Curso “Los Proyectos Educativo Ambientales”

CURSO

Los Proyectos Educativo Ambientales:
Su aplicación en el Aula

Sin puntaje docente del Ministerio de Educación

14, 15, 28 y 29 de septiembre / 2023 

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/yqYuoWnqLSxm75dZ7

Fechas: 14, 15, 28 y 29 de septiembre / 2023 

jueves 14 /9 - de 16.30 a 18.30 hs - Anfiteatro 3

viernes 15/9 - de 16.30 a 18.30 hs - Anfiteatro 4

jueves 28 /9 - 16.30 a 18.30 hs - Anfiteatro 3

viernes 29/9 - 16.30 a 18.30 hs - Anfiteatro 4

Destinatarios: Docentes de todos los niveles del sistema educativo

Modalidad de cursado: Semipresencial

Evaluación: Presentación de proyecto ambiental grupal

Carga horaria: 40 horas cátedra

Costo: $4000

Cupo: 50 participantes

Docentes capacitadoras:

Prof. Ana Teresa Cusa. IEG. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Prof. Fátima Figueroa Suárez. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Prof. Mariela Beatriz. Gerez. Ministerio de Educación

Fundamentación

Este trayecto formativo plantea colaborar en la adquisición de conocimientos en cuanto a Proyectos Educativo Ambientales y al mismo tiempo intenta acercar estrategias y herramientas metodológicas para su implementación en el aula. En este sentido, fomenta acciones concretas para mejorar el ambiente en la escuela y en la comunidad, enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo una responsabilidad individual y social.

Objetivos

  • Reconocer los diferentes instrumentos existentes para planificar e implementar proyectos de educación ambiental en las escuelas y hacia la comunidad como herramienta de transformación social.
  • Sostener el propio aprendizaje y el desarrollo de procesos educativos integrales que vinculen la construcción de una perspectiva ambiental, con distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas ambientales.

Jornadas de Identidad Cultural, Lenguaje y Educación

Jornadas de Identidad Cultural, Lenguaje y Educación 2023. Diálogos y experiencias.

29/08/2023 - 14:30 h - Aula 203

(En el marco del Proyecto PIUNT “Producción Cultural, memoria comunitaria y configuración identitaria en niños y jóvenes de contextos educativos diversos en Tucumán (Arg.) y Santa Clara (Cuba)” 2023-2027)

Espacio de intercambio de experiencias de los alumnos durante el cursado de la materia optativa “Identidad Cultural, Lenguaje y Educación”

Objetivos:

  • Debatir con los alumnos sobre la identidad y los procesos de autoría.
  • Realizar puesta en común de los trabajos elaborados por los alumnos: “Mis Orígenes: Conformación familiar y social de los estudiantes universitarios del NOA”.

Actividades:

  • Diálogo-debate sobre los conceptos aprendidos en la materia. Su importancia para el cursado de las diferentes carreras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  • Exposición de los alumnos de los trabajos de “Mis orígenes”.
  • Palabras de cierre a cargo de la profesora Josefina Racedo.

 

Organizan: Instituto CERPACU y Cátedra Libre de Pueblos Originarios

Jornadas Trayectorias estudiantiles y salud mental

Jornadas

“Trayectorias estudiantiles y salud mental:
Nombrar para reconocernos y acompañarnos”

jueves 24 de Agosto / 2023 - 11 h - Espacio Cultural

* Actividad gratuita con certificación - Dirigida a ayudantes estudiantiles, delegados y estudiantes de todas las carreras de Filosofía y Letras* 

 

Mesa panel:

Especialista invitada Dra. Mariela Mozzi psicoanalista, docente e investigadora de Fac. Psicología- UNT, Codirectora de Diplomatura Prácticas del Psicoanálisis en instituciones.

Lic. Viviana Reyes docente del Dpto. de Cs. de la Educación- FFyL e integrante del Proyecto de investigación Salud Mental y Educación superior

Dra. Denisse Oliszewski integrante del Proyecto de investigación Salud Mental y Educación superior.

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/162TBqEpp8ygzHIacNapHjCDkA3xHXm_H2opnzD8JFcY/edit?chromeless=1

 

Actualización de Datos censales en el SIU GUARANI

Actualización de Datos censales en el SIU

La Facultad de Filosofía y Letras informa a sus estudiantes que a partir de la implementación del nuevo Sistema de Solicitud de Títulos de Grado de la UNT, el SIU GUARANI exige la actualización de los datos censales.

Por ello, quienes no tengan actualizados los datos censales no podrán realizar la inscripción a materias del 2° cuatrimestre/2023

Se solicita a todes les estudiantes controlar/actualizar sus datos en el SIU GUARANI

 

LINK SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

1ra. Jornada de Debate Curricular Interestamental del Departamento de Inglés

1ra Jornada de Debate Curricular Interestamental
del Departamento de Inglés

26/08/2023 - 8.30  12.30 h - Anfiteatro D

El Departamento de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invita a los alumnos, egresados y docentes de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Inglés a participar de la 1ra Jornada de Debate Curricular Interestamental del Departamento de Inglés. La misma será el día sábado 26 de agosto de 8.30 a 12.30 en el Anfiteatro "D" de la Facultad de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Araoz 800).

Los temas a tratar son:

  • revisión del régimen de correlatividades de las carreras,
  • conformación de las comisiones de trabajo curricular (Comisión Curricular, Comisión de Autoevaluación, Comisión de Plan de Estudios),
  • otros

Para inscribirse, llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/od89kGLgQFLTXzt67

Se emitirán certificados de asistencia a la Jornada.

