EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA LECTURA

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA LECTURA

Autora: Prof. Mercedes Celia Vazquez

Grado alcanzado: Doctora en Humanidades (Área Educación)

Directora de tesis: Dra. Alicia Graciela Funes (UN Comahue)

Co- Directora: Ms. María Clotilde Yapur (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 14/06/2019

Descargue el resumen

Conversatorio “Procesos de Enseñanza en las Cs. Sociales

CONVERSATORIO SOBRE

PROCESOS DE ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Fecha: Viernes 14 de junio de 2019

Horario: 15.30 horas

Lugar: Anfiteatro 2 de la Facultad de Filosofía y Letras.

*** Invitada Dra. Graciela Funes ***

(Universidad Nacional del Comahue)

Cátedras que organizan:

Didáctica General y Especial

Organización y prácticas de la enseñanza del Profesorado en Historia

Didáctica Residencia y práctica docente del Profesorado de Geografía.

Premio ETC de Poesía 2019

Premio ETC de Poesía 2019

Convocatoria

Convencidos de que el mejor premio para la poesía es su difusión en canales contemporáneos e idiomas con mayor número de hablantes del mundo, la editorial El Toro Celeste, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y de la Universidad Internacional de Andalucía, convoca el Premio
ETC de Poesía . 

Este Certamen de creación poética en español, abierto a autores de cualquier edad y nacionalidad, tendrá carácter anual y con él se premiará una obra inédita de no menos de 100 versos y no más de 365, de temática y métrica libres, pudiendo premiarse un original que no se atenga exactamente a las medidas propuestas en estas bases si, a criterio del jurado, éste considerase el libro como un poemario suficiente y unitario.

DESCARGUE LAS BASES

Tesorería. Atención Mes de JUNIO 2019

 

 

Tesorería informa

ATENCIÓN AL PÚBLICO MES DE JUNIO- 2019

MARTES y VIERNES 8 a 12.30 Hs.


Ademas informamos a toda la comunidad educativa de esta facultad que según Resolución Rectoral Nº 926/2017 (art. 4 pto c) sigue en vigencia lo referido a constitución y rendición de gastos de caja chica donde está establecido que “las erogaciones serán solo contra entrega de bienes o servicios y por transacciones de contado”. Esto significa que no se pueden realizar o reconocer gastos realizados con tarjeta de débito o crédito.

También recordar que para todo tipo de compra que se realice se debe solicitar facturas tipo B o C, a nombre de Facultad de Filosofía y Letras ó Universidad Nacional de Tucumán, Nº CUIT 30-54667024-0 y que al ser un organismo de retención estamos obligados a practicar las de Ingresos Brutos (RENTAS MUNICIPALES) y las solicitadas por AFIP (IVA, SUSS y GANANCIAS) según los porcentajes que ya están prefijados por estos organismos.

Ante cualquier duda consultar en Tesorería de esta Facultad llamando al 4847361 o le invitamos a presentarse en dicha oficina.


Examen OnSet. Junio 2019

Próximas Fechas OnSet (OnDaF)

— Viernes 14/06/2019 

— Viernes 21/06/2019 

Lugar: Laboratorio Cisco – UTN 

Horario:  10 hs.  

Por mayor información, comunicarse con Clara: daad-tucuman@gmx.de 

Der Test findet statt an der UTN, im Laboratorio CISCO, anmelden kann sich wer sich für ein Stipendium interessiert. Dafür bitte eine E-Mail an daad-tucuman@gmx.de senden mit folgenden Angaben:

Nachname

Vorname

Studiengang

Universität / Institut

Stipendium, für welches man sich bewirbt/ bewerben möchte:

E-Mail-Adresse:

Defensa de Tesis “El aprendizaje escolar de la Historia a través de la lectura”

DEFENSA DE TESIS

DOCTORADO EN HUMANIDADES

"El aprendizaje de la Historia a través de la lectura"

Prof. Mercedes Celia Vázquez OPTA POR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTORA EN HUMANIDADES (Área Educación)

Directora: Dra. Alicia Graciela Funes (Universidad Nacional de Comahue)
Codirectora: Ms. Clotilde Yapur (Universidad Nacional de Tucumán)

Jurado Examinador:
Dr. Miguel Ángel Jara - Universidad Nacional de Comahue.
Dra. Norma Carolina Abdala – Universidad Nacional de Tucumán.
Dra. Lucía Inés Vidal Sanz - Universidad Nacional de Tucumán
Prof. Alcira Delia del Corazón de Jesús Alurralde - Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

14 de JUNIO de 2019 – 9 HS – AULA 107

IV Congreso de Extensión de AUGM

IV Congreso de Extensión de AUGM

4, 5 y 6 de noviembre, Chile. Convocatoria abierta.

