Webinar “Geoturismo, paisaje cultural y patrimonio”

WEBINAR

"GEOTURISMO, PAISAJE CULTURAL Y PATRIMONIO: UN ENFOQUE DESDE LA CONSERVACIÓN"

13 agosto / 2025 - De 17:00 a 19:30 hs.

Zoom -

clave de acceso 495894 (es obligatoria)

ID de la reunión es 860 4057 5406

Con certificado de asistencia EXP - FILO - ME - 25434/2025

Moderador: Lic. Federico Javier Beron de la Puente

Colaboradora: Ayudante Estudiantil: Florencia Salvatore

Contacto: geomorfologia@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

"Georutas del Noroeste Argentino: Una expresión del paisaje geomorfológico."
Prof. Dr. Walter Medina (Geógrafo, campo Geomorfología y Patrimonio Geológico) y Lic Santiago Llanes (Geógrafo, campo Geomorfología y Riesgos).

"Patrimonio geológico y potencial geoturístico en las sierras precámbricas de Tandil."
Lic. Schneider Gonzalo (Licenciado en Turismo, Doctorando en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la UNT y Becario CONICET)

"Qhapaq Nan Patrimonio Mundial: Desafíos de gestión para la conservación de un Paisaje Cultural."
MSc. Diego Sberna (Antropólogo, Doctorando en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la UNT).

"De la geodiversidad al patrimonio geológico de Río de Janeiro y Niterói: un sendero geoturístico costero como metodología de geoconservación."

Lic. Thauan Vaisman (Geólogo, Maestrando del Programa de Posgrado en Geología por la UFRJ y Becario CAPES).

Organiza: Cátedra Geografía de los Sistemas Naturales IV Geomorfología - Hidrografía - UNT

Segundo Encuentro virtual de ADILLI

Segundo Encuentro virtual de ADILLI

9 y 10 de Noviembre 2023

El monólogo interior en la literatura italiana. Aspectos literarios y lingüísticos

Programa

9 de Noviembre

Primera parte

Coordina: María del Carmen Pilán

10 hs. Palabras de apertura: Elena Victoria Acevedo, presidenta de ADILLI. Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Mg. Nélida Sibaldi.

10,15: Nora Hebe Sforza (UBA - UNSam): L’epistola del Monte Ventoso (Familiares, IV) e l’inizio delle angosce dell’uomo moderno.

10,30: Angela Gentile (UNLP): Euridice dixit.

10:45: Silvia Natalia Ferro Sardi y Adriana Guadalupe Lucero (UNT): Monólogo interior de la locura en La pazza della porta accanto de Alda Merini.

11: Espacio para preguntas y comentarios.

Segunda Parte

Coordina: Graciela Caram Catalano

11,15: Conferencia Norma Ceballos Aybar (UNC): Francesco Petrarca e la sua introspezione.

11,45: Conferencia Alfredo Luzi (Università di Macerata e Università di Urbino): Pastiche linguistico e marginalità sociale in Paese fortunato di Rosa Cappiello.

12.15 -Espacio para preguntas y comentarios

12, 30: Presentaciones de libros: El camino de Dante. Introducción de los cantos y temas del Purgatorio de la Divina Comedia. Daniel Capano. Presentan: Daniel del Percio y Elena V. Acevedo

12, 45 Tullio Pagano: Italy to Argentina. Travel writing and emigrant colonialism. Presenta Fernanda Bravo Herrera

 

10 de Noviembre

Primera parte

Coordina: Norma Ceballos Aybar

10 hs: María del Carmen Pilán (UNT): Grazia Deledda: nueve monólogos.

10,15: Liliana Swiderski (UNMdP): Fuoco infinito. Tiepolo 1917, de Melania Mazzucco: el monólogo interior como soporte de la biografía y la crítica de arte

10,30: Elena Victoria Acevedo (UNT): El monólogo interior de un e-book según Umberto Eco.

10,45: Espacio para preguntas y comentarios

Segunda parte

Coordina: Gonzalo Arzuaga

11: Silvia Cattoni (UNC): Presentación de Caleidoscopio. Revista de Italianistica de ADILLI. Presentación y convocatoria.

11,15: Presentaciones de libros:

11,30: María del Carmen Pilán: La inmigración italiana en Santiago del Estero. Estudio sociolingüístico. Presentan: Fulvia Gabriela Lisi y Nora Sforza.

11,45: Gustavo E. Artucio Bigot: Los primeros italianos en Entre Ríos.

12: La comedia de las máquinas (o una comedia sin nombre). Traducción al español de la comedia "La Fontana di Trevi" de Gian Lorenzo Bernini. Estudio preliminar, traducción, notas y apéndice documental de Nora Sforza. Presenta Elena V. Acevedo

Bienvenida a los nuevos socios y palabras de cierre en nombre de la Comisión directiva: Gonzalo Arzuaga.

Webinar “Migraciones e identidades”

Webinar: Migraciones e identidades

15 de septiembre /2023 - 9 h

Transmisión en directo: https://www.youtube.com/watch?v=GrNvYECvHX8

Coordinan: Elena V. Acevedo y Carlos E. Castilla

Organizan: Materia optativa Migraciones e identidades INSIL Facultad de Filosofía y Letras UNT y UNT virtual.

Cronograma

9 h: Presentación

Expositores:

9,15: Adriana Crolla. Universidad Nacional del Litoral: Mujer e inmigración en la Pampa gringa.

9,30: Gustavo Artucio. Universidad de Entre Ríos: Los primeros italianos en Entre Ríos.

10: María del Carmen Pilán. UNT: Los italianos en Santiago del Estero.

10,15: Fulvia Gabriela Lisi. UNSa - ADILLI: Los toscanos en Salta.

10,30. Espacio para comentarios y preguntas

10.45: Alejandro Arroz. Realizador Audiovisual. Salta: Afroargentinos, entre el reconocimiento y la negación.

11: Susanna Regazzoni. Università Ca’ Foscari di Venezia: El petiso orejudo. Una historia compartida entre dos mundos. María Moreno y Laura Pariani.

11,15: Sabatino Annecchiarico. Centro de Investigación sobre Fenómenos Lingüísticos y Culturales de la Universidad de Insubria: La compleja identidad de los menores migrantes.

11,30: Conclusiones y cierre.

2° Webinar Ciclo“DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”

Organizado por el Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU) y co-organizado por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, el PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados” y la Cát. de Lingüística II, de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT; se llevará a cabo el 2° Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”, el día 15 de septiembre 17 p.m. hora de Argentina.

La actividad contará con la presencia de tres panelistas:

1- Mg. Kapiyaza Ziomara Garzón. Docente y comunitaria Resguardo Indígena Nasa de Jambaló, Cauca- Colombia.

2- Silena Mamondes Balderrama, integrante de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle.

3- Psic. Soledad Noelia Figueroa. San Fernando Sur, Belén- Catamarca.

Coordina: Dra. Zulma Segura (Cát. de Lingüística II y CERPACU)

Enlace:

2° Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”.

Miércoles, 15 de septiembre - 17hs.

Información para unirse a Google Meet

Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/gkw-jomx-bvx

Se otorgarán certificados de asistencia. Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeePtAKTVGzRHUMFr4EVXYd-wnY8KtrJjeeN46tAi3Mk3YSOg/viewform?usp=sf_link

Nueva fecha. Webinar Ciclo “Diálogo con mujeres indígenas empoderadas”

Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”

Martes, 29 de junio · 11:00am

Información para unirse a Google Meet

Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/xgt-osqr-ets

Esta actividad, organizada por el Instituto CERPACU de la Fac. de Filosofía y Letras, contará con la presencia como Invitada especial de Iguaigdigili López, Licenciada en Biología y especialista en Educación Intercultural Bilingüe, consultora en temas de género y biodiversidad, presidenta de la Organización de mujeres indígenas unidas por la biodiversidad de Panamá (OMIUBP), Panamá.

Fundamentamos esta actividad en la necesidad de compartir experiencias de mujeres de los Pueblos Originarios de Latinoamérica, cuya lucha muchas veces es invisibilizada y cuya condición de doble discriminación como mujeres e indígenas, requiere de un posicionamiento desde nuestros ámbitos académicos que posibilite la difusión de sus historias y protagonismos.

La actividad estará coorganizada por Cátedra Libre de Pueblos Originarios. Facultad de Filosofía y Letras, UNT
PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados” Facultad de Filosofía y Letras, UNT
Cát. De Lingüística II. Fac. de F. y Letras. UNT
Unidad de Investigación GESTION SOCIAL, DIVERSIDAD CULTURAL y DESARROLLO SUSTENTABLE. UNJu.
Fac. de Humanidades y Cs. Sociales. UNJu.

Webinar Ciclo “Diálogo con mujeres indígenas empoderadas”

Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”

22 de junio 10 a.m. hora de Panamá 12 a.m. Argentina.

Esta actividad, organizada por el Instituto CERPACU de la Fac. de Filosofía y Letras, contará con la presencia como Invitada especial de Iguaigdigili López, Licenciada en Biología y especialista en Educación Intercultural Bilingüe, consultora en temas de género y biodiversidad, presidenta de la Organización de mujeres indígenas unidas por la biodiversidad de Panamá (OMIUBP), Panamá.

