El Departamento de Inglés participó de la Expo UNT

El Departamento de Inglés participó de la Expo UNT

Los días 20 y 21 de octubre se llevó a cabo la Expo UNT en la Facultad de Arquitectura donde se presentó la oferta educativa de las distintas carreras de la UNT.

Representando al Departamento de Inglés estuvieron algunos de los ayudantes estudiantiles de la carrera: Aldana Argañaraz Zárate de Fonética Inglesa II, Leandro Bensussan Lemme de Sintaxis Inglesa I, Constanza Parravicini del Laboratorio de Lenguas y Nicole Vargas de Fonética Inglesa II.

Leandro Bensussan Lemme, ayudante de Sintaxis Inglesa I, informando a estudiantes secundarios sobre las carreras de Profesorado y Licenciatura en Inglés

Se realizaron las X Jornadas de Estudiantes de Inglés

Se realizaron las X Jornadas de Estudiantes de Inglés

Los días 19 y 20 de septiembre se llevaron a cabo las X Jornadas de Estudiantes de Inglés. Este evento contó con la participación de alumnos, egresados y docentes del Departamento de Inglés, así como estudiantes de institutos de formación docente de la provincia.
Cabe destacar que los alumnos tuvieron dos días para compartir sus experiencias académicas y estrechar lazos entre ellos

 

La Secretaria Académica, Prof. Josefina Lanzi, el Director del Departamento de Inglés, Mgtr. Ricardo Palma, y el presidente de la comisión organizadora, Lucas Hidalgo, en la ceremonia de apertura de las jornadas.

Parte de la comisión organizadora del evento

Recursos en línea

Profesorado en Química. Exámenes Noviembre Diciembre. 3º llamado

Profesorado en Química

Exámenes Noviembre Diciembre

3º llamado

Inscripción: 12 y 13 de diciembre de 2022

Exámenes: 20, 21 y 22 de diciembre de 2022

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar 

¿Dificultades para inscribirse?

Presentarse en el Departamento Exámenes el 12 y 13 de diciembre, de 8 a 12 Hs.

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Prórroga preinscripciones

Doctorado Interinstitucional en Estudios Sociales y Políticos Regionales

El doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales es una carrera en red entre 4 unidades académicas de Universidades Nacionales de Argentina. La UNT a través de la Facultad de Filosofía y Letras; la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Salud de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE); la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Departamento Académico de Cs. Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad de la Rioja (UNLAR).

El doctorado se propone como un espacio de docencia e investigación donde diversas tradiciones de las ciencias sociales y las humanidades se interrelacionan. Se desplaza la construcción de lo político como objeto de conocimiento desde los enfoques estrictamente disciplinares con sus problemas pre-definidos, hacia la elaboración rigurosa de interrogantes que dan cuenta de la complejidad del mundo social y de las posibilidades múltiples de abordaje de diferentes cuestiones situadas y contextualizadas en una trama histórico-territorial-cultural.

La carrera otorgará el título de Doctor/ra en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Su primera sede será la Facultad de Cs. Sociales y de la Salud en Santiago del Estero y funcionará con delegaciones en las facultades que integran la red, a cargo de coordinadores en cada sede.

PREINSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22/02/2023

Link del formulario de preinscripción: https://forms.gle/Y2nkhJD2mQsBQjYy5

Informes: 

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

La violencia de género en el contexto de pandemia por el COVID-19. Una mirada desde al Trabajo Social

TESIS DE GRADO

Título: La violencia de género en el contexto de pandemia por el COVID-19. Una mirada desde al Trabajo Social

Autor: Elias, Vanesa Luz Gabriela

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Farias, Miriam

Fecha de defensa de la tesis: 17/11/2022

 

I’m just a girl… Not a threat

TESIS DE GRADO

Título de la tesis: “I’m just a girl... Not a threat” Videojuegos y representaciones de la mujer en la saga de The Last of Us.

Autor: Bichara, Marcos

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis: Erlich, Ilde María

Fecha de defensa de la tesis: 21/10/2022

 

Importancia de la temática ambiental en la agenda periodística tucumana durante el periodo de pandemia y crisis climática

TESIS DE GRADO

Título de la tesis: Importancia de la temática ambiental en la agenda periodística tucumana durante el periodo de pandemia y crisis climática

Autor: Bach, Marcos

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis: Dip Maderuelo, Rocío

Fecha de defensa de la tesis: 18/11/2022

 

Resumen

La presente investigación buscó conocer la frecuencia con que los principales diarios digitales de Tucumán abordaron los temas ambientales durante Enero a Junio del 2020. Para ello se ahondó sobre lo que se comprende bajo el concepto ‘periodismo ambiental’, el cual se caracteriza por ser un ‘periodismo especializado’.

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con la cual se buscó identificar, medir y describir a los productos periodísticos durante el periodo ya mencionado. La elección de los “principales diarios digitales” fue a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia; se seleccionaron las categorías de búsqueda en los diarios digitales tucumanos, por medio del análisis de contenido se consiguió medir la cantidad de artículos que publicaron durante el periodo de estudio. Además, se analizaron las fuentes de información que emplearon los diarios digitales para elaborar los artículos periodísticas.

Se observó una baja frecuencia de publicaciones entre los medios, sobresaliendo únicamente un mes de los diarios estudiados, el cual presentó una frecuencia media de publicaciones. También se constató que los diarios digitales emplearon fuentes locales de información, contraponiéndose a lo planteado en la bibliografía consultada, en donde se menciona que los medios latinoamericanos utilizan fuentes de información extrajeras sobre las problemáticas regionales o locales.

Lo observado podría traducirse como una posible una falta de interés, por parte de los principales diarios tucumanos, en publicar noticias con una perspectiva ambiental; este fenómeno también es recurrente en Argentina y a nivel regional.

Palabras Claves: Periodismo Ambiental, Diarios Digitales, Periodismo, Tucumán, Pandemia.