Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Continúa abierta inscripción

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Continúa abierta la inscripción

La Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT anuncia que se ha prorrogado el inicio de la Cohorte 2024 y que permanecen abiertas las inscripciones.

  • Título que otorga: Especialista en Estudios de Mujeres y de Géneros.
  • Duración: 2 años.
  • Inicio: Septiembre de 2024

Destinatarios: Graduados/as de diversas disciplinas de ciencias sociales, humanas y de la salud, que demanden una calificación académica en temas de géneros, feminismo, masculinidades y diversidad.

Modalidad de dictado: híbrida. (Algunos Cursos serán dictados en modalidad virtual y otros en modalidad presencial, con la
posibilidad de tomarlos de manera remota.)

Requisitos de admisión:

  • Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
  • Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.

Pueden ver toda la información sobre la Especialización en nuestro Blog https://mujeresygenerosunt.wordpress.com/

Allí encontrarán la descripción completa de la carrera, el plan de Estudios, podrán ver el Cuerpo Docente, el Cronograma de dictado, información sobre costos, formas de pago e inscripción. Les solicitamos leerlo atentamente y consultar lo que deseen por este medio.

 

Posgrado “La Retórica como transdiciplina aplicada al discurso educativo”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "La Retórica como transdiciplina aplicada al discurso educativo" que dictará el Dr. Julio C. Sal Paz (UNT)

FECHA: 25, 26 y 27 de julio /2024

Carga horaria: 40 Horas

Modalidad: Virtual - 9 h

Consulte el CV del Dr. Julio C. Sal Paz (UNT)

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos mínimos:

La Retórica como discurso argumentativo, lógico –racional y crítico-, emocional, persuasivo y epistemológico. Retórica y Oratoria: disquisiciones conceptuales. Retórica de la educación vs. Educación retórica. El carácter retórico del proceso educativo. Funcionalidad del esquema retórico clásico en la esfera de práctica educativa. Retórica e investigación en las ciencias de la educación: Retórica de los discursos políticos sobre la educación. Análisis de leyes y documentos oficiales de algunas reformas educativas (CBC, NAPS). Retórica de los discursos mediáticos sobre la educación.

Profesorado en Química. Exámenes julio

Profesorado en Química

Exámenes julio 2024

Inscripción:  22 y 23 de julio/ 2024

Exámenes:  29, 30 y 31 de julio/ 2024

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

 

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

Elección de Autoridades del Departamento de Inglés

Elección de Autoridades del Departamento de Inglés

El miércoles 3 de julio, en la reunión del Departamento de Inglés, se anunció el resultado de las elecciones de autoridades que se realizaron el 26 de junio. La Junta Electoral, presidida por la Dra. Cecilia Saleme, proclamó a la lista de candidatos conformada por:

  • Director: Mag. Ricardo Javier Palma (Prof. Adjunto a cargo de Fonética Inglesa III)
  • Vice-director: Mag. Víctor Fabián Rodríguez (Prof. Adjunto a cargo de Análisis del Discurso y Lingüística del Texto)
  • Secretaria: Prof. Irma Carolina Sarverry Galo (ADG en Fonética Inglesa III y JTP en Sociolingüística)
  • Pro-secretaria: Prof. Romina Rizzo (JTP en Sintaxis Inglesa II)

Tanto el Director, Mag. Palma, como la Secretaria, Prof. Sarverry Galo, y la Pro-secretaria, Prof. Rizzo, continúan desempeñándose en sus respectivos cargos, ya que integraron la gestión 2022-2024.

Durante la reunión, el Mag. Palma agradeció a la Vice-directora saliente, la Prof. Clarisa Cañizares, y dio la bienvenida al Mag. Rodríguez como nuevo Vice-director. El Mag. Palma también destacó el apoyo y la colaboración de los miembros del Departamento.

Miembros del Departamento de Inglés. Atrás, de izquierda a derecha: Guadalupe Zamora, Pablo García, Fabián Rodríguez, Clara Pucheta, Luis Navarro, Lidia Ricciuti, Ricardo Palma, Florencia Di Lullo, Ana Torres, Mario Usandivaras, Noelia Glencross, Ignacio Lau, Belén Chico (Delegada Estudiantil). En el medio, de izquierda a derecha: Norma Argota, Paula Belló, Edgardo Ruiz, Cecilia Saleme, Viviana Nieman, Mercedes Viejobueno, Cynthia Tanoni, Adriana Sleibe-Rahe, Edith Díaz Yurko, Luciana Rengel Alonso, María Inés Valle (Capacitanda de Iniciación a la Docencia). Abajo, de izquierda a derecha: Romina Rizzo, Irma Sarverry Galo, Emilse Rodríguez, Mariana Vargas, Emilse Iñigo, Patricia Córdoba, Miguel Corbalán, Miguel Villagra, Sergio Rojas. No pudieron estar presentes para la foto: Carolina De Piero, Gilda Isaac, Josefina Pucci, Alejandra Quiroga, Carlos Lizárraga, Clarisa Cañizares, Marianela Zelaya, Rosana Manca, Ruth Bojarski, Sara López.

