Consejo Directivo. Sesión 18 de octubre 2022 - 9.30 Hs.
Consejo Directivo. Sesión 18 de octubre 2022 - 9.30 Hs.
Reunión informativa sobre Convocatoria a Proyectos PIUNT
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE/2022 - 11 h - Aula 107
Lxs esperamos!
Saludos cordiales,
Diego, Ma. Eugenia y Mariana
Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles en Función Tutorial Situada
Encuentro 3
Resignificar funciones de tutoría y acompañamiento ineherentes al rol de Ayudante estudiantil
A cargo: Prof. Mariana Gil, Directora del Proy investigación PIUNT H682
Viernes 14 de octubre - 14:30 hs. - Aula 113
Para más información, lxs ayudantes estudiantiles que cursan el Trayecto de formación sobre Función tutorial situada deben ingresar al Aula virtual en el sitio https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=373
Quienes no lo hicieron aun, deben matricularse con la clave correspondiente.
También pueden incluirse en el grupo de whasap identificándose (exclusivo para estudiantes que cursan el trayecto) https://chat.whatsapp.com/LMEGHEKX8b19WjQZb6Bx0Q
Jornadas internacionales
26 al 28 de octubre / 2022
Transmisión por UNT VIRTUAL
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
9.00 hs.
Apertura de la XXII Settimana della Lingua italiana nel mondo. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=YWh7RMw5kZw
A cargo de la Dra. María del Carmen Pilán en nombre del equipo organizador; del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Prof. Sergio O. Robin; del Director del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, Dr. Marco Lapenna; del Vice-Cónsul de Italia en Tucumán, Dr. Sergio Ricciuti; y la presidenta de ADILLI, Dra. Elena Victoria Acevedo.
Conferencias inaugurales:
9.30 hs. Prof. Gianmarco Gaspari. Università degli Studi dell'Insubria: Una lingua per il futuro? L'italiano delle giovani generazioni.
9.50 hs. Matteo Santipolo. Università di Padova. Presidente della DILLE Società Italiana di Didattica delle lingue e linguistica educativa: Il Potenziale glottodidattico del linguaggio giovanile: tra funzionalismo, moda e transitorietà.
10.10 hs. Luciana Zollo. Dante Alighieri di San Isidro: Una lengua joven para los jóvenes. Reflexiones sobre el tiempo y los tiempos con respecto al uso y la difusión del Italiano hoy.
10.30 hs. Espacio para preguntas y diálogo.
Coordina: María del Carmen Pilán.
10.40 hs. Mesa de diálogo. Estudiar italiano hoy: experiencias y expectativas. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=BV1iq5WhOH8
Gustavo Artucio, Facundo Zianni, Poema Calcina. Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Coordina: Elena Victoria Acevedo.
11.10 hs. Espacio joven 1. Experiencias de aprendizaje en situación de inmersión lingüística e institucional:
María Agustina Ganami. Italiano Oggi. Escuela de italiano online. Enseñanza y aprendizaje del italiano en las redes sociales: nuevos formatos, desafíos, tendencias y proyecciones.
Rosario María Raya Lobo. Universidad Nacional de Tucumán, Università Degli Studi di Salerno; Giacomo Torsello. Leopold-Franzens, Universität Innsbruck, Austria.
Coordina: Carlos E. Castilla.
JUEVES 27 DE OCTUBRE
Mesa de diálogo. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=-ftmog9AQ6E
9.30 hs. María Soledad Balsas. Conicet, Universidad Nacional de La Matanza: Cortar por la línea de puntos. Zerocalcare y la identidad en los bordes.
9.50 hs. Mónica Arreghini. Universidad del Salvador: Nuovi contesti d’insegnamento dell’italiano lingua straniera. Luci, ombre e nuove sfide.
10.10 hs. Laura Martín Osorio Universidad Nacional de Cuyo: Con paura e libertà: género, identidad y lenguaje en la obra de Espérance Hakuzwimana.
10.30 hs. Espacio para preguntas y diálogo.
Coordina: María del Carmen Pilán.
10.40 hs. Espacio joven 2. Aportes de las jóvenes miradas en torno al lenguaje: el lenguaje inclusivo en italiano y en el contexto global:
Oscar Martín Aguierrez, CONICET, Universidad Nacional de Tucumán; Natalia Ferro Sardi y Adriana Lucero, Universidad Nacional de Tucumán; Giacomo Torsello, Leopold-Franzens, Universität Innsbruck, Austria.
11. 20 hs. Espacio para preguntas y diálogo.
Coordina: Carlos E. Castilla
Espacio Homenaje a los 100 años de Pier Paolo Pasolini. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=7wzVz_X5hDU
11.30 hs. Hideyuki DOI. Universidad de Tokyo: Il cinema giapponese in Pasolini.
11.45 hs. Graciela Caram Catalano. Universidad Nacional de Cuyo: Uno sguardo sull'universo femminile in Pasolini.
12.00 hs. Pedro Arturo Gómez. Universidad Nacional de Tucumán: El cinema vérité de Pasolini.
12.15 hs. Samanta Dell'Acqua. Universidad de Buenos Aires: Literatura y cine.
12.30 hs. Estudiantes de Ciencias de la comunicación leen poemas de Pier Paolo Pasolini.
Coordina: Elena Victoria Acevedo.
VIERNES 28 DE OCTUBRE
Mesa de diálogo LINK: https://www.youtube.com/watch?v=hEtQXmdLehg
9.30 hs. Nora Sforza. Universidad de Buenos Aires: Qualche riflessione intorno ai linguaggi giovanili (1950- 2000).
9.50 hs. Equipo Glotodidáctica Universidad Nacional de Tucumán: Carlos E. Castilla, María del Carmen Pilán, Elena V. Acevedo y equipos de cátedra: Natalia
Ferro Sardi, Adriana Lucero y Eliana Vera.
10.30 hs. Espacio para preguntas
Coordina: María del Carmen Pilán
Espacio joven 3. ¿Qué investigan los jóvenes argentinos sobre temas lingüísticos y literarios italianos? LINK: https://www.youtube.com/watch?v=MC_aOF_KQik
10. 40 hs. Antonella Berta. Universidad Nacional de Tucumán: Literaturas Migrantes: El caso de Jhumpa Lahiri para el aprendizaje de la lecto-escritura en
italiano. Motivaciones y sueños. Alumnos de Literatura italiana I, Universidad Nacional de Tucumán: “Le tre corone viste dai giovani del XXI secolo”.
10.50 hs. Camila Agüero. Dante y la Divina Commedia: Teriomorfismo, metamorfosis, mitos, bestiarios y seres alados.
11.00 hs. Chavez Erika. Lecturas sobre la lírica petrarquista. Intertextualidades.
11.10 hs. Micaela Sánchez y Carlos Castaño. El Decamerón de Boccaccio y la versión fílmica de Pier Paolo Pasolini.
11.20 hs. Espacio para preguntas.
Coordina: Elena V. Acevedo.
11.35 hs. Espacio musical.
A cargo de la soprano Rosana Manrique.
12.00 hs. CIERRE DE LAS JORNADAS
jueves 20 de octubre / 2022 - 18.30 h
Anfiteatro Labrousse
Disertan:
Juan Carlos Junio
Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
Director Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Profesor de Historia (Egresado UBA)
Diputado Nacional (mandato cumplido)
Hugo Ferullo
Doctor en Economía
Docente Titular Fac. Cs. Económicas - UNT
Investigador
Con la participación de TUCMA que van a compartir el trabajo que viene desarrollando en el territorio
Mesa Especial
EXÁMENES: 19, 20 y 21 de octubre de 2022
Las personas que se inscribieron bajo el régimen de cursado especial deben corroborar la misma en SIU GUARANI
SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia
Régimen Especial de Cursado Resolución Nº 199-150-2018
Anexo I (Contrato laboral, enfermedad crónica, familiar a cargo
Anexo II (Estudiantes embarazadas al momento del cursado)
El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Ciencia política y Educación" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Viviana Seoane (UNLP).
OBJETIVOS DEL CURSO
FECHAS: Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Octubre de 2022.
CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.
TRAYECTO: Común obligatorio.
PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa
CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV de la Dra. Viviana Seoane
ARANCEL: $5.500
*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.
PAGO POR TRANSFERENCIA:
* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
* CUIT: 30 – 54667024 – 0
* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8
* CBU: 0070089420000017982786
* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.
El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.
Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar
Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/
21/10/2022 - 9 a 14 h
Actividad Virtual. Gratuita
Destinatarios: docentes, ayudantes estudiantiles, becarios y capacitandos de lenguas extranjeras de la facultad de FFyL
Complete el formulario para participar: https://docs.google.com/forms/d/1DdtuVjs2Xl91VWx3Odiw74KFmmrwzBhLBKcLrLIVq7k/edit
Organiza: Proyecto PIUNT 628
III FORO DE LITERATURA FANTÁSTICA
14 de octubre 2022 a las 10:00 horas
Actividad Virtual
Link del evento: https://www.youtube.com/watch?v=aAhsFPqZ1pg
Programa:
10:00 palabras alusivas a cargo de la Dra. Ester López. Secretaria del Dpto. de Letras.
10:10 palabras de bienvenida de la Dra. Viviana D´Andrea. Prof. Asociada de Literatura Extranjera II (italiana)
Exposiciones:
10:15.La narrativa pirandelliana: Nueva Perspectiva. Prof. María Gabriela Rojas.Universidad Nacional de Tucumán
10.30.El lado burlesco del horror en el relato “Illupomannaro” de Tommaso Landolfi. Lic. Adriana Lucero. Universidad Nacional de Tucumán
10. 45.Representaciones del fantástico en cuentos de dino Buzzati. Lic. María del Huerto Heredia Zazzarini. Universidad Nacional de Tucumán
Pausa
11:15. ¨El poeta y lo fantástico¨ punto de encuentro entre la literatura y psicoanálisis. Dra. Ricarda Hirte. Universidad de Córdoba, España.
11:30. La ¨Visibilidad¨ en las punturas narrativas de Dino Buzzati. Prof. Federico Ferroggiaro. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Rosario.
11. 45. Jorge Luis Borges e Italo Calvino: la intertextualidad en dos cuentos de ficción. Dra. Viviana D´Andrea. Universidad Nacional de Tucumán
Palabras finales y agradecimientos
Seminario "Italo Calvino y su influencia en la Literatura Fantástica"
Duración: 10 horas
Dictado por la Dra. Viviana D`Andrea
viernes 14/10 desde las 15 a 19
sábado 15/10 desde las 8 a 12
Actividad online Asincrónica por zoom
Por información y pagos mandar mail: extension@filo.unt.edu.ar
Facultad de Filosofía y Letras UNT
Actividad enmarcada dentro del III Foro de Literatura Fantástica
Nuestro objetivo en este libro es, por lado, cumplir con la palabra empeñada en el libro Conceptos para pensar el arte contemporáneo I, es decir, continuar con conceptos que nos acerquen a comprender y disfrutar del arte contemporáneo sin pretensiones de definir ni de alcanzar palabras definitivas sobre un hacer productivo estético artístico que no cesa. Y, por otro, compartir con nuestros lectores, no solo nuestras reflexiones, sino los valiosos aportes que recogemos de excelentes investigadores que, desde distintos lugares disciplinares aportan ideas, inquietudes y saberes a nuestro propósito
Escriben:
BARALE, Griselda; BOSSO, Cristina; DÍAZ, Sebastián; GALLO, María; GARCÍA, Ana Claudia; GARMENDIA, Santiago; GARNICA, Naím; GAROLERA, Carolina; GUZZI, José; JULIANO, Bruno; MINES, María; MIZRAHI, Alejandra; OCÓN, Andrea; TOSSI, Mauricio
Índice por CONCEPTOS
Arte contemporáneo, tecnología y ciencia ... 7
A
ABYECTO / Andrea Ocón ... 63
ARTE POLÍTICO / María Gallo Ugarte ... 67
ARTISTA ETNÓGRAFO / María Gallo Ugarte ... 75
B
BANKSY / Cristina Bosso ... 81
BULLSHIT / Sebastián Díaz ... 91
C
CINE DE MUSEO. CINE INSTALADO / Ana Claudia García ... 99
COLMO / Santiago Garmendia ... 107
CRÍTICA DE LAS ARTES / María Mines ... 117
CUERPO / Carolina Garolera ... 127
D
DOPPELGÄNGER / Andrea Ocón ... 139
DRAMATURGIA CONTEMPORÁNEA / Mauricio Tossi ... 145
E
ESTÉTICA POSTHIPERTEXTUAL / José Guzzi ... 153
EXPERIENCIA ESTÉTICA / Naím Garnica ... 159
F
FREUD / Griselda Barale ... 169
H
HAPPENING / Griselda Barale ... 177
I
INTERVALO / Bruno Juliano ... 183
N
NIETZSCHE. ARTE Y ARTISTA / Griselda Barale ...189
S
SUBJETIVIDAD ESTÉTICA / Naím Garnica ... 201
STREET ART / Cristina Bosso ... 211
T
TEXTIL / Alejandra Mizrahi ... 219
V
VIDA Y OBRA / Santiago Garmendia ... 227