Exámenes Octubre. Verificar inscripción

EXÁMENES OCTUBRE 2022

Mesa Especial

EXÁMENES:  19, 20 y 21 de octubre de 2022

Las personas que se inscribieron bajo el régimen de cursado especial deben corroborar la misma en SIU GUARANI 

SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

 


Régimen Especial de Cursado Resolución Nº 199-150-2018
Anexo I (Contrato laboral, enfermedad crónica, familiar a cargo
Anexo II (Estudiantes embarazadas al momento del cursado)

 

Posgrado PRESENCIAL “Ciencia política y Educación”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Ciencia política y Educación" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Viviana Seoane (UNLP).

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Aproximar a lxs estudiantes al estudio de la política educativa de la mano del  instrumental teórico que ofrece la ciencia política. 
  • Recuperar los aportes de las epistemologías críticas decoloniales y feministas para el  análisis del proyecto educativo moderno.  
  • Comprender la relación entre educación y dominación en la que se sustenta la  educación moderna. 
  • Analizar la educación y las políticas sectoriales en el marco de la historia política y  social de nuestro país, en perspectiva latinoamericana. 

FECHAS: Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Octubre de 2022.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Común obligatorio.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV de la Dra. Viviana Seoane

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/ 

 

Taller “Prácticas de literacidad en Lengua Extranjera”

Debido al paro de Conaduh se traslada la fecha del Taller Virtual para el próximo viernes 21/10 en el mismo horario (9 a 14 hs).
***
Taller virtual
"Prácticas de literacidad en lengua extranjera"

21/10/2022 - 9 a 14 h

Actividad Virtual. Gratuita

Destinatarios: docentes, ayudantes estudiantiles, becarios y capacitandos de lenguas extranjeras de la facultad de FFyL

Complete el formulario para participar: https://docs.google.com/forms/d/1DdtuVjs2Xl91VWx3Odiw74KFmmrwzBhLBKcLrLIVq7k/edit

Organiza: Proyecto PIUNT 628

 

III Foro de Literatura Fantástica

III FORO DE LITERATURA FANTÁSTICA

14 de octubre 2022 a las 10:00 horas

Actividad Virtual

Link del evento: https://www.youtube.com/watch?v=aAhsFPqZ1pg

 

Programa:

 10:00 palabras alusivas a cargo de la Dra. Ester López. Secretaria del Dpto. de Letras.

 10:10 palabras de bienvenida de la Dra. Viviana D´Andrea. Prof. Asociada de Literatura Extranjera II (italiana)

Exposiciones:

 10:15.La narrativa pirandelliana: Nueva Perspectiva. Prof. María Gabriela Rojas.Universidad Nacional de Tucumán

 10.30.El lado burlesco del horror en el relato “Illupomannaro” de Tommaso Landolfi. Lic. Adriana Lucero. Universidad Nacional de Tucumán

 10. 45.Representaciones del fantástico en cuentos de dino Buzzati. Lic. María del Huerto Heredia Zazzarini. Universidad Nacional de Tucumán

Pausa

 11:15. ¨El poeta y lo fantástico¨ punto de encuentro entre la literatura y psicoanálisis. Dra. Ricarda Hirte. Universidad de Córdoba, España.

 11:30. La ¨Visibilidad¨ en las punturas narrativas de Dino Buzzati. Prof. Federico Ferroggiaro. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Rosario.

 11. 45. Jorge Luis Borges e Italo Calvino: la intertextualidad en dos cuentos de ficción. Dra. Viviana D´Andrea. Universidad Nacional de Tucumán

Palabras finales y agradecimientos

Seminario "Italo Calvino y su influencia en la Literatura Fantástica"

Duración: 10 horas

Dictado por la Dra. Viviana D`Andrea

viernes 14/10 desde las 15 a 19

sábado 15/10 desde las 8 a 12

Actividad online Asincrónica por zoom

Por información y pagos mandar mail: extension@filo.unt.edu.ar

Facultad de Filosofía y Letras UNT

 

Actividad enmarcada dentro del III Foro de Literatura Fantástica

Conceptos para pensar el arte contemporáneo II

Conceptos para pensar el arte contemporáneo II

Griselda Barale y María Gallo Ugarte (Compiladoras)

