Posgrado Gestión del Turismo Cultural

La Especialización en Turismo Cultural de la Región del NOA de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado "Gestión del Turismo Cultural" que dictará el Dr. Julio Soria (UNT) durante los días 1, 2 y 3 de diciembre, con un total de 30hs

Para más información los interesados deben comunicarse con el Secretario de la Carrera: Sr. Gastón Ponce, turismoculturalnoa@yahoo.com

011-curso-gestion-del-turismo-cultural-soria

II Jornadas “Horizontes historiográficos de los estudios penitenciarios”

Convocatoria
La Revista de Historia de las Prisiones y el INIHLEP (UNT) convocan a las II Jornadas “Horizontes historiográficos de los estudios penitenciarios. Nuevos enfoques, herramientas y convergencias teóricas” a realizarse en San Miguel de Tucumán, 26 y 27 de octubre de 2017

La presente edición de las jornadas contará con dos mesas de trabajo:
1-Historia de las instituciones de reclusión. Saberes, administración, teorías y materialidad en la construcción de las instituciones de encierro a través del tiempo.

2- Las prisiones en tiempo presente. Abordajes interdisciplinares a la cuestión penitenciaria en la actualidad. Derecho, educación, arquitectura, género, trabajo y otros estudios del presente de las cárceles argentinas.

Envío de Resúmenes (hasta el 28 de Febrero de 2017). Los resúmenes deberán presentar de manera sintética (entre 200 y 250 palabras) el tema del trabajo, objetivos principales y metodología empleada. Deben ser enviados en formato Word, fuente Arial 12, interlineado 1,5. En el mismo archivo se deberá incluir un breve CV (no más de 200 palabras) donde se indique la pertenencia institucional del autor, autora o autores, grado académico y principales trabajos publicados. Los resúmenes deberán ser enviados a:revistadeprisiones@gmail.com

Envío de Trabajos completos (hasta el 31 de Julio de 2017) Los trabajos completos no deberán superar las 20 páginas, incluyendo imágenes, cuadros, bibliografía y notas. Deben ser enviados en formato Word, fuente Arial 12, interlineado 1,5. En la segunda circular, se informará sobre los costos de inscripción para expositores y asistentes.

Para más información escribir a: revistadeprisiones@gmail.com

15123007_1812272022372484_3080329055634282662_o

Pronunciamiento del Consejo Directivo en el Día Internacional de Lucha contra la violencia hacia las Mujeres

El Consejo Directivo se pronuncia en el Día Internacional de Lucha contra la violencia hacia las Mujeres

Ante la celebración de un nuevo Día Internacional de Lucha contra la violencia hacia las Mujeres, desde la Facultad de Filosofía y Letras queremos manifestar nuestra honda preocupación por la temática y señalamos el compromiso en la realización de acciones referidas a la prevención de la violencia en el ámbito académico y fuera de él. En este sentido, nuestra unidad académica ha creado un Espacio de orientación y Capacitación sobre Violencia, desde el cual se han comenzado a desarrollar propuestas de formación abiertas a estudiantes, docentes y no docentes, con el propósito de erradicar prácticas de discriminación, favorecer el diálogo y los ámbitos necesarios para que situaciones de violencia puedan ser denunciadas y las personas que las atraviesan contenidas y orientadas.

La violencia de género es la expresión de relaciones de poder desiguales que persisten en todos los ámbitos de la vida social, y por ello la construcción de una mirada igualitaria y la inclusión de una perspectiva de género en todo el ámbito universitario es prioridad. Construimos cada día una universidad pública y comprometida con las problemáticas sociales.

Por eso este 25 de noviembre decimos:
# Vivas nos queremos
# Ni una Menos

Pronunciamiento del Consejo Directivo sobre la muerte de Juan Viroche

San Miguel de Tucumán, 11 de noviembre de 2016

El Consejo Directivo de la FFyL de la UNT adhiere al pedido de esclarecimiento y justicia por la muerte de Juan Viroche. Reclamo llevado adelante por la movilización de la autodenominada “Multisectorial Juan Viroche”; puesto que su muerte, aún no esclarecida, reviste gravedad social y política, debido a su vinculación con las denuncias sobre narcotráfico y prostitución infantil en La Florida, Provincia de Tucumán.

Como Institución formadora de docentes y profesionales en Ciencias Humanas y Sociales, no podemos permanecer indiferentes frente a casos que, como éste, parecen ser causados por grupos mafiosos que operan en la Provincia y en el País cometiendo los más aberrantes delitos; y sin que la Justicia caiga sobre ellos con la celeridad y transparencia que la sociedad demanda y necesita para que todos los jóvenes, sea cual sea su origen socioeconómico, puedan proyectar con salud, paz y dignidad su futuro.