Autoridades del Departamento de Ingles para el período 2024-2026. De izquierda a derecha: Fabián Rodríguez (Vice-director), Irma Sarverry Galo (Secretaria), Romina Rizzo (Pro-secretaria), Ricardo Palma (Director).

Seminario de APIT

Seminario de APIT

El sábado 29 de junio se llevó a cabo el seminario "From WHAT? To WOW! in Language Assessment", dictado por el Prof. Gonzalo Díaz, docente egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T

El seminario fue organizado por la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (APIT) y contó con la presencia de la presidenta, Mag. Sara. I. López, la vocal, Prof. Irma Sarverry Galo el Prof. Luis Navarro, la Prof. Emilse Iñigo y la Prof. Marianela Zelaya. Además, estuvieron presentes alumnos del Departamento y de otras instituciones educativas y docentes de inglés del medio.

Foto grupal de los asistentes junto al disertante

Charla sobre Inteligencia Artificial en la clase de inglés

Charla sobre Inteligencia Artificial en la clase de inglés

El sábado 20 de abril, Trinity College London junto con la Asociación de Profesores de Inglés (APIT) organizó una capacitación sobre el uso de inteligencia artificial en la clase de inglés.

De la misma participaron la Mag. Sara López, la Prof. Irma Sarverry Galo, el Prof. Luis Navarro, la Prof. Alejandra Quiroga (docentes del Departamento de Inglés) y el Dr. Jorge Abboud (docente del Departamento de Ciencias de la Educación).

Docentes y egresados del Departamento de Inglés miembros de APIT junto a la disertante

Participación en el Congreso Internacional CILMIC

Participación en el Congreso Internacional CILMIC

La cátedra de Lengua Inglesa II estuvo representada en el Congreso Internacional CILMIC en la Universidad Nacional de Córdoba en marzo de 2024.

Los trabajos presentados estuvieron a cargo de las profesoras Edith Díaz Yurko, Patricia Córdoba, Luciana Rengel Alonso y María Inés Valle. La presentación del mismo estuvo a cargo de la Prof. María Inés Valle.

La Prof. María Inés Valle en el Congreso

Desayuno de bienvenida de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán

Desayuno de bienvenida de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán

El día sábado 16 de marzo de 2024, la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (APIT) organizó un desayuno de bienvenida para sus miembros y nuevos socios. Los docentes compartieron un desayuno y pasaron un agradable momento de camaradería.

Estuvieron presentes docentes del Departamento de Inglés y de otros Departamentos de la Facultad: Mag. Sara López (Presidenta de APIT), Prof. Irma Sarverry Galo (Vocal de APIT), Dra. Paula Belló, Mag. Ricardo Palma, Prof. Noelia Glencross, Mag. Carlos Lizárraga, Prof. Lidia Ricciuti, Dra. Cecilia Saleme, Prof. Luis Navarro, Prof. Ana Mónica Díaz Romero (docente jubilada del Departamento de Inglés), Dr. Jorge Abboud (miembro del Departamento de Ciencias de la Comunicación) y Dra. Bernarda Lau (miembro del Departamento de Idiomas Modernos).

Foto grupal de los socios que asistieron al encuentro

Defensa de Tesis “Creencia y prácticas rituales de matriz africana en el Tucumán del siglo XXI”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Mariel Angélica Chabán

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Filosofía)

Tema: "Creencia y prácticas rituales de matriz africana en el Tucumán del siglo XXI"

Dirección: Dra. Griselda Carmen Barale (UNT)

martes 23 de julio / 2024 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/86399505368

ID de reunión: 863 9950 5368

Código de acceso: 099985

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dr. Luis Noel Dulout (UNCa)

Dra. Ruth María Ramasco (UNT)

Dra. María José Cisneros Torres (UNT)

Dr. Rafael Krasnogor (UNT - por Comisión de supervisión)

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

Informamos que los días 12, 13 y 14 de agosto se tomará el próximo Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de 2024 de modalidad digital. Asimismo quienes aprueben la instancia oral, realizarán el examen escrito el 23 de agosto.

La inscripción se realiza desde el sitio www.celu.edu.ar desde el 1 de julio hasta el 17 de julio de 2024 (sujeto a los cupos disponibles).

Los resultados de esta toma se publicarán el 24 de septiembre.

El certificado se emitirá firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y se podrá realizar su descarga 45 días después de la toma.

Requisitos para rendir CELU digital:

*Computadora portatil o de escritorio
*Conexión a internet
*Cámara web y micrófono
*Aplicación Zoom

Por consultas comunicarse al correo infocelu@cin.edu.ar

Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso) se realizan cuatro veces por año, toda la información en el Calendario CELU. Desde 2020, el examen puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.

El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.

Por más información dirigirse a Coordinación de Relaciones Internacionales de Facultad de Filosofía y Letras: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar