Posgrado PRESENCIAL “Crisis de la democracia y giro autoritario”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Crisis de la democracia y giro autoritario. Herramientas de análisis de un fenómeno global" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Gustavo Robles y del Dr. Börries Nehe (International Research Group on Authoritarianism and Counterstrategies (IRGAC) Fundación Rosa Luxemburgo - Alemania)

FECHAS: Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de Noviembre de 2022.

HORARIOS: Jueves y Viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30hs; Sábado de 08:30 a 12:30hs.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

ÁREA: Específica.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Gustavo Robles.

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Boerries Nehe

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Humanidades.

Cualquier consulta escribir a: doctohumanidades@gmail.com

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Humanidades: http://doctohumanidades.blogspot.com/

 

Posgrado PRESENCIAL “Investigación, Biografía y Educación”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Investigación, Biografía y Educación" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Luis Porta (UNLP).

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso se propone

  • Cartografiar un estado del arte actualizado respecto de las territorialidades y la co-habit(u)ación de perspectivas y prácticas de investigación narrativa en tiempos revueltos;
  • Promover diálogos inter-trans sensoriales, vibraciones, tiempos suspendidos y post experiencias;
  • Explorar las dimensiones teóricas y metodológicas de la expansión biográfica y los tránsitos entre lo privado, lo íntimo/éxtimo y lo común/público. 

FECHAS: Jueves 24 y Viernes 25 de Noviembre de 2022.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Electivo.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Luis Porta

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/ 

 

 

Conversatorio “Monseñor Angelelli hoy”

Conversatorio

"Monseñor Angelelli hoy. Memorias de un fuego que sigue alumbrando nuestras luchas"

Participan:

Luis Miguel Baronetto "Pitín" (Presidente del Centro Latinoamericano Casa monseñor Angelelli)

Délfor Brizuela "Pocho" ( Secretario de DDHH de la Rioja. Ex diputado provincial)

Viernes 11 de Noviembre
11:00 hs
Espacio Cultural Facultad de Filosofía y Letras UNT

Convocan:

Asociación Madres de Plaza de Mayo (Filial Tucumán) - Grupo de Curas en la Opción de los Pobres - Secretaria de Derechos Humanos (Gobierno de la Rioja) - Biblioteca Popular Patria Grande - Tucma -CTA - Secretaria de Extensión UNT - Centro Cultural Virla - APDH (Regional Tucumán) - Sindicato de Vendedores Ambulantes -El Yunke

 

Encuentros sobre violencias. 3º encuentro

Encuentros sobre violencias, géneros y diversidades

Encuentros para toda la comunidad de Filosofía y Letras docentes, no docentes y estudiantes

3º Encuentro 

15 de noviembre de 14.30 a 16 h - AULA Ex-Biblioteca

"Diversidades y disidencias"

Contacto: genero@filo.unt.edu.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organizan: Secretaría de Extensión; Espacio de Género y Diversidad; Ateneo de Género Facultad de Filosofía y Letras

Puesta “Mitos y leyendas”

El espacio Cultural y el Teatro Estable de la Provincia invitan a la puesta "Mitos y leyendas, relatos populares y mitos del noroeste Argentino".

Día y horario: Miércoles 9 de noviembre / 19:30

Lugar: Bosque Facultad de Filosofía y Letras / Benjamín Aráoz 800

Entrada Libre y gratuita

Dirección Andrés: D`Andrea

Musicalización General: Marcos Zerda

Incidencias sonoras y voces: elenco

Actrices y Actores: Francisca Valero, Liliana Sanchez, Noé Andrade, Guillermo Arana, María E…

Mitos y Leyendas  con una delicada selección de relatos populares y mitos del norte Argentino, “Mitos y Leyendas” construye una propuesta que nos invita a recorrer y disfrutar diversas historias que fueron transmitiéndose oralmente en nuestras tierras. Esta antigua forma de transmisión milenaria sustenta nuestra cultura. La música, canciones y paisajes sonoros representados en vivo definen un espectáculo sensible y entretenido para toda la familia.

 

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Apertura cohorte 2023

La carrera interinstitucional del DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES Y POLÍTICOS REGIONALES anuncia la apertura de pre-inscripciones para la cohorte 2023.

