Extensión

Se presentó el libro “Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento”

El  jueves 30 de septiembre se llevó a cabo la presentación del libro Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento. Dicha actividad estuvo a cargo del Vicedecano de nuestra Facultad, Mg. Santiago Rex Bliss; de la Directora Académica del Sello Editorial Humanitas, Dra. Elena V. Acevedo; de la Mg. María Laura Perassi y de la Directora del Centro de Traducción y Terminología -CETRATER-, Dra. Viviana D’Andrea. 

Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento, es el fruto del trabajo sostenido en el tiempo durante las pasadas “Jornadas de Traducción y Terminología”, y tiene como compiladoras a: Nora Vera, Viviana D’ Andrea y Gabriela Rojas. 

En la apertura de la presentación, la directora de Humanitas, Dra Acevedo, manifestó: “quisiera referirme al vínculo entre el sello editorial Humanitas y CETRATER, dos unidades académicas que han sido ejemplo de trabajo complementario”. En consonancia, continúo, “hablar de CETRATER significa recordar a la Profesora María Teresa Pites de Corbalán quien fuera fundadora y codirectora del Centro de Traducción y Terminología desde 1987, además de ser la más entusiasta y comprometida profesional que nos acercara a estas disciplinas en nuestra Facultad”; haciendo un sentido homenaje a la docente fallecida en 2005. 

Así también, Acevedo hizo hincapié en la labor de difusión del conocimiento y aporte a la cultura que lleva adelante Humanitas “hoy existe una diversidad de alternativas para difundir el quehacer científico: en revistas indexadas impresas, libros con comité editorial, revistas no indexadas impresas, revistas electrónicas indexadas y no indexadas, en actas de congresos, seminarios. Ante tal diversidad, el sello editorial Humanitas cubre todos los requerimientos para cumplir el objetivo fundamental de abrir caminos y espacios, no sólo para la publicación de la vastísima producción científica de Departamentos, Centros e Institutos, sino también de la producción literaria y cultural de Tucumán y del NOA”.

Por último, resaltó “como editorial, Humanitas ha estado siempre atenta a los requerimientos del Centro de Traducción y Terminología, que una vez más ha confiado la publicación de sus producciones tal como lo ha venido haciendo sostenidamente desde 1995 con las Actas de las Primeras Jornadas de Traducción y Terminología del NOA” en alusión al vínculo institucional que posibilitó la presentación del libro Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento.

Por su parte, el Vicedecano de nuestra Facultad felicitó a los traductores en su día y enfatizó “gracias a su labor podemos acceder a las obras literarias que se publican en todos los idiomas del mundo”. A su vez, remarcó que Traducción y Terminología: puentes interdisciplinarios del conocimiento, “es el resultado de un trabajo sostenido durante muchísimos años por el CETRATER de nuestra Facultad”.  Para concluir, Bliss felicitó a los organizadores, al Departamento de Publicaciones y a la Librería Humanitas.

A su turno, la Mg. María Laura Perassi se refirió al reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al rol y la labor de los y las traductores, cuando en el año 2007 declaró el 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción; lo que para la investigadora brinda a la profesión una “visibilización diferente”. 

Además, Perassi resaltó el rol de la virtualidad para el sostenimiento de las actividades y la democratización de los espacios de encuentros, a través de los espacios virtuales actuales, y se refirió, entre otros tópicos, a los desafíos de la Terminología y la Traducción en el ámbito científico en diálogo con la realidad.

En tanto, la Directora del CETRATER, Dra. Viviana D’ Andrea, agradeció a las autoridades, colegas y estudiantes, y resaltó que “este día 30 de septiembre se celebra el día del traductor y se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y Santo Patrono de los traductores. Hoy, toda la comunidad de traductores e intérpretes conmemora el día en el que falleció el hombre que para traducir un texto, sintió la necesidad de irse a vivir al país donde se hablaba esa lengua, para entender el mensaje que debía traducir”. Para luego, hacer mención a que el libro objeto de la presentación, simboliza el “producto del saber de los estudiosos que asistieron a las onceavas Jornadas de Traducción y Terminología, organizadas por el Centro de Traducción y Terminología en octubre de 2018. Y hoy decimos presente en la virtualidad, porque seguimos siendo transmisores de conocimiento” finalizó. 

Mg. María Laura Perassi

Traductora Pública Nacional de Francés y Magíster en Traductología, títulos obtenidos en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora titular de traducción especializada -técnica y científic- , de terminología e interpretación en el Traductorado Público Nacional de Francés de la Facultad de Lenguas. Docente de Terminología y Documentación en el tronco común del Programa de Especialización en Traducción a Distancia. Directora de la Maestría en Traductología y coordinadora académica de la Especialización en Traducción Científica y Técnica. Miembro del Grupo de Investigación en Terminología de la Facultad de Lenguas (GITEL).

Dra. Viviana D’Andrea

Profesora y Dra. en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán. Directora del Centro de Traducción y Terminología. Codirige el Proyecto de investigación: “Humanidades Digitales”.

Imagen del autor Pablo Alabarces

Se llevó a cabo la presentación del libro “Pospopulares”

El 23 de septiembre, se realizó la presentación virtual del libro “Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación”. La actividad, seguida en vivo por los asistentes a través de la plataforma Zoom, fue organizada por las cátedras de Cultura y Comunicación y Teoría de la Comunicación, ambas de la Carrera Ciencias de la Comunicación de nuestra Facultad.

La misma, tenía como propósito compartir el último material realizado por Pablo Alabarces -Lic. en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología de la Cultura de Universidad Nacional de San Martín, Doctor en Sociología de University of Brighton, docente universitario e Investigador Superior del CONICET-. Se trata del libro editado por la  Universidad de San Martín y la Universidad de Guadalajara, que parte de una serie de ensayos promovidos y organizados desde CALAS ( Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Cs. Sociales). La docente y Directora del Departamento de la carrera de Comunicación de nuestra Facultad, Dra. María Marta Luján y el también docente MG. Pedro Arturo Gómez; oficiaron de presentadores del invitado y su reciente producción editorial. 

En la apertura, la Dra. Luján interpeló a los asistentes, iniciando su alocución con lo que ella llamó “una afirmación arriesgada” que el libro en cuestión, “no es un libro sobre culturas populares”. Ante lo cual, esbozó a modo de argumentos que “aunque el texto reflexione sobre el estatuto de las culturas populares en nuestra sociedad, aunque remarque las relaciones de cruce, de intersecciones entre lo culto, lo popular y lo masivo y piense las apropiaciones de las audiencias de lo popular o desde lo popular…, aún cuando se detenga en manifestaciones y reelaboraciones de lo popular”. 

En tanto, afirmó que Alabarces “se interroga sobre la voz que enuncia, nombra y narra lo popular en ese acto de ventriloquía, metáfora que dispara interrogantes nodales del libro:  “¿Quién  habla? ¿Quién  representa? ¿Qué es lo dicho y qué es lo representado?”, pero, sobre todo: “¿Quién administra, autoriza, disemina esa representación y esa voz?”. Concluyendo de este modo que esas preguntas “conducen, inevitablemente, a pensar las relaciones entre saber y poder y a evidenciar, en el gesto intelectual, los riesgos latentes de expropiación-reapropiación de las voces de los vencidos”.

Por último, Luján reflexionó que el libro “aborda los estudios sobre culturas populares desde una perspectiva no sólo teórica y metodológica, sino fundamentalmente política y ética” con el firme propósito de “invertir los focos de análisis, visibilizar las subalternidades, desbaratar la naturalización de las asimetrías y contribuir a transformar las lógicas de opresión” a través de “trabajar para la generación de espacios donde el subalterno pueda tomar la palabra,  proliferar, reconocerse y ser reconocido”. 

Por su parte, el Mg. Pedro Gómez, coordinó la exposición del autor, añadiendo valiosas preguntas e interrogantes para enriquecer el posterior espacio de debate en el que Pablo Alabarces contestó las inquietudes y análisis de los asistentes; entre los que se encontraban estudiantes y docentes de comunicación, y público en general. 

La producción titulada “Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación”, refleja un balance profundo de debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. En tanto, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis, en las que la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular?.

Así también, el autor Pablo Alabarces, reconocido educador e investigador en los estudios sobre música popular, culturas populares y culturas futbolísticas; hizo hincapié en que la relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en el siglo XXI. En este sentido, afirmó que “la cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural, pero las populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático” y permanece inalterable, pero con “ropajes renovados, la desigualdad material y simbólica” en los espacios populares. 

“Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación”  

Autor: Pablo Alabarces 

🔸 Fue publicado en 2020,  simultáneamente en  Argentina,  México  y  Alemania.

🔸 Puede ser descargado gratuitamente en formato PDF a través del siguiente enlace:

http://www.calas.lat/es/publicaciones/afrontar-las-crisis/pablo-alabarces-pospopulares-las-culturas-populares-despu%C3%A9s-de-la

“Pedagogía freireana, escuela y política educativa”

El viernes 17 de septiembre, fue el turno de la Mesa panel “Pedagogía freireana, escuela y política educativa” con la participación del Secretario de Educación de CTERA, Miguel Angel Duhalde y la Secretaria de Estado de Gestión Educativa (Ministerio de Educación, Tucumán)  Isabel Amate Pérez. Fueron presentados por  Aldo Lineras (UNNE – ANFHE), quien a modo de disparador retomó la idea de que “El gran problema del conocimiento social es poder construir un conocimiento capaz de crecer con la historia” y  la relacionó con la resignificación del pensamiento de Freire que se proponía en el marco del Congreso.

La Lic. Amate Pérez aprovechó para saludar a las y los docentes en su día y transmitió los saludos del  Ministro de Educación, Dr. Juan Pablo Lichtmajer. En su disertación partió de lo que consideraba uno de los principios más potentes de la pedagogía freireana: “la educación como una praxis transformadora”. Partiendo de la idea de que que todo acto educativo es un acto político, enfatizó que “la política educativa no es sólo un conjunto de medidas y programas, sino que es un proyecto civilizatorio, que piensa qué tipo de ciudadanos queremos formar”.  Sostuvo que “las y los educadores debemos reflexionar sobre si formamos para una sociedad individualista, consumista, que mira al otro como una amenaza, o si formamos ciudadanos comprometidos con la sociedad, el bien común, responsable de su ambiente”. Afirmó que la obra de Freire realiza un gran aporte a la hora de pensar la relación entre educación, poder y conocimiento, denunciando el carácter reproductivo de la enseñanza, y proponiendo a la educación como un acto de comunicación dialógico, de participación. Para Amate Pérez, otro gran aporte del pedagogo es el de cuestionar la idea de ‘neutralidad’ del educador: “siempre hay una dimensión política implícita en los modos de enseñar, en los modos de educar, en los modos de hacer escuela. Recuperar la figura de Paulo Freire nos sirve para poder pensar esa dimensión política. Pensar cómo entendemos la enseñanza, para qué enseñamos, para quiénes y qué enseñamos. En ese sentido, hoy tenemos que tener en cuenta que las y los educandos nos están exigiendo nuevos temas a trabajar en la Escuela: la educación ambiental, la perspectiva de género, la educación sexual integral, la necesidad de una apropiación crítica y creativa de las nuevas tecnologías de la comunicación, etc. Concluyó su disertación con una valoración positiva de todo el accionar de las y los docentes en el marco de la pandemia, de sus acciones para recrear una escuela que piensa en las necesidades de nuestras y nuestros niños y adolescentes.

Por su parte, el Mg. Miguel Ángel Duhalde acercó el saludos de la Secretaria General de CETERA, Sonia Alesso, y comentó que, desde hace ya dos años, convocados por la organización madre que nuclea a los sindicatos docentes a nivel mundial, la Internacional de la Educación, se vienen haciendo actividades por los cien años del nacimiento de Freire. Entrando al tema de la mesa panel, manifestó, parafraseando al libro de Walter Kohan, que el pensamiento freireano tiene que retomarse “hoy, más que nunca,” en el contexto de un mundo en el que se insiste en destruir la idea de una educación liberadora, emancipadora. En consonancia con Amate Pérez, retomó la idea de que “la educación es un acto político”,  de que “no es posible pensar la educación fuera del problema del poder, que es político”, y remarcó la importancias de que las y los educadores asuman es rol político:  “Como trabajadores y trabajadoras de la educación necesitamos discutir el proyecto político”, aseveró. En ese camino, “tenemos que producir conocimiento sobre la escuela, sobre nuestra propia realidad”. Manifestó que, como Sindicato, se sienten identificados con dos ejes de la obra de Freire marcados por Kohan: la errancia y la igualdad. En el primer caso, por la participación que el sindicato tiene en el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, desde el cual “se movilizan para construir una geo-pedagogía de lo curricular y no una pedagogía estática”. Con la igualdad se identifican en tanto un proyecto a lograr y  una exigencia, sobre todo teniendo en cuenta que el contexto de pandemia dejó más evidenciada la desigualdad que tenemos como punto de partida.

Luego se abrió un rico diálogo entre los disertantes que respondieron preguntas del público presente que se dejaron asentadas en el espacio de participación de la plataforma desde la que se emitió la Mesa panel.

Ver Video