Información sobre licencia de salud

La Dirección Gral. Universitaria de Salud informa:

Toda Licencia por Razones de Salud (Corto Tratamiento, Largo Tratamiento y ART) serán gestionadas en el horario de 9:00 a 12:00 hs. por las siguientes vías:

WhatsApp (Solo mensajes): 381-5093302 / 381-5093303.

Mail: dus@rectorado.unt.edu.ar

Los datos a consignar son los siguientes:

- Nombre y Apellido completo del agente.
- D.N.I
- Domicilio
- Teléfono
- Nº DE Legajo Personal.
- Dependencia en la que trabaja.
- Días de inasistencia a Justificar.
- Foto del Certificado Médico (el original será requerido oportunamente)

“No deben concurrir a la DGUS para justificar licencias por razones de salud, como medida de Prevención.

Para información General la DGUS sólo atenderá llamados telefónicos al siguiente número: 4107223

Descargue la información

Exámenes febrero-marzo 2021. 3º llamado. Extensión Inscripción

EXÁMENES FEBRERO MARZO 2021

3º Llamado: 29, 30 y 31 de marzo
Se extiende la Inscripción hasta el domingo 21 de marzo a las 23.59 Hs.

 

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

 

Estudiantes de planes caducos que ya rindieron exámenes virtuales en turnos anteriores y que deban inscribirse para rendir en noviembre pueden hacer su inscripción directamente por SIU GUARANI.

En el caso de personas de planes caducos que rindan por primera vez, deben hacer su inscripción enviando un mail a: examen.caducos@filo.unt.edu.ar

Profesorado en Matemática y Profesorado en Química por consultas e inscripción a exámenes  enviar mail a actas_profesorados@filo.unt.edu.ar 


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

Posgrado Virtual “Cuerpo y Lenguaje”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita al Curso de Posgrado Virtual "Cuerpo y lenguaje: horizontes para pensar lo humano" que dictarán la Dra. Cristina Bosso y la Lic. Carolina Garolera

Comienza jueves 29 de Abril - 2021. 10 clases - Todos los jueves de 16:30 a 20 hs.

Consulte el programa del Curso

CV Cristina Bosso

CV Carolina Garolera

Más información:

cbossop@gmail.com

carogarolera@gmail.com


Carga Horaria: 60 hs. 

Consulte la Resolución de Aranceles

Pago por Transferencia:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

En el caso de Cursos de Posgrado organizados por la Secretaría de Posgrado e Investigación, Institutos, Centros, Cátedras Departamentos, los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría dePosgrado:  secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Posgrado. Pago de aranceles y reinscripción a carreras

La Secretaría de Posgrado e Investigación comunica a todos los alumnos que estén cursando una carrera de Posgrado que, para poder reinscribirse en las respectivas Propuestas Académicas correspondiente al período lectivo 2021 en el SIU GUARANI DE POSGRADO, previamente deberán estar al día en el pago de las matrículas anuales. Sin cumplir este requisito el trámite no podrá efectuarse.

En cuanto al pago de los cursos de Posgrado, se indica a los alumnos que, previo al cursado de los mismos, para poder inscribirse en un curso, deberán enviar a los respectivas/o secretarias/o de carreras los comprobantes de pago efectuados por transferencia bancaria a la cuenta de la Facultad de Filosofía y Letras.

En el caso de Cursos de Posgrado organizados por la Secretaría de Posgrado e Investigación, Institutos, Centros, Cátedras Departamentos, los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Cierre por sanitización

Ante la identificación de un caso de COVID, las Autoridades comunican que  la FACULTAD PERMANECERÁ CERRADA por sanitización el día de mañana,  MIÉRCOLES 17 DEL CORRIENTE

 

 

 

Posgrado “El postmodernismo en los escritores del S. XX”

La Secretaría de Posgrado en Investigación invita al Curso de Posgrado Virtual "El Postmodernismo en los escritores del S.XX, Italo Calvino, Claudio Magris, Alejandro Barico, Jorge Luis Borges y Julio Cortazar", cargo de la Dra. Viviana D’Andrea (UNT)

Destinado a graduados de Filosofía y Letras, Historia, maestrandos, doctorandos. Alumnos como curso de extensión y público en general.

Fechas: 9, 16, 23 y 30 de abril 2021

Dictado en español. Online, vía Zoom

Consulte el programa del Curso

Consulte el CV de Viviana D'Andrea

Carga horaria: 40 horas.

