Becas de posgrado. Cronograma

Becas de fortalecimiento para la formación de posgrado

Por consultas escribir a:  esther.lopez@filo.unt.edu.ar

Para más información:

secretaria@posgrado.unt.edu.ar

http://www.posgrado.unt.edu.ar/

Cronograma Becas de Fortalecimiento para la Formación de Posgrado

06/03 al 17/03: inscripción a través de google form

20/03 al 27/03: las U.A recibirán en formato papel la documentación de los postulantes.

27/03 al 31/03: las U.A evaluarán la documentación presentada por los postulantes para saber si se encuentran en condiciones o no de ser admitidos al programa de becas.

31/03: las U. A notificarán la lista de admitidos y no admitidos al programa.

03/04 al 11/04: presentación de reconsideraciones.

12/04 y 13/04:  las U. A enviarán la documentación a la Secretaría de Posgrado de la UNT la documentación de los alumnos admitidos.

14/04 : presentación de evaluación Comisión ad hoc

14/04 al 27/04: publicación de resultados.

28/04 al 05/05: solicitud de reconsideración.

08/05 al 12/05: otorgamiento de las Becas. Publicación definitiva.

 

Continúa inscripción Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

Doctorado Interinstitucional en Estudios Sociales y Políticos Regionales

El doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales es una carrera en red entre 4 unidades académicas de Universidades Nacionales de Argentina. La UNT a través de la Facultad de Filosofía y Letras; la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Salud de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE); la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Departamento Académico de Cs. Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad de la Rioja (UNLAR).

El doctorado se propone como un espacio de docencia e investigación donde diversas tradiciones de las ciencias sociales y las humanidades se interrelacionan. Se desplaza la construcción de lo político como objeto de conocimiento desde los enfoques estrictamente disciplinares con sus problemas pre-definidos, hacia la elaboración rigurosa de interrogantes que dan cuenta de la complejidad del mundo social y de las posibilidades múltiples de abordaje de diferentes cuestiones situadas y contextualizadas en una trama histórico-territorial-cultural.

La carrera otorgará el título de Doctor/ra en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Su primera sede será la Facultad de Cs. Sociales y de la Salud en Santiago del Estero y funcionará con delegaciones en las facultades que integran la red, a cargo de coordinadores en cada sede.

PREINSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22/02/2023

Link del formulario de preinscripción: https://forms.gle/Y2nkhJD2mQsBQjYy5

Informes: 

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

Becas de fortalecimiento para la formación de posgrado

Becas de fortalecimiento para la formación de posgrado

LINK: https://docs.google.com/forms/d/1mW_CHmtK9vbCVcABueTdglqx-RC-grXBFOwBaE08XMw

Destinado a docentes universitarios que estén inscriptos en Maestrías o Doctorados, acreditados por CONEAU y con validez Nacional del Título

  • Duración de seis (6) meses
  • Estipendio de sesenta mil pesos ($60.000), distribuidos en seis (6) cuotas de diez mil pesos ($10.000)

Inscripción: a partir del 06 de marzo a las 00.00 AM hasta el 17 de marzo 23.59 PM mediante formulario de Google

LINK: https://docs.google.com/forms/d/1mW_CHmtK9vbCVcABueTdglqx-RC-grXBFOwBaE08XMw

Consulte la Resolución y Reglamento

Por consultas escribir a:  esther.lopez@filo.unt.edu.ar

Para más información:

secretaria@posgrado.unt.edu.ar

http://www.posgrado.unt.edu.ar/

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Prórroga preinscripciones

Doctorado Interinstitucional en Estudios Sociales y Políticos Regionales

El doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales es una carrera en red entre 4 unidades académicas de Universidades Nacionales de Argentina. La UNT a través de la Facultad de Filosofía y Letras; la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Salud de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE); la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Departamento Académico de Cs. Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad de la Rioja (UNLAR).

El doctorado se propone como un espacio de docencia e investigación donde diversas tradiciones de las ciencias sociales y las humanidades se interrelacionan. Se desplaza la construcción de lo político como objeto de conocimiento desde los enfoques estrictamente disciplinares con sus problemas pre-definidos, hacia la elaboración rigurosa de interrogantes que dan cuenta de la complejidad del mundo social y de las posibilidades múltiples de abordaje de diferentes cuestiones situadas y contextualizadas en una trama histórico-territorial-cultural.

La carrera otorgará el título de Doctor/ra en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Su primera sede será la Facultad de Cs. Sociales y de la Salud en Santiago del Estero y funcionará con delegaciones en las facultades que integran la red, a cargo de coordinadores en cada sede.

PREINSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22/02/2023

Link del formulario de preinscripción: https://forms.gle/Y2nkhJD2mQsBQjYy5

Informes: 

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Apertura cohorte 2023

La carrera interinstitucional del DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES Y POLÍTICOS REGIONALES anuncia la apertura de pre-inscripciones para la cohorte 2023.

Desde el 1 de noviembre hasta el 21 de diciembre del 2022.

Formulario de preinscripción: https://forms.gle/iwGH4DcUiPbrbiCu5

Se trata de una carrera entre cuatro universidades nacionales, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán.

Director: Dr. Ingeniero Raúl Paz - UNSE

Co Directora: Dra. Beatriz Garrido - UNT

Coordinadora de la sede UNT: Dra. Ana Rivas - UNT

Co Coordinador de la sede UNT: Dr. Luis González Alvo - UNT

 

Contacto:

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800- Tucumán- Argentina

Secretario del Doctorado: Prof. Pablo Dario Arjona Ibañez

Mail:

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

Posgrado “Escribir en ciencias sociales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Escribir en ciencias sociales: competencias, recursos y estrategias para la producción de textos académicos" a cargo de la Dra. María Belén Romano (UNT) y de la Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT CONICET)

Destinatarios: cursantes de las distintas carreras de postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y graduados/as de Historia, Geografía y otras carreras del área de las ciencias sociales.

Carga horaria: 40 horas

Fechas: 3, 4 y 5 de noviembre / 2022 

Modalidad presencial: 3, 4 de noviembre / 2022 . LUGAR: Aula 107

Modalidad virtual: 5 de noviembre / 2022 

Arancel: $7500

Correo de contacto: belen.romano@filo.unt.edu.ar

 

**Pago por transferencia:

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

Los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar con copia a la profesora a cargo del dictado del curso, belen.romano@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Contenidos mínimos

Unidad 1

Los géneros discursivos y los géneros de la actividad académica y de las ciencias sociales. Características y funciones de los textos académicos. La escritura científico académica como proceso situado –subsidiario de una situación de comunicación– y como instancia de producción y divulgación de conocimiento. La propia representación de la tarea de escribir textos académicos. Tipos de escritores. El proceso de producción textual: planificación, textualización y revisión. Modos de organización textual predominantes: explicación y argumentación. La narración de procesos históricos.

Unidad 2

La organización textual en los textos científico-académicos: la coherencia y la cohesión. Rasgos enunciativos: marcas de persona y modalizaciones. Conectores y marcadores discursivos típicos. La intertextualidad como una de las propiedades del texto académico. El diálogo con la bibliografía previa. Estrategias de inserción de voces (polifonía): modos de citación. Tipos y funciones de las citas. Citas directas, indirectas, paráfrasis. Citas integradas y no integradas. Remisión a las fuentes. Convenciones de referenciación y confección de bibliografías. Las funciones de las notas. El párrafo y el ritmo del pensamiento. Tipos de párrafo. La puntuación.

Unidad 3

Las instancias principales de comunicación científica. Contextos de producción, socialización y legitimación. Para quién se escribe: la conciencia de la audiencia. La claridad, la comunicabilidad y la adecuación como grandes objetivos. Propósitos y estructuras diversas según el tipo de texto académico: el artículo, la ponencia, el resumen, la parte de libro. El artículo científico: origen, finalidad, funciones. El proceso de envío y evaluación de un artículo científico. La organización del artículo: estructura IMRD y estructura predominante en las investigaciones cualitativas. La partes del artículo: título, resumen y palabras clave, la introducción y sus movimientos retóricos, la conclusión.

 

Descargue el Programa 

Doctorado en red entre cuatro universidades

La Secretaría de Posgrado e Investigación comunica que ha sido acreditada por CONEAU la carrera del DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES Y POLÍTICOS REGIONALES. Se trata de una carrera entre cuatro universidades nacionales, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y la nuestra. En estos momentos nos encontramos en proceso de los trámites de VALIDEZ NACIONAL de la misma.

Las autoridades de la carrera son: Director el Dr. Ingeniero Raúl Paz, de la UNSE, Co directora la Dra. Beatriz Garrido de la UNT. Y la Coordinadora y Co coordinador de la sede UNT (Facultad de Filosofía y Letras), la Dra. Ana Rivas y el Dr. Luis González Alvo, respectivamente.

A la brevedad se comunicará las características de la carrera y los requisitos de inscripción

Mail: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

***

Se firmó una carta acuerdo para dictar un Doctorado en Red