V COLOQUIO “La selva, la pampa, el ande”

V COLOQUIO “LA SELVA, LA PAMPA, EL ANDE.
LAS VÍAS INTERIORES DE LA CULTURA
ARGENTINA”

1 a 3 de diciembre de 2021

Participación libre y gratuita

Se deberá completar -hasta el martes 30 de noviembre a las 15 hs- el formulario de inscripción disponible en bit.ly/coloquioreicre para recibir el enlace horas antes del inicio del Coloquio.

 

Fundamentación y objetivos El coloquio “La Selva, la Pampa, el Ande: Las vías interiores de la cultura argentina” se propone reunir a investigadoras e investigadores de distintas procedencias disciplinarias que problematizan las producciones y expresiones culturales de las provincias y regiones argentinas, poniendo en cuestión la jerarquía entre “capital” e “interior” y la conformación dinámica de centros y periferias, en vistas a restituir a estos fenómenos su carácter complejo y heterogéneo e inscribirlos en la configuración histórica de las desigualdades en el país. La distinción entre la Selva, la Pampa y el Ande, propuesta por Ricardo Rojas y continuada por Atahualpa Yupanqui, constituye un punto de partida para analizar las “regiones culturales” en tanto espacios histórica y socialmente construidos, en sus relaciones, contrastes y tensiones. Los objetivos de este encuentro se orientan a discutir lo nacional y trazar recorridos analíticos alternativos al modelo centralista hegemónico. Desde una perspectiva interdisciplinaria se busca generar reflexiones en torno a problemas teóricos, aspectos metodológicos y problemáticas en común, tendientes a trazar una más compleja y articulada cartografía histórica, política y cultural. Asimismo, se prestará atención a las dinámicas propias y redes y relaciones de cada espacio (ya sea en escalas regionales, provinciales, nacionales, entre otras)

La primera edición de este Coloquio se llevó a cabo en la ciudad de Tucumán en 2014, organizada por la UNT y los institutos ISES e INVELEC de CONICET, la segunda en Tilcara (2015), organizada por el Instituto Interdisciplinario Tilcara y la FFyL, UBA; la tercera edición (2017) en Santiago del Estero, organizada por el INDES-CONICET y la UNSe; y la cuarta en Salta (2019), organizada por el ICSOH-CONICET. Durante este último encuentro se constituyó la REICRE, Red de Estudios Interdisciplinarios en Culturas y Regiones, que cuenta con cuarenta miembros en nueve nodos (Tucumán, Tilcara, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Rosa, Salta, La Plata, Mendoza y Quilmes) y aval institucional de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam (Resol. 213/2020 CDFCH-UNLPam) y de los Institutos INVELEC (UNT-CONICET), IDIHCS (UNLP-CONICET), INDES (UNSE-CONICET), ICSOH (UNSA-CONICET) y IEHSOLP (UNLPAM-CONICET). En la quinta edición del Coloquio se busca avanzar en la consolidación de este espacio y profundizar la agenda de discusiones que vienen desarrollándose, a la vez que, a través de un programa abierto y flexible, propiciar la actualización de problemáticas y perspectivas de abordaje.

Certificados: se otorgarán certificados a expositoras/es, comentaristas y asistentes.

Organizan: -Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP-CONICET-UNLPam) - Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH-FCH-UNLPam). -REICRE-Red de Estudios Interdisciplinarios en Culturas y Regiones

Comité organizador local: Claudia Salomón Tarquini (coordinación general), Paula I. Laguarda, María de los Ángeles Lanzillotta, Anabela Abbona, Florencia Prina y Leda García.

Comité científico: Dra. Ana Teresa Martínez, Dra. Flavia Fiorucci, Dra. Fabiola Orquera, Dra. Alejandra Mailhe, Dra. Andrea Villagrán, Dra. Irene López, Mgr. Radek Sanchez Patzy, Dra. Soledad Martínez Zuccardi, Dra. Ana María Romaniuk.

Modalidad de trabajo: Virtual.

Se prevé una instancia de presentación de trabajos en días previos a la realización de la jornada. Se utilizará la plataforma Zoom para la virtualización del Workshop. No se prevé su transmisión en vivo. Se mantendrá la dinámica de exposiciones (cada una de 15 minutos como máximo) y luego se abrirá una ronda de preguntas y comentarios. También se habilitará el chat para preguntas por parte de quienes participen en calidad de asistentes. Sus preguntas serán leídas por el/la coordinador/a de cada bloque y una persona más, designada para colaborar con tal fin. Las y los participantes deberán permanecer visibles, con sus cámaras encendidas, y micrófonos silenciados atento a las recomendaciones de buenas prácticas en la virtualidad emanadas desde el Área de Educación a Distancia de la Facultad.

Participación libre y gratuita. Se deberá completar -hasta el martes 30 de noviembre a las 15 hs- el formulario de inscripción disponible en bit.ly/coloquioreicre para recibir el enlace horas antes del inicio del Coloquio.

Consulte el programa

Visite el sitio: http://www.humanas.unlpam.edu.ar/wordpress/reicre/

Facebook: https://www.facebook.com/REICRE-Red-de-Estudios-Interdisciplinarios-en-Culturas-y-Regiones-110013890807980

Profesorado en Matemática. Ingreso 2022

PROFESORADO EN MATEMÁTICA

 
Ingreso Profesorado de Matemática 2022
 
El/La aspirante debe optar por alguna forma de nivelación:  
Curso de Nivelación en Matemáticas,  o Prueba de suficiencia
 
CURSO DE NIVELACIÓN EN MATEMÁTICA

 Del 3 de enero al 7 de febrero 2022  / con evaluación.
 Modalidada Virtual / Autogestionado: aula virtual
Examen integrador:  4 de febrero de 2022
Única fecha de recuperación: 7 de febrero de 2022  

Inscripción del 06 al 14 de diciembre de 2021

PRUEBA DE SUFICIENCIA:
Diciembre: 10 de diciembre.  

