Profesorado en Química. Exámenes agosto

PROFESORADO EN QUÍMICA

EXÁMENES agosto 2025

Exámenes ordinarios

Inscripciones: 13 y 14 de agosto / 2025

Exámenes: 19 y 20 de agosto / 2025

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Programa ISAP 2025. Convocatoria docente. Historia

CONVOCATORIA 2025 DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE INTERNACIONAL (ISAP) CON LA UNIVERSIDAD DE COLONIA

El PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE INTERNACIONAL (ISAP), financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), tiene como objetivo favorecer la cooperación internacional entre universidades alemanas y extranjeras. Fortalecer la movilidad docente-estudiantil y lograr el reconocimiento de trayectos de formación de grado a través del reglamento de transferencia de créditos, forman parte del proceso de internacionalización académica sostenida por el programa a través de la colaboración e intercambio entre las carreras de Historia y Letras de nuestra Facultad y el Instituto de Historia Latinoamericana (IHILA) y el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia que prevee por cada semestre académico estadías docentes, alternándose profesores de Letras e Historia en la mencionada universidad.

  • Plaza disponible: Área Historia.
  • Destinatarios: Departamentos de Historia, Geografía,Ciencias de la Educación y Trabajo Social. Podrán presentarse proyectos de temáticas de interés, afines a las propuestas desarrolladas para el semestre por los investigadores del Instituto de Historia Latinoamericana de la Universidad de Colonia.
  • Plazo de presentación de documentación: desde el 11 de agosto hasta el 5 de setiembre de 2025.
  • Período de viaje: noviembre de 2025
  • Duración: Mínimo de 23 días
  • La subvención de la estadía en Colonia se hará según las normativas establecidas por el DAAD que no contemplan el pago de pasajes de avión entre Argentina y Alemania pero que cubren, sin embargo, los gastos de alojamiento y comida (2000 euros).

Requisitos exigidos para los postulantes:

  • -Poseer título de Posgrado
  • -Poseer pasaporte válido
  • -Poseer un cargo docente regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  • -Presentar un Currículum Vitae y una breve carta de intención.
  • -Presentar un proyecto docente vinculado a una de las líneas de trabajo que se desarrollan en el Instituto de Historia Latinoamericana de la Universidad de Colonia. El proyecto en cuestión debe consistir en una propuesta de curso de un mes de duración (entre 24 y 30 hs. lectivas).
  • –Prioritario: Presentar una carta aval del proyecto de un representante de la Universidad de Colonia. Contactarse con el Dr. Holger M. Meding (holger.meding@uni-koeln.de)

Dado que el curso propuesto se dictará en lengua española no se exige el manejo de la lengua alemana, aunque se lo recomienda.

En la selección se dará prioridad a docentes que no hayan sido beneficiarios de este programa en convocatorias anteriores ni de otros intercambios durante el presente año.

Toda la documentación exigida deberá ser presentada en formato papel y en soporte electrónico vía e-mail en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras. Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán. relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Mujeres por mujeres en Francia”

Posgrado Virtual

"Mujeres por mujeres en Francia"

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado Virtual "Mujeres por mujeres en Francia: una posible genealogía escrituraria desde Christine de Pizan hasta Annie Ernaux" 

DOCENTES RESPONSABLES: Mg. Lucía Vogelfang (UBA)Lic. y Prof. Alba Mercedes González (UBA)

DOCENTE COORDINADORA: Lic. y Prof. Susana Noemí Molina (UNT)

Dictado Asincrónico en Campus filo: Inicia 29 de septiembre

Dictado Sincrónico: 4 clases por plataforma Zoom:  4, 11, 18 y 25 de octubre, de 9.30 a 13.30 hs

Carga horaria: 40 horas

Inscripción: https://forms.gle/wpVVLtSSSUuwBaxZ8

Informes: susana.molina@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: La mujer en la Antigüedad y la Edad Media. Representaciones de la mujer en los discursos misóginos: pasajes de la Biblia, San Jerónimo, Cipriano, Tertuliano, San Agustín, El Roman de la Rose de Guillaume de Lorris y Jean Meun, Giovanni Bocaccio. Contexto y producción de las voces femeninas disidentes: el contracanon de las trobairitz (trovadoras occitanas del siglo XII) y la construcción de la figura escrituraria en Marie de France (tercer cuarto del siglo XII).

Unidad 2: La mujer en el Renacimiento; María, Eva o amazona. La reapropiación de los tópicos humanistas por las mujeres escritoras. La querelle des femmes: implicancias del fenómeno como debate un debate literario, filosófico, teológico, científico y político. Christine de Pizan: la construcción de la figura de la mujer humanista. La ciudad de las Damas: la reescritura de una genealogía de mujeres escrita desde la perspectiva de una mujer. Louise Labé: su inserción dentro del círculo humanista en Lyon, la apropiación del recurso dialógico como instrumento de reivindicación de las mujeres, la osadía de sus sonetos. El debate de Locura y Amor, su “Carta Dedicatoria” a Clémence de Bourge y una selección de sus Sonetos.

Unidad 3: Las frondeuses: reescritura de la historia en femenino. La “Grande Mademoiselle”, duquesa Ana María Luisa de Orleans y la activa lectura de mujeres por mujeres que tuvo lugar en el salón literario de Madame de Rambouillet. Las amazonas de la Revolución francesa. La Declaración de la mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges, El Discurso pronunciado en la Sociedad Fraternal de mínimos de Théroigne de Méricourt.

Unidad 4: Simone de Beauvoir, sobre su madre en particular y sobre las mujeres en general. Construcciones personales y colectivas, lo íntimo y lo público. Una muerte muy dulce y capítulo 1 de Memorias de una joven formal.

Unidad 5: Mujeres ficcionales, mujeres reales en la obra Marguerite Duras: la madre, Hélène Lagonelle, Lol V. Stein. El lugar de lo femenino, el lugar de las mujeres, los recuerdos

Unidad 6: Annie Ernaux y dos formas de narrar la muerte de la madre: un diario y una novela. La reconstrucción de la historia de su madre en Una mujer; la enfermedad y la muerte en No he salido de mi noche. Escritura diarística y reescritura novelesca en dos
obras que reconstruyen la muerte de la madre. La búsqueda de la voz autosociobiográfica en sus escritos.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Optativa “Identidad cultural, lenguaje y educación. Problemáticas actuales”

Optativa 2025

"Identidad cultural, lenguaje y educación. Problemáticas actuales."

Materia optativa para todas las carreras

viernes, de 15.30 a 17.30 h - Aula: 409

clase inaugural: viernes 22 de agosto.

Doc. responsable: Dra. Zulma Segura

Colaboradores:
Esp. Silvana Medina
Prof. Lucila Galíndez
Prof. Agustina Victoria
Prof. Andrea Díaz
Prof. Andrea Cáceres
Prof. Mariana Zapata
Mg. Mirtha Costas
Aux. Est. Srta. Marisol Páez
Dra. Olga Sulca (Cat. de Historia Indígena y Libre de Pueblos Originarios)Lic. Sergio Carrizo (Cat. de Historia Indígena y Libre de Pueblos Originarios)

Régimen de Cursado Especial 2025. 2° cuatrimestre

Régimen de Cursado Especial 2025. 2° cuatrimestre

Desde el 11 hasta el 22 de agosto (18:00 hs.) los estudiantes de nuestra facultad podrán solicitar su adhesión con modalidad virtual al RCE solo para materias del segundo cuatrimestre.

¿Dudas o consultas? asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Comunicación
https://forms.gle/QFKeGfRgwhc1sSiG9

Educación
https://forms.gle/6GTxRPL5kHoQA3bZA

Trabajo Social
https://forms.gle/BHVYxpvxtVaBbQE6A

Historia
https://forms.gle/1bVS1yg8nYPFD8A98

Geografía
https://forms.gle/EoFKCSsjz9Ffhzkt7

Letras
https://forms.gle/FSVycoKsFNgvuRTV6

Filosofía
https://forms.gle/yeYF8nsJ2FMnDfZM7

Francés
https://forms.gle/14NRS5gzrE8sPD5h8

Inglés
https://forms.gle/nBpisTUZtARsokLC6

Profesorados
https://forms.gle/VLhaEBUrKdaJYcLy8

Examen onSET / agosto-septiembre-octubre. 2025

Examen onSET / agosto-septiembre-octubre- 2025

¿Estás solicitando una beca DAAD y necesitás certificar tus conocimientos de alemán?

