Convocatoria Revista Humanitas 41

Convocatoria Revista N°41

1983-2023 40 años de democracia

Fecha para la entrega de los trabajos: 31 de julio de 2023

Correo Electrónico: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com

Normas de publicación:

⇒Para los trabajos de investigación o ensayo:

1- Extensión: hasta 20 páginas A4

2- Fuente: Arial 10. Interlineado 1,5

3- Resumen en español e inglés de hasta 10 líneas.

4- Nombre y apellido del autor. filiación institucional. Dirección de contacto.

5- Curriculum vitae abreviado (en hoja aparte) conteniendo título, cargo, antecedentes y área de investigación. Publicaciones. distinciones. (Hasta 150 palabras).

6- Citas a pie de página.

7- Bibliografía citada:

a) Libro: Apellido, Nombre (Año): Título del libro en cursiva. Lugar: editorial.

b) Capítulo de libro: Apellido, Nombre (Año): “Artículo”, en Apellido, Nombre (Comp): Título del libro en cursiva. Lugar: editorial, año, pp.

c) Artículo: Apellido, Nombre (Año) “Título del artículo”, en Revista Nº, pp.

⇒Para los autores de creaciones literarias:

Cuentos: hasta 10 (diez) páginas

Poesías: hasta 5 (cinco) páginas

Reseñas: hasta 2 (dos) páginas

 

Descargue la Convocatoria Humanitas 41

Conferencia sobre el caso Vicentin

El proyecto PIUNT H710 "La ciudadanía y los desafíos de la antipolítica", perteneciente al Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos de nuestra Facultad invita a la Conferencia "El capital transnacional como sujeto politico privilegiado: otra mirada del caso Vicentin" que ofrecerá el Dr. Javier Ortega de la Universidad Nacional de Avellaneda

La actividad se desarrollará el 8 de mayo de 2023 a las 11.30 h en el Aula 123 de nuestra Facultad

 

1º encuentro del FORO DEL INVELEC – edición 2023

1º encuentro del FORO DEL INVELEC - edición 2023: un diálogo abierto con la comunidad

Con mucha alegría y entusiasmo anunciamos el 1º encuentro del FORO DEL INVELEC - edición 2023: un diálogo abierto con la comunidad.

En esta oportunidad, la Dra. Carolina Sánchez y la Dra. Mariana Bonano, ambas investigadoras del INVELEC - CONICET - UNT, presentarán un diálogo sobre sus investigaciones en curso bajo el tema: "Asedios a lo urbano".

La cita es el jueves 27 de abril a las 18hs en la sede del INSIL - Facultad de Filosofía y Letras.

Curso Taller “Enseñar lengua hoy”

Curso Taller:

"Enseñar lengua hoy: aspectos gramaticales, discursivos y críticos. Propuestas y desafíos"

Sin puntaje Docente

Destinatarios: Docentes de nivel primario, estudiantes universitarios y terciarios avanzados

Docentes: Dra. Esther A. López. Facultad de Filosofía y Letras, UNT - INVELEC/CONICET - Dra. María Belén Romano. Facultad de Filosofía y Letras, UNT - INVELEC/CONICET

Fundamentación

La formación de lectores y escritores competentes se ha planteado como una preocupación presente en los diferentes niveles educativos desde hace ya varias décadas. El tema excede las aulas y se ha instalado en la sociedad configurándose como un importante objeto de debate. Si bien el objetivo pedagógico de todo proceso alfabetizador, entendido en sentido amplio, es lograr la participación activa en las diversas prácticas letradas que se desarrollan en una comunidad, la dificultad que experimentan niños y jóvenes para posicionarse frente a un texto y procesar información, construir una representación mental del texto en cuestión y producir nuevos textos adecuados y eficaces a la situación comunicativa sigue estando presente en nuestras aulas.

Este panorama se complejiza si pensamos en la transformación que experimentaron las prácticas de lectura y escritura debido a los avances de las tecnologías de la comunicación y al rol preponderante de los medios masivos de comunicación. En los últimos años, han surgido nuevos géneros que demandan lectores y escritores con capacidades culturales y discursivas que les permitan acceder a diversas formas de representación del mundo.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, este curso de capacitación pretende ser un espacio para brindar conocimientos disciplinares y metodológicos específicos relativos a la enseñanza de la lengua en sus aspectos gramaticales, pragmáticos y críticos y estimular el desarrollo de propuestas para enfrentar el desafío de cómo articular significativamente en el aula estas dimensiones. Asimismo, buscamos propiciar la reflexión acerca de la importancia de la lectura y de la escritura como herramientas para construir y socializar conocimiento, representaciones e identidades.