Fundamentamos esta actividad en la necesidad de compartir experiencias de mujeres de los Pueblos Originarios de Latinoamérica, cuya lucha muchas veces es invisibilizada y cuya condición de doble discriminación como mujeres e indígenas, requiere de un posicionamiento desde nuestros ámbitos académicos que posibilite la difusión de sus historias y protagonismos.

La actividad estará coorganizada por Cátedra Libre de Pueblos Originarios. Facultad de Filosofía y Letras, UNT
PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados” Facultad de Filosofía y Letras, UNT
Cát. De Lingüística II. Fac. de F. y Letras. UNT
Unidad de Investigación GESTION SOCIAL, DIVERSIDAD CULTURAL y DESARROLLO SUSTENTABLE. UNJu.
Fac. de Humanidades y Cs. Sociales. UNJu.

DATOS DEL ENLACE:
Diálogo con mujeres indígenas empoderadas
Martes, 22 de junio · 12:00 – 1:30am
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/ajk-itdv-uch

Webinar “El fenómeno de la Moda Latinoamericana en Chile”

El Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio CERPACU invita a participar del Webinar "El fenómeno de la Moda Latinoamericana en Chile. La década del sesenta y sententa" ocasión en la que expondrá Marinella Bustamante -M. Dieñadora Textil. Magister en Gestión Cultural mención Patrimonio. Académica Escuela de Diseño - Universidad de Valparaíso. Proyecto Financiado por la Universidad de Valparaíso.

FECHA: 19/05/2021 - HORA: 16.30 Hs. Argentina - 15:30 Hs. Chile

LINK: https://meet.google.com/ipc-kxnt-wgq

La actividad está organizada por el CERPACU y la carrera de Diseño Textil e Indumentaria de la Universidad San Pablo Tucumán.

Webinar sobre Geografía física

En el marco del Día internacional de la Tierra, queremos recordarles que hoy dará inicio el I Webinar - Ciclo de Charlas "GEOGRAFÍA FISICA Y SU APLICACIÓN A LA GESTIÓN TERRITORIAL. Organizado por las Cátedras Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía), Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología), Hidrografía y Seminario de Política y Legislación Ambiental del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán.

Agradecidos por la pronta y amplia recepción por parte de la comunidad académica, los esperamos hoy y mañana.

Prof. Pedro Raúl Valdez

Dr Walter Manuel Medina

 

**** CICLO DE CHARLAS ****

#Geografía Física y su aplicación a la Gestión Territorial
1° EDICIÓN: CIENCIA, TIERRA Y PREVENCIÓN

22 ABRIL

16.00 hs. - La disputa por el espacio físico. Aportes de la Geografía Física a la planificación del uso del suelo Dra. Andrea María Josefa Coronato CADIC-CONICET. Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina)

18.30 hs. - Consideraciones en torno al arbolado urbano de alineación. Aplicación a la ciudad de Santa Fe, Argentina
Dr. Gabriel Fernando Castelao Laboratorio de Geografía Física y Ambiental, Universidad Nacional del Litoral. (Santa Fe, Argentina)

23 ABRIL

16.00 hs. - Gestión Integral del Riesgo de Desastre: una mirada desde la geografía.
Dra. Irasema Alcántara Ayala Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ciudad de México.

18.00 hs. - Las Redes de áreas protegidas: aspectos sociales, ecológicos y de gestión. Dr. Alexandre Schiavetti Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales, Universidad Estadual de Santa Cruz. (Ilhéus, Bahia. Brasil)

Organiza:
Prof. Pedro Valdez (Cátedra Geografía de los Sist. Nat. III - Biogeografía. Fac. FyL, UNT)
Dr. Walter Medina (Cátedra Geografía de los Sist. Nat. IV -Geomorfología. Fac FyL, UNT/INSUGEO-CONICET)

Webinar: “Transformaciones territoriales en el este de la Provincia de Tucumán”

En el marco de las celebración por los 80 años de la carrera del profesorado y licenciatura en Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán invita al Webinar: "Transformaciones territoriales en el este de la Provincia de Tucumán durante los últimos 20 años"

4 de diciembre 18:30 hs

Link de acceso: https://meet.google.com/hku-iyif-dct

Participan:

"Inundaciones en la comuna de Lamadrid", Prof. Andrea Margarita Díaz. Departamento de Geografía-IEG

"Expansión agrícola y deforestación", Prof. David Alfredo Montenegro. Departamento de Geografía-IEG

Modera: Alejandro Verón. Director PIUT H614 Departamento de Geografía -IEG- FFyL UNT

 

No requiere inscripción previa. Por lo tanto no se emitirán certificados de participación