Sesión Extraordinaria VIRTUAL del día 6 de mayo de 2021 - 11 Hs
Author Archives: admin
Profesorado en Matemática. Inscripción exámenes mayo
Profesorado en Matemática
Departamento Exámenes de Filosofía y Letras recuerda que pueden inscribirse hasta el 06/05/2021 para rendir en la Mesa de Exámenes que se desarrollará en la FACET el día 10/05
Para inscribirse deben enviar su inscripción al correo electrónico: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar
Intercambio estudiantil de grado y pregrado. PILA VIRTUAL
Se encuentra ABIERTA la convocatoria para el Programa de Intercambio PILA - VIRTUAL- Segundo semestre 2021
PILA virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México y Argentina.
REQUISITOS para postular :
1) Formulario firmado por Facultad y por el Secretario de Relaciones Internacionales.
2) Historia Académica
3) Constancia de Alumno Regular
4) Carta Motivación
5) Fotocopia de DNI
6) Curriculum Vitae
CIERRE POSTULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN FIRMADA HASTA EL DÍA 23/06/2021
Bases de la convocatoria: http://www.internacionales.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2021/05/2_Convocatoria-PILAvirtual-2-2021-3.pdf
++ CONSULTE LA OFERTA ACADÉMICA Y DESCARGUE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN:
http://www.internacionales.unt.edu.ar
Enviar la documentación para la firma de la facultad a relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
Continúa la aplicación de protocolo por covid 19
Se informa a la comunidad que, debido a que todavía no se ha podido confirmar ni descartar el caso sospechoso de covid 19 en Dirección Alumnos, continúa la aplicación de los protocolos vigentes que establecen que los contactos estrechos de un caso sospechoso no deberán asistir a la Facultad hasta tanto se defina la situación.
En función de esto, mañana, 5 de mayo, y por 24 horas, continuarán cerradas las oficinas de Egreso, Exámenes y Certificaciones de la mencionada Dirección.
Se seguirán arbitrando los medios para continuar con trabajo remoto y así avanzar con los trámites pendientes.
Intercambio Virtual. ESCALA estudiantes de grado
Se encuentra ABIERTA la convocatoria para el Programa de Intercambio ESCALA - VIRTUAL para estudiantes de GRADO
Los intercambios de estudiantes se realizarán al nivel de carreras de grado y licenciaturas, por un semestre académico (2do semestre 2021).
Son requisitos para participar:
#.- Ser estudiante regular de la UNT.
#.- Tener aprobadas el 40% de las materias de la carrera.
#.- Promedio no inferior a 7 puntos.
#.- No mayor de 30 años.
#.- Presentar el formulario de inscripción, currículum vitae documentado, certificado parcial de notas, constancia de alumno regular y carta de motivación.
#.- En caso de que la vacante sea en una Universidad de Brasil, tener conocimientos de portugués.
¿Cómo postularse?
Oferta académica:
Formulario de postulación:
Contrato de estudios:
*Enviar formulario y contrato completo para firma a:
relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
Más información y documentación necesaria para la solicitud de la beca:
http://grupomontevideo.org/sitio/piloto-de-movilidad-virtual-de-estudiantes-de-grado/
Fecha de cierre de convocatoria: 17/05/2021
Conformación de nómina de estudiantes seleccionados: junio 2021
Aplicación de protocolo por covid 19
Se informa a la comunidad que, ante la detección de un caso sospechoso de covid 19 en Dirección Alumnos, se procedió a aplicar los protocolos vigentes que establecen que los contactos estrechos del caso sospechoso no deberán asistir a la Facultad hasta tanto se descarte la sospecha.
En función de esto, mañana, 4 de mayo, y por 24 horas, permanecerán cerradas las oficinas de Egreso, Exámenes y Certificaciones de la mencionada Dirección.
Asimismo, se comunica que se arbitrarán los medios para continuar con trabajo remoto para avanzar con los trámites pendientes.
Nueva carrera de Posgrado. Maestría en Retórica y Argumentación
La Secretaría de Posgrado en Investigación informa con gran beneplácito que recientemente la CONEAU (COMISION NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA) ha acreditado la carrera de Postgrado Maestría en Retórica y Argumentación, Acta N° 535 .
