Conferencia “La salida del armario en contextos identitarios y post identitarios”

Conferencia

"La salida del armario en contextos identitarios y post identitarios: una perspectiva intergeneracional"

a cargo del Dr. Ernesto Meccia

jueves 22 de junio de 2023 a las 10:30 hs.

Aula Dappe Facultad de Filosofía y letras -UNT, Av. Benjamín Aráoz 800

La salida del armario representó la entrada a la gravitación social de millones de gays a partir de los años 80. Las narrativas cinematográfica, literaria y televisiva, entre otras, han tocado extensamente ese trance. Pero: ¿Qué estarán haciendo hoy con el coming out los centennials y millenials, esos jóvenes gays nativos digitales, hijos de una cultura estallada, enfática en la individuación, vivenciada on-off line? ¿Qué sentido tendrá para ellos -si es que lo tiene- hablar de la salida del armario?

Ernesto Meccia  es Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es profesor estable de grado y de posgrado en la UBA y la Universidad Nacional del Litoral, donde enseña metodologías cualitativas de investigación. 

Fue secretario académico de la Carrera de Sociología de la UBA. Integra el Departamento de Sociología de la FHUC-UNL. Es colaborador del suplemento Soy de Página 12 y de la Revista Anfibia. Permanente interesado por las obras de Erving GoffmanHoward BeckerAlfred Schutz y Pierre Bourdieu.

Su principal tema de estudio es la homosexualidad masculina. Lo hace buscando sinergias con perspectivas de otras disciplinas, como los estudios de microinteracciones situadas, los enfoques sociales del discurso, la sociología de las generaciones y la etnografía de la comunicación.

Conferencia sobre el caso Vicentin

El proyecto PIUNT H710 "La ciudadanía y los desafíos de la antipolítica", perteneciente al Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos de nuestra Facultad invita a la Conferencia "El capital transnacional como sujeto politico privilegiado: otra mirada del caso Vicentin" que ofrecerá el Dr. Javier Ortega de la Universidad Nacional de Avellaneda

La actividad se desarrollará el 8 de mayo de 2023 a las 11.30 h en el Aula 123 de nuestra Facultad

 

Conferencia “Ryunosuke Akutagawa, fantaseado por Jorge Luis Borges”

Conferencia

"Ryunosuke Akutagawa, fantaseado por Jorge Luis Borges: una lectura comparada"

a cargo del Dr. Ryukichi TERAO

14 de marzo de 2023, de 18:30 a 20:00 H

Lugar: Anfiteatro Elena Rojas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Av. Benjamín Araoz 800, San Miguel de Tucumán.

Actividad gratuita con inscripción previa

Para realizar la inscripción entre al siguiente link: https://forms.gle/BjtzGp4nFhW7p9GdA

 

Organizan: 

Centro de Estudios de Asia y África de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán,  Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai (Oriente t Occidente) y Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón.

Conferencia “Aurora, canción a la bandera argentina”

Conferencia
"AURORA, CANCIÓN A LA BANDERA ARGENTINA"

A cargo de: Prof. Sabatino Alfonso Annecchiarico

9 de Noviembre / 2022  - 19 h

Lugar: Hostería Atahualpa Yupanqui. Tafí Viejo

Prof. Sabatino Alfonso Annecchiarico

Lic. en Ciencias y Técnicas de la comunicación. Es escritor, conferencista, dramaturgo, actor y periodista. Profesor de Historia y Cultura de las Américas en la Universitá degli Studi dell’Insubria (Como y Varese). Es Miembro de la Red de Científicos Argentinos en Italia y Académico de la Academia Porteña del Lunfardo de Buenos Aires.

***

La conferencia se enmarca en la conmemoración de los 210 años de la creación de la bandera argentina y para tal homenaje, será recordada la canción Aurora, decretada por ley nacional en el año 1945 “Canción a la Bandera Argentina”.

Organiza: INSIL . Proyecto PIUN H601: Glotodidáctica del italiano y del Español como lenguas extranjeras.

Auspiciado por: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y Municipalidad de Tafí Viejo.

Conferencia “El manicomio de la historia”

La cátedra de Historia de la Lengua y el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán invitan a la conferencia "El manicomio de la historia: el fracaso de la utopía positivista en Quincas Borba de Joaquim Machado de Assis". La misma estará a cargo del Dr. Timo Kehren (Johannes Gutenberg- Universität Mainz, Alemania) y tendrá lugar el miércoles 12 de octubre a las 10.30 en el Aula 107 de la Facultad.

Timo Kehren es Investigador Asociado en Literatura Románica y Estudios Culturales del Departamento de Estudios Románicos de la Johannes Gutenberg- Universität Mainz (Alemania). Entre sus líneas de investigación se destacan el abordaje de la Literatura Española desde la Picaresca y la Celestinesca; la Novela naturalista y el Modernismo brasileño. Además, cuenta con publicaciones en revistas científicas de especialidad sobre literatura española e hispanoamericana y ha dictado conferencias y cursos de grado y postgrado en universidades europeas y de América Latina. En 2020 publicó Reino de Sodoma: Políticas de lujuria en la picaresca española (Gotinga: Vandenhoeck y Ruprecht, Romanica 7).

Auspician: Cátedra de Historia de la Lengua – Departamento de Letras – Secretaría de Posgrado e Investigación - Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán

 

Conferencia “Lo que escriben las mujeres”

Conferencia

"Lo que escriben las mujeres. Poesía argentina actual"

A cargo de Dra. Anahí Mallol

Jueves 1° de septiembre,18,30 hs., aula 107

Facultad de Filosofía y Letras

Avda. Benjamín Aráoz 800

Organizan:

Catedra de Literatura Argentina II

Secretaría de Extensión FFyL

 

Conferencia “Locus Fijman”

Conferencia
"Locus Fijman"
a cargo del Dr. Enzo Cárcano

 Jueves 18 de Agosto / 2022 / 18:30 hs
Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras

Organizan: Cátedra de Literatura Argentina II y Secretaría de Extensión de Filosofía y Letras

 

Conferencia “Poblaciones erótico-disidentes en el Plata cosmopolita”

El Centro de Estudios sobre diversidad sexual (Cedisex) en el marco del mes internacional del Orgullo LGBTI+ tiene el agrado de invitar a la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras a la conferencia dictada por el Dr. Carlos Halaburda (Universidad de Toronto):

Poblaciones erótico-disidentes en el Plata cosmopolita:
Luxuria: la vida nocturna de Buenos Aires (1936)
de Otto Miguel Cione

24 de junio/ 10 Hs. / Espacio Cultural

Se trata de la recuperación de un documento literario que exploró en detalle las poblaciones eróticas ‹‹infractoras›› de la Buenos Aires del primer tercio del siglo XX. Hablamos de ‹‹infracción›› para dar cuenta de aquellas prácticas libidinales que, en el siglo XIX y hasta casi finales del siglo XX, estuvieron signadas por el estigma, el secreto, la patologización y el encierro. Luxuria fue parte de una inmensa maquinaria de exclusión semiótica que se entramó en un vasto campo de saber occidental en torno a deseos condenados que se echaban a la oscuridad de los armarios.

Conferencia “Inglés con propósitos académicos”

Conferencia

"Inglés con propósitos académicos"

Mg. Verónica Raffin

lunes 18 de abril/ 10.30 Hs. / Espacio Cultural

La Cátedra de Lengua Inglesa 3 y la Coordinación de Relaciones Internacionales  invitan a la Conferencia "Inglés con propósitos académicos" que ofrecerá la Mg. Verónica Raffin, egresada de nuestra Facultad y actual docente de la Universidad de Birmingham (Reino Unido)

La actividad, destinada a alumnos de los tres últimos años de la carrera de Inglés, se desarrollará el día lunes 18, a las 10.30 Hs. en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras

 

Biography

I have many years of experience teaching English language learners in Argentina, the USA, Kurdistan and the UK. I have worked in HE institutions since the beginning of my teaching career. I have taught EAP in pre-sessional courses; ESP in medicine, law, media and business; English Grammar, Phonetics & English Phonology and English Language at a number of teacher training colleges and universities, including training Kurdish teachers in a teacher training programme in Kurdistan. I have experience coordinating and managing EFL and EAP programmes.

 

Conferencia “El mar en el pensamiento prehispánico”

Ciclo "Travesías en diálogo" Edición 2021

Conferencia:

"El mar en el pensamiento prehispánico: anclajes para la profundidad cosmogónica"

A cargo de: Dra. Clementina Battcock 

Universidad Autónoma Metropolitana - México
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Presenta Dra. María Jesús Benites (CONICET-IIELA-UNT) Coordinadora Grupo de Estudios Travesías Discursivas

 

MARTES 7 de DICIEMBRE - 18:00 (hora argentina)

Solicitar enlace de acceso a: travesiasdiscursivas.iiela@filo.unt.edu.ar

 

Organiza: Proyecto PICT "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII" IIELA

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna - Doctorado en Humanidades