Consulte la Resolución de Aranceles de Posgrado

Consulte la Resolución de Aranceles de Extensión

 

Más información e Inscripciones en:

Secretaría de Extensión: extension@filo.unt.edu.ar

Secretaría de Posgrado secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar


Pago por Transferencia:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
* CUIT: 30 – 54667024 – 0
* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8
* CBU: 00700894-20000017982786

En el caso de Cursos de Posgrado organizados por la Secretaría de Posgrado e Investigación, Institutos, Centros, Cátedras Departamentos, los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Auspiciado por el Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos IHPA

Posgrado Virtual “Enseñanza Universitaria en entornos virtuales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado Virtual "Enseñanza Universitaria en entornos virtuales: aportes críticos para repensar las propuestas pedagógicas didácticas de las clases" coordinado por la Dra. Esther Levy y cuyo dictado estará a cargo de Dra. María Fernanda Juarros, Dra. Esther Levy, Mg. Mercedes Martín y Mg. César Barletta

Fecha de inicio: 06 de abril

Fecha de cierre: 31 de mayo 2021

Destinatarios: Docentes Universitarios de la UNT y de todas las UUNN del país que cuenten con título de grado que se encuentren o no en ejercicio la docencia. Estudiantes de carreras de posgrado.


Módulo 1. Docencia universitaria y enseñanza virtual. El aporte de la pedagogía critica. Profesoras: Dras. Esther Levy (UBA-UNPA) y Fernanda Juarros (UNLP)

Programa Módulo 1

Módulo 2. Perspectivas pedagógico-didácticas en la enseñanza universitaria en entornos virtuales. Prof. Mg. María Mercedes Martín (UNLP)

Programa Módulo 2

Módulo 3. Diseño y producción de materiales didácticos en entornos virtuales para la educación superior universitaria. Prof. Mg. Cesar Barletta (UNLP)

Programa Módulo 3


Cronograma

 

Modalidad de cursado: Virtual- asincrónico y sincrónico- Tutorizado -Plataforma Moodle de la FFyL –UNT http://campus.filo.unt.edu.ar/)

Carga horaria: 60 hs reloj. 8 semanas de 7 hs. semanales y 2 encuentros sincrónicos obligatorios de 2 hs. cada uno

Arancel: Un pago de $3000 (tres mil pesos) Los/as docentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT contarán con un descuento del 50%

Pago por Transferencia:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
* CUIT: 30 – 54667024 – 0
* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8
* CBU: 00700894-20000017982786

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará al equipo organizador contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/wJtgkYVPBR9KynN6A

Cualquier consulta escribir a: docenciauniversitariaposgrado@filo.unt.edu.ar

 

Docentes responsables del curso

 

 

Esther Levy (Coord. Académica y Prof. del Módulo I)

Doctora en Educación (UBA), Magíster en Políticas Sociales (UBA) licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), Docente de grado y posgrado en diferentes universidades nacionales, y concentra su labor sobre todo en la UBA, la UNPA y la UNLP. Se ha especializado en las áreas de pedagogía, educación de adultos y trabajo, temas sobre los que ha publicado libros, capítulos de libros, pappers y artículos en revistas de divulgación. Su labor profesional incluye la dirección de carreras de posgrado en la UBA. Trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación entre 1997 y 2011 en el área de Educación de jóvenes y adultos. Es asesora pedagógica en proyectos de formación docente a nivel provincial.

 

 


Fernanda Juarros (Prof. del Módulo I)

Doctora en Ciencias Sociales (UBA) y Estudios Posdoctorales (UNTREF). Magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (CEA-UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) Docente investigadora en la UBA y la UNPA. Se ha especializado en el campo de la pedagogía y los estudios sobre universidad. Se desempeñó como coordinadora de carreras de posgrado y profesora de seminarios de posgrado en la UBA, la UNLP, la UTN, la UNQ, la UNSJB y la UNT. Trabajó como asesora en distintos organismos públicos y realizó numerosas publicaciones sobre las temáticas de su especialidad.  

 

 


Mercedes Martín (Prof. del Módulo II)

Magíster en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías (UNC)   Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y. Coordina el Área de Capacitación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP y es profesora de Tecnología Educativa y Orientación Educativa y Práctica Profesional en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Ha realizado publicaciones sobre tecnologías, educación, trabajo, formación de profesores y capacitación.

 


César Barletta (Prof. del Módulo III)

Magíster en Psicopedagogía (Universidad de Barcelona) Profesor en Ciencias de la Educación (FaHCE – UNLP), Especialista en Orientación Vocacional y Educativa (UNTREF) Actualmente es coordinador de Vinculación Educativa en la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP y docente universitario y preuniversitario. Ha participado y participa en proyectos de investigación en la UNLP y en la UNTREF en temáticas referidas al campo profesional de las Ciencias de la Educación y en abordajes referidos a la orientación profesional y el posgrado.