencias Naturales”. Fac. Cs Naturales. Dr Sergio Georgieff

“La enseñanza de la lengua extranjera como servicio a la comunidad. Una experiencia de la Facultad de Filosofía y Letras.” Fac. Filosofía y Letras. Profesora Julia Stella.

10.15 a 10.45 h Break

2do Bloque de Casos de Transferencia

“Unidad de Transformación Digital de la UNT: un aporte al futuro”. Fac. de Cs Exactas y Tecnología. Dra Nora Perotti

“Propuestas y Abordaje integral en Salud Mental. Servicios a la comunidad”. Fac. Psicología Lic. Paola Coronel

“Experiencias y Proyectos de la Facultad de Educación Física” Fac. de Educación Física. Profesor Luis Macias

Ciclo de cine tucumano

FILO PROYECCIONES

Ciclo de Cine tucumano

Un ciclo para mirar lo que está ahí y no siempre vemos. Un encuentro entre realizadores, docentes y estudiantes.Un debate de cómo aprender lo social, como digerirlo, como narrarlo. 

Inicia martes 30/08 - 18.30 Hs

Les invitamos a participar entrada libre y gratuita.

Mas info en @espacio.cultural.filo

PROGRAMACIÓN

Cine Cuir

"Drag Clash - Especial de Navidad"

"Silicona líquida"

"Mostras"

No ficción

"La Hermandad"

Político

"Bazán Frías, elogio del crímen"

Animación

"A medias"

"Abuelo"

"Eureka"

"Llamadas nocturnas"

"El insomnio del artista"

 

Participan

Cátedras "Teoría y Análisis Literarios y Culturales I y II" "Etnología" "Teoría de la Comunicación I"

Realizadores Audiovisuales - Directores - Productoras Tucumán Audiovisual - Escuela de Cine, Video y TV UNT

Conferencia “Locus Fijman”

Conferencia
"Locus Fijman"
a cargo del Dr. Enzo Cárcano

 Jueves 18 de Agosto / 2022 / 18:30 hs
Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras

Organizan: Cátedra de Literatura Argentina II y Secretaría de Extensión de Filosofía y Letras

 

Posgrado virtual “Tecnologías emergentes e innovación didáctica”

CURSO DE POSGRADO VIRTUAL "Tecnologías emergentes e innovación didáctica"

18 de agosto hasta 18 de septiembre / 2022

Desde el Programa Institucional de Fortalecimiento y Mejora de la Enseñanza Universitaria y de acompañamiento a las trayectorias se invita a toda la comunidad académica y público en general al CURSO DE POSGRADO VIRTUAL ‘Tecnologías emergentes e innovación didáctica’, dictado por la Dra. Carina Lion, con carga horaria total de 40hs.

En el marco del Programa de Mejora y Fortalecimiento de la enseñanza universitaria, se ofrece esta propuesta de formación, con el propósito de generar un espacio que enriquezca los conocimientos pedagógicos, didácticos y tecnológicos para acompañar y sostener la construcción de propuestas renovadas de enseñanza y aprendizaje en nuestra facultad.

Fecha de realización: 18 de agosto hasta 18 de septiembre / 2022

Modalidad de cursado: Virtual- asincrónico y sincrónico.

Cupo de participantes: Sin cupo.

Destinatarios: Docentes Universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Ayudantes Estudiantiles de la Cátedras, Graduados/as del Programa de capacitación a la Docencia y Estudiantes de carreras de posgrado que se dictan en la FFyL-.

Actividad: Sin arancel para docentes universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Ayudantes Estudiantiles de la Cátedras, Graduados/as del Programa de capacitación a la Docencia. Con arancel para Estudiantes de carreras de posgrado que se dictan en la FFyL de la UNT.

* SE PUEDE CERTIFICAR COMO CURSO DE EXTENSIÓN

INSCRIPCIONES CURSANTES DE FFyL UNT: https://forms.gle/Rns4xAUZQqTW5KYA6

INSCRIPCIONES CURSANTES EXTERNOS (CARRERAS DE POSGRADO): https://forms.gle/cpq6B1NVBFjy5fkc6

Por informes dirigirse a: proyectodocenciauniversitaria@filo.unt.edu.ar

Ejes temáticos:

BLOQUE 1:
Tendencias y vanguardas. Inteligencia Artificial, Big Data y los entornos digitales contemporáneos

BLOQUE 2:
El aprendizaje mediado tecnológicamente

BLOQUE 3:
Del aprendizaje a la creación didáctica

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS EN TESORERÍA DE LA FACULTAD

O bien, a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Taller sobre pensamiento Isabelino

Taller
"Introducción al pensamiento Isabelino:
Shakespeare y su tiempo"
A cargo de Pablo Bontá
- dramaturgo, director y docente de Extensión del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA -

Fecha: 02 de septiembre / 2022 -  10 a 13 h

- Actividad presencial - 

Pre-inscripcion habilitada hasta el 31 de agosto a las 12 hs. COMPLETAR el formulario

Arancel

Estudiantes: $500

Público en general $1000

SINOPSIS

Una aproximación al pensamiento de la época en la que el gran dramaturgo escribió su obra. Los miedos, las creencias y la forma de ver el mundo de un creador sumergido de lleno en el mundo isabelino. Analizaremos cómo esa concepción, esa mirada del mundo está presente en cada una de sus obras. Se analizarán especialmente las tragedias ROMEO Y JULIETA, OTHELO, REY LEAR, HAMLET y MACBETH, dentro de su contexto histórico y la cosmogonía de la época. 

DIRIGIDO A: 

Docentes y estudiantes de las Facultades de Filosofía y Letras y Artes de la UNT, dramaturgxs, directorxs, actrices, actores y público general interesado en la obra de Shakespeare

Organizan: Cátedras: Práctica de Actuación 2 (Licenciatura en Teatro - Fac. de Artes UNT) y Metodología de la Investigación Literaria (Carreras de Letras, Inglés y Francés – Fac. de Filosofía y Letras UNT). 

PROGRAMA

Contexto histórico social del período isabelino en Inglaterra (1485 a 1603)

El dificultoso tránsito del Medioevo al Renacimiento
Cambio del paradigma político (del feudalismo al absolutismo)

¿Qué es un clásico? ¿A que definimos como teatro clásico? ¿Qué nos interpela hoy en la obra de Shakespeare?

Shakespeare y su tiempo: La cosmovisión isabelina

Conceptos de Jerarquía - Orden - Pecado - Naturaleza
La Cadena del ser: Dios - Ángeles - Hombre - Bestias - Seres inanimados - los elementos y su jerarquía
Los espacios del universo
Las correspondencias
Los humores y el carácter del hombre: voluntad y entendimiento.

Análisis de 5 tragedias de Shakespeare en función de la cosmovisión de la época.

 

BIBLIOGRAFÍA

LA COSMOVISIÓN ISABELINA (1943) E.M.W. Tillyard
Traducción al español de Juan José Utrilla - Fondo de cultura económica (1984)

APUNTES SOBRE SHAKESPEARE (1961) - Jan Kott
Traducción al español de Jadwija Maurisio - Seix Barral (1969)

FILMOGRAFÍA

Fragmentos de SHAKESPEARE IN LOVE (1998), dirigida por John Madden.
Protagonizada por Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes