Author Archives: admin
Licencias por maternidad. Documentación
El Departamento Personal de la Facultad informa que el jueves 14 de mayo, de 8 a 13 Hs, se podrán hacer presentaciones relativas a LICENCIA POR MATERNIDAD en la oficina de Dirección general de Personal de Rectorado (Ayacucho 476).
Las personas interesadas deben concurrir con el Formulario 2.55 de ANSES impreso, el Certificado médico actualizado, Copia DNI Titular y cónyuge, copia acta de matrimonio, cbu certificado por banco
Por más información escribir al MAIL: departamento.personal@filo.unt.edu.ar
Reconocimiento a la identidad de género. Procedimiento administrativo.
Recordamos a la comunidad de Filosofía y Letras que se encuentra vigente, desde el 3 de octubre de 2018, la resolución 454-153/2018 que aprueba el procedimiento administrativo para el reconocimiento del derecho a la identidad de género, en consonancia con la Ley 26.743 que reconoce el derecho fundamental de todo individuo al reconocimiento de su identidad de género, a ser tratado de acuerdo a ella, al libre desarrollo de su persona conforme la misma y, en particular, a ser reconocido de esta manera en los instrumentos que acreditan su identidad, respecto de/los nombre/s de pila, imagen, sexo con los que allí es registrado.
Verdad, realidad y lógica
Verdad, realidad y lógica
Sergio Daniel Cardozo (Compilador)
Se reúnen en este libro los trabajos de un grupo de investigadores cuyos intereses responden al mismo afán de pensar la perenne e intrincada relación entre términos tales como “verdad”,“realidad” y “mundo” desde marcos teóricos alternativos y tal vez, en alguna medida, complementarios.
Índice
Acerca de este libro
Dos aspectos de la verdad en Peirce - Catalina Hynes
Berger Y Luckmann: ¿constructivismo social? - Hugo José Francisco Velázquez
¿Qué construye el constructivismo? Variaciones en torno a la noción de construcción de la realidad - Ezequiel Braunstein
El problema de lo real en las obras Valis y Exégesis de Philip Kindred Dick - Gastón Insaurralde
El “nuevo realismo” de Maurizio Ferraris - Martín Eduardo De Boeck
Sobre conjeturas y teoremas: breve historia sobre el último teorema de Fermat - Sergio Daniel Cardozo
Russell vs. Demos - Sergio Daniel Cardozo
Términos fundamentales de Semiótica
Términos fundamentales de Semiótica
Ana Luisa Coviello (Coord.)
Escriben:
Ana Luisa Coviello - Diego Esteban Toscano - Elvira Narvaja de Arnoux - Jorgelina Lorena Chaya - Susan Sarem
Términos fundamentales de Semiótica es un texto pensado a la manera de un diccionario, con tres entradas medulares: Semiología/ Semiótica, semiosis y signo, que se desarrollan de manera extensa, siguiendo principalmente las teorías de Ferdinand de Saussure, Charles Sanders Peirce, Roland Barthes, Umberto Eco, Iuri Lotman, Paolo Fabbri, Eliseo Verón y Juan Ángel Magariños de Morentín. Tales desarrollos remiten a términos fundamentales de la disciplina que se abordan de manera más sintética en un glosario al final del volumen, y que se ofrecen al lector que se inicia en el conocimiento de la Semiótica como un modo de consulta rápida, mientras se leen las entradas troncales.