Pasantía Rentada Trabajo Social. Noviembre

PASANTIA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: SUBSECRETARÍA DE REGULARIZACION DOMINIAL Y HABITAT

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

PERFIL:

  • ALUMNO/A QUE ESTEN CURSANDO 5º AÑO DE LA CARRERA
  • NO HABER REALIZADO PASANTIAS RENTADAS ANTERIORMENTE
  • DISPONIBILIDAD HORARIA POR LA MAÑANAs

DOCUMENTACION A PRESENTAR EN UN FOLIO

  1. CURRICULUM VITAE
  2. FOTOCOPIA DE LA REINSCRIPCION 2016
  3. FOTOCOPIA DEL LISTADO DE MATERIAS

Hasta el 1° de Diciembre de 2016 en Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado hasta horas 13.00hs

011-pasantia_trabajo-social_noviembre-16

Encuentro Regional de Carreras de Trabajo Social del NOA

Encuentro Regional NOA FAUATS

“Desafíos de la formación académica frente a los escenarios que configuran/reconfiguran la cuestión social en el ámbito regional”

Destinatarios: Estudiantes y Docentes de las Unidades Académicas de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán y sus respectivos Colegios Profesionales.

Martes 6 y Miércoles 7 de Diciembre de 2016

Se otorgan certificados de Asistencia

poster-encuentro-regional-ts

FACEBOOK DEL ENCUENTRO

LA TRANSICIÓN DE LA FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN DURANTE EL SIGLO XX. SU RELACIÓN CON LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIOCULTURALES

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: LA TRANSICIÓN DE LA FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN DURANTE EL SIGLO XX. SU RELACIÓN CON LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIOCULTURALES

Autora: Prof. Nora Beatriz Puente

Grado alcanzado: Doctora en Humanidades (Área Geografía)

Directora de tesis: Dra. Julia Patricia Ortiz de D'Arterio (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 23/11/2016

Descargue el resumen

Presentación Revista Hechos e Ideas

El Instituto Universitario Libre "Profesor Manuel Gonzalo Casas" invita a la presentación de la Revista "Hechos e ideas" Cuarta época que tendrá lugar el 22 de noviembre, a las 11.30 Hs., en el Centro Cultural Virla.

Acto de Apertura - 11.30
Dra. Alicia Bardón - Rectora de la UNT
Sr. Angel H. Morales, Secretario General APUNT

12 a 13.30 Presentación revista Hechos e Ideas Cuarta Época

Exposiciones
"Hechos e Ideas: 80 años acompañando al Movimiento Nacional y los aportes de Amelia Podetti"
Prof. Erika Blum

"Protagonismo de la Mujer en Nuestra Historia Breve introducción, Marta Argentina Lena Paz y la Escena Nacional"
Prof. Laura G. Podetti

"Anticipando nuestro N|3. Es posible la Economía que plantea Francisco?"
Lic. Walter Romero

hechos-e-ideas-present-2-1

hechos-e-ideas-present-1

afiche-hechos-e-ideas

Mesa Panel Jóvenes y participación política

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a participar de la Mesa Panel "Jóvenes y participación política. Diálogo de saberes entre Universidad y territorio” que tendrá lugar el Miércoles 23 de noviembre, a partir de las 17 hs, en el Anfiteatro ELENA ROJAS

Participan:

- Oscar Silva – Secr. Gral SIVARA

- Félix Saucedo – Asociación Va. Belgrano

- Julia Saldaño – Secretaria de Extensión Facultad de Filosofía y Letras

- Hugo Cabral – Subsecretario de Servicios Públicos

Coordinación de Talleres de Formación Política: David Cabral y Leandro García Pérez


Intermedio musical

Dúo "Mica y Paul Gramajo"


También está prevista la entrega de Certificados a los participantes del Taller de Formación Política

 

mesa-panel_-jovenes-y-participacion-politica

Pasantía Ciencias de la Educación.

CONVOCATORIA PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Carrera: Ciencias de la Educación

ÁREAS DE TRABAJO TAREAS A REALIZAR:

  • DIRECCIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA.
  • CAPACITACIONES A DISTINTAS ÁREAS DEL MINISTERIO

Perfil:

Alumno/a regular de la carrera
No haber realizado pasantías en dependencias gubernamentales anteriormente.
Alumnos/as de los últimos años de las carreras (3° año cursado)

Presentar en folio:

Listado de materias
Currículum Vitae

Los postulantes deben presentar su CV desde el día lunes 14/11/2016 hasta el día lunes 21/11/2016 en la Secretaría de Coordinación (a la par de Sec. Académica) de 7.00 a 13.00 Hs

010-pasantias_educacion_noviembre_2016