Nueva Publicación “Estudios Feministas y sobre Juventudes”

“Estudios Feministas y sobre Juventudes. Entramados de saberes, conceptos y análisis”

Esta obra colectiva avanza en el análisis de diversas temáticas, teniendo como ejes centrales a los estudios de mujeres, feministas y de juventudes, poniendo en discusión categorías y experiencias.

El objetivo fundamental de los trabajos es trazar líneas de investigación introduciendo nuevos planteos y debates, ante la imposición del pensamiento hegemónico occidental. Por otra parte, pretende favorecer a la construcción de pensamiento crítico, sumando los aportes de la reflexión teórica decolonial.

El entramado de conceptos como mujeres, feminismo, género, sexualidad y juventudes conforman el punto de partida de esta propuesta. Se analizan diferentes temas y problemas que giran en torno a las mujeres y la cultura popular, en sus manifestaciones religiosas y los saberes del hilado; las luchas por sus derechos; la militancia juvenil de estudiantes en una escuela experimental universitaria; cuestiones vinculadas a estudios acerca de la construcción de la masculinidad/ masculinidades miradas desde diferentes perspectivas teóricas y de la literatura.

Los artículos que integran este libro son el resultado de una serie de investigaciones llevadas adelante por las y los integrantes en el marco del proyecto PIUNT/H612 “Género, cultura y subjetividades. Percepciones de la población juvenil en tiempos de transformaciones” financiado por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán. Además, cuenta con la colaboración de profesionales e intelectuales que provienen de otros ámbitos como las letras, que lo hacen más diverso y que aportan a las discusiones y debates. Este volumen está estructurado en tres ejes: estudios de mujeres y feministas y manifestaciones culturales; juventudes, género y estudios sobre masculinidades y, por último, políticas, violencias y derechos de las mujeres.

En el primer eje, Beatriz Garrido hace un estudio sobre las imágenes de las mujeres en las manifestaciones de la religiosidad popular en el noroeste argentino. La autora hace énfasis en el análisis sobre las diferencias entre varones y mujeres desde el punto de vista socio cultural; esto supone todo un sistema de redes de creencias e ideologías, de actitudes, sentimientos, valores y rasgos de personalidad, que se construyen socialmente, en un contexto histórico individual y social, interrelacionando categorías como la clase social, la raza, la etnia, el género, entre otras.

Por otra parte, al considerar que la religiosidad popular es una parte integrante del tejido social, y es también componente de la experiencia humana, se presenta como un modelo impugnador y cuestionador del orden establecido, e incluso alternativo, parafraseando a Juliano, distinguiéndose del modelo tradicional cristiano.

Desde la construcción colectiva de la religiosidad popular, Garrido analiza las expresiones populares en torno a la Mulánima, la Viuda, el kakuy, la Telesita, la Difunta Correa y Visitación Sivila y las violencias hacia las mujeres, entendiendo que el sistema socio-sexual moderno coloniza, humilla, maltrata, viola y controla el cuerpo de las mujeres para apropiarse de su libertad, de su amor y de su autonomía.

Por otra parte, y continuando con las manifestaciones culturales, el artículo sobre las randeras de Tucumán de Liliana Soraire, ahonda en la confección de las randas realizadas por mujeres de la localidad de El Cercado, departamento Monteros, Tucumán. Esta manifestación del arte popular, típica de esa zona, tiene su raigambre en la etapa colonial, aunque es de procedencia europea. Sus orígenes son difusos. A pesar de ello, se la reconoce como Patrimonio cultural inmaterial de la Municipalidad de Monteros y como Bien Cultural de interés antropológico por el Ente Cultural de la provincia de Tucumán. Es decir, su transcurrir en la historia local posibilitó su apropiación y el reconocimiento como parte del patrimonio cultural tucumano. La autora realiza su análisis a partir de los testimonios de las randeras, reconociendo que la historia oral, una estrategia metodológica útil, es discutida y cuestionada por la historiografía tradicional, colonial y hegemónica.

Las mujeres de El Cercado se arrogan el saber de tejer randas, aunque son muy pocas, de acuerdo a los registros analizados, las que realmente poseen este conocimiento. Ante la posibilidad de que se pierda este saber reconocido como patrimonio cultural, a partir de 2010 se realizaron una serie de gestiones para fomentar la enseñanza y la difusión del tejido de randas. Ante un mundo complejo, se denota en el siglo XXI la necesidad de aunar esfuerzos para que la técnica de las randas no se pierda con el transcurrir del tiempo.