Nuestro objetivo en este libro es, por lado, cumplir con la palabra empeñada en el libro Conceptos para pensar el arte contemporáneo I, es decir, continuar con conceptos que nos acerquen a comprender y disfrutar del arte contemporáneo sin pretensiones de definir ni de alcanzar palabras definitivas sobre un hacer productivo estético artístico que no cesa. Y, por otro, compartir con nuestros lectores, no solo nuestras reflexiones, sino los valiosos aportes que recogemos de excelentes investigadores que, desde distintos lugares disciplinares aportan ideas, inquietudes y saberes a nuestro propósito

Escriben:

BARALE, Griselda; BOSSO, Cristina; DÍAZ, Sebastián; GALLO, María; GARCÍA, Ana Claudia; GARMENDIA, Santiago; GARNICA, Naím; GAROLERA, Carolina; GUZZI, José; JULIANO, Bruno; MINES, María; MIZRAHI, Alejandra; OCÓN, Andrea; TOSSI, Mauricio

 

Índice por CONCEPTOS

Arte contemporáneo, tecnología y ciencia ... 7

A
ABYECTO / Andrea Ocón ... 63
ARTE POLÍTICO / María Gallo Ugarte ... 67
ARTISTA ETNÓGRAFO / María Gallo Ugarte ... 75

B
BANKSY / Cristina Bosso ... 81
BULLSHIT / Sebastián Díaz ... 91

C
CINE DE MUSEO. CINE INSTALADO / Ana Claudia García ... 99
COLMO / Santiago Garmendia ... 107
CRÍTICA DE LAS ARTES / María Mines ... 117
CUERPO / Carolina Garolera ... 127

D
DOPPELGÄNGER / Andrea Ocón ... 139
DRAMATURGIA CONTEMPORÁNEA / Mauricio Tossi ... 145

E
ESTÉTICA POSTHIPERTEXTUAL / José Guzzi ... 153
EXPERIENCIA ESTÉTICA / Naím Garnica ... 159

F
FREUD / Griselda Barale ... 169

H
HAPPENING / Griselda Barale ... 177

I
INTERVALO / Bruno Juliano ... 183

N
NIETZSCHE. ARTE Y ARTISTA / Griselda Barale ...189

S
SUBJETIVIDAD ESTÉTICA / Naím Garnica ... 201
STREET ART / Cristina Bosso ... 211

T
TEXTIL / Alejandra Mizrahi ... 219

V
VIDA Y OBRA / Santiago Garmendia ... 227

Presentación libro “Cuentos de Guerra”

Presentación del libro

“Cuentos de guerra”
de Rossana Nofal
Miércoles 12 de octubre / 2022
19 h

Presentan:

María Jesús Benites ** Victoria Daona ** Laura R. García

Lugar: Centro Cultural Rougés, calle Laprida 31

Invitan: El Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) de la Facultad de Filosofía y Letras UNT, el Proyecto PIUNT H623 Teatralidades de la memoria, el Centro Cultural Rougés, la Facultad de Humanidades y Ciencias del Litoral (UNL), el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (Ihucso Litoral/UNL-CONICET) y Ediciones UNL

Jornada Día de la Diversidad Cultural

El Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. SERGIO ROBÍN invita a la comunidad a la Jornada Día de la Diversidad Cultural y 10° Aniversario del FORO DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO - UNT, en tarea colectiva con el CERPACU y el Dpto. de Trabajo Social. Encuentro que se llevará a cabo los días 11 y 12 del cte. mes. según el siguiente Programa:

Martes 11 octubre

14 hs a 17.30 hs. Mural. Construcción Colectiva. Lugar: Merenderos

En Taller América Profunda y Trabajo Social. Artista: Juan Gelosi

Coordinan: Lic. Myriam Zelaya - Lic. Alejandra Centeno

17.30 hs. Conversatorio: Identidad, Cultura y Territorio en el NOA. Lucha y resistencia
indígena a 530 años de la Conquista de América. Lugar: Espacio Cultural

Expositores: Psic. Josefina Racedo, Dr. Adolfo Colombres, Mg. y Lic. Mirtha Costas 

Presenta: Dra. Zulma Segura. 