Objetivos: 

  • Proporcionar a los y las docentes del nivel primario marcos teóricos, conceptuales y metodológicos sobre aspectos gramaticales y discursivos de la lengua.

  • Promover la reflexión acerca del aprendizaje de la lectura y la escritura entendidas como procesos cognitivos y como prácticas sociales situadas y epistémicas.

  • Explorar y valorar los tipos de prácticas del lenguaje que se promueven en el nivel.

  • Brindar herramientas teórico-prácticas a fin de que los docentes puedan diseñar e implementar acciones didácticas en su propio ámbito profesional.

Cupo: 30 personas

Fechas de desarrollo: 8 y 9 de junio/2023 de 17 a 20 hs - 10 de junio/2023 de 9.30 a 12.30 hs

Modalidad: Semi-Presencial

Lugar de cursado: Facultad de Filosofìa y Letras

Evaluación: Presentación de secuencia didáctica

Costo: $3000 Profesionales - $1500 Estudiantes

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/k2WL9AHbqdRKyJ6d7

Organiza: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional

Mayores informes: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Encuesta Estudiantil – ¿Nos contás sobre tu trayectoria estudiantil?

Encuesta Estudiantil - ¿Nos contás sobre tu trayectoria estudiantil?

Tu trayectoria estudiantil nos interesa, queremos acompañarte con acciones concretas para que puedas finalizar tu carrera, tu respuesta nos posibilitará hacerlo. Conocer tu opinión y cómo está siendo tu trayectoria es nuestro compromiso.

Si sos estudiante universitario o estás cursando una carrera de nivel superior en la UNT, sumate y completa la encuesta online, es anónima y será utilizada únicamente con fines académicos y de gestión para la mejora:

Link a la encuesta: bit.ly/EncuestaEstudiantesUNT

Abrir debates, generar preguntas y proponer acciones que acompañen las trayectorias estudiantiles es repensarnos como institución.

Vamos hacia la nueva UNT, mejor, inclusiva, dinámica, activa!

Para conocer mas sobre la encuesta, seguinos en @academicaunt, https://www.instagram.com/academicaunt/ y en https://www.facebook.com/secacademicaunt/

Convocatoria estudiantes Letras. Intercambio ISAP

CONVOCATORIA 2023 DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL (ISAP) CON LA UNIVERSIDAD DE COLONIA, ALEMANIA*

El PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL (ISAP) entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y el Instituto de Historia Latinoamericana (IHILA) y el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia ofrece anualmente becas para realizar intercambios a estudiantes y docentes de las carreras de Letras e Historia de nuestra facultad con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)

El objetivo de dicho programa es favorecer la movilidad docente-estudiantil y lograr el reconocimiento de trayectos de formación como parte del proceso de internacionalización académica a través de la colaboración e intercambio entre las carreras de Historia y Letras de nuestra facultad los institutos mencionados ​a fin de lograr una perspectiva interdisciplinaria.

*2 plazas: para la carrera de Letras

Requisitos y documentación para la postulación:

• Ser estudiante regular de la carrera de Letras
• Tener aprobadas como mínimo un 40% de las materias
• Rendimiento académico destacado
• Carta de motivación
• CV
• Alemán nivel A2 o superior aprobado al momento de la postulación con su correspondiente certificado o constancia de aprobación
• Dos cartas de aval
• Pasaporte válido
• Declaración de medios financieros para obtener la visa

Beneficios de la beca:

• Cursado en la Universidad de Colonia, 2do semestre 2023 (septiembre a enero)
• Recepción y asesoramiento de los becarios en Alemania a cargo del LFZL de Colonia.
• Estipendio mensual del DAAD: 400- Euros / mes
• 250 euros para cursos intensivos de alemán en la Universidad de Colonia (modalidad virtual).

Plazo de presentación de solicitudes​: ​hasta viernes 19 de mayo

Toda la documentación exigida deberá ser presentada en formato digital vía email a: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Convocatoria Voluntariado PUNA

Inscripción Voluntariado PUNA-UNT

¿Quiénes y cómo pueden participar del Programa de Voluntariado?

