Author Archives: admin
Órdenes del día y Actas Año 2002
Órdenes del día y Actas Año 2002
Defensa de Tesis. El rol de las interacciones entre pares
DEFENSA DE TESIS DE POSGRADO ONLINE - DOCTORADO EN LETRAS
16 de noviembre de 2021 / 8.30 Hs. / No se permitirá la entrada al meet luego de las 8.30 horas
-LINK DEFENSA: http://meet.google.com/fzd-tkns-qmr
"EL ROL DE LAS INTERACCIONES ORALES ENTRE PARES DURANTE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS CON FINES ESPECIFÍCOS"
Prof. María Eugenia Cabral Leguizamón opta por el grado académico superior de Doctora en Letras
Directora: Dra. María Elena Villecco de la Universidad Nacional del Tucumán
Jurado examinador:
Dra. Natalia Verónica Dalla Costa de la Universidad Nacional de Córdoba
Dra. Silvina Douglas - Universidad Nacional de Tucumán
Dr. Jorge Alejandro Abboud - Universidad Nacional del Tucumán
Dra. Cecilia Inés Weht - Universidad Nacional del Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)
-LINK DEFENSA: http://meet.google.com/fzd-tkns-qmr
Presentación del libro “Etnografía y Patrimonio Cultural”
Presentación virtual del libro
“Etnografía y Patrimonio Cultural. Caminos emergentes y perspectivas”
Compiladores:
Andrés Felipe Ospina Enciso
María Angélica Garzón Martínez
Sergio Rodolfo Carrizo
Miércoles 17 de noviembre a las 18:00 horas (Argentina)
LINK: https://www.facebook.com/Maestr%C3%ADa-en-Patrimonio-Cultural-Uptc-137178250166179
El libro fue editado en forma conjunta entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja, la cátedra de Historia Indígena, cátedra libre de Pueblos Originarios, el CERPACU, de la Facultad de Filosofía y Letras; el Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, de la UNT.
Es resultado de tareas investigativas, docentes y editoriales compartidas, en la cual se intenta reflexionar y recuperar trabajos sobre la temática de la construcción patrimonial en relación con la metodología de investigación etnográfica, dentro del espacio de Iberoamérica.
Presentación del libro: Magisterium. Studia in honorem Mirta Estela Assis
La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, y los miembros de las Cátedras de Introducción a la Cultural Grecolatina, Literatura Latina y Lengua y Literatura Griegas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invitan a la presentación del libro homenaje a la Dra. M. Estela Assis, compilado por Claudia E. Lobo y Rolando J. Rocha y publicado por la Editorial Humanitas:
"Magisterium. Studia in honorem Mirta Estela Assis"
Presentan:
Prof. María Teresa Giménez de Joya y Lic. José Sánchez Toranzo
Viernes 19 de noviembre /2021 - 11 Hs.
LINK: https://meet.google.com/ins-mqer-gqi
Conversatorio “Trayectorias de formación y la formación de trayectorias. Vidas de académicas”
Conversatorio
"Trayectorias de formación y la formación de trayectorias. Vidas de académicas"
Martes 9 de nov. a 17:30 hs. Espacio Cultural-FFyL.
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación lxs invita al Conversatorio "Trayectorias de formación y la formación de trayectorias. Vidas de académicas" en el que dialogarán las Profesoras María Eugenia Barros y Ana Elena Esterkind de Chein, docentes investigadoras de nuestra carrera de Ciencias de la Educación.
El evento, será en modalidad presencial y a los fines de la organización les pedimos a lxs estudiantes que estén interesadxs en asistir completar el siguiente formulario https://forms.gle/voViK25ivKzbv3WC6
Lxs esperamos
Muestra de Proyectos finales de estudiantes. Trabajo Social y Educación Social
Muestra de Proyectos finales de estudiantes
Cátedra "Seminario de Trabajo Social y Educación Social"
10 de noviembre / 2021 - 14.30 Hs
Aula Patio
La muestra tiene como objetivo poder evidenciar el trabajo realizado por los alumnos a lo largo del desarrollo de la materia en 2021 a través de una muestra que conjuga los saberes troncales de la materia, experiencias vividas en la carrera como alumnos y la posibilidad de armar una ONG de modo organizado.
Prof. Dolores Murillo Dasso- Adjunta a cargo
Prof. Cecilia Zamotano Janut- JTP
Jornada de Estudiantes de Literatura Española
Jornada de Estudiantes de Literatura Española
“AVIVE EL SESO Y DESPIERTE”
23 de noviembre / 2021
Modalidad:virtual
Solicitar programa y enlaces: literaturaespanola1@filo.unt.edu.ar
Expositores: Alumnos de Literatura Española I y Literatura Española II
Sede: Instituto de Literatura Española (ILE)–Cátedras de Literatura Española I y Literatura Española II
Coordinadora: Prof. María Laura Toledo
Equipo colaborador: Dra. Elena Pedicone de Parellada Dra. Susana Salim, Srta. Daiana Paredes, Srta. Sofía
Ingalina Caram
Destinatarios: Alumnos de la carrera de Letras y de otras carreras de la Facultad de Filosofía y Letras,
docentes,público en general
Certificación: para expositores
Fundamentación y naturaleza de las Jornadas
Cada año, las cátedras de Literatura Española I y Literatura Española II proponen a los alumnos el desafío de un trabajo creativo a la luz de las obras literarias abordadas en el Programa, con resultados altamente positivos.
Esta instancia de producción personal o grupal es acompañada por el equipo de las cátedras en un proceso minucioso y dialogado, que parte de un proyecto bien fundamentado, y que va desplegándose en sucesivos encuentros y presentaciones.
La Jornada –que lleva el nombre de los versos inolvidables de Jorge Manrique–, prevista para el martes 23 de noviembre, bajo modalidad virtual, será el espacio de exposición y difusión de los trabajos creativos y de producción personal de los alumnos de Literatura Española I y Literatura Española II, abierta a todo público.
Pretendemos que sea un espacio institucional especialmente valioso para que los estudiantes–que en general transitan los primeros años de la Carrera de Letras–, se inicien en el desafío de la comunicación académica, se dispongan a la evaluación crítica y enriquecedora de sus pares, y para que conozcan las posibilidades que la literatura–en este caso, española– abre a los cauces de la creatividad humana, como experiencia formativa de cara al ejercicio de la docencia.
Se valorará de modo particular la capacidad de los alumnos de hacer entrar en diálogo las obras del Siglo de Oro y de la literatura española del siglo XX con nuestro presente, y nuestra realidad regional y provincial, aunque esta perspectiva no será excluyente.
Ciclo “Travesías en diálogo”. Cuarta edición
Ciclo Travesías en Diálogo (2021), modalidad virtual
El Grupo de Estudio “Travesías Discursivas” invita a una nueva edición del Ciclo Travesías en Diálogo (2021), modalidad virtual.
Cuarta Edición del Ciclo “Travesías en diálogo” organizado por el Grupo de Estudios Travesías Discursivas: A 500 años de la primera circunnavegación del mundo” radicado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA).
El Ciclo se realizará durante los días 16 y 30 de noviembre y 7 de diciembre de 2021 a las 18.00 (hora Argentina).
Contará con las presentaciones de expertos de universidades de Latinoamérica y Europa quienes abordarán problemáticas vinculadas con el proceso de apropiación geográfica y cultural de nuestro continente. Las investigadoras invitadas en esta oportunidad:
Dra. Catalina Andrango-Walker - Virginia Polytechnic Institute and State University (Virginia Tech)
Dra. Loreley El Jaber - Universidad de Buenos Aires (UBA) - Universidad de las Artes (UNA) - CONICET
Dra. Clementina Battcock - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - CONACyT
Para mayor información escribir a: iiela.unt@filo.unt.edu.ar
Proyecto PICT "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII" IIELA
Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna - Doctorado en Humanidades
Propuestas posgrados 2022
La Secretaría de Posgrado e Investigación informa a Directores de Carreras de Postgrado, de Departamentos, Centros e Institutos de nuestra Facultad que hasta el 23 de noviembre del corriente año se podrán presentar propuestas de Cursos de Postgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos a dictarse en el año 2022.
Los mismos deben contar con el aval de los directores de los Departamentos, Centros o Institutos que correspondan y la presentación deberá ser realizada vía mesa de entradas, según las exigencias del reglamento y los CV (no deben superar 5 páginas)
Por consultas escribir a la Secretaría de Posgrado:
secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar
Consulte la información
Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNT Res. 2558-2012
Resolución de cursos de posgrado N° 759-138-2013 del Consejo Directivo de Facultad,















