Concursos docentes. Mayo 2025

Concursos Docentes

La Facultad de Filosofía y Letras - UNT abre inscripciones para los siguientes concursos

Concursos Cerrados

Inscripción: Desde el 12 de mayo al 6 de junio de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-cerrados-mayo-2025/


Auxiliares Docentes Graduados - Jefes de Trabajos Prácticos

Inscripción: Desde el 12 al 23 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-auxiliares-jtp-mayo-2025/


Concurso Interino

Inscripción: Desde el 12 al 16 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concurso-interino-mayo-2025/


Profesores Regulares

Inscripción: Desde el 12 al 30 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-profesores-regulares-mayo-2025/


Ayudantes Estudiantiles

Inscripción: Desde el 14 al 20 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-ayudantes-estudiantiles-mayo-2025/

Exámenes mayo. Mesa especial

EXÁMENES mayo 2025

Mesa Especial

* SIN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES *

Inscripciones: 13 y 14 de mayo / 2025

Exámenes: 21, 22 y 23 de mayo / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Charla “La ciencia en el mundo antiguo II”

Charla

"La ciencia en el mundo antiguo II: El sistema Aristotélico-Ptolemaico"

Disertantes:

Andrés Budeguer y Catalina Hynes

Fecha: 20 de mayo / 2025 - 19.30 h

Lugar: Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31.

Organiza: Instituto de Epistemología

2° cohorte. Capacitación Docente. Economía Circular

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2025 - Con cupo

Resolución N° 0732/5 MED

2° Cohorte

Economía Circular desde la Corriente Crítico Social: aportes para la Escuela

Docente responsable: Prof. Fátima Martina Figueroa Suárez. Prof. en Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Destinatarios: docentes de nivel primario, secundario y superior del área Ciencias Sociales y Humanidades, de todas las modalidades.

Dictado:

  • junio y julio 2025, 5 encuentros virtuales
  • Fecha de inicio: 9 de junio 2025

Dictado: Campus Virtual de la Facultad de Filosofía y Letras. https://campus.filo.unt.edu.ar/

Carga horaria total del curso: 40 horas cátedra

Arancel de Inscripción: $50.000

Contacto: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

El presente trayecto formativo plantea incorporar saberes necesarios sobre “Economía Circular y Sostenibilidad” a los docentes de todas las modalidades, a fin de incorporar nuevos conceptos, y conocer más sobre el Cambio Climático, sobre la implementación de las acciones de adaptación y mitigación, lo cual ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, en particular en nuestro país. Por otro lado, es fundamental acercar a los docentes nuevas estrategias y una metodología innovadora, debido a la necesidad de los mismos de contar con nuevas herramientas fundamentales, a fin de mejorar sus prácticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El cambio climático es una realidad y en este contexto actual con las problemáticas ambientales que podemos observar; la Economía Circular es una alternativa para hacer frente al mismo, se define como aquella en que “el valor de los productos y los materiales se mantiene por tanto tiempo como sea posible. Se minimiza el uso de los recursos y la generación de residuos y cuando un producto alcanza el fin de su vida útil, se utiliza de nuevo para crear más valor. Esto puede proporcionar enormes beneficios económicos, contribuyendo a la innovación, el crecimiento y la creación de empleo.” (Unión Europea, 2015).

Para enfrentar este complejo panorama, requiere integrar un dispositivo de acciones que van desde la implementación de medidas de mitigación y adaptación (ya que, si bien sus causas son globales, las consecuencias son locales), hasta el desarrollo de un marco jurídico y normativo nacional e internacional, un financiamiento específico, el reemplazo de tecnologías y un cambio cultural. A su vez nos planteamos abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una alternativa de la sociedad para hacer frente al cambio climático y que “constituyen una etapa fundamental en la superación de las limitaciones del actual modelo socioeconómico y el compromiso conjunto de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para el futuro del desarrollo internacional”. (Fundación EU-LAC, 2018)

Pago de Arancel

Se puede pagar en Tesorería de la Facultad los días lunes, miércoles o viernes de 8 a 12 hs. o a través de transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la facultad.