Desde el 1 de noviembre hasta el 21 de diciembre del 2022.

Formulario de preinscripción: https://forms.gle/iwGH4DcUiPbrbiCu5

Se trata de una carrera entre cuatro universidades nacionales, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán.

Director: Dr. Ingeniero Raúl Paz - UNSE

Co Directora: Dra. Beatriz Garrido - UNT

Coordinadora de la sede UNT: Dra. Ana Rivas - UNT

Co Coordinador de la sede UNT: Dr. Luis González Alvo - UNT

 

Contacto:

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800- Tucumán- Argentina

Secretario del Doctorado: Prof. Pablo Dario Arjona Ibañez

Mail:

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

Tarde de Cine Español en Filo

Tarde de Cine Español en Filo

"La novia"

de Paula Ortiz

martes 8 de noviembre - 18 hs. - Espacio Cultural

* ENTRADA GRATIS*

 

Como parte del Ciclo de Cine español que organiza el Instituto de Lit. Española (ILE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y las Cátedras de Lit Española I y II, Historia de España junto al Proyecto Piunt 26 /H -629, el día martes 8 de noviembre a las 18 hs., en el Espacio Cultural de dicho Centro Universitario, se proyectará el film La novia, de la joven directora Paula Ortiz.

Está película, merecedora de importantes premios, se basa en el texto dramático Bodas de sangre, del escritor español Federico García Lorca.

Junto a la proyección, tendrá lugar una intervención teatral a cargo de los actores Mariana Romano y José Gramajo.

Exámenes Noviembre Diciembre. 1º llamado

EXÁMENES NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022

1º Llamado

Inscripción: 3 y 4 de noviembre de 2022

Exámenes: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022

Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Siguientes llamados

2º Llamado

Exámenes: 5, 6 y 7 de diciembre/ 2022
Inscripción: 24 y 25 de noviembre/ 2022

3º Llamado

Exámenes: 19, 20 y 21 de diciembre/ 2022
Inscripción: 12 y 13 de diciembre/ 2022

Pasos para la presentación de Tesis de Grado

Pasos para la presentación de Tesis de Grado

1- Completar la Solicitud de Inscripción de Tesis de Licenciatura

Formulario de Inscripción de Tesis (Comunicación)

Formulario de Inscripción de Tesis (excepto Comunicación)

Este formulario debe ser Firmado por la Directora/Director de Tesis y Presentado en Mesa de Entradas

(Allí se hace Expediente y se envía a Dirección Alumnos para su control. ES IMPORTANTE CONSULTAR EL NÚMERO DE EXPEDIENTE PARA SEGUIR EL TRÁMITE)

Lea el Anexo del Reglamento de Tesis de Licenciatura para los/as alumnos/as de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación - Resolución 175-160-2022

Dirección Alumnos recibe el expediente, controla la información y lo envía al Departamento de la carrera correspondiente solicitando el Tribunal Examinador de la Tesis.

Luego el expediente vuelve a Dirección Alumnos

Antes de defender el trabajo de tesis

El/la tesista elevará en formato digital el texto completo del trabajo de tesis a cada uno de los miembros del tribunal examinador, con 30 (treinta) días de anticipación a la fecha de realización del coloquio. El tribunal deberá expedirse dentro de los 3 (tres) días posteriores a la realización de la evaluación

Descargue la resolución de Modificación Reglamento Tesis de Licenciatura. Art. 7. Res. 148-163-2022. Julio 2022

 

Inscripción para defender el trabajo de tesis

La/el tesista debe inscribirse en Departamento Exámenes enviando un mail a: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar los días designados para inscripción del turno correspondiente, adjuntando la información del Tribunal que evaluará el trabajo

 

Formularios para el envío de trabajo de tesis a Biblioteca 

Las tesis de grado son material de consulta disponible en la Biblioteca de la Facultad

Docente:

Luego aprobar la tesis la/el directora/or debe completar el siguiente formulario:

Formulario para el envío de Tesis de Grado a Biblioteca

Tesista

Luego de rendir y aprobar la tesis el/la tesista debe completar la siguiente autorización

Autorización para la publicación de Tesis de Grado