Otro de los ejes de este libro lo constituye el estudio de juventudes que utiliza como herramienta la interseccionalidad, para designar y analizar las experiencias de simultaneidad de opresiones, empleando conceptos como género, clase y masculinidades. La participación juvenil en espacios públicos, la organización y accionar estudiantil en manifestaciones callejeras en Tucumán son el punto de partida de Martina Aredez para analizar la militancia en escuelas secundarias universitarias durante 2017 y 2019 desde una perspectiva de género. Estudia especialmente al Centro Único de Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes (CUEEBA) y a la agrupación Jóvenes Estudiantes Feministas Artistas Secundarias (JEFAS) de la Escuela de Bellas Artes. La autora hace un breve recorrido histórico sobre la participación estudiantil en la escuela experimental universitaria a partir del retorno de la democracia en los años ´80 en la provincia; la organización de los Encuentros de Mujeres; el surgimiento de Ni Una Menos, hasta llegar a los años en los que centraliza su análisis.

Por otra parte, el debate por la legalización y despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) trajo aparejado un gran número de discusiones respecto a otras problemáticas sociales, lo cual fortaleció a la militancia estudiantil. Entre ellas, un tema ampliamente discutido fue la falta de implementación de la Ley 26.150 en el territorio provincial, más conocida como Ley de Educación Sexual Integral (ESI). Su investigación se enmarca en la metodología cualitativa, haciendo énfasis en entrevistas semi estructuradas a integrantes tanto del CUEEBA y a las JEFAS. Por último, en ese trabajo surgen una serie de interrogantes a partir de la participación estudiantil y la injerencia dentro de las instituciones ante la demanda de herramientas para pensar las lógicas de sociabilidad desde una mirada más plural, diversa y heterogénea.

El artículo de Valentina Pucci, analiza las obras de fines del siglo XX del poeta tucumano Juan José Hernández. Pone el acento en cómo el autor construye un lenguaje propio del erotismo y de la sexualidad, elementos entendidos como experiencias subjetivas de los sujetos históricos. El recorrido analítico comienza con el reconocimiento de un punto en común en dos de sus obras: una enunciación poética que explora, desde la ironía y el sarcasmo, principalmente, y en la voz de un sujeto en tercera persona, el deseo erótico y la sexualidad en plural y experiencias de la disidencia sexual. La autora realiza el análisis de los poemas a partir del concepto sujeto imaginario y las concepciones sobre sexualidad desde la perspectiva de género.

En la poesía de Hernández se reconoce la estigmatización de las elecciones sexuales diferentes, así como a las representaciones de lo “extraño” o de lo “sospechoso”, sexual y genéricamente hablando, que asumen algunos sujetos sociales. Además, también se focaliza en la práctica del travestismo. El sujeto imaginario hernandiano, según la autora, pone en tela de juicio las arbitrarias relaciones entre uno y otro aspecto de la sexualidad y el goce.

Otro de los artículos que forman parte de este libro es el realizado por Néstor Egea y Gustavo Salvatierra. Los autores proponen una relectura de los aportes que hizo el feminismo a las problemáticas en torno a las masculinidades, especialmente desde América Latina. En este marco, plantean la existencia de una importante producción académica que hizo cruces analíticos entre masculinidad y colonialidad. Reconocen dos procesos complementarios: uno que se centra en la dinámica del poder colonial para transformar las masculinidades indígenas en función de un nuevo contexto de relaciones sociales y otro que se enfoca en los procesos de devaluación de tales masculinidades para afirmar el poder masculino colonial. En el texto, los autores debaten y centran su estudio desde una mirada crítica abordando las múltiples opresiones y privilegios de clase, raza, etnia, orientación sexual, edad. También analizan y entraman estas categorías sin dejar de reconocer la importancia del contexto histórico. En este artículo es central la noción de masculinidades desde una perspectiva decolonial, dado que marca nuevas guías para el abordaje y la investigación significativa. Por otra parte, estos estudios visibilizan la estructura jerárquica de las prácticas de los hombres a partir de criterios clasistas de raza y de género.

Continuando con los estudios sobre masculinidades, Juan Cruz Rodríguez Diaz, analiza las formas en las que las masculinidades actúan y las reformulaciones que encuentran para nombrarlas en un espacio social que se propone como disidente a las pautas marcadas por el sistema patriarcal. El autor estudia las acciones que se llevan a cabo en San Miguel de Tucumán como escenario, de las problematizaciones en torno a las masculinidades, entendidas como propuestas organizacionales para tratar a dicho concepto dentro de los espacios sociales compartidos, construyendo y dando lugar a diversos aspectos de las disquisiciones que se producen a partir de su problematización.

Rodríguez Diaz, entiende que desde 2013, en Tucumán comienzan algunas discusiones en torno a las masculinidades en grupos de varones de clase media. Posteriormente, analiza a una organización activa que propone la discusión de las masculinidades en un espacio de encuentro semanal para que a partir del conocimiento colectivo se tejan las formas en las que se pueden entender las masculinidades y su complejidad. Este tiene como sede la Biblioteca Popular Ayelén de cultura LGBT+, que encuadra dentro de sus actividades periódicas el “Espacio de intercambios Queer. Masculinidades”. El autor considera que el análisis de este tipo de experiencias favorece el tensionar de conceptos e implica una crítica al quehacer académico y también el lugar que ocupan quienes investigan en la configuración de estas narrativas, ya que otorgan coherencia a un entramado de significaciones dentro de la yuxtaposición de posicionamientos sobre el estudio de las masculinidades.

El estudio de las políticas públicas y discursos desde una perspectiva de género se presenta como necesario en el marco de las violencias que sufren las mujeres y la luchas por sus derechos. Este es el tema central del tercer y último eje de esta obra. Beatriz Garrido, Liliana Soraire y Paula Araoz, analizan la aplicación de la Ley Micaela y los desafíos que plantea en tiempos de pandemia en la provincia de Tucumán. Reconocen que no es suficiente contar con un marco normativo si no se diseñan e implementan políticas públicas para garantizar la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia machista.

La Ley 27499, conocida como Ley Micaela, obliga a quienes trabajan en los tres poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones sobre violencia contra las mujeres y la aplicación del enfoque de género. Estipula la creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y violencia contra las Mujeres con el objetivo de capacitar y sensibilizar al funcionariado público, que integra los diferentes niveles del Estado. Los contenidos de las capacitaciones deben centrarse en la prevención de la violencia contra las mujeres y a la violencia de género en todas sus formas.

Las autoras afirman que la aplicación de esta ley en la provincia, es producto de las demandas de las distintas organizaciones de mujeres que reclaman que se garanticen sus derechos. Es decir, la exigencia del movimiento de mujeres se presentó exigiendo la responsabilidad del Estado para el cumplimiento de la Ley Micaela. Además, se le requirió que asuma su rol como garante de los derechos humanos fundamentales de las mujeres y niñas de vivir en una sociedad libre de violencias. Por otra parte, concluyen que la capacitación y prevención deben devolverle al Estado la posibilidad de ser capaz de generar políticas públicas con perspectiva feminista que apunten a reducir el número de femicidios, que acompañen y asistan a las sobrevivientes de violencias y que propicien una educación en clave de igualdad para todas las niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Por último, Natalia Ferro Sardi realiza un estudio comparado a partir del análisis de los discursos mediáticos en la prensa italiana sobre las luchas por los derechos de las mujeres en nuestro país. Compara los periódicos Corriere della Sera y La Repubblica en torno a las demandas y conquistas de los movimientos de mujeres en el marco de los debates y discusiones sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Este recorte temático, le permite indagar sobre aspectos intra y extra textuales, vinculados a construcciones de sentido y representaciones mediáticas.

Ferro Sardi concluye en su estudio que cuando los hechos dejan marcas en otros sucesos, conforman, siguiendo lo que Moirand denomina momentos discursivos.  Los mismos alimentan la construcción de una memoria local pero también una global. Promueven modos de leer lo propio y lo ajeno, lo pasado, lo presente, los futuros imaginados. Es decir, los medios de comunicación recurren a clasificaciones y relaciones que otorguen un significado y una legitimidad a una interpretación de lo que acontece.

Los estudios sobre juventudes, violencias contra las mujeres, masculinidades y, las demandas de la implementación de políticas públicas con perspectiva feminista visibilizan las desigualdades y la falta de garantías jurídicas. Desenredar la trama del patriarcado, el capitalismo y la imposición del pensamiento hegemónico con el propósito de construir una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria desde una mirada crítica, feminista y latinoamericana es el gran desafío. Esta publicación se presenta como una invitación al debate, al planteo de nuevos interrogantes frente al estudio de la realidad social y cultural desde un enfoque feminista, de género y decolonial.

Índice:

Beatriz Garrido “Imágenes de mujeres en las manifestaciones de la religiosidad popular del noroeste argentino”

Liliana Soraire “Entre hilos, historias y saberes. Las randeras de Tucumán”

Martina Aredez “Militantes secundarixs desde una perspectiva de género. El caso de la Escuela de Bellas Artes (2017-2019)”

Valentina Pucci ““‘Varoncito, orgullo del hogar’. Modos de la disidencia sexual en la poesía última de Juan José Hernández”

Gustavo Salvatierra y Néstor Egea “Masculinidades otras. Aportes desde el feminismo decolonial”

Juan Cruz Rodríguez Díaz “¿Masculinidad/masculinidad(es)?: Un análisis político sobre sus usos y fugas en la actualidad”

Beatriz Garrido, Liliana Soraire, Paula Araoz “La “Ley Micaela” en Tucumán: Entre debates y luchas en contra de las violencias hacia las mujeres”

Natalia Ferro Sardi “Derechos y luchas de las mujeres: Un análisis de discursos en la prensa italiana y argentina”

Posted in Index, Investigación.