Posgrado “De la propaganda a la publicidad política”

La  Diplomatura en Marketing Político invita al curso de Posgrado "De la propaganda a la publicidad política. Los cambios de los paradigmas en la publicidad política" que dictará el Dr. José Luis Taricco (Universidad Nacional de Córdoba)

Carga horaria: 40h

Destinado a: Profesionales del área - Estudiantes - Público en general

Fechas: 24, 25 y 26 de octubre / 2024

Modalidad: virtual

Inscripción: https://forms.gle/NZEwSRCkc4r7QgTh8

Informes: inipop@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos

Descargue el programa completo

Módulo 1

Modelos de propaganda históricos (Paradigma)

Presentación de paradigmas generales, descripción de principales indicadores que los determinan.- Era premoderna, entre la primera y segunda guerra mundial. Casos emblemáticos. Revolución bolchevique. El nuevo estilo americano, Roosvelt. Crisis en la republica Alemana de Weimar. El ascenso de Hitler. El fascismo Italiano (Mussolini). El caso del peronismo en Argentina. La guerra mundial y el rol de la propaganda.

Módulo 2

Modelos de la era Moderna y Posmoderna.

La posguerra y la expansión industrial. La recuperación europea y la emergencia de la URSS y los EEUU, la guerra fría y la propaganda política.- La emergencia del mercado y la sociedad de consumo. La era de oro de la publicidad, el paradigma de la
publicidad política. La aparición del marketing y su lógica de mercado. La era de las marcas. La TV y la imagen. La imagen y la política. Los candidatos como marca.-

Módulo 3

La era de la telemática.-

Los cambios en la era de internet.- De la sociedad de masas a la sociedad de las plataformas. La fusión entre sistemas informáticos y telecomunicaciones (Telemática). De las economías primarias, secundarias y terciarias a economías cuaternarias, quinarias y más.
La política online y offline. El caso “Barack Obama”. La emergencia de las derechas conservadoras. El Caso “Donald Trump” y otros. Usos y abusos de internet.-

Módulo 4

Comunicación política y siglo XXI.-

Marketing político digital, la transmediación. Conceptos de verdad y posverdad. Las noticias falsas, la manipulación total. Las nuevas generaciones y su desenganche de lo “político”. Los analfanautas. El neo liberalismo como totalidad. La crisis del capitalismo global. Comunicación política y tecno democracias. Los desafíos del futuro.

PAGO DE ARANCEL

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar