XIII Jornadas “Lecturas de la subjetividad”

XIII Jornadas de Lecturas de la Subjetividad

De Padres, madres y demás... ¿qué se dice, se escucha se escribe hoy?

27 de octubre / 2023

9 a 15:30 hs  - Anfiteatro 4

Descargue el Programa

Formulario de inscripción: https://forms.gle/fM71eEf28LqDTHm48

Jornadas con entrada libre, gratuita y con certificación

 

Organiza: Cátedra de Psicología de la Niñez y la Adolescencia
 
 

P R O G R A M A

08:30: acreditaciones.

09:00: Palabras de apertura a cargo de Prof. Gabriela Duguech

09:15: Primera mesa de exposiciones de estudiantes

Coordina: Belén Beltrán.

“Querida mamá”: testimonio de un estrago - Karen Jiménez

Familias neurodivergentes. - Nancy Cruz y Vanesa Suarez Alvarado.

Cuando la función paterna se incendia: mitad prohibidor-mitad del don. Análisis de Endeavor y Shoto todoroki, del anime “Boku no hero”. - Rocío Ali y Valentina Giugge.

El adverso vincular paterno. Un análisis a partir de la serie de Euphoria. - Gabriela Albarracín y Milba Montes.

Rugrats, subjetividades en pañales. - Andrés Ponce

10:30: Pausa con café y Arte. Show “Fantasía de bombos”, alumnos de la Academia Herencia Nativa de Banda del Río Salí a cargo de la Prof. Natalia Lescano.

11:00: Segunda mesa de exposiciones de estudiantes

Coordina: Maxi Alanis.

Infancias Trans: el rol de la familia. - Cristian Lautaro Miguel y María Valentina Cano Ávalos.

I’m Fine. Las paradojas Adolescentes como desencadenantes de la Autolesión. - Solangela Ester Sisnero.

Función paterna: entre Los Simpson y la Carta al Padre - Paula Roldán

Familia, deseo y escuela.  - Augusto Burgos, Brahim Díaz y Maira Olea.

12:30: Ágape. Sorteo de libros.

13:30: Mesa Panel con invitados: “De madres, padres y demás… ¿qué se dice, se escucha, se escribe hoy?”

Coordina: Prof. Gabriela Duguech

Dra. Claudia López: “Derechos humanos en las familias”
Se desempeñó como Jueza Civil en Familia de la VIª Nominación de la Capital de Tucumán. Profesora Adjunta de la Cátedra A de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tucumán. Diplomada en el área de DDHH en Chile, EEUU e Italia. Fue becaria de UNICEF y de universidades de Palermo y Madrid.

Lic. Jimena Rodríguez Rey: "La función materna y paterna en la actualidad, impactos en la subjetividad"
Licenciada en Psicología por la UNT, homologado por la Universidad de Barcelona. Estudió en la Sección Clínica de Barcelona y en el Instituto Clínico de Buenos Aires (icdeba). Cursa la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad de San Martín, Bs. As. Miembro del Instituto Oscar Masotta de Tucumán.

Lic. Ricardo Alberto Bocos: “La construcción de las figuras parentales en la prensa digital: La Gaceta de Tucumán y Página 12 de Buenos Aires”
Lic. En Comunicación Social en la UNCa. Docente e investigador de las facultades de Filosofía y Letras, y de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Director de Radio Universidad Tucumán y Coordinador de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNT.

Testimonio: Irene Benito: “El día que Julián adoptó a sus mamás”.
Abogada. Periodista de investigación. Dedicó gran parte de su carrera a reportar sobre el Poder Judicial de Tucumán. El 11 de junio de 2021 se convirtió en madre de Julián.

15:00: palabras de cierre a cargo de alumnxs de la Comisión Organizadora.

Entrega de certificados.

Agradecimientos: al Decano Prof. Sergio Robín y al equipo del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, al Departamento de Ciencias de la Educación y a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del grado de la Facultad de Filosofía y Letras, al Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, a la Librería Humanitas, al diseñador Álvaro Astudillo

Acto apertura. VI Jornadas de Red de Cátedras Didáctica General

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales

Los desafíos de la Didáctica General a 40 años de la Democracia en Argentina Demandas, tensiones, e interrogantes

11 y 12 de octubre de 2023, Universidad Nacional de Tucumán

Link de Inscripción https://forms.gle/PvXaER7ubp8nrNNm8

Descargue la 3° circular

El señor decano, Prof. Sergio Robín, invita a usted al Acto Inaugural y Mesa Panel de las

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales

La misma se realizará el miércoles 11 de octubre, a las 9.30 h, en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras

Avda. Benjamín Aráoz 800. San Miguel de Tucumán, 2023

Concurso Podcast y poster “A 40 años de democracia y el Nunca más”

Concurso Podcast y poster "A 40 años de democracia y el Nunca más

Invitamos a participar del Concurso Podcast y poster "A 40 años de democracia y el Nunca más"

Mail para enviar las producciones: concurso40democracia.ffyl.unt@gmail.com

Ejes a abordar:

  • 40 años de democracia, política y Derechos Humanos.
  • 40 años de Democracia, universidad y movimientos estudiantiles.
  • 40 años de Democracia, representación y movimientos sociales.
  • 40 años de Democracia, cultura y comunicación.
Bases para el concurso de poster:

El producto final tiene que ser inédito y en lengua castellana

Podrán participar de la elaboración del poster hasta 4 (cuatro) personas.

