Café Literario. 24 de abril

CAFÉ LITERARIO Y CULTURAL DEL VIRLA

Sábado 24 de abril a las 19

Poesía de Salta y Tucumán

Participan:

Mary Lobo  |  Geraldine Palavecino

Fernanda Agüero | Mario Melnik

Dolores Espeja | Carlos J. Aldazábal

Invitado Especial: Leopoldo Castilla

Coordina: Guillermo Siles

Zoom ID 841 0701 6962

ADICTOS: CONSTRUCCIÓN, MÁRGENES Y GRIETAS DE UNA HEGEMONÍA. EL PARADIGMA PROHIBICIONISTA EN ARGENTINA COMO CONFIGURACIÓN NACIONAL DE ALTERIDAD

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: ADICTOS: CONSTRUCCIÓN, MÁRGENES Y GRIETAS DE UNA HEGEMONÍA. EL PARADIGMA PROHIBICIONISTA EN ARGENTINA COMO CONFIGURACIÓN NACIONAL DE ALTERIDAD.

Autor: Psicólogo Nicolás Guillermo González

Grado alcanzado: Doctor en Humanidades (Área Psicología)

Directora de tesis: Dra. Susana Maidana (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 20/04/2021

Descargue el resumen

Conversatorio sobre dramaturgias argentinas

Conversatorio

“Dramaturgias argentinas: replanteamiento del corpus y aportes a las literaturas nacionales”

21 de abril / 2021 /  - 19 Hs

Transmisión en vivo en el canal del Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) 

LINK: https://www.youtube.com/channel/UComNxrBg-YFMAtMiqctbnhw/videos

Presentación del Dossier N° 4 de Confabulaciones. Revista de Literatura Argentina.

Dicha actividad, con modalidad virtual, está organizada de forma conjunta por el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) y el proyecto PIUNT H685 “La Literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas. Tensiones, convergencias y divergencias” – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Pasantías Trabajo Social. Ministerio de Seguridad

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Ministerio de Seguridad de la Provincia

15 Estudiantes de Trabajo Social

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Licenciatura en Trabajo Social (con certificación)
  • Estar cursando 4º o 5º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

Inscripción y presentación de documentación: 20 y 21 de abril de 2021 al siguiente correo electrónico: extension@filo.unt.edu.ar

Posterior a la fecha indicada nos comunicaremos por correo electrónico.

Pasantías Comunicación. Ministerio de Seguridad

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Ministerio de Seguridad de la Provincia

5 Estudiantes de Comunicación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
  • Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

Inscripción y presentación de documentación: 20 y 21 de abril de 2021 al siguiente correo electrónico: extension@filo.unt.edu.ar

Posterior a la fecha indicada nos comunicaremos por correo electrónico.

Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tumbas y templos de la dinastía XVIII”

La Cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) y el PIUNT H647/3 “Memorias, Identidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados” de nuestra Facultad invitan al Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tumbas y templos de la dinastía XVIII” a desarrollarse entre los meses de abril y junio de 2021.

Las conferencias estarán a cargo del Dr. José Manuel GALÁN ALLUE (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), director del Proyecto Djehuty, Dra. Myriam SECO ALVAREZ (Universidad de Sevilla), directora del Thutmosis III Temple Project y Dra. Andrea Paula ZINGARELLI (Universidad Nacional de La Plata), directora del Proyecto Amenmose.

La primera conferencia se desarrollará el lunes 26 de abril de 2021 bajo el título “La dinastía XVII y los comienzos de la dinastía XVIII en Dra Abu el-Naga” a cargo del Dr. José Manuel GALÁN ALLUE (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), director del Proyecto Djehuty.

Horario: 14:00hs. (Argentina)

Plataforma Google Meet (con cupo) y transmisión simultánea

Formulario de Inscripción de Primera Conferencia: https://forms.gle/iZYqoarm7Cch8qbT9

El cronograma de las siguientes conferencias es el siguiente:

21 de mayo de 2021
"Trece años de investigaciones en el templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor" Dra. Myriam Seco Álvarez (Universidad de Sevilla)

30 de junio de 2021
"La tumba-capilla de ´cantero de Amón´AMENMOSE (TT318) en Sheikh Abd el -Qurna: su conservación y estudio" Dra. Andrea Paula Zingarelli (Universidad de La Plata)

Posgrado Virtual “Los exilios políticos en la historia reciente”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado VIRTUAL "Los Exilios Políticos en la Historia Reciente Argentina: Represión, Militancias, Géneros y Memorias" que dictará la Dra. Silvina Inés Jensen (UNS - CONICET)

Área específica - 30 hs.

Cursado: Días JUEVES 13, 20, 27 de mayo y 3, 10, 24 de junio y 1 de julio de 2021.

Horario: de 17 a 20 hs.

Curriculum Silvina Inés Jensen

Consulte el programa del Curso


INSCRIPCIÓN:

La inscripción es vía correo electrónico a: doctohumanidades@gmail.com

PAGO:

El pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, y luego, se debe enviar el comprobante de pago a: doctohumanidades@gmail.com


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes


 

BLOG DEL DOCTORADO