Apertura Espacio Cultural

FILO VIBRA

25/08/2017 - Facultad de Filosofía y Letras- Avda. Benjamín Aráoz 800

Filosofía y Letras abre las puertas de un nuevo espacio de difusión cultural y artística en Tucumán.

Los invitamos a compartir una jornada de teatro, conferencia, música en vivo, feria y baile.

→ 16:00hs. Obra de Teatro "Shakespeare´s Theatre en la Biblioteca de Borges" a cargo de profesores y alumnos del Depto. de Inglés.

→ 17:30 hs. Conferencia de la Dra. Adriana Puiggrós.

→ 19.00 hs. Inauguración del mural en homenaje a los 100 años de la Reforma Universitaria.

→ ---------- Murga "Crecer Juntos" ------------

→ 19.15 hs. Recital de Juan Falú acompañado por Nancy Pedro.

→ 20.00 hs. Recital de Chakana.

→ 21.00 hs. Recital banda de música latinoamericana Son Del Mate Grupo.

***ENTRADA   GRATIS ***

Adriana Puiggrós en Conferencia

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la Conferencia "Política y Legislación Universitaria" que ofrecerá la Dra. en Pedagogía, Adriana Puiggrós.

Esta es la 3ª conferencia que forma parte del Ciclo de Conferencias "Universidad, Política y Territorio" y tendrá lugar el próximo viernes 25 de agosto, a las 17:30 hs., en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Avda. Benjamín Aráoz 800 de San Miguel de Tucumán.

Adriana Puiggrós es Lic en Educación de la UBA, Master en Ciencias (en educación) del CINVESTAV, México y Dra. en Pedagogìa de la UNAM. Diputada nacional 1998-2001; 2007-2011; 2011-2015. Fue Presidenta del Partido Frente Grande, integrante del Frente para la Victoria (FpV). Fue Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (ministra) entre 2005 y 2007. Secretaria de Estado para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Ministerio de Educación de la Nación Argentina en 2001. Fue Diputada Nacional para el período 1997-2001 y Convencional Constituyente en 1994. Fue Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 1974.

Entre otras distinciones recibió la beca de la Fundación Guggenheim, el Primer Premio Ensayo del Convenio Andrés Bello, la mención de la Fundación Konex y el Reconocimiento "Escuela de Altos Estudios" de la UNAM. Ha sido nombrada Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata y recibió diversas distinciones de la Universidad de Buenos Aires.

Círculo de lectura. Teoría Social

Círculo de lectura de Teoría Social

1° Reunión 17/08/17 - 17 Hs. - Aula de Adiunt (al final del pasillo 100)

Destinatarios: Egresadxs de Trabajo Social; estudiantes avanzadxs de la Licenciatura en Trabajo Social, estudiantes de otras carreras de la facultad interesadxs en la propuesta.

Más información: raularue@gmail.com

Defensa de tesis “Del carnaval a la revuelta”

DOCTORADO EN HUMANIDADES  DEFENSA DE TESIS

“DEL CARNAVAL A LA REVUELTA: IMÁGENES TRANSMIGRANTES”

Lic. Natalia Gil
Opta por el grado académico de Doctora en HUMANIDADES  (Área FILOSOFÍA)

Directora: Dra. Griselda Carmen Barale (UNT)
Co-Director: Dr. Hernán Rodolfo Ulm (UNSA)

Jurado Examinador:
Dr. Ángel Alejandro Ruidrejo (UNSA)
Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)
Dra. Cristina del Carmen Bosso (UNT)
Dr. Rafael Krasnogor (UNT) – (Por la Comisión de Supervisión)

Fecha: 29 de agosto de 2017 9.00 horas - Lugar: AULA 107 – Facultad de Filosofía y Letras UNT

Posgrado “Movimientos Sociales y acciones colectivas”

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado "Movimientos Sociales y Acciones Colectivas. Debates teóricos desde una mirada  latinoamericana" que dictará el Dr. Juan Wahren