Dirección Académica: Dra. María Elisa Sala (UNT) | Codirección Académica: Dra. María Alejandra Vitale (UBA)
Comité Académico: Dr. Julio César Sal Paz (UNT), Dra. Silvia Estela Giraudo (UNT), Dr. Andrés Stisman (UNT).
Título que ofrece: MAGISTER EN RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
Contacto:
maestria.retorica@filo.unt.
Para conocer más detalles de la carrera visitar: http://filo.unt.edu.ar/maestria-en-retorica/
Acceso Biblioteca digital
La Biblioteca Emilio Carilla de la Facultad de Filosofía y Letras informa que está disponible el acceso a la plataforma digital e-Libro. Esta plataforma brinda acceso a una variada colección de libros electrónicos en español y en inglés de todas las disciplinas académicas, como así también a artículos de revistas y tesis doctorales.
Tendrán acceso docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Tucumán mediante este canal:
LINK: https://elibro.net/es/lc/untbcbiblio/login_usuario/?next=/es/lc/untbcbiblio/inicio
La Facultad de Filosofía y Letras invita a los usuarios de la biblioteca (docentes y alumnos) a registrarse en la Plataforma. Para ello complete este formulario: https://forms.gle/V77x83QEjF8c9BE6A
Pedidos de licencia de salud
Coordinación de Aplicación del Protocolo de Seguridad Biológica de la UNT
PEDIDOS DE LICENCIA POR RAZONES DE SALUD DOCENTES Y NO DOCENTES
- Dirección General Universitaria de Salud -
Dónde y cómo contactarme: En el horario de 8 a 12 Hs
TE:
381-509 3302 (solo mensajes)
381-509 3303 (solo mensajes)
Por mail: dus@rectorado.unt.edu.ar
Consultas e informes: 0381-4536023
Qué información enviar:
- Nombre y Apellido completo del agente
- DNI
- Domicilio
- Teléfono
- N° de Legajo Personal
- Dependencia en la que trabaja
- Días de inasistencia a justificar
- Foto del Certificado Médico (el original será requerido oportunamente)
NO DEBEN CONCURRIR A LA DGUS
Congreso Latinoamericano a 100 años del nacimiento de Paulo Freire
CONGRESO LATINOAMERICANO A 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE PAULO FREIRE
“Transitar su legado: un acto de justicia”
16 y 17 de septiembre de 2021
MODALIDAD VIRTUAL
- PRIMERA CIRCULAR -
ABRIL 2021
SITIO DEL CONGRESO: http://filo.unt.edu.ar/congresofreire/
Ver de nuevo lo antes visto casi siempre implica ver ángulos no percibidos. La lectura posterior del mundo puede realizarse de forma más crítica, menos ingenua, más rigurosa.
(Paulo Freire, 1997)
Fundamentación
El 19 de septiembre de este año se cumplen 100 años del nacimiento de Paulo Freire, uno los teóricos de la educación más importantes e influyentes del siglo XX.
Sus ideas y su pensamiento han recorrido el mundo, han trascendido su Brasil natal para constituirse hasta el día de hoy en una referencia ineludible de la pedagogía crítica y del movimiento pedagógico latinoamericano.
A cien años del nacimiento de Paulo Freire, evocar su obra y su praxis es, entre otras cosas, un acto de justicia.
Desentrañar su legado con ojos y actitud crítica, parados en este presente tan complejo que nos interpela, se constituye en un compromiso ético y político del que tanto nos enseñó en la vastedad de su pensamiento.
Las aportaciones de Paulo Freire se abren y nos abren al mundo para la comprensión, el conocimiento de la realidad y la indefectible transformación de ésta, manteniendo la esperanza como la espera activa que nos lleva a trabajar comprometidos con el sujeto social, la praxis, la emancipación, el diálogo, la autonomía, las relaciones de poder y la democracia.
Por esto mismo, Freire reflexionaba y decía que la desesperanza es conservadora, razón que nos impulsa a promover, estudiar y actualizar (nos) a través de la lectura de su obra, como propuesta teórico-metodológica, que contribuye a enfrentar los desafíos de la educación en América Latina ante las políticas neoliberales.