Estudiantes regulares avanzados de 3º, 4º y 5º año de universidades nacionales, públicas y privadas, pudiendo pertenecer a carreras afines a la salud y las ciencias sociales. Estudiantes pertenecientes a:

  • Facultad de Psicología

  • Facultad de Medicina

  • Escuela de Enfermería

  • Facultad de Filosofía y Letras

  • Facultad de Educación Física

  • Facultad de Derecho y Cs. Sociales

  • Facultad de Artes

Los y las estudiantes interesados/as deberán completar el formulario de postulación y adjuntar la documentación solicitada (no es excluyente contar con experiencia laboral en el tema). Luego transitarán un proceso de selección mediante entrevistas donde se evaluarán perfiles afines a los proyectos, disponibilidad horaria y compromiso. Los y las seleccionados/as tendrán una capacitación intensiva por parte del equipo técnico del PUNA, sobre problemáticas de consumo, salud mental y estrategias de intervención comunitarias. Este entrenamiento tiene la finalidad de que el/la alumno/a se encuentre en amplias condiciones de realizar intervenciones comunitarias, bajo permanente supervisión de un Instructor - Tutor que guiará sus pasos en el proyecto de voluntariado.  

LINK DE INSCRIPCIÓN

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIUioOZOf97zg6Sp_KWTAwcnfTwoWuaMU6k5d_SCqjC_cfNA/viewform?usp=share_link

¿Cuándo se realizará la convocatoria?

La convocatoria se realizará del 17 al 30 de abril. 

¿Qué duración y carga horaria tiene el voluntariado?

La carga horaria es de 8 a 12 hs semanales según la disponibilidad y la carrera a la que pertenezca el alumno. Se realizan actividades  por las mañanas y/o las tardes, con una supervisión obligatoria por la mañana una vez por semana. 

El voluntariado tiene una duración mínima de seis (6) meses y un máximo de (2) años. Con un sistema de escalas: 

  • voluntario 

  • voluntario mayor

  • voluntario coordinador. 

¿Dónde puedo realizar consultas?

Programa PUNA en calle Jujuy 463 de lunes a viernes de 8 a 13 hs o enviar un mail a punacomunicaciones@webmail.unt.edu.ar

Descargue información sobre Proyecto de Voluntariado PUNA

Posgrado. Aranceles 2023

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa los nuevos aranceles de posgrado válidos desde el 11 de abril al 07 de julio de 2023 

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado - Abril 2023

 

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $12.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $10.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $8.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $4.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 40

Cursos de Posgrado

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $22.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $20.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $17.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $15.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $12.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $10.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $7.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $6.250

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 70

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $3.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 30

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $3.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 30

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 20

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 20

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en la institución para docentes de la FFyL.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para sus afiliados.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 90 h: $225.000

Curso de 80 h: $200.000

Curso de 70 h: $175.000

Curso de 60 h: $150.000

Curso de 50 h: $125.000

Curso de 40 h: $100.000

Curso de 30 h: $75.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $1.000

Dirección carrera de posgrado:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los cursos de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de diez estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin excepción, factura monotributista.

Notas:

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).
- Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin excepción, factura monotributista.

Aranceles y honorarios para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

ARANCELES DE INSCRIPCIONES, CURSOS DE POSGRADO Y HONORARIOS DOCENTES

Matrícula de inscripción (única, al iniciar la cohorte): $10.000

Matrícula anual: $30.000 (tres cuotas de $ 10.000 o seis cuotas de $ 5.000)

Tasa de actividad curricular (por curso): $6.000

Tasa de actividad curricular para estudiantes externos al doctorado: $8.000

Honorarios docentes para todos los cursos: $150.000

Notas:

Aranceles estipulados en Acta N.º 1 del Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales con fecha 24 de agosto de 2022

Presentación libro “Punto de fuga: Río de la Plata”

Presentación de libro Punto de fuga: Río de la Plata

24 de abril / 2023 - 18.30 h  - Centro Cultural Rougés

 

La Coordinación de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras y el Lectorado DAAD -con el aval de la Secretaría de Posgrado-, invitan a la presentación del libro "Punto de fuga: Río de la Plata". La emigración judío-alemana hacia Argentina del Dr. Bernard Wukffen, el día lunes 24 de abril a las 18.30 hs., en el Centro Cultural Rougés, Laprida 31.

Conversan con el autor la Dra.Vanesa Teitelbaum (especialista), y la Lic. Clara Fenocchio (traductora)