onSET online-Spracheinstufungstest

Próximas fechas de examen

18/08/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 15/08/2025 - 16 h


08/09/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 05/09/2025 - 16 h


13/10/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 10/10/2025 - 16 h


Inscripción

Inscripción es vía correo electrónico en: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Webinar “Geoturismo, paisaje cultural y patrimonio”

WEBINAR

"GEOTURISMO, PAISAJE CULTURAL Y PATRIMONIO: UN ENFOQUE DESDE LA CONSERVACIÓN"

13 agosto / 2025 - De 17:00 a 19:30 hs.

Zoom -

clave de acceso 495894 (es obligatoria)

ID de la reunión es 860 4057 5406

Con certificado de asistencia EXP - FILO - ME - 25434/2025

Moderador: Lic. Federico Javier Beron de la Puente

Colaboradora: Ayudante Estudiantil: Florencia Salvatore

Contacto: geomorfologia@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

"Georutas del Noroeste Argentino: Una expresión del paisaje geomorfológico."
Prof. Dr. Walter Medina (Geógrafo, campo Geomorfología y Patrimonio Geológico) y Lic Santiago Llanes (Geógrafo, campo Geomorfología y Riesgos).

"Patrimonio geológico y potencial geoturístico en las sierras precámbricas de Tandil."
Lic. Schneider Gonzalo (Licenciado en Turismo, Doctorando en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la UNT y Becario CONICET)

"Qhapaq Nan Patrimonio Mundial: Desafíos de gestión para la conservación de un Paisaje Cultural."
MSc. Diego Sberna (Antropólogo, Doctorando en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la UNT).

"De la geodiversidad al patrimonio geológico de Río de Janeiro y Niterói: un sendero geoturístico costero como metodología de geoconservación."

Lic. Thauan Vaisman (Geólogo, Maestrando del Programa de Posgrado en Geología por la UFRJ y Becario CAPES).

Organiza: Cátedra Geografía de los Sistemas Naturales IV Geomorfología - Hidrografía - UNT

Optativa “Cuerpos: abordajes y conceptualizaciones desde una mirada decolonial”

Optativa 2025

"Cuerpos: abordajes y conceptualizaciones desde una mirada decolonial"

Docente responsable: Mg. Ana Cecilia Concha Bocanegra

Clase presencial inaugural: 21 de agosto - 16.30 hs - Aula 209

Asignatura Promocional

Carga horaria: 90 h

Carreras:

Geografía (Plan 2005)
Historia (Plan 2018)
Letras (Plan 2005)
Filosofía (Plan 2005)
Ciencias de la Educación (Plan 2012)
Ciencias de la Comunicación (Plan 2003)

PUEDEN CURSAR TAMBIÉN ESTUDIANTES DE OTRAS UNIDADES ACADÉMICAS

Consultas: ana.conchabo@filo.unt.edu.ar

Presentación Programa “El Arado y la Pluma”

Inicio del Proyecto de extensión Facilitadoras/es para la transversalización de una perspectiva rural en la UNT que forma parte del Programa "El arado y la pluma"

viernes 8 de agosto / 2025 - 13.30 h - Aula 113.

13.30 a 14.15 h Apertura.
Presentación del Programa. Palabra del Equipo organizador y de integrantes del equipo de gestión de la Facultad de áreas con las que articula el Programa

14.30 a 15.30 h Encuentro 1
Proy. de Extensión: Formación de facilitadoras/es para la transverzalización de una perspectiva rural en la UNT. Participan estudiantes de la FFyL y otras unidades académicas


El proyecto forma parte del Programa El Arado y la Pluma, impulsado por un equipo docente interdisciplinario de FFyL, FAZV y Fac Med., con acciones de acompañamiento académico, extensión, investigación y bienestar estudiantil.