Reprogramada Capacitación con Puntaje. Elaboración de proyectos de investigación

NUEVAS FECHAS

CAPACITACIÓN SEMIPRESENCIAL 2025 - Con cupo

Resolución N° 0571/5 MED

Seminario de Elaboración de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales

Docente: Dra. Sandra Liliana Mansilla - Instituto de Estudios Geográficos. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Destinatarios: Profesores en Geografía, Historia y Ciencias Sociales de nivel secundario y superior, de todas las modalidades

Dictado:

  • Mayo y Junio 2025, 6 encuentros presenciales y 6 encuentros virtuales
  • Fecha de inicio: 13 de mayo 2025 a las 17.30 hs

Lugar de dictado: Facultad de Filosofía y Letras

Carga horaria total del seminario: 60 horas cátedra

Arancel: $70.000 (2 cuotas de $35.000)

Contacto: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

Este seminario parte de la idea del docente como “orientador y coordinador de equipos estudiantiles de trabajo”. La capacitación está diseñada con la finalidad de brindar a los cursantes todos los conocimientos necesarios para poder promover, motivar, coordinar y ver que se lleven a cabo los proyectos propuestos. Esta propuesta responde a la necesidad de transitar hacia una nueva organización institucional y pedagógica del sistema educativo, donde los jóvenes construyan aprendizajes relevantes para definir su recorrido y seguir aprendiendo durante toda la vida.

La capacitación busca desarrollar contenidos transversales a las distintas disciplinas y abordar aspectos conceptuales y prácticos a través de los cuales se acercará a los cursantes al mundo de la investigación científica por medio de un trabajo de producción de conocimiento que incluye actividades de taller,con el objetivo de generar proyectos de investigación posibles de realizar en el aula.

Pago de Arancel

Se puede pagar en Tesorería de la Facultad los días lunes, miércoles o viernes de 8 a 12 hs. o a través de transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la facultad.

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0


Banco de la Nación Argentina

Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Módulo. Integración de recursos digitales

Diplomatura en Prácticas de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la era digital. Nuevas Tendencias Pedagógicas y Tecnológicas. Aportes desde la Neurociencia

LA INTEGRACIÓN DE RECURSOS DIGITALES PARA FACILITAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE LOS APRENDIENTES.

Docentes Responsables del Módulo 2: Profesora Asociada Guadalupe Zamora – Mg. Profesora Asociada Mariana Vargas –

Profesora Adjunta Norma Argota Docentes Colaboradores: Prof. JTP Noelia Glencross – Profesor JTP Luis Navarro

Clase 1: 16/5/25

Clase 2: 23/5/25

Clase 3: 30/5/25

Clase 4: 6/6/25

Arancel curso de 40hs:  $65 mil pesos (hasta el 30 de mayo de 2025)

LINK DE INSCRIPCIÓN 

Contenidos mínimos: El uso de material auténtico en la clase de Inglés como LE. La enseñanza de la gramática a través de Consciousness-raising tasks (CRT). Estrategias didácticas con textos auténticos para propiciar el desarrollo de competencias lingüísticas y la reflexión metalingüística. El uso de la historieta y memes para promover la alfabetización visual, la competencia
comunicativa y la competencia intercultural de los aprendientes. Trabajo colaborativo en la clase de Inglés como Lengua Extranjera mediado por herramientas digitales. Propuestas de trabajo colaborativo mediante herramientas educativas digitales para generar: comics, memes, mapas mentales, juegos interactivos, podcasts, infografías, videos educativos, muros colaborativos, imágenes interactivas. Modelos de uso de medios audiovisuales como gifs y stickers en materiales de trabajo digitales. Propuestas de feedback digital en plataformas o mediante correo electrónico con notas de voz. El rol de la lectura y escritura en el aula de lengua extranjera. Cultura escrita digital. Cultura snack. Repensando la selección de textos de lectura en el aula. Mutaciones didácticas en lectura y escritura. Lectura, escritura e IA. Intervención didáctica de material de lectura y escritura.

Sigue la Inscripción. Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación

Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación.

Continúan abiertas las inscripciones hasta el 31 de mayo de 2025

 

Autoridades

  • Director: Prof. Washington Uranga
  • Codirectora: Mg. Mary Esther Gardella
  • Coordinadora académica: Dra. María Marta Luján
  • Coordinadora técnica: Lic. Eva Fontdevila

Conversatorio “La administración y la gestión social en y desde el trabajo social”

Ciclo de Conversatorios

"La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social"

Primer encuentro

miércoles 30 de abril de 2025 16:30 h -Salón Biblioteca - Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)  

Informes y/o consultas: administracion.ts@filo.unt.edu.ar

Claudia Raquel Basualdo
Lic. en Trabajo Social
Jefa de la Unidad de Trabajo Social Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes

Lourdes Albornoz
Lic. en Trabajo Social Gabinete Psicosocial Poder Judicial de Tucumán

Ramiro Rossaroli
Lic. en Trabajo Social Jefe del Servicio Social Hospital de Niño Jesús

Paola Battaglia
Lic. en Trabajo Social Hogar General Belgrano DCI - DINAyF

Asignatura "Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales"

Participan Departamento de Trabajo Social y la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Posgrado “Vientos de reformas”

Posgrado: "Vientos de reformas: de la monarquía borbónica a los estados independientes americanos"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Vientos de reformas: de la monarquía borbónica a los estados independientes americanos" a cargo de la Dra. Lucrecia Enriquez de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Fechas: 29, 30 y 31 de mayo /2025

Docente Coordinadora: Dra. Gabriela P. Lupiañez (UNT)

Horario: 

Modalidad: Híbrida

Carga horaria total: 40 h

Inscripción: https://forms.gle/jHUZBzTrGF3b8BbWA

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

El reformismo borbónico de España a América,

Impacto del reformismo en la estructura territorial de la Monarquía en el pilar americano.

Las grandes reformas: fiscales, económicas, políticas, de justicia, sociales y comerciales

Impacto social del reformismo borbónico

El régimen de intendencias: razones de su implantación. Virreinatos, intendentes y

subdelegados. Cabildos y ciudades. Los pueblos de la Monarquía.

Autonomía-federación-confederación e independencias

Independencia, pueblos y gobierno interior

Los pueblos constructores de los nuevos estados soberanos: el caso chileno

Continuidades y cambios entre el reformismo monárquico y el estatal republicano.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Abordajes teóricos-metodológicos sobre estudios ambientales en la geografía latinoamericana”

La Diplomatura de Posgrado en Estudios Territoriales informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Abordajes teóricos-metodológicos sobre estudios ambientales en la geografía latinoamericana" que dictará el Dr. Juan Facundo Rojas (UNCu-CONICET).

Carga Horaria: 30 h

Fecha:  diciembre /2025

Horarios:

Modalidad: Virtual

Inscripción al curso:

Contacto: diplomatura.territoriales@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos:

Eje 1. Debates sobre naturaleza, territorio y sociedad en la Historia de la Geografía y en las Ciencias ambientales. Problemas, disputas y conflictos ambientales. Campos y arenas de legitimación de la ciencia, de la geografía y del debates ambiental. Ambientalismos y ambientalización de los procesos sociales.

Eje 2. Geografía ambiental, giro ecoterritorial, Historia ambiental y Ecología política. Enfoques no binarios. Discusión ambiental latinoamericana en el contexto mundial.Ciencia ciudadana. Ciencia posnormal, Extractivismo, Antropoceno y Cambio climático.

Eje 3. Métodos, herramientas y técnicas en problemáticas ambientales. Interdisciplina y métodos mixtos. Geotecnologías en el abordaje ambiental.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar