Integración del niño con trastorno generalizado del desarrollo en escuela común. Variables contextuales que favorecen la integración. Análisis de un caso.

TESIS DE GRADO

Título: Integración del niño con trastorno generalizado del desarrollo en escuela común. Variables contextuales que favorecen la integración. Análisis de un caso.

Autor: Rudelli, Georgina María

Carrera: Ciencias de la Educación

Título académico alcanzado: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Director/a de la tesis: Hormigo, Ana Karina

Fecha de defensa de la tesis: 26/06/2019

 

Nuevas mediatizaciones: Análisis netnográfico de la comunidad virtual en torno al pódcast “Pizza, Birra, Marvel

TESIS DE GRADO

Título de la tesis: Nuevas mediatizaciones: Análisis netnográfico de la comunidad virtual en torno al pódcast “Pizza, Birra, Marvel”

Autor: Romero, Santiago Nicolás

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis: Campos Alvo, Rodrigo

Fecha de defensa de la tesis: 10/08/2023

 

Resumen

En un contexto de nuevas mediatizaciones e híper-conectividad, resulta imperiosa la necesidad de estudiar a las comunidades que surgen en la web en torno a productos mediáticos, indagar sobre el surgimiento de cada una, como se organizan y como logran
perpetuarse dentro del entorno virtual.

Esta investigación propone realizar un estudio de la comunidad en torno al pódcast “Pizza, Birra, Marvel”, el tipo de interacción que mantienen con los administradores y cuál es el nivel de involucramiento con los proyectos del pódcast. Para ello, se emplea el novedoso método netnográfico que se especializa en el estudio de comunidades en la web. En este caso aplicado a cuatro redes sociales utilizadas por la Producción del pódcast (Instagram, Twitch, Discord y Twitter).

La netnografía como metodología se vale de técnicas de recolección de datos clásicas como la observación y las entrevistas. Siendo lo novedoso, la posibilidad de aplicar estas técnicas en la web digital o redes sociales. Esto le permite al investigador comprender los fenómenos que allí se producen de una forma inmersiva, desde el interior de las comunidades.

Frente a la hipótesis planteada, la decisión inicial fue tratar de recolectar e interpretar el tipo de interacciones que se llevan a cabo dentro de la comunidad del pódcast. En este aspecto, los resultados finales arrojaron un alto índice de participación de los usuarios, estas en su mayoría, resultaron positivas. Además, fue preciso indagar sobre el grado de influencia que la Producción del pódcast tiene sobre dichas interacciones. La respuesta final indica que los moderadores de la comunidad terminan ejerciendo una influencia relativa sobre los oyentes. 

Palabras clave: Netnografía, pódcast, interacciones

Keywords: Netnography, podcast, interactions

La incidencia del rumor en los procesos comunicacionales internos del Colegio de Abogados de Tucumán

TESIS DE GRADO

Título de la tesis: La incidencia del rumor en los procesos comunicacionales internos del Colegio de Abogados de Tucumán

Autor: Palavecino, Viviana Noemí

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis: Gallo, Carolina

Fecha de defensa de la tesis: 11/08/2023

INTRODUCCIÓN

El Rumor, históricamente, ha sido usado como herramienta para generar cambios en las decisiones, actitudes, pensamientos que dirigieron el curso de los hechos y provocaron importantes sucesos históricos, desde la conquista, o la derrota y desaparición de territorios e incluso imperios. Por ello es que no se debería minimizar su fuerza transformadora.

Ejemplo de ello se conoce el caso de la Segunda Guerra Mundial, en donde bajo un clima de incertidumbre total el Rumor fue una herramienta indispensable de desestabilización y psicosis entre la población; o la caída del Imperio Romano de Occidente que en el año 410 el rey visigodo llamado Alarico, ocupó y saqueó Roma. Estos hechos marcados estuvieron marcados por la intromisión del Rumor, usados para desestabilizar a sus enemigos.

En la actualidad, el Rumor circula en todos los ámbitos de la vida social: instituciones, gobiernos, en el mismo seno familiar, que sirven de disparador para futuras acciones y pueden concluir en resultados para la mejora del bien común o bien fomentar la discordia. Es en este punto, desde el cual se quiere estudiar el Rumor como un fenómeno que puede llegar a incidir en
los procesos comunicacionales de una institución, y en el caso particular me refiero al Colegio de Abogados de Tucumán.

Por ello, la presente investigación se funda en la necesidad de poder realizar un aporte significativo en los estudios futuros de la comunicación institucional, haciendo hincapié específicamente en las teorías del rumor, como fenómeno incidente en la comunicación interna de una institución.