Carga horaria: 40 hs

Fechas: 11, 12 y 13 de septiembre -  Aula 107

Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Aráoz 800

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar - Tel: 0381 - 4847348

Carlos Battilana en conversación. Escribir un poema

"Escribir un poema Conversación con Carlos Battilana"

25/08/2017 | 11 Hs | INSIL (Avda. Benjamín Aráoz 800 Pasillo 300)

Moderan: Julio Sal Paz | María Laura de Arriba | Guillermo Siles

Organizan: Departamento de Letras - INSIL

Posgrado “La lectura de textos literarios en contextos de enseñanza”

*** ATENCIÓN CUPO CERRADO ***

Seminario de Postgrado

“La lectura de textos literarios en contextos de enseñanza”

dictado por el Dr. Gustavo Bombini (UBA - UNSAM)

Días 24, 25 y 26 de agosto de 2017

Jueves 24 de agosto: Aula 107 - Horarios posibles: 8:30 a 12:30 y 16 a 20
viernes 25 de agosto: Anfiteatro 4 -  Horarios posibles: 8:30 a 12:30 y 14 a 18 
Sábado 26 de agosto: Anfiteatro 1 - de 9 a 13

Carga horaria de 30 (treinta) horas reloj.

Destinatarios: Profesores y Licenciados en Letras y otros interesados

Organiza: Cátedra de Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura - Departamento de Formación Pedagógica

INSCRIPCIÓN: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. Martes y Viernes de 8 a 13 Hs.

Más información: seminariogustavobombini@gmail.com

*** ATENCIÓN CUPO CERRADO ***

Café Literario y Cultural del VIRLA. Carlos Battilana

Café Literario y Cultural del VIRLA

Sábado 26 de agosto 19 Hs

Invitado Especial Carlos Battilana

Participan:

Ana Guia - Zulma Segura

Abel Navarro - Daniel Aráoz Tapia

Ana Cossio - Javier Foguet

Presenta: Patricio Schifitto

Coordina: Guillermo Siles

Posgrado “La ficcionalización de la historia en la novela”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "La ficcionalización de la historia en la novela de los siglos XIX y XX en Italia" a cargo de: Dra. Elena Victoria Acevedo de Bomba (UNT), María del Carmen Pilán (UNT) y Dra. Nora Hebe de Sforza (UBA)

Carga Horaria: 60 horas

Fechas de dictado:

15 de setiembre de 15 a 19 hs. --- 16 de setiembre de 9 a 14.

6 de octubre: de 9 a 13 hs. --- 7 de octubre: de 9 a 14.

13 de octubre: de 9 a 13 hs. --- 14 de octubre: de 9 a 14.

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras - UNT - AULA A CONFIRMAR. Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. Horarios de atención durante el mes de agosto: martes y viernes de 8 a 13 Hs.

-------------

Más información: evabomba@gmail.com

Ejes temáticos: La novela decimonónica; La literatura sobre la resistencia italiana, entre ficcionalización y testimonio; Totalitarismos y literatura. La búsqueda de la democracia.

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Programa de Mejoramiento del Grado Universitario

Programa de Mejoramiento del Grado Universitario

Aspiramos a desarrollar un proceso de investigación evaluativa que aporte una comprensión profunda de la institución y también permita emitir juicios de valor fundados en datos empíricos y teóricos con base en información cuantitativa y cualitativa reunida con rigor metodológico. Estos juicios deberán expresar el punto de vista genuino de todos los actores involucrados y presentarse en forma tal que asistan efectivamente al proceso de toma de decisiones.

En nuestra Facultad este tipo de reflexión tradicionalmente se caracterizó por ser comunitaria y participativa, fortaleza que será fundamental para llegar a diagnosticar en forma conjunta cómo estamos cumpliendo la misión que nos compete en tanto institución universitaria argentina.

Es por esto que el Proyecto aquí presentado solo será posible en la medida en que se consiga un alto grado de participación de la comunidad de la facultad y sea capaz de integrar en una perspectiva contextual e histórica la función esencial que constituye la enseñanza del grado.

***
ENCUESTAS ABIERTAS
 

ACCESO A ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

ACCESO A ENCUESTA PARA DOCENTES