Inscripción del 15 de noviembre al 5 de diciembre de 2021

Febrero: 18 de febrero.  
Inscripción del 07 al 14 de febrero de 2022

Más información en www.facet.unt.edu.ar/ingreso-facet/

 
 

Segundas Jornadas Virtuales de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

Segundas Jornadas Virtuales de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

26 de noviembre / 2021 -de 9.30 a 18 Hs

LINK: meet.google.com/xuv-rxuy-ddn - Ingreso al Meet a partir de 9.15 Hs

El viernes 26 de noviembre de 2021 tendrán lugar las Segundas Jornadas Virtuales de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste, organizadas en forma conjunta por la cátedra de Literatura Argentina del Noroeste y por el proyecto de investigación del IILAC, La Literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas. Tensiones, convergencias y divergencias. Coordinadas por las doctoras Verónica Juliano y Valeria Mozzoni, contarán con la colaboración de la licenciada Tamara Mikus, capacitanda en el Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia (2021) en dicha cátedra.

En esta edición, las jornadas se organizarán en dos trayectos. Durante la mañana, estudiantes del período lectivo 2020 socializarán los trabajos finales que realizaron y aprobaron en el marco de la materia. En el tramo de la tarde, estudiantes del período lectivo 2021 compartirán pequeños muestrarios poéticos confeccionados en el primer cuatrimestre del corriente ciclo. Estas políticas de intercambio se sustentan en la convicción de que el espacio del aula es generador de saberes y prácticas valiosos, y despierta, o aviva, vocaciones científicas en nuestros estudiantes quienes, al entrar en contacto con los corpus, se apropian crítica y sensiblemente de la producción literaria de los autores de la región.

 

Requisitos y Reglamentos. Ayudantes Estudiantiles

1. Tener aprobadas, como mínimo, 7 (siete) materias incluida la materia objeto de concurso.

2. Ser Alumno/a Regular

3. 2 (dos) copias del curriculum vitae.

4. 1 (una) carpeta de antecedentes.

5. 1 formulario de solicitud de inscripción (suministrado por el Departamento Concursos. Éste debe ser Visado por Dirección Alumnos, luego debe sacar 1 fotocopia del mismo y presentar Original y Fotocopia al momento de inscribirse en el concursoDescargue la Solicitud o Retírela del Departamento

6. Fotocopia del DNI.

¿CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN? 

LA INSCRIPCIÓN A CONCURSOS SE REALIZA EN EL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS. Descargue la Resolución

En una carpeta: La Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae + Antecedentes

Por separado: Fotocopia de la Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae


* Pautas reglamentarias para concursos en emergencia

Reglamento de Concurso para la Provisión de Cargos de Ayudantes Estudiantiles

Solicitud de inscripción para el concurso

Requisitos y Reglamentos Procedimiento de Evaluación académica

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN MESA DE ENTRADAS DE LA FACULTAD EN UNA CAJA DE ARCHIVO ROTULADA CON LOS DATOS DEL DOCENTE A EVALUAR

Dentro del plazo de veinte (20) días de notificado el docente deberá presentar la siguiente documentación:

-  Nota dirigida al Decano (Prof. Sergio O. Robin) consignando sus datos personales: Apellido y nombre, tipo y número de documento de identidad, domicilio legal dentro de la ciudad donde se encuentra la Unidad Académica y domicilio electrónico a los efectos de las notificaciones;

-  Informe de desempeño y CV de los últimos cinco (5) años .

- Carpeta de Antecedentes (documentación respaldatoria) de acuerdo al Informe de Desempeño y al CV. .

La documentación se presentará en cuatro (4) ejemplares foliados firmados por hoja y en formato digital no editable que tendrá carácter de declaración jurada.

Res. 38-23- REGLAMENTO DE EVALUACIONES DOCENTES

Reglamento Sobre Evaluación de la Actividad Académica Para Profesores

Reglamentos Sobre Evaluación de la Actividad Académica Para Auxiliares

Resolución sobre Cese Docente

Requisitos y Reglamentos. Concurso de Ascenso a JTP CERRADOS

Toda la documentación debe ser presentada en una caja de archivo rotulada

* Nota de inscripción dirigida al Decano (Prof. Sergio O. Robin) (2 copias impresas)

* Informe referido al desempeño en el cargo de Auxiliar durante los años anteriores, o a partir de la Toma de Posesión del cargo (Consignar actividades desarrolladas en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, PERFECCIONAMIENTO DOCENTE y DISCIPLINAR, EXTENSIÓN Y GESTIÓN (1 copia impresa y 1 en versión digital)

* Curriculum Vitae (1 copia impresa y 1 en versión digital -PENDRIVE-) acompañado de la documentación respaldatoria respectiva.

* Propuesta de Trabajo a desarrollar en el cargo de JTP a cuya promoción aspira (Consignar actividades a desarrollar en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN y EXTENSIÓN (1 copia impresa y 1 en versión digital)


* Pautas reglamentarias para concursos en emergencia

Procedimiento Reglado Anexo I

LA INSCRIPCIÓN A CONCURSOS SE REALIZA EN EL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS. Descargue la Resolución

Requisitos y Reglamentos Auxiliares Docentes Graduados – Jefes de Trabajos Prácticos