Prólogo................................................................................... 7
Elvira Narvaja de Arnoux
Palabras preliminares .......................................................... 13
Ana Luisa Coviello
Semiología y semiótica ......................................................... 17
Ana Luisa Coviello
Semiosis .............................................................................. 59
Diego Esteban Toscano
Signo ................................................................................... 87
Susan Sarem
Glosario ............................................................................. 135
Jorgelina Lorena Chaya
Bibliografía ........................................................................ 173
Temas de antropología filosófica: identidad, inclusión, exclusión
Temas de antropología filosófica: identidad, inclusión, exclusión
Cristina Bosso - Raúl Nader (Compiladores)
Escriben:
Amira Juri - Carolina Garolera - César E. Juárez - Cristina Bosso - Cristina Soria - Fátima E. Fontivero - Gabriela Silvana Serrano - Gloria Elías - Luciana Komaid - Magdalena Marisa Napoli - María Luisa Rubinelli - Mariel Chaban - Raúl Nader
Índice
Prólogo
I. Perspectivas filosóficas
La identidad, el amor y la búsqueda de unidad - Raúl Nader
Los avatares del concepto de identidad personal: tensiones entre la permanencia y el cambio - Cristina Bosso
¿Siempre al norte del futuro? La cuestión de la identidad dentro de la hermenéutica del acontecer de la comprensión: algunas de sus modulaciones según Hans-Georg Gadamer - César E. Juárez
De propios y extraños: el rol de la antropología filosófica en la reflexión sobre lo humano - Gloria Elías
II. Cuestiones de género
¿Qué es ser una mujer? Enigma o identidad injuriada - Fátima E. Fontivero
Nombrar al cuerpo - Carolina Garolera
La vulnerabilidad en el centro de la acción política. Las reflexiones de Judith Butler en torno a la identidad femenina - Magdalena Marisa Napoli
III. Identidad, inclusión y exclusión: una mirada desde la salud mental
Identificación, inclusión, exclusión: la urgencia psicológica y sus efectos en la subjetividad - Cristina Soria
Trastornos mentales en la infancia: ¿inclusión o exclusión? - Gabriela Silvana Serrano
Aportes de la biopolítica para el estudio de la vida con discapacidad: consideraciones en torno a la inclusión/exclusión - Luciana Komaid
IV. Identidad y religiosidad popular
Identidad, creencias religiosas y enajenación - Mariel Chaban
Religiosidad popular e identidad cultural en el culto a San Expedito - Amira Juri
Cuestiones identitarias en narrativas tradicionales del NOA - María Luisa Rubinelli
Reflexiones sobre la lengua y propuestas prácticas sobre la didáctica del Inglés
Reflexiones sobre la lengua y propuestas prácticas sobre la didáctica del Inglés
Josefina Lanzi y Nora Villagra Márquez Compiladoras
CELALEI - FFYL - UNT -2017
Escriben: Adriana del Valle Castro - Alicia Assad - Ana Cecilia Cad - Andrea Canavosio - Candelaria Ferrara - Florencia Di Lullo - Gustavo Zaplana - Ignacio Lau - Josefina Lanzi - María Dolores Orta González - María Eugenia Cabral - Nora Villagra Márquez - Silvia Déborah Grodek
Índice
Prólogo -Josefina Lanzi de Zeitune, Nora Villagra Márquez
Introducción - Josefina Lanzi de Zeitune, Nora Villagra Márquez
Primera Parte: Los procesos de lectura y escritura en la enseñanza del Inglés
Representaciones gráficas en la clase de lecto-comprensión en lengua extranjera en el contexto universitario - Alicia Assad (UNT)
Evaluación contextualizada - Florencia Di Lullo (UNT)
La comprensión lectora de textos en inglés en la universidad y los géneros del discurso académico - Silvia Déborah Grodek (UNT)
La enseñanza de la lecto-comprensión de textos disciplinares en inglés - Josefina Lanzi de Zeitune; Silvia Déborah Grodek (UNT)
Segunda Parte: Tecnologías aplicadas a la enseñanza del Inglés
The use of the virtual classroom to improve and promote reading and writing skills - Ana Cecilia Cad; Andrea Canavosio (UNC)
La autoevaluación de la pronunciación del inglés en entornos virtuales - Andrea Canavosio (UNC)
Tecnologías aplicadas a la enseñanza de inglés: Análisis de las percepciones y construcción de algunos entornos de aprendizaje virtual como complementos de la educación presencial universitaria - María Dolores Orta González; Adriana del Valle Castro (UNC)
Enhancing English grammar practice and learning through Web-based materials: results of a pilot study - Gustavo Zaplana (UNSa)
Tercera Parte: Aspectos culturales e interculturales en la enseñanza del inglés
Challenging textbooks towards socio cultural emancipation - Candelaria Ferrara (UTN)
A picture is worth a thousand words: promoting visual literacy in the classroom- Candelaria Ferrara; Ignacio Lau (UTN)
Los procesos de andamiaje y construcción de sentido en grupos en la clase de lengua extranjera - María Eugenia Cabral (UNT)
Narrar la Argentina II
Narrar la Argentina II. Tucumán y el NOA en perspectivas
Liliana Massara (compiladora)
Índice
Palabras preliminares - Liliana Massara
Región en De la estructura mediterránea argentina de Bernardo Canal Feijóo - Diego Ignacio Albarracín
La memoria cultural y social en los cuentos de Octavio Cejas. Representaciones de la región -Aixa María Ale
Blues del contraolvido: utopía, resistencia y memoria - Cristian Enrique García
Historias y ficciones en Hasta aquí, no más de Pablo Rojas Paz: el ingenio como nueva barbarie -Priscilla María Hill
Representaciones de la memoria en la narrativa de Dardo Nofal - María Sol Juárez Ypa
Niños carnada, niños presa - Ana Verónica Juliano
Moral y estereotipos en cuentos de Juan José Hernández - Marcelo Exequiel Konaszczuk
Julio Ardiles Gray: narrativas trágicas en los márgenes de la literatura argentina - Liliana Massara
Resplandores de la ceniza en La malhoja de Alberto Córdoba - Máximo Hernán Mena
Palpitando el paisaje. Construcción del espacio en Un latido en la voz del viento de Mario Melnik - Tamara Mikus
Dardo Nofal dramaturgo: acerca de Los muros y los sueños - Valeria Mozzoni
Periodismo, testimonio y literatura: Las historias de vida de Julio Ardiles Gray -Exequiel Svetliza
Metamorfosis y fronteras en la escritura francófona y cercanas
Metamorfosis y fronteras en la escritura francófona y cercanas
Elena V. Acevedo de Bomba ... [et al.] ; compilado por María Mercedes Borkosky ; María Graciela Castro. - 1ª Edición. - San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, Diciembre 2016.