Consultas: departamento.ingles@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Géneros y familias”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Géneros y Familias" que dictará la Dra. Irene Meler (UCES) Consulte el CV Dra. Irene Meler
 
Carga horaria: 30 horas.
 
Fecha: viernes 01 y sábado 02 de septiembre de 2023
 
Horarios: viernes: 9 a 13 Hs. y 14.30 a 18.30 Hs - sábado: 9.30 a 13 Hs. y 14.30 a 18.30 Hs.
 
Modalidad: virtual. -El Curso será dictado a través de Zoom.
 
Cupos: Sólo se habilitarán 15 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
 
Requisito para inscribirse:
 
Contar con Título de Grado universitario.
 
Alumnxs extranjeros: Además del Título de Grado universitario, deben contar con Pasaporte.
 
Arancel:
  • Alumnxs argentinos: El costo del Curso es $7.500.
  • Alumnxs extranjeros: 100 usd.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Ejes temáticos

Consulte el programa del Curso

Eje temático I

Debates acerca del concepto de familia. Teorías acerca de las organizaciones familiares. Historia de la familia en Occidente. Relación familia-Estado. Problemas familiares en las sociedades contemporáneas.

Eje temático II

Relaciones de pareja El dispositivo de emparejamiento: su historicidad. La diversidad postmoderna: parejas internacionales, matrimonio sin convivencia, convivencia sin matrimonio. Parejas conyugales. Tipología: tradicionales, transicionales, contraculturales. Las nuevas soledades.

Eje temático III

Parentalidades. Historia de las prácticas parentales. Parentalidades contemporáneas. Relación de pareja y ejercicio de la parentalidad. Monoparentalidad. Fragmentación tecnológica de las parentalidades. Redefinición de las prácticas maternales y paternales.

Eje temático IV

Familias, divorcio y ensamblajes, Nuevas formas de familiarización. La crisis contemporánea del matrimonio. El divorcio vincular y el auge de las uniones por consenso. Ensamblajes familiares. Familias homoparentales. Las familias globales: su diversidad actual. Familias producto de las NTR. El rechazo a la familia. Familias uniparentales: las madres sin pareja.

 

Optativa “Identidad, patrimonio, Educación, Estado e Interculturalidad”

Optativa 2023

"Identidad, patrimonio, Educación, Estado e Interculturalidad. Diálogos desde una perspectiva decolonial"

Docente: Ana Cecilia Concha Bocanegra

Inicio de clases: 23/08/2023 - 15.30 h - Aula 113

Días y horarios de clases: miércoles 15.30 a 17.30 h - jueves 16.30 a 18.30 h

Carga horaria: 90 h

Promocional

Modalidad: Hibridad

Carreras: Historia, Geografía, Letras, Filosofía, Ciencias de la Educación, Inglés, Francés, Ciencias de la Comunicación

Seminario “Filosofía y teoría política contemporánea y regional”

El Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, informa que se encuentra abierta la inscripción al seminario “Filosofía y teoría política contemporánea y regional"  (Cohorte 2023).

Dictantes: 

Dra. Elsa Ponce -UNCa - CV - Elsa Ponce

Dra. Dolores Marcos -UNT-  CV - Dolores Marcos

Dr. Alejandro Ruidrejo -UNSE- CV - Alejandro Ruidrejo


Días de cursado: 14, 15 y 16 de septiembre / 2023

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 7 de septiembre / 2023

CUPOS LIMITADOS

Modalidad de cursado: presencial para residentes en Tucumán, presencialidad remota para residentes en otras provincias + trabajo asincrónico en plataforma

Carga horaria: 30 horas

Destinatarios:

  • Doctorandos admitidos en sede UNT y UNSE
  • Graduados/as de universidades argentinas o extranjeras que cuenten con título de grado en carreras de cuatro años de duración mínima
  • Graduados/as de carreras de nivel superior no universitario de duración mínima de cuatro años

El seminario está destinado a doctorados/as admitidos/as en sede TUCUMAN y SANTIAGO DEL ESTERO, además podrán cursar estudiantes externos al doctorado que sean graduados/as del nivel superior universitario y no universitario que estén interesados/as en la temática.

Por informes e inscripciones comunicarse al Mail: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

 

Ejes temáticos:

Descargue el Programa del Curso

Eje I: Sobre supuestos fundacionales del campo teórico:

1- Lo político y la política: la necesaria sutura. La política como orden y la política como conflicto. El pensamiento trágico como clave de lectura de la política.

1- Tesis sobre los fundamentos de lo político. De la política como ética a la política como técnica. Antecedentes filosófico-políticos de la modernidad. Maquiavelo: el conflicto y la ciudad. Hobbes: el contrato como fundamento de la soberanía política. Locke: propiedad, Estado y sociedad civil. Roussseau: contrato y voluntad general. El modelo del mercado. Recepciones en América Latina.

2- Algunas contestaciones marxianas al contractualismo: paradojas del Estado como epicentro jurídico-político del contrato

Eje II: Sobre el estudio de lo político:

1- El olvido de la filosofía: la positivización de los estudios políticos. Cualificar y cuantificar lo político, hacia la justificación del modelo civilizatorio.

2- El retorno de la filosofía: escrutinios sobre la relación entre política, economía y derecho: la gubernamentalidad como grilla de inteligibilidad de lo político

3- Saberes ampliados: la investigación interdisciplinar. Tradiciones y contestaciones.