Continúa inscripción Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

Doctorado Interinstitucional en Estudios Sociales y Políticos Regionales

El doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales es una carrera en red entre 4 unidades académicas de Universidades Nacionales de Argentina. La UNT a través de la Facultad de Filosofía y Letras; la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Salud de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE); la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Departamento Académico de Cs. Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad de la Rioja (UNLAR).

El doctorado se propone como un espacio de docencia e investigación donde diversas tradiciones de las ciencias sociales y las humanidades se interrelacionan. Se desplaza la construcción de lo político como objeto de conocimiento desde los enfoques estrictamente disciplinares con sus problemas pre-definidos, hacia la elaboración rigurosa de interrogantes que dan cuenta de la complejidad del mundo social y de las posibilidades múltiples de abordaje de diferentes cuestiones situadas y contextualizadas en una trama histórico-territorial-cultural.

La carrera otorgará el título de Doctor/ra en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Su primera sede será la Facultad de Cs. Sociales y de la Salud en Santiago del Estero y funcionará con delegaciones en las facultades que integran la red, a cargo de coordinadores en cada sede.

PREINSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22/02/2023

Link del formulario de preinscripción: https://forms.gle/Y2nkhJD2mQsBQjYy5

Informes: 

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

Convocatoria dramaturgas NOA

CONVOCATORIA A PUBLICAR

II ANTOLOGÍA DE DRAMATURGAS DEL NOA

PARA DRAMATURGAS ORIUNDAS O RESIDENTES (5 años o más) EN ALGUNA DE LAS PROVINCIAS DEL NOA: JUJUY, SALTA, TUCUMÁN, SANTIAGO DEL ESTERO, CATAMARCA, LA RIOJA.

Descargue la Convocatoria

 

Se seleccionarán textos dramáticos para integrar la SEGUNDA ANTOLOGÍA DE DRAMATURGAS DEL NOA compilada por Valeria Mozzoni y editada (físico/digital) por la editorial Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. La misma estará  integrada, además, por comentarios críticos a cargo de reconocidas investigadoras del país e ilustraciones originales.

Bases y Condiciones:

1. Autoras (cisgénero/transgénero) mayores de 18 años y sin límite de edad.

2. Obras inéditas: se aceptarán textos que hayan sido puestos en escena, pero no publicados como texto dramático en ningún formato y/o soporte.

3. Pueden tener más de una autora o ser de creación colectiva (en cualquier caso, se requieren los datos de cada una y todas deben autorizar la presentación a esta convocatoria).

4. Temática: libre.

5. Extensión: No menos de 4 carillas o 1000 palabras (incluso para piezas breves y monólogos). No se condiciona la extensión máxima, pero será un factor a tener en cuenta al evaluar la publicación del conjunto de obras seleccionadas.

6. El TD deberá enviarse en hoja A4, márgenes 2cm, letra Arial 12 e interlineado 1,5. Se respetará las expresiones textuales (disposición espacial, destacados en negrita o cursiva, puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas, etc.) propias de cada dramaturgia.

7. Fechas: La presente convocatoria estará abierta entre el 15/1/2023 y el 15/3/2023.

8. Los envíos se realizarán a través del siguiente formulario (contiene todos los datos requeridos y el espacio para adjuntar el TD): https://forms.gle/FYgJqAmrs9tCntaz6

9. La elección garantiza la publicación y difusión de los textos que conformen la Antología, sin costo alguno para sus autoras. No implica retribución económica como premio.

10. La selección estará a cargo de un comité ad hoc encabezado por la compiladora. Los resultados serán comunicados en un plazo no mayor a 90 días luego de cerrada la convocatoria.

11. Dudas o consultas al siguiente correo electrónico: dramaturgas.noa@gmail.com

12. Para conocer la primera Antología publicada puede descargarla gratuitamente desde el siguiente link: http://filo.unt.edu.ar/2021/11/26/tantakuy-antologia-de-dramaturgas-del-noa/

Prórroga Convocatoria Voluntariado “Sigamos estudiando”

Convocatoria Específica 2022 del Programa de Voluntariado Universitario “SIGAMOS ESTUDIANDO”

Prórroga

Secretaría de Extensión informa:

Se ha prorrogado hasta el 30/12/22 la presentación de proyectos de la Convocatoria Específica 2022 "Sigamos Estudiando" del PVU.

Además, queríamos recordarles la forma de entrega de los proyectos del Programa Voluntariado Universitario. Les solicitamos que los mismos sean enviados hasta el 15 de febrero de 2023.

Link a la Convocatoria:  

http://voluntariado.siu.edu.ar/disenio/1.0/aplicacion.php?cod_convocatoria=76

Link a documentos: 

Convocatoria: https://drive.google.com/drive/folders/13RXqWdGMu7epypngGv07JzIGykk4W4UX

Pasos para la Presentación:

01. Recepcionar los PDFs Resumen + Acta/s de Compromiso FIRMADOS en forma física, de los proyectos cerrados pertenecientes a su Institución Universitaria.