Libro digital, PDF
Estos trabajos fueron presentados en el marco de las XXVIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona, 7 al 9 de Mayo de 2015 en San Miguel de Tucumán, encuentro científico anual programado por la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona.
ÍNDICE
Borkosky Ma. Mercedes - Palabras Preliminares - 7
CONFÉRENCES | CONFERENCIAS
Artal Susana G. - De Lancelot al Chevalier de Neige - 8
MÉTAMORPHOSE | METAMORFOSIS
Bogliotti Amelia María - Reescritura y metamorfosis en “El Hombre que amó a las Nereidas” de Marguerite Yourcenar - 15
Ravera Marcela Viviana - Edificios de palabras de Léon-Gontran Damas - 20
FRONTIÈRES | FRONTERAS
Borkosky María Mercedes - Fronteras del discurso narrativo. Jean-Marie Le Clézio y Patrick Modiano -29
Caballero Ana María - Frontières entre le réel et l´imaginaire dans Stupeur et tremblements d´Amélie Nothomb - 35
Estrada Marcela - El imperativo de la ética en un relato de Patrick Modiano - 40
Ferreri Natalia L. - “Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales - 45
Ghirimoldi María Eugenia - El país interior de un autor migrante: en la frontera entre dos mundos -50
Gorrais Javier Ignacio - Delimitar y franquear fronteras: escribir en Espèces d’espaces de Perec - 54
Martínez de Arrieta Mónica - Sujetos, espacios, lenguas, en obras de Amélie Nothomb - 59
Romero Walter - Rapsodia para el teatro: fronteras y metamorfosis en la dramaturgia de Alain Badiou. Un teatro para la filosofía: Badiou y Camus - 64
Zaparart María Julia - Soumission de Michel Houellebecq: las fronteras de la literatura - 69
LITTÉRATURE COMPARÉE | LITERATURA COMPARADA
Acevedo de Bomba Elena - Pilán María del Carmen - La literatura narra al cine y un filme metafílmico: Alberto Moravia y Jean-Luc Godard - 72
Arcos Oscar - Ce que je sais de Vera Candida de Véronique Ovaldé: Ecos del universo de Macondo en la literatura francesa contemporánea - 81
Blarduni Estela - Sueños y literatura: Baudelaire y Borges - 86
Castro María Graciela - Jean Cocteau en Tucumán: La voz humana, el texto y la puesta en escena en un contexto actual -91
Conde de Boeck José Agustín - Transgresión y actitud de culto en la generación Babel: César Aira y el culto a Copi - 97
Cozzo Valeria - ”Oedipe,c’est moi....” - 101
Lacalle Juan Manuel - El lenguaje nuevo y la copia en Bouvard et Pécuchet - 105
Marcaida María Pía - Fleck Gilmei Francisco - La palabra escrita, hilo que cose el cuerpo de La mujer rota (1967) de Simone de Beauvoir: diálogos con La mujer fragmentada (2004) y Mujer y escritura (2007) de Lucía Guerra - 109
Monzón Carolina Sandra - El otro yo detrás de la guerra: una literatura clandestina durante la ocupación alemana, en la segunda guerra mundial - 120
Moronell Claudia - El espejo de papel - 125
Perrero de Roncaglia Silvina - Herrera Montserrat Edgardo - Cozarinsky en las fronteras de la ”nueva narrativa argentina” - 131
Peña Ana María - Mersault y Pereira: hacia la conquista de la libertad interior - 135














