Consejo Directivo. Sesión 1°de octubre de 2024- 8.30 h
Organiza: Departamento de Geografía
La cátedra Libre de Derechos Humanos de la FFyL invita a participar de las actividades enmarcadas en el proyecto "Lxs jóvenes van a los juicios", que busca defender y visibilizar los DDHH desde una pedagogía crítica de la memoria.
Actividad destinada a Estudiantes de todas las carreras de la UNT
Lunes 30/9 |TOF (Crisóstomo Álvarez y Chacabuco)
Asistir a la sentencia del Juicio de Jefatura III.
Jueves 3/10 | 16.30 | Aula 113 (FFyL) Taller y puesta en común.
En tiempos de crueldad, legitimación de discursos de odio y de puesta en cuestión sobre nuestra historia dolorosa como país es necesario apostar por estos espacios de aprendizajes que permitan resignificar ese pasado reciente y mantener viva la memoria.
Invitan: Secretaria Académica UNT, Secretaria de género, diversidades y DDHH UNT, Andhes, Cátedra Libre de DDHH, Secretaria de Extensión FyL.
El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Salud Mental y Educación. El Abordaje del Malestar Adolescente en Ámbitos Socio-Educativos" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Mariela Ana Mozzi (UNT).
Fechas de dictado: 25 y 31 de octubre; 1° de noviembre de 2024
HORARIOS POR DÍA: Viernes 25/10: 08:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 hs; Jueves 31/10: 14:30 a 18:30 hs; y Viernes 01/11: 08:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 hs.
Modalidad: Virtual
Carga horaria total: 30 h
TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.
Inscripción: https://forms.gle/JeGc22WBuxbKR6kX6
Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar
Módulo I: El horizonte de la época, el Malestar en la cultura hoy. Discurso y lazo social.
Lectura del malestar en la cultura hoy, de la propuesta freudiana a nuestra época. Los imperativos actuales. Ideal y lazo social.
Salud Mental y Educación: lo imposible de educar. Aportes de Psicoanálisis en educación, el vínculo educativo y la función del agente. La función de la escuela como civilizadora y como aparatos de gestión del síntoma. La inclusión educativa.
Módulo II: El malestar en la adolescencia. La sintomatización de la pubertad.
Síntomas del lazo social. Nociones psicoanalíticas sobre la adolescencia. La adolescencia como sintomatización de la pubertad. Síntoma y demanda. Las dimensiones del síntoma. Las problemáticas sociales en adolescentes: hacer foco en el riesgo. Síntomas del lazo social. El escenario grupal en la adolescencia y el Otro. El síntoma y sus lecturas: síntoma social, de la institución y subjetivo. Síntomas actuales en adolescentes, acting y pasaje al acto.
Módulo III: El escenario educativo. El encargo social y la respuesta de los profesionales.
La Educación en la construcción de ideales sociales y lo imposible de educar. La demanda de abordar el malestar adolescente bajo la modalidad de la prevención. El encargo social de prevención y sus modos. Psicoanálisis <> Prevención. La Escuela como dispositivo. La Escuela y el campo del Otro, los avatares actuales de la función adulta. La respuesta de los profesionales ante lo imposible
Módulo IV: Lógica de los dispositivos orientados en el sujeto. La prevención como un señuelo. Lecturas de la práctica en instituciones.
¿Qué es un dispositivo? Lógica temporal de los dispositivos de intervención. Prácticas del psicoanálisis en dispositivos no analíticos. Propuesta de un Modelo Clínico Preventivo en el abordaje del malestar adolescente. Un caso: “De la orden de incluir al acto de alojar
Arancel: $45.000 (Cuarenta y cinco mil pesos) para profesionales de Argentina.
* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $36.000 (se aplica un 20% de descuento).
IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito.
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar
El Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robin, invita a Ud. muy especialmente al solemne Acto Académico de Colación de Grado a realizarse el día miércoles 25 de septiembre a las 11:00 h en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras.
Esperando contar con su presencia lo saludo cordialmente.
El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Proyecto de investigación: aspectos epistemológicos y metodológicos" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Celia Bravo (UNT - CONICET) y el Dr. Leandro Lichtmajer (UNT - CONICET).