02. Una vez firmado por las autoridades, unificar y certificar con Firma Digital (Preferentemente).

03. Adjuntar los proyectos unificados y firmados al Formulario: https://forms.gle/d28EsiTGDHht116M7

---------------------

La Convocatoria “Sigamos Estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria” desarrollada por la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles (SSFTE) del Ministerio de Educación de la Nación se inscribe dentro de un proyecto que considera a la Educación prioritaria para el crecimiento de un país en todos sus aspectos.

Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por:

● Estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales. Cada proyecto debe contar con un mínimo de diez (10) estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más facultades, departamentos o carreras.

● Docentes, investigadores/as y extensionistas de materias afines a las carreras que prosiguen las y los estudiantes. Los/as docentes e investigadores/as que participen pueden pertenecer a una o más cátedras o equipos de investigación, extensión o institutos de las Universidades.

Se espera que tanto estudiantes/es como docentes participen en todas y cada una de las etapas del Proyecto: diseño, ejecución, evaluación, etc.

Entre las y los docentes, extensionistas o investigadores/as que participen deberá designarse un/a responsable del proyecto. El mismo debe ser docente titular, adjunto/a, asociado/a o jefe/a de trabajos prácticos.

La inscripción de proyectos se realizará hasta el 30 de diciembre de 2022

Los proyectos deberán crear un usuario e inscribirse en la plataforma: http://voluntariado.siu.edu.ar/se22

Descargue las bases de la convocatoria

Exámenes Febrero Marzo. 1° llamado

Exámenes Febrero Marzo 2023

1° llamado 

Exámenes: 15, 16 y 17 de febrero de 2023

Inscripción: 6 y 7 de febrero de 2023

 

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI:  http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/

 


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

 

Próximos llamados

Accesibilidad sitio web

El sitio web de nuestra Facultad cuenta con un plugin para personas con disminución visual. El nuevo "Menú de accesibilidad"  despliega una serie de opciones para ser configurado según las necesidades de la persona con disminución visual.

El plugin se activa haciendo click en este icono. 

Se desplegará este menú:

Que ofrece las siguientes opciones:

Modificar Contraste

Realce de color en los enlaces

Modificación de espaciado de texto: separación de letras

Modificación de tamaño de letra

Detener animaciones

Dislexia Amigable

Modificación tamaño del cursor

Modificación interlineado 

Modificación de alineación de texto

Saturación de colores

Becas de fortalecimiento para la formación de posgrado

Becas de fortalecimiento para la formación de posgrado

LINK: https://docs.google.com/forms/d/1mW_CHmtK9vbCVcABueTdglqx-RC-grXBFOwBaE08XMw

Destinado a docentes universitarios que estén inscriptos en Maestrías o Doctorados, acreditados por CONEAU y con validez Nacional del Título

  • Duración de seis (6) meses
  • Estipendio de sesenta mil pesos ($60.000), distribuidos en seis (6) cuotas de diez mil pesos ($10.000)

Inscripción: a partir del 06 de marzo a las 00.00 AM hasta el 17 de marzo 23.59 PM mediante formulario de Google

LINK: https://docs.google.com/forms/d/1mW_CHmtK9vbCVcABueTdglqx-RC-grXBFOwBaE08XMw

Consulte la Resolución y Reglamento

Por consultas escribir a:  esther.lopez@filo.unt.edu.ar

Para más información:

secretaria@posgrado.unt.edu.ar

http://www.posgrado.unt.edu.ar/

Ingreso 2023

INGRESO 2023

Inscripción a carreras Se realizará a través de un formulario que estará disponible:
Del 1° de febrero al 31 de marzo de 2023

Para tu inscripción necesitas la siguiente documentación:

  • -Archivo PDF con ficha de inscripción completa

  • Título de estudios secundarios constancia de título en trámite emitido por la institución (en formato PDF)

  • DNI (anverso y reverso) (en formato PDF)

  • -1 Foto tipo carnet (en formato JPG o JPEG)

Curso de iniciación a los estudios universitarios: 27 de febrero al 23 de marzo / 2023

Más información en: http://filo.unt.edu.ar/ingreso/

¿DUDAS O CONSULTAS SOBRE SU INSCRIPCIÓN COMO INGRESANTE?

Escriba a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles: asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar 

 

La comunicación de la Organización Ni Una Menos Tucumán

TESIS DE GRADO

Título:  La comunicación de la Organización Ni Una Menos Tucumán. Las estrategias comunicacionales que utiliza Ni Una Menos para luchar contra la violencia hacia la mujer durante los años 2021 y 2022 en San Miguel de Tucumán.

Autor: Carabajal, María Florencia

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis: Ilardo, Selva

Fecha de defensa de la tesis: 20/12/2022

 

Palabras claves

● Violencia de género

● Violencia contra la mujer

● Cuerpo

● Feminismo

● Femicidio

● Marchas

● Responsabilidades del Estado

Salutación Posgrado

2023

¡Felices fiestas!

Desde la Secretaría de Posgrado e Investigación, y en nombre de todo su personal, queremos hacerle llegar nuestros deseos de un 2023 venturoso y agradecerles su colaboración comprometida en la formación de profesionales de excelencia académica y copromiso social

diciembre de 2022