La herencia se traduce en categorías de gran potencia como opresores-oprimidos, realidad como proceso dialéctico, naturaleza política de la educación, praxis, educación liberadora. Todos elementos fundantes de una opción ideológico-política y, en consecuencia, también de una elección de vida.
Paulo Freire puso a disposición una lectura del mundo que nos permite saber-sentir, sentipensar, preguntarnos de qué lado estar, dónde actuar y a favor de quién/es; razones insoslayables para revisitar el legado freireano.
Implica también que pensar la obra de Freire en términos colectivos, de manera interdisciplinar y multiactoral, sea volver a su esencia teórica y política.
Reivindicar su pedagogía de la emancipación, liberadora, dialógica, de la pregunta y la educación como práctica de la libertad para romper con la tradición liberal capitalista que nos impone otro tipo de educación, es un compromiso que la Facultad de Filosofía y Letras reafirma y asume hoy institucionalmente.
Estamos convencidas/os que la universidad pública cumple con su cometido inclusivo cuando puede convocar a la comunidad científica y a las organizaciones sociales e instituciones responsables de las políticas públicas, a fortalecer necesarios e instituyentes diálogos que permitan repensar la indiscutible revolución teórica de Freire y sus aportes.
Por todo ello, el Congreso Latinoamericano a 100 años del nacimiento de Paulo Freire “Transitar su legado: un acto de justicia” se propone reivindicar su pedagogía y reafirmar que pensamos y asumimos que la educación es un acto político, reflexivo y transformador, es arte y praxis, es acción-reflexión, es concienciación y proyecto.
Objetivos
El congreso tiene por finalidad generar espacios de reflexión sobre:
a) La obra y el legado del pedagogo brasileño Paulo Freire en torno a la educación como práctica para la libertad y la formación de sujetos críticos.
b) La educación popular como movimiento y práctica educativa de emancipación en Latinoamérica. Los procesos dictatoriales y el proyecto neoliberal.
c) La actualidad y vigencia de la teoría y la práctica de la educación popular y la construcción de saberes desde la perspectiva freireana. Su expresión en instancias culturales y territoriales de organizaciones sociales, políticas públicas estatales y universidades e instituciones de formación docente.
Ejes centrales del Congreso
1) Recorrido por la obra de Paulo Freire. Su pedagogía.
2) Conversaciones desde y con el pensamiento de Freire, las pedagogías decoloniales y otros enfoques críticos.
3) Freire: existencias, ausencias y resistencias. Dictaduras y proyecto neoliberal.
4) La praxis freireana: organizaciones territoriales, universidad y políticas estatales.
5) Presencias del pensamiento freireano en las prácticas educativas (dentro y fuera del sistema educativo).
6) La lectura y la escritura como procesos de y para la liberación.
Modalidad
Se prevé un congreso realizado de manera virtual con instancias de semi-presencialidad, como el acto de apertura y actividades culturales que serán realizadas en la Facultad y trasmitidas a través de plataformas y redes virtuales.
El Congreso se llevará a cabo a través de distintas actividades:
Conferencias centrales en modalidad virtual sincrónica con transmisión en vivo y grabación
Paneles centrales en modalidad virtual sincrónica con transmisión en vivo y grabación
Mesas simultáneas de ponencias sobre los ejes propuestos.
Conversatorios transmitidos a través de redes sociales de la Facultad de Filosofía y letras
Talleres y muestras artísticas articuladas entre el Espacio Cultural de Filosofía y letras y organizaciones sociales.
Concurso de ensayos de reflexión sobre políticas públicas destinado a trabajadores/as estatales
Participación
Las conferencias y mesas panel del Congreso se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y serán abiertas al público. Los espacios de ponencia se desarrollarán a través de plataformas virtuales.
La participación en el Congreso podrá realizarse en alguna de las siguientes modalidades:
- Asistente
- Expositor/a de ponencia
- Tallerista
- Expositor/a de muestra artística
Certificación:
Se otorgarán las constancias y certificaciones correspondientes de acuerdo con las modalidades de participación.
Consultas: congresofreire@filo.unt.edu.ar
SITIO DEL CONGRESO: http://filo.unt.edu.ar/congresofreire/