El Instituto de Epistemología brindó una nueva Charla Abierta
El 13 de octubre se realizó la Charla Abierta “Ética y objetividad en el pragmatismo de Hilary Putnam”, a cargo de la Lic. Laura Di Santo, CONICET – UNT, integrante del Instituto de Estudios Antropológicos de nuestra Facultad y de la Red de Filósofas de América Latina.
Hilary Putnam fue un filósofo, matemático e informático teórico estadounidense. Hizo aportaciones interesantes a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje, la filosofía de la ciencia y el pragmatismo. Fue conocido por aplicar un alto grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas, a las cuales sometía a un riguroso análisis hasta encontrar sus puntos flacos. Como consecuencia de ello, adquirió la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defendía.
La misma fue organizada por el Instituto de Epistemología – UNT
La próxima Charla Abierta del Instituto, será “Wittgenstein y la mente animal ¿hay esperanzas para los perros?”, a cargo del Dr. Andrés Crelier (Conicet – UNMdP), el viernes 3 de diciembre a las 19 Hs.
Trabajo Social organizó un encuentro para abordar la pobreza persistente como categoría de análisis

Se entregaron los premios del Concurso de Ensayos Paulo Freire
El miércoles 13 de octubre, en el marco de un desayuno de camaradería, la Decana, Mercedes Leal, y el Vicedecano, Santiago Rex Bliss, se reunieron con los/las ganadores del Concurso de Ensayos “Abordajes Territoriales desde una Perspectiva Freireana y de la Educación Popular” y el jurado del mismo.
El concurso estuvo destinado a trabajadores del Estado y se realizo de manera conjunta junto a los ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán, en el marco del Congreso Latinoamericano Paulo Freire “Transitar su legado: un acto de justicia”.
El orden al merito de los ensayos fue el siguiente:
El primer lugar para Ramos Néstor, de la Dirección de Adultos Mayores – Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán, con su ensayo sobre “Educación Popular y Autonomía en el trabajo con personas mayores. Jornada IntergeneracIonal “Nuestro Lugar”.
El segundo lugar lo obtuvo María de los Ángeles Lujam que retrato en su trabajo el -“Proyecto Nina: Educación Popular e Identitaria en la Escuela Primaria Nina Velardez de Los Pocitos.
Mientras que el tercer lugar, fue para Monica Nieva del Ministerio de Desarrollo Social con su ensayo “Avanzar desde la perspectiva freireana.
También, hubo una mención especial al ensayo “Estrategias pedagógicas freireanas, aplicables en escuelas de zonas urbano-marginales de San Miguel de Tucumán, cuyo autor es el Profesor Aberto Daniel Ammar de la Esc. Secundaria Costanera.
El concurso fue convocado como parte de las actividades que se llevaron a cado durante el Congreso Latinoamericano Paulo Freire que se realizó en septiembre a cumplirse 100 años del nacimiento del pedagogo brasilero.