Desde esta perspectiva, pretendo desentrañar las redes de relaciones que se entrelazan en el Colegio de Abogados de Tucumán y que son cruzadas de manera transversal por el rumor en las conversaciones entre pares, superiores o entre ambas partes, siendo estos espacios (físicos o simbólicos): el almuerzo laboral, reuniones de camaradería, grupos de afinidad, y que por ello son tomados como objeto de análisis.

Por lo que el presente trabajo aborda el Rumor como elemento incidente en la comunicación interna y en los procesos comunicacionales formales e informales del Colegio de Abogados de Tucumán.

Semana de la Prevención del Suicidio

La Facultad de Filosofía y Letras se suma a la Semana de la Prevención del Suicidio hasta el 15 de septiembre.

El objetivo es crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo. El tema de este año es “Crear esperanza a través de la acción” y refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.

Por eso las publicaciones en nuestras redes estarán acompañadas por el hashtag #Yopuedo.

Estacionamiento cerrado

Las autoridades de la Facultad informan que los días 14 y 15 de septiembre no se podrá estacionar desde el sector del paseo Paola Tacacho hasta el Centro Médico Alvarado

Durante esas fechas se desarrollará la 5° edición de Filo Vibra

_____________
💛#yopuedo
10 al 15 de Septiembre
Semana de la Prevención del Suicidio

Examen onSET. 20 septiembre

onSET / 20 septiembre 2023

¿Estás por presentarte a una beca y necesitás constancia de tus conocimientos de alemán?

Escribinos a: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Próxima fecha: 20/09/2023 - 9.30 hs - Aula de Computación (Biblioteca) - Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 19/09/2023 - 17 hs

 

 

Filosofía y Letras en Clave de Derechos Humanos

Ciclo “Filosofía y Letras en Clave de Derechos Humanos”

Inscripción previa: https://bit.ly/FiloyDDHH

Destinado a estudiantes de la UNT

Con entrega de certificados

 

Les invitamos al Ciclo “Filosofía y Letras en Clave de Derechos Humanos”, una serie de 3 encuentros en modalidad de taller sobre perspectiva de Derechos Humanos en Educación, Niñez, Género y Pueblos Originarios.

Fechas:

19 de Septiembre de 16 a 19 horas.

02 de Octubre de 14.30 a 17 horas.

23 de Octubre de 14.30 a 17 horas.

Lugar: Espacio Cultural. Facultad de Filosofía de Letras UNT (Av. Benjamín Aráoz 800)

1° Simposio Jóvenes Investigadores “Retórica, Filología, Hermenéutica”

1° Simposio de Jóvenes Investigadores:

Retórica, Filología y Hermenéutica

Miércoles 20 de septiembre / 2023 - 9.30 h - Anfiteatro D

** Entrada libre y gratuita con certificación ** 

Inscripciones: https://goo.su/iKpBV

Programa: https://goo.su/huciU3

Consultas: simposio.jovenes.investigadores@filo.unt.edu.ar

 

PROGRAMA

9.30 – Palabras de apertura - María Elisa Sala

9.40 - ¿Qué es un Simposio? – Juan Pablo Ferro

9.50 – Lucianescos

Francisco Ducloux – “Aproximaciones a la filosofía cínica”

Anabela Alderete – “Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Luciano de Samosata: puntos de contacto”

Juan Pablo Ferro - "Todos los tontos van al cielo. Un recorrido filológico por la estupidez humana de Luciano de Samosata a Erasmo de Rotterdam"

10.50 - Pausa

11.00 – Erasmiano

Samuel Jesús Hoyos Amaya - "La imagen del orador en el Elogio de la locura de Erasmo de Róterdam"

10.45 – Las metamorfosis

Juan Carlos Bisdorff – “Desmitologizar la acusación en torno al pecado de la homosexualidad”

12.00 – Política actual

María Belén Bequi – “Retórica y Neurociencia en el discurso político argentino”

12.30 – Diálogo de expositores con el auditorio

Coloquio periodismo. Presentaciones de libros

COLOQUIO NACIONAL DE PERIODISMO

14 al 16 de septiembre de 2023

 

Presentación de libros

Viernes 15 de septiembre, 14:30 – 16:30 - Anfiteatro 2

De la invisibilidad al estigma, de A. Cebrelli y C. Barros (coords.)

Crónicas del litio, de Ernesto Piccomayor y Natalia Vinelli (edit.)

Sábado 16 de septiembre, 10:00 – 11:00 - Anfiteatro Prebish

Comunicación Popular y Alternativa, de Claudia Villamayor y Natalia Vinelli (edit.)