 

Miércoles 12 octubre ACTO CENTRAL

10.00 hs. Celebración de la Pachamama. Apacheta. Lugar: Merenderos

10.20 hs. Día de la Diversidad Cultural. Palabra de las Autoridades.

10.30 hs. Mesa Panel: “Pensar desde América hoy. 10° Aniversario del Foro del Pensamiento Latinoamericano UNT”- Audiovisual. Lugar: Espacio Cultural

Expositores: Dr. Adolfo Colombres, Dra. Mónica Ruffino.

11.30 hs. Actuación Musical: Viviana Taberna - Miky Calvo.

12.00 hs. Cierre del acto.

16.30 hs. Identidad cultural Latinoamericana en nuestra vida cotidiana. Intervención artística. Prof. y Poeta Candelaria Rojas Paz con estudiantes.

Cierre Musical: Interpretación en guitarra. Luciano Aragón.

Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

Pronunciamiento de la Cátedra Libre de Derechos Humanos

REPUDIAMOS EL AGRAVIO DE MILEI A LAS VÍCTIMAS DEL GENOCIDIO DE LA DICTADURA Y A LA DEMOCRACIA ARGENTINA

Nuevamente nos enfrentamos a una embestida feroz de la derecha cada vez más radicalizada e impiadosa, como siempre negando el genocidio de la última dictadura y poniendo en cuestión el número de víctimas. Este discurso aterrador vuelve como una pesadilla en los dichos del candidato de la coalición derecha La Libertad Avanza, el diputado nacional, Javier Milei.

La negación del número de las víctimas de la dictadura cívico militar eclesial del 76 involucra la tenebrosa intención de legitimar su secuela de destrucción y muerte. En este sentido se inscriben estas declaraciones de Milei que vino a Tucumán para sellar una alianza electoral con el legislador de Fuerza Republicana Ricardo Argentino Bussi, hijo de uno de los represores más siniestros y despiadados que tuvimos en Tucumán y en el país: Antonio Domingo Bussi. Recordemos también que Bussi hijo comparte la ideología nefasta de su padre y ha reivindicado públicamente el accionar del genocida fallecido –condenado a reclusión perpetua por la justicia de la democracia.

Desde la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT:

1. Repudiamos enérgicamente las declaraciones de este personaje, potenciadas por la actitud prepotente de increpar a una periodista pidiéndole que le dé “la lista completa de los 30.000 detenidos-desaparecidos”.

2. Reafirmamos un Nunca Más rotundo a las dictaduras acordado por consenso social, a partir del año 83 y la voluntad de vivir en una sociedad de paz bajo las banderas permanentes de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

3. Y exigimos que cualquier discurso que niegue este acuerdo social e intente instalar la cultura del odio sea considerado un agravio, no solo a las víctimas del genocidio sino a la democracia misma.

Defensa de Tesis “Representaciones sociales sobre el 12 de octubre”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Prof. María Laura Núñez

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Letras)

Tema: "REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL 12 DE OCTUBRE EN DOCENTES TUCUMANOS DEL NIVEL MEDIO A LA LUZ DEL BICENTENARIO"

Director: Dr. Julio César Sal Paz (Universidad Nacional de Tucumán)

MIÉRCOLES 26 de octubre de 2022 - 16 h - LINK: https://meet.google.com/uky-ytmf-knx

No se permitirá la entrada al meet luego de las 16 horas

Jurado Examinador:

Dra. María Alejandra Vitale - Universidad de Buenos Aires

Dr. Silvio Alexis Lucena – Universidad Nacional de Tucumán

Dra. Claudia Carina Albarracín - Universidad Nacional de Tucumán

Dra. María Belén Romano – Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

Charla “Las palabras y la música”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Charla "Las palabras y la música"  a cargo del Dr. Rolando Assad 

Viernes 14 de octubre de 2022, 11 h, anfiteatro 4, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Esta charla forma parte del ciclo "Conceptos para pensar lo humano en el mundo contemporáneo"