Los poster deberán ser un producto original e inédito de los/as autores/as y no haber sido presentado previamente a ninguna editorial para su publicación. No serán admitidas versiones provisorias ni trabajos ya publicados o que hayan obtenido algún premio local, nacional o internacional.

El póster deberá incluir:

  • Título
  • Autores
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Tamaño: 80 x 60 cm

Las producciones deberán estar firmadas con seudónimos y no se incluirá el nombre del o los autores en ninguna parte de la propuesta.

Identificar el poster indicando el título del mismo y el seudónimo del/los postulante/s. No serán aceptadas postulaciones cuyos seudónimos se correspondan con el nombre y/o apellido legal de los/as postulantes.

Los resultados serán publicados por los canales oficiales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Bases para el concurso de podcast:

El producto final tiene que ser inédito y en lengua castellana.

Los trabajos en formato podcast deberán tener una duración de 5 minutos como máximo y grabados en Parrot o App similar.

Podrán participar de la elaboración del podcast hasta 2 (dos) personas.

Los podcast deberán ser un producto original e inédito de los/as autores/as y no haber sido presentado previamente a ninguna editorial para su publicación. No serán admitidas versiones provisorias ni trabajos ya publicados o que hayan obtenido algún premio local, nacional o internacional.

Las producciones se enviarán al mail que se encuentra al final de la convocatoria. Los autores utilizarán seudónimos y no se incluirá el nombre del o los autores en ninguna parte de la propuesta.

Los resultados serán publicados por los canales oficiales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Plazo de entrega: 31 de octubre de 2023.

Mail para enviar las producciones: concurso40democracia.ffyl.unt@gmail.com

Premios:

Primer premio: un libro de Roberto Espinosa y un diploma de 1° lugar.

Segundo premio: Humanitas 80 años y diploma de 2° lugar.

Tercer premio: Humanitas Covid y diploma de 3° lugar.

Descargue las bases del concurso

 

Organizan:

  • Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
  • Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  • Proyecto Histórico Patrimonial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Auspicia

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Convocatoria a Licitación del Kiosko

Convocatoria a Licitación del Kiosko

RETIRO DE PLIEGOS

LOS PLIEGOS DE BASES Y CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES DEBEN DESCARGARSE de los siguientes sitios:

1.- OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES:

https://comprar.gob.ar, en Búsqueda de Procesos/Buscador de Publicaciones/Servicio Administrativo Financiero: 836-Universidad Nacional de Tucumán - Unidad Operativa de Contrataciones:102/003.

2.- DESCARGAR LOS PLIEGOS DEL SITIO DE UNIVERSIDADES COMPRAN:

https://universidadescompran.cin.edu.ar, en opciones de consulta, seleccionar la Universidad y muestra los procedimientos vigentes en la institución universitaria.

3.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN:

Página de la Dirección General de Compras y Contrataciones: www.compras.unt.edu.ar en opción: Contrataciones Vigentes y Próximas

 


Al bajar los pliegos, el/los interesados deberán enviar a las siguiente direccion de correo compras.filo@filo.unt.edu.ar un mensaje suministrando obligatoriamente su nombre o razón social, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico en los que serán válidas las comunicaciones que deban cursarse hasta el día de apertura de las ofertas.

Los pliegos físicos podrán solicitarse a la Oficina de Compras de la Facultad de Filosofía y Letras al correo: compras.filo@filo.unt.edu.ar

El plazo para obtener el pliego de los sitios antes detallados en forma válida es el detallado en cronograma de la convocatoria

Ficha de convocatoria LPU 10-2023

Exámenes octubre. Mesa especial

Exámenes octubre. Mesa especial 

EXÁMENES: 23, 24 y 25 de octubre / 2023

Inscripción: 9, 10 y 11 de octubre / 2023

 

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia


Adherentes al RCE deberán completar el siguiente formulario respetando los días de inscripción (sin excepción)
https://forms.gle/XGrRKUbCKJbe5wFi9

IMPORTANTE:

Exámenes sin suspensión de clases y con "mesa castigo"

Dudas o consultas: asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Conversatorio “El Eternauta”

Conversatorio "El Eternauta"

De novela gráfica a miniserie de streaming

5/10/2023 - 16.30 h - Anfiteatro 3

* Entrada libre y gratuita *

 

Con la presencia del editor Daniel Ferullo

Dirigida a alumnos de la carrera de Comunicación y al público en general

 

Organiza:

Cátedra de Comunicación Visual Gráfica

Instituto de Investigaciones en Publicidad y Comunicación Pública

Debates en el presente en defensa de la educación

Debates en el presente en defensa de
la educación, la producción científica y la cultura

6 de octubre / 2023 - 18 a 21 h -

Museo la Universidad Nacional de Tucumán - MUNT - San Martin 1545

El 6 de octubre de 18 a 21 h. se llevará a cabo en el MUNT, el Encuentro Debates en el presente en defensa de la educación, la producción científica y la cultura, actividad multisectorial que reúne a referentes de las ciencias, la educación y las artes. Se debatirán las problemáticas emergentes de cada área a partir de un análisis que involucre el contexto político de cara a las elecciones presidenciales.

PROGRAMACION:

Inscripción: 18.00 h. en el área de su elección: Cultura, Producción Científica o Educación

Participación en grupo-taller: 18.30 a 19.30 h. (Se entregará temario para cada área)

Plenario: 19.45 h. (Lectura de propuestas trabajados).

Redacción de Documento con la síntesis de propuestas para difundirse como producto del Encuentro.

Finalización: 21 h.

 

Organizan:

CERPACU, IHPA (Fac. Filosofía y Letras UNT. Referente: Zulma Segura (Directora); Andrea Díaz: andreafilount@gmail.com

TAViT  (Asociación de Trabajadorxs de las Artes Visuales de Tucumán) Referentes: tavitucuman@gmail.com; mariamines@gmail.com

Maestría en Psicología Social (fac.Psicologia UNT) Ref: Josefina Racedo (Directora) josefinaracedo14@gmail.com

FMUniversidad. Ref: Silvia Masmud (cel: 381 390 8546)

Cooperativa de Psicología Social de Tucumán. Ref. Marcos Mendoza marcosmendoza1978@gmail.com

Museo de la UNT (MUNT). Ref. Susana Babot (381 580 7918)

Se suman a la organización: estudiantes secundarios (MUS, UES)

 

Auspicia: Secretaria deExtensión Universitaria- UNT

 

Taller virtual “La biblioteca y el archivo del viajero”

Taller virtual:

La biblioteca y el archivo del viajero:

prácticas de lectura, escritura y observación en las costas oriental y occidental de la Patagonia (siglos XVI, XVII y XVIII)

3/10/2023 - 14:30 a 19 h

Link: https://us06web.zoom.us/j/89187449418

ID: 89187449418

Contacto: chmoderna.figueroa@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Primer bloque: 14:30 hs.- 16:30 hs.

Rodrigo Moreno Jeria (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile). La costa de La Patagonia occidental a la luz de la cartografía científica hispana: De Jorge Juan y Antonio de Ulloa a José de Moraleda

Ma. Jesús Benites (UNT / CONICET). “Un lío que tiene dentro muchos papeles y algunos libros”: itinerarios de lectura en los relatos de viajes de Pedro Sarmiento de Gamboa.

Marcelo Fabián Figueroa (FFyL-UNT / ISES, CONICET-UNT). Leer, reseñar y copiar textos sobre tierras lejanas: Arcadio Pineda y la inspección de la costa oriental y occidental de la Patagonia (1791-1793).

Pausa: 16:30 hs.- 17:00 hs.

Segundo bloque: 17:00 hs.-19:00 hs.

Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México). A Filipinas desde Tierra del Fuego: una propuesta alternativa a las navegaciones transpacíficas (1757).

Darío Barriera (ISHIR, CONICET-UNR). De las costas del Río de la Plata a las Islas Malvinas: la participación de Domingo Perler en las exploraciones del Atlántico Sur y su papel en la creación de un dispositivo de gobierno (1767-1770)

Joaquin Zuleta Carrandi (Universidad de los Andes, Chile). Ingeniero Bautista Antoneli, explorador vicario Del estrecho de Magallanes (1583).

Organiza:

  • PICT 2019-4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Argentina.
  • PIUNT /H721 “Reconfiguraciones de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana. Conocimiento y poder (segunda mitad del siglo XV-primer tercio del siglo XIX)”, Secretaría Ciencia Arte e Innovación Tecnológica – Universidad Nacional de Tucumán- Argentina
  • Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, IIELA / Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.
  • Cátedra de Historia Moderna, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.

Auspicia: Instituto Superior de Estudios Sociales, ISES CONICET-UNT.