Filo firmó una “Carta acuerdo” con la Escuelita de Famaillá

El martes 19 la Facultad, a través de su decano, Sergio Robín, firmó un acta acuerdo con “La Escuelita de Famaillá”, representada por su coordinadora, María Coronel.

La vinculación con este espacio dedicado a la memoria y la promoción de los derechos humanos, fortalece las líneas de trabajo conjuntas para preservar la memoria histórica y promover la educación en derechos humanos.

Al respecto Robin manifestó “Nos enorgullece unir fuerzas con un espacio que lucha incansablemente por la verdad y la justicia”.

Segundo encuentro Provincial de Estudiantes de Letras

Durante el lunes 18 y el martes 19, se llevó a cabo el II Encuentro Provincial de Estudiantes de Letras – EPEL en el que estudiantes de lengua y literatura de toda la provincia se congregaron para construir un espacio de debate en el que exponer sus producciones y realizar talleres.

Los ejes temáticos propuestos en esta edición para la presentación de trabajos fueron “Mitificación y alteridades en la Literatura Argentina”; “(Re)pensando el aula”; “Roles y representaciones de las mujeres en la producción literaria”; “Infancias y juventudes al poder: la lecto-escritura como derecho”; “Marginalidad y alteridades: nuevas banderas de identidad”; “(Des)amores del ayer y hoy”; “La Literatura Latinoamericana como objeto de abordaje”; “Literatura Japonesa”; “La cultura al servicio del análisis y la literatura”; “Literatura juvenil y sus nuevos desafíos”; Letras ¿en crisis? y “Memoria”.

Por otro lado, se realizaron talleres en torno a la lectoescritura de cartas, “lo que hacen” los estudiantes de letras, becas y pasantías en el extranjero, ESI; y dos conversatorios, uno sobre el perfil del/a egresado/a en letras y otro sobre literatura juvenil.

Ver fotos

Jornadas Regionales Capacitación en Geografía y Ciencias Sociales

Entre el lunes 18 y el martes 19 se realizaron las Jornadas Regionales “Capacitación en Geografía y Ciencias Sociales”, destinadas a Profesionales universitarios y profesionales del nivel superior no universitario; Profesores del nivel secundario, estudiantes avanzados de los profesorados en Geografía y Ciencias Sociales.

Estuvieron organizadas por el Instituto de Estudios Geográficos y coordinadas por las Profesoras Ana Teresa Cusa y Sandra Liliana Mansilla. Tuvieron el objetivo de  ofrecer  a los colegas y estudiantes de los profesorados un conjunto de estrategias áulicas y de información actualizada sobre los temas de la Geografía de Tucumán y del NOA, teniendo en cuenta que la efectividad de los docentes está íntimamente ligada al entrenamiento adecuado para encarar la clase. Se partió de la idea de que en un contexto de educación secundaria obligatoria, es imprescindible un equilibrio entre conocimiento específico y herramientas pedagógicas que permitan afrontar exitosamente cada experiencia áulica.

En un clima distendido y de camaradería las y los participantes reflexionaron sobre la perspectiva del género en los estudios geográficos, los ODS y educación en geografía,  la ruta turística de la naturaleza en la región, el sentido de pertenencia e identidad: símbolos, bienes patrimoniales y lugares de memoria en distintos espacios urbanos y rurales, la globalización y las migraciones, cultura y educación desde una mirada antropológica, el valor de la educación emocional, la cartografía como herramienta didáctica para la enseñanza, las herramientas digitales para trabajar las Geografías de la Ciudad, la reproducción social y las condiciones de vida de las comunidades en contextos de pobreza. El rol del Estado, entre otros temas.

 Ver fotos

XI Jornadas de Estudiantes de Inglés

Entre el lunes 18 y el martes 19 se llevaron a cabo las XI Jornadas de Estudiantes de Inglés, en el marco de la Semana Cultural.

Del acto de apertura participó la secretaria académica, Josefina Lanzi, quien luego de dar la bienvenida a las y los presentes, especialmente a estudiantes de otras instituciones, felicitó a la comisión organizadora y agradeció el apoyo de las y los docentes.  Remarcó que la escritura académica es una práctica social, que todo el quehacer que implica la participación en las jornadas implica lo social: “se gestiona con y para el otro, se escribe con y para el otro, se argumenta con y para el otro y se investiga con y para el otro. El trabajo de las Jornadas no es un trabajo individual sino un trabajo colectivo. Y el éxito de las mismas depende, justamente, de la suma de esos esfuerzos” sostuvo. Y concluyó “No me queda ninguna duda, conociendo cómo se trabaja antes, durante y luego de este evento que las Jornadas serán, como todos los años, un éxito y una gran satisfacción para todos”. 

Y así fue, en un clima de camaradería y alegría estudiantes de licenciaturas y profesorados de inglés de toda la provincia crearon un espacio para compartir la producción académica realizada en el marco del cursado de sus carreras y de los proyectos de investigación que integran.

Destinada a estudiantes de licenciaturas y profesorados de inglés de toda la provincia, estas jornadas ya se constituyeron en un encuentro esperado para el intercambio de futuros profesionales de la lengua inglesa. El debate sobre las estrategias didácticas, la Educación Sexual Integral en la enseñanza del inglés como una lengua extranjera; el cuidado de la voz; la importancia de la enseñanza del inglés; la alfabetización emocional en la educación; la neutralización de género gramatical en Tucumán; la influencia del inglés en el español de infantes; la exploración etnográfica de la lengua y la cultura en la comunicación; el chisme; la perspectiva feminista; la comunicación no verbal; las estrategias didácticas para la enseñanza del inglés a personas ciegas y con discapacidades visuales; la relevancia de Shakespeare en el siglo XXI, fueron algunas de las temáticas abordadas.

Como en todos los encuentros, esta jornada también tuvo su instancia creativa con la lectura de poesía a cargo de Lourdes Gabriela Blanco y un cierre musical.

Ver fotos

La Facultad recibió la visita del delegado del INADI Tucumán

El martes 19 el decano, Sergio Robin, y la vicedecana, Bibi Sibaldi, recibieron al delegado del INADI Tucumán, Adrián Pipo Albano.

El objetivo del encuentro fue el de gestionar capacitaciones con el INADI, para estudiantes y docentes, y así reforzar el compromiso de Filo con la creación de una facultad libre de violencias. A su vez, se acordó la participación del INADI en la próxima Fiesta de los/as Estudiantes, en la que se llevaron a cabo acciones de sensibilización en torno a la discriminación en todas sus formas.

Participaron de la reunión Gabriela González, secretaria de extensión; Jose Rivera, coordinador de Asuntos estudiantiles; Abi Syhakar y Matías Calderón, del CUEFyL.

Ver fotos

Primer Encuentro Virtual del Ciclo ESAP Networking Hub

El viernes 15 docentes de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras participaron del Primer Encuentro Virtual del Ciclo ESAP Networking Hub: “Redes de docentes de Lenguas con fines específicos académicos” con colegas de distintas universidades del país. Dicho evento, enmarcado en el Proyecto PIUNT H755, dirigido por la Dra. Cecilia Weht, está organizado por docentes de inglés de la UNT, la UBA, la UNC y la UNSa.

Este fue el primero de una serie de encuentros académicos coordinados por el Dr. Jorge Abboud (UNT) y el Prof. Ruben Mazzei (UBA), en los que los docentes comparten conocimiento, experiencias y perspectivas sobre la enseñanza del Inglés en distintos contextos académicos del país.

Ver fotos

Estudiantes de Inglés tuvieron su “Immersion day”

El viernes 15, más de 150 estudiantes de Inglés de nuestra Facultad, junto con sus docentes, realizaron un día de inmersión lingüística en una convivencia en el camping municipal del Parque 9 de Julio.

La propuesta, organizada por segundo año consecutivo por la cátedra de Lengua Inglesa I, tiene como objetivo que el estudiante escuche y hable el segundo idioma durante la totalidad de la estancia para que pueda aprenderlo con mayor rapidez al estar conviviendo con personas que hablan exclusivamente esa lengua.

“Espero que continúe organizándose. Es una manera increíble de conectar con otras personas, divertirse, relajarse y sentirse bienvenidx dentro de la Facultad. Para unx ingresante de primer año, una experiencia así de cálida es invaluable”, fue uno de los testimonios recabados en una encuesta elaborada desde la organización.  Como este, otros comentarios destacaron el clima de camaradería, la buena organización, lo valioso de poder socializar en un marco distendido.

Ver fotos

Webinar “Migraciones e Identidades”

El viernes 15 se llevó a cabo el Webinar “Migraciones e Identidades”, organizado por la Materia optativa “Migraciones e identidades”, el INSIL y la UNT virtual.

En la apertura, el Dr. Castilla manifestó que el espacio se había generado con el objetivo de ofrecer una instancia de reflexión, con investigadores de universidades de Argentina y del exterior, sobre las migraciones y el impacto que generan en la cultura.

El webinar constó de dos momentos. En primer término disertaron Adriana Crolla (Universidad Nacional del Litoral), Gustavo Artucio (Universidad de Entre Ríos); María del Carmen Pilán (UNT), y Fulvia Gabriela Lisi. Terminadas sus exposiciones se ofreció un espacio de intercambio con el público, a través del chat de la plataforma.

En un segundo bloque participaron Alejandro Arroz (Realizador Audiov); Susanna Regazzoni (Università Ca’ Foscari di Venezia); y Sabatino Annecchiarico (Centro de Investigación sobre Fenómenos Lingüísticos y Culturales de la Universidad de Insubria). También este momento contó con un espacio de diálogo.

La coordinación estuvo a cargo de la Dra. Elena V. Acevedo y el Dr. Carlos E. Castilla

Nueva Edición del Filo Vibra

En conmemoración de los 40 años de la Democracia, el 14 y 15 de septiembre,  se realizó la 5ta edición del ya tradicional Festival “Filo vibra”, organizado desde el Espacio Cultural, bajo la coordinación de José Ramos.

Fueron dos días de festejo, con artistas, feriantes, foodtrucks, editoriales independientes y mucho más. Subieron al escenario DJ Patxi, Blanto, Juana Hells, Maze2k, Giulia, Mito 442, Kiki Session, Gorda Resucitada, DJ Nicco Di Croce, Chakana, Vuelen los pájaros, La llorona y su jardín de dragones, SAN, Los niños del Latin Jazz, La verdulera y DJ Gabo Monky.

Asistieron estudiantes, no docentes, docentes y autoridades de la Facultad: el decano, Sergio Robin; la viecedecana, Bibi Sibaldi; entre otras. También se acercaron el Rector de la UNT, Sergio Pagani; y la vicerectora, Mercedes Leal.

Ver fotos

Ver fotos

Conferencia “Las calles andan diciendo”

El miércoles 13, la Dra. Patricia Calvelo (UNJu) ofreció la Conferencia “Las calles andan diciendo. Una mirada al paisaje lingüístico de San Salvador de Jujuy, organizada por el Proyecto PIUNT “Discursos, archivos y territorio. Un cruce de lenguajes y textualidades en torno a Tucumán, siglos XVI-XX y sus proyecciones” y el Instituto del Profesorado Gral. San Martín, lugar en el que se realizó.

La disertación giró en torno al concepto de ‘paisaje lingüístico’, trabajado desde la ciudad de San Salvador de Jujuy, y permitió a los presentes, estudiantes del Instituto organizador, reflexionar sobre las formas en las que transitamos y vivimos el espacio público, donde la cartelería y los signos impresos en él van configurando la identidad del ámbito urbano.

Cabe destacar la importancia del intercambio de saberes y la relación institucional que se estableció, desde principio de año, entre el Instituto Gral. San Martín y la Facultad de Filosofía y Letras, a través de proyecto de investigación antes mencionado, y que proyecta profundizarse en 2024.