Fechas: 3, 4 y 5 de octubre / 2024
Horario: 1° día: Jueves 3 de octubre: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:30 h. 2°día: Viernes 4 de octubre: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h. 3° día: Sábado 5 de octubre: De 08:30 a 12:30 h.
Modalidad: Híbrida (ACLARACIÓN IMPORTANTE: La modalidad híbrida se ofrece a las personas que no residen en la provincia de Tucumán.)
Lugar: Aula 107
Carga horaria total: 30 h
Área: Común.
Arancel: $45000
Inscripción: https://forms.gle/i9jPsWTUVE7z4CiQ7
CONTENIDOS MÍNIMOS
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito.
Tesorería .
Consultas: Tel. 4847361
ACTIVIDAD GRATUITA - ABIERTA AL PÚBLICO
Objetivo: Reflexionar sobre los modos de “contar” la Historia en el cine a partir de la exhibición de dos películas históricas referidas al siglo XVIII.
Investigadores participantes:
Dra. María Jesús Benites, IIELA (UNT)-INVELEC (CONICET).
Dr. Marcelo Fabián Figueroa, FFyL (UNT) – ISES (UNT-CONICET).
Dra. Florencia Gutiérrez, FFyL (UNT)-ISES (UNT-CONICET).
Dra. María Lidia Lenis, Centro de Estudios sobre Cultura Audiovisual Contemporánea (CECAC)-EUCVyTV.
Organizan
Cátedra de Historia Moderna FFyL-UNT (Historia).
Instituto Superior de Estudios Sociales CONICET-UNT.
En virtud de la pronta migración al nuevo sistema de gestión de alumnos SIU GUARANÍ 3 es necesario que los alumnos que aún no completaron su legajo o tienen pendiente la entrega de alguna documentación en el momento del ingreso, complementen la documentación faltante.
El Departamento Ingreso habilitó un formulario destinado a alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán que ingresaron en su carrera durante el período 2020 sin incorporar documentación de ingreso, a alumnos que durante el período 2021 y 2022 ingresaron sin contar con título secundario y en general para todos aquellos alumnos matriculados en nuestra facultad que adeudan algún tipo de documentación para cumplimentar los requisitos en su legajo.
LINK FORMULARIO: https://forms.gle/n9wVgAcTjGvL4C12A
El formulario estará habilitado hasta: 30/11/2024
La Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Lenguas extranjeras: relaciones entre intervención didáctica y procesos de adquisición lingüística" que dictará la Dra. María Elena Villecco (Profesora Consulta UNT)
Carga Horaria: 40 h de duración
Modalidad de Dictado: Virtual
Programa: Descargue el Programa
Fecha: 17, 18 y 19 de octubre de 2024
Horarios: jueves y viernes: 9 a 13 h - 15 a 19 h - sábado: 9 a 13 h
Lugar de realización: Facultad de Filosofía y Letras - UNT
La Diplomatura está compuesta por 3 cursos, este es el primero de ellos y se puede tomar de forma independiente del cursado total de la Diplomatura. Se entrega certificado
Contacto: diplomatura.le@filo.unt.edu.ar
Contenidos
1- Introducción
- Apropiación de lenguas extranjeras y disciplinas de referencia. Líneas teóricas en torno a la adquisición lenguas. El surgimiento de un nuevo campo de investigación
- Adquisición de lenguas extranjeras: contextos naturales e institucionales. - Interlengua y contexto institucional. Lenguas en contacto.
2- La comprensión y la producción lingüística
- Procesos de gestión: operaciones cognitivas y lingüísticas impligadas.
- El papel de la reflexión metalingüística, metacognitiva y metadiscursiva.
- La función de los tipos textuales y los géneros discursivos en la enseñanza de lenguas extranjeras.
3- Secuencias de adquisición
- Secuencias de automatización y secuencias potencialmente adquisicionales.
- Procesos de gramaticalización y estructuración de la lengua.
- Gramáticas pedagógicas, gramáticas para la clase, gramáticas de aprendientes. Saberes declarativos y saberes procedimentales.
4- Conclusiones generales sobre adquisición, enseñanza y aprendizaje de lenguas.
- Reflexión sobre la enseñanza, sus finalidades y sus relacione scon los procesos de adquisición lingüística. Proyección de acciones concretas para la renovación de la práctica.
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería.
Consultas:
Tel. 4847361