Becas posdoctorales en la UNAM México

Becas Posdoctorales en la UNAM

 

BECAS POSDOCTORALES EN LA UNAM (MÉXICO)

Cierre de la Convocatoria: Hay varias fechas, según origen del postulante.  Chequear con la web de consulta.

La Universidad Nacional Autónoma de México convoca a sus entidades académicas a presentar candidatos para concursar por una beca posdoctoral en la UNAM.

Perfil de los candidatos/as

  • Deberán de haber obtenido su doctorado en alguna institución de reconocido prestigio dentro de los cinco años previos a la fecha de inicio de la estancia posdoctoral.
  • Deberán tener una productividad demostrada por medio de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio internacional u otros medios de reconocida calidad académica.
  • No deberán de tener contrato de trabajo con la UNAM al momento de iniciar la beca, ni durante el periodo de la beca.

Condiciones generales

Las propuestas de los candidatos y el otorgamiento de las becas de esta convocatoria se harán de acuerdo con las Reglas de Operación  del  Programa  de  Becas  Posdoctorales  en  la UNAM, publicadas en Gaceta UNAM y en el sitio web institucional de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) AQUI

La postulación oficial de los candidatos estará a cargo de la entidad académica en que se realizará la estancia y se presentará ante la DGAPA en el caso de escuelas y facultades, ante la Coordinación de Humanidades en el caso de institutos y centros de investigación en humanidades y ciencias sociales o ante la oordinación de la Investigación Científica en el caso de institutos y centros de investigación científica. 

Los candidatos deberán haber obtenido su doctorado dentro de los cinco años previos a la fecha de inicio de la estancia posdoctoral en una institución de reconocido prestigio distinta a la UNAM, o en la UNAM, que deseen realizar la estancia posdoctoral en una entidad académica distinta a aquella en donde realizaron los estudios doctorales y a la de adscripción de su tutor de tesis doctoral, o bien, de forma excepcional, en una sede de la misma entidad ubicada en un campus diferente, con un asesor y un proyecto distintos. 

Los candidatos deberán contar con un proyecto de investigación autorizado, en lo correspondiente a la pertinencia del proyecto y a los recursos de la entidad, por el consejo técnico y/o interno de la entidad académica donde lo desarrollará.

Los candidatos propuestos deberán contar con un asesor con grado de doctor, el cual deberá ser profesor o investigador titular de tiempo completo de la entidad académica en  la  que  el  candidato  realizará  la  estancia  posdoctoral. Asimismo, deberá contar con formación de recursos humanos y dirección de tesis de nivel de posgrado, además de cumplir cabalmente con lo estipulado en el artículo 60 del Estatuto del Personal Académico.

Las  comisiones  evaluadoras dictaminarán tomando en consideración el grado de pertinencia del proyecto presentado con respecto al plan de desarrollo de la entidad; la trayectoria académica del candidato y del tutor, la calidad, originalidad y relevancia del proyecto presentado y los recursos presupuestales disponibles, entre otros. Se dará preferencia a proyectos  multi e interdisciplinarios y que promuevan la colaboración entre académicos.

Bases

Las solicitudes de beca debidamente requisitadas y acompañadas con la documentación correspondiente, impresa a dos caras, serán evaluadas y dictaminadas por medio de los procedimientos que se establecen en las Reglas de Operación del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM.

A partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, los interesados deberán dirigirse a las entidades académicas y presentar su solicitud de beca completa. Las entidades académicas determinarán la fecha límite de entrega de las solicitudes.

La entidad académica deberá entregar las solicitudes a la DGAPA, a la Coordinación de Humanidades o a la Coordinación de la Investigación Científica, según corresponda, de acuerdo al siguiente calendario.

Más Información

Posgrado “Las Relaciones eróticas en los tiempos digitales”

Curso de Posgrado  — Válido como Curso de Extensión

Las relaciones eróticas en los tiempos digitales.

Nuevas subjetividades y arreglos familiares alternativos. Diálogo entre los Psicoanálisis y los estudios de Género

Disertante: Dra. Irene Meler (UCES)

• Docente asistente: Lic. María Gabriela Córdoba (UNT)
• Estudiante asistente: Exequiel Eduardo Arias (UNT)

Fechas: 29 y 30 de Marzo de 2019.

Carga Horaria: 30 horas.

Lugar: Aula de Posgrado 107. Facultad de Filosofía y Letras UNT

Descargue el Programa del curso

Descargue el CV de Irene Meler

**** Formulario de preinscripción al Curso de Posgrado ****
Grupo de Facebook del curso

Organiza: Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos (IHPA)


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Modo de Pago en Tesorería

– En Efectivo.
– Con tarjeta de Débito en un solo pago.
– Con tarjeta de Crédito Visa (En un pago sin interés. Plan de 3 o 6 Cuotas con recargo)

Salutación Fin de Año 2018

La Decana, el Vicedecano y el equipo de gestión destacan el trabajo realizado por cada uno de ustedes durante el complejo año transitado.

Desean que el 2019 nos encuentre a todos y todas redoblando los esfuerzos para defender a la Universidad Pública, gratuita e inclusiva y así honrar los 80 años de nuestra Facultad.

Reivindiquemos juntos la Educación Superior como un Derecho humano Universal.

Reprogramación de mesas de exámenes

Se informa a la comunidad de Filosofía y Letras que, debido al paro de colectivo decretado por UTA, se reprogramarán las mesas de exámenes de la siguiente manera:

1. Las mesas que se suspendieron hoy, martes 18 de diciembre, por la tarde se tomarán el jueves 20, también por la tarde.

2. Las mesas programadas para el miércoles 19, pasan en bloque, al viernes 21-

3. Las tesinas de licenciatura programadas para el miércoles 19 (mañana y tarde), se tomarán si el tribunal y el o la estudiante que rinde lo acuerdan.

 

Revista Debates Pedagógicos. Convocatoria Edición Especial

En el Centenario de la Reforma Universitaria y con proyección a los 80 años de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán invitamos a los interesados a participar de la Edición Especial de la REVISTA DEBATES PEDAGÓGICOS SEGUNDA ÉPOCA. La Educación Superior a cien años de la Reforma del ´18. Debates y desafíos pendientes.

La convocatoria va dirigida a publicar Artículos de Investigación, Ensayos Académicos y Testimonios que aborden la temática propuesta de esta edición.

Los trabajos serán recepcionados a partir de la fecha y hasta el 30 de marzo de 2019 y enviados al mail del Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación: institutoiceunt@gmail.com

Consulte las Pautas de publicación

Blog del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación

Homenaje a la Dra. Elena Rojas Mayer

***

Homenaje a la Dra. Elena Malvina Rojas Mayer

Jueves 20 de Diciembre  12:30 hs. INSIL

Tenemos el agrado de invita a Uds. al acto homenaje mediante el cual el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas (INSIL), por Resolución 254-152-2018, será denominado “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”, en reconocimiento de la vasta trayectoria de su fundadora, Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Tucumán.

Este acto se realizará el jueves 20 de diciembre de 2018 a las 12.30 Hs. en la sede del INSIL. Posteriormente compartiremos un brindis.

Esperamos contar con su presencia

Curso Intensivo A2 de Alemán para estudiantes de la UNT

La Coordinación de Relaciones Internacionales invita a personas interesadas en inscribirse en el “Curso Intensivo A2 de Alemán” que dictarán Clara Fenocchio – Lectora del DAAD en Tucumán – y Julia Kottenkamp – Asistente de alemán del DAAD –

La oferta  está abierta a estudiantes de todas las carreras de la UNT. El  requisito previo tener nivel A1 terminado. 

Duración: 18/02/19 al 29/03/19 || Horario: 8.30 a 13.00 Hs. (4 días a la semana)

INSCRIPCIÓN: Enviar mail a: sprachassistenz.tucuman@gmail.com detallando Nombre, Apellido y DNI