Chile será sede del IV Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo(AUGM) que se llevará adelante el 4, 5 y 6 de noviembre con el título “Universidades comprometidas con el futuro de América Latina. Este encuentro apunta a abrir un espacio para comprender el contexto actual de la región y el rol de las universidades frente a los desafíos sociales y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Congreso es organizado por las cuatro universidades chilenas miembro de AUGM (Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Chile), junto a las Comisiones Permanentes de Extensión, Medios y Comunicación Universitaria y Producción Artística y Cultural del Grupo Montevideo. Se realiza 62 años después de la I Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural realizada en Santiago de Chile.

Se buscará respuesta a los desafíos del futuro a través de la innovación metodológica, los estudios sobre extensión universitaria y el esfuerzo por gestionar, sistematizar y evaluar los programas y proyectos”, afirman en la Primera Circular del evento –versão em português– que tendrá sede en la USACH y la UChile. 

Con este objetivo, ya se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos y está destinada a toda la comunidad académica de las universidades latinoamericanas, ya sean docentes, investigadores e investigadores o estudiantes que organizan y participan de proyectos de extensión universitarios. También pueden participar equipos de gestión asociados a la extensión y organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, organismos públicos o instituciones vinculadas a proyectos o programas de extensión.

Las formas de participación incluyen ponencias, cursos abiertos, encuentros simultáneos y eventos culturales. También habrá exposiciones magistrales con invitados internacionales, mesas paneles con varios expositoras y expositores, entrega de reconocimientos y presentación de libros. Los resúmenes de las ponencias, de hasta 500 palabras, deben ser enviados hasta el 15 de junio a través del siguiente formulario.

Las postulaciones, además, deberán asociarse a uno de los cinco ejes temáticos. Estos son institucionalización de la Extensión Unviersitaria; producción artística y cultural; desarrollo sustentable, Estado y sociedad; formación de ciudadanía, derechos humanos e inclusión; y comunicación y redes.En una segunda instancia, aceptado el resumen, se deberá redactar la ponencia completa que debe tener entre 5.000 palabras y 8.000 mil palabras incluyendo notas y bibliografía. La fecha límite para enviar las ponencias completas será el 29 de septiembre.

Más detalles en la primera circular  –versão em português

Para  estudiantes y organizaciones sociales, el IV Congreso de Extensión de AUGM será gratuito para quienes quieran participar como ponencistas y asistentes.

El III Congreso de Extensión de llevó a cabo en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y reunió a cientos de personas de la región bajo el título «“Democracia, derechos humanos e inclusión social. Camino a los 100 años de la Reforma Universitaria”. Más información de este antecedente aquí

Uso de SIG para el diseño de estrategias de análisis e intervención territorial en la provincia de Tucumán

Director: MANSILLA, SANDRA LILIANA
Título: Uso de SIG para el diseño de estrategias de análisis e intervención territorial en la provincia de Tucumán
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: Analisis territorial – SIG – Tucuman
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Historia, Antropología y Geografía
Disciplinas Desagregadas: GEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / GEOGRAFÍA-URBANA Y RURAL
Campos de Aplicación: Ordenamiento territorial / Urbanismo, desarrollo regional-Urbanismo
Integrantes
• FANDOS, CARMINA – Investigador – 10hras
• FERRARI, ALICIA INES – Investigador – 10hras
• JUAREZ, LUIS ALEJANDRO – Colaborador – 10hras
• MACHUCA, AGUSTÍN JOSÉ MARÍA – Investigador – 10hras
• SCANDALIARIS, PABLO – Investigador – 10hras
• SORIA, FEDERICO JOSE – Investigador – 10hras

Resumen:

Con el desarrollo de este proyecto se espera utilizar productos de sensoriamiento remoto para contribuir directamente al conocimiento de las dinámicas urbanas que caracterizan a las ciudades de la provincia de Tucumán, en tanto patrones que estructuran el territorio, porque estas dinámicas demográficas y socioespaciales impactan el territorio y el ambiente y, en algunos casos, generan conflictos que las políticas públicas no han podido subsanar.La utilización de imágenes satelitales tiene ventajas comparativas frente a los estudios tradicionales en relación a la calidad y cantidad de productos que, con la adecuada interpretación por parte de especialistas, permite suponer la adquisición de importantes volúmenes de datos que rápidamente pueden ser transferidos para su utilización tanto en ámbitos académicos como de la gestión.Los productos esperados habilitarán conocimientos específicos, capaces de contribuir al diseño de políticas de desarrollo urbano sustentable, tan necesarias para garantizar la inclusión competitiva de nuestras ciudades en el mundo global.