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0


Banco de la Nación Argentina

Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

La Noche de las ideas

La Noche de las ideas

13 y 14 de mayo / 2025

Invitamos a la comunidad a participar de la programación del Ciclo "La Noche de las ideas" organizado por el Instituto Francés de la Embajada Francesa, la Alianza Francesa y el Centro Franco-Argentino de la UNT.

El ciclo se lleva a cabo en ocho ciudades: Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Tandil, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Santa Fe, durante los días 13 y 14 de mayo.

Programa en San Miguel de Tucumán


Martes 13 de mayo | 18:30 h - Centro Cultural Virla 

1-Presentación del Centro Franco Argentino de la Universidad Nacional de Tucumán

2-Conferencia ¿Qué imaginario para poder actuar?, a cargo del Prof. Pierre Dardot.

 

Miercoles 14 de mayo | 10:00 h - Aula 107 - Facultad de filosofía y Letras -UNT-

Conversatorio "Neoliberalismo. Democracia. Prácticas de lo común"

Conversan el Dr. Pierre Dardot, la Mg. Elena Hernández, las Doctoras Dolores Marcos y María José Cisneros y el Dr. Gustavo Robles.


Miércoles 14 de Mayo | 19:00 h - Alianza Francesa

Reflexiones Filosóficas desde el pensamiento del Prof. Pierre Dardot. En diálogo con el Lic. Alejandro S. Alvarado

Comunicación. Trabajo Social. Pasantía Dirección de Niñez Adolescencia y Familia

PASANTÍAS ESTUDIANTILES RENTADAS

Convoca: Pasantía Dirección de Niñez Adolescencia y Familia

2 Pasantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación

3 Pasantes de la carrera de Trabajo Social

Inscripción por correo electrónico: desde el 06/05/2025 al 13/05/2025  hasta las 13 h.

Asunto: ciencias de la comunicación AUDIOVISUAL

Asunto: trabajo social FAMILIA

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse

  • Estudiantes Regular (con certificación)
  • Estudiante avanzados de la Carrera de Comunicación y de Trabajo Social
  • No estar realizado pasantías en dependencias gubernamentales de la provincia

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Presentación libro “La apropiación colectiva del diseño tecnológico”

Presentación de libro

"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología"

de Carolina Inés Araujo

viernes 16/05/2025 - 18 h - Espacio Cultural FyL

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Presentación del libro"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología", de Carolina Inés Araujo

Presentan:

Dr. Darío Sandrone (UNC/CONICET)

Dra. Cristina Bosso (UNT)

Enlace acceso a descarga del libro: https://www.teseopress.com/laapropiacioncolectivadeldisenotecnologico/

Charla “Vínculo humano-máquina en la era de la IA”

Charla

"Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales"

viernes 16/05/2025 - 11 h

Espacio Cultural FyL

 

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Charla "Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales" que ofrecerá el Dr. Darío Sandrone (UNC/ CONICET).

Darío Sandrone es Profesor y Doctor en Filosofía UNC). Actualmente es vicedirector de la Escuela de Filosofía de la UNC. Se desempeña como docente en la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas, del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, donde coordina el Programa de investigación “Objetos tecnológicos e información”. Codirige el proyecto de investigación “Prometeo y el algoritmo. La inteligencia artificial a la luz de la filosofía de la técnica del siglo XX y XXI” (SeCyT-UNC).

Es columnista en medios gráficos (La Voz del Interior, Hoy Día Córdoba) y fue también columnista en medios radiales (Vorterix Córdoba, Radio Universidad 580) sobre tecnología y cultura. Es coautor del libro Tecnologías Entrañables (Catarata, 2017), y autor de “Selva Artificial. La vida entre las máquinas” (Editorial UNC, 2019) y “De lunes a viernes, las cosas” (Editorial UNC, 2022) .

Conferencia “La incomodidad de trabajar masculinidades”

Conferencia

"La incomodidad de trabajar masculinidades.Un desafío profesional y personal para intervenir con varones"

Viernes 13 de junio / 2025

Con:

Dra. María Gabriela Córdoba (UNT – Centro SOMOS* NOA)

Dr. Darío Ibarra Casals (UCES – Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, Uruguay)

Actividad libre y gratuita con inscripción previa

https://forms.gle/7m5JZfLrpLPqX3sF7