Universidad y Profesión Académica. La docencia universitaria interpelada

Universidad y Profesión Académica. La docencia universitaria interpelada

Mercedes Leal

Prólogo..... 13

Introducción ..... 19

Capítulo I
La profesión académica.
Aproximaciones conceptuales .....25
1.1. La profesión académica .....25
1.2. La profesión académica: una profesión particular .....30
1.3. Los atributos de las profesiones modernas
en la profesión académica .....35
1.3.1. El núcleo de conocimientos..... 37
1.3.2. Las habilidades la profesión académica .....40
1.3.3. La socialización profesional .....42
1.3.4. Cohesión interna e identidad profesional..... 44
1.3.5. Autorregulación profesional..... 45
1.4. Aspectos culturales de la profesión académica .....46
1.4.1. La cultura disciplinaria .....47
1.4.2. La cultura del establecimiento..... 49
1.4.3. La cultura de la profesión académica .....50
1.4.4. La cultura del sistema .....51
1.5. Profesión académica y fragmentación profesional .....52

1.6. La distribución del poder..... 53
1.7. Los nuevos enfoques de estudio de las políticas
públicas para el análisis del programa de incentivos .....54

Capítulo II
Eje sociohistórico en el estudio de la profesión académica:
rastros de su origen y notas hacia fines del siglo XX .....57
2.1. Surgimiento .....57
2.1.1. París y Bolonia: la corporación de docentes y de
estudiantes en la conformación de los modelos universitarios..... 60
2.1.2. Algunos cambios en las características
del profesorado universitario .....63
2.2. Modelos universitarios..... 65
2.2.1.La universidad francesa y el Modelo Napoleónico estatista .....65
2.2.2. La universidad alemana y el modelo humboldtiano
de universidad científica .....68
2.2.3. La universidad británica .....70
2.2.4. La universidad norteamericana .....72
2.3. Modernización universitaria y la emergencia de
la profesión académica .....76
2.3.1. El siglo XIX y la emergencia de la profesión académica
en los países europeos .....76
2.3.2. Expansión universitaria e institucionalización de la profesión
académica de mediados del siglo XX .....78
2.4. Las políticas universitarias de fin de siglo y los cambios
en la profesión académica de los países europeos .....82
2.4.1. Cambios en los sistemas universitarios
de los países desarrollados .....82
2.4.2. Crisis de confianza y rendición de cuentas..... 83
2.4.3. Cambios en la profesión académica
de los países desarrollados .....86
2.4.4. Desfinanciamiento, rendición de cuentas e incentivos .....89

Capítulo III
Eje sociohistórico en la profesión académica:
su origen en Latinoamérica .....95
3.1. Modelos universitarios latinoamericanos:
rastros del origen de la profesionalización académica .....95
3.1.1. La Universidad Colonial..... 96
3.1.2. La Universidad de los Abogados..... 99
3.2. La primera generación de reformas universitarias:
La Reforma del 18 .....102
3.3. La segunda generación de reformas universitarias:
modernización desarrollista .....109
3.3.1. El surgimiento de la profesionalización académica
en la universidad latinoamericana .....111
3.3.2.Los límites de la profesionalización académica
latinoamericana .....112
3.4. La tercera generación de reformas universitarias en
Latinoamérica: ajuste presupuestario, evaluación y mercado .....119
3.4.1. Impactos en la profesión académica latinoamericana .....123

Capítulo IV
Eje sociohistórico de la profesión académica:
su conformación en argentina .....125
4.1. Algunas notas destacadas de los proyectos universitarios
y del Cuerpo Docente argentino .....125
4.1.1. El político que es profesor (1885-1916) .....126
4.1.2. Las nuevas elites y la reconfiguración
del profesorado universitario .....129
4.2. El profesorado reformista: el profesor con participación
política y libertad académica (1916-1930) .....131
4.3. La década infame: pugna política y reformismo (1930-1945) .....138
4.4. El peronismo y los cambios en la composición
del profesorado universitario (1946-1955) .....140
4.5. El modelo profesoral del desarrollismo y la instauración
de la profesión académica (1955-1966)..... 144
4.5.1. El contexto político del proyecto universitario desarrollista .....145
4.5.2. Formación de una incipiente profesionalización de los
docentes universitarios .....146
4.5.3. Críticas al Desarrollismo y tensiones en la academia .....150
4.5.4. Los debates en torno al “cientificismo”..... 152
4.6. El golpe de 1966: éxodo y politización de la academia (1966-1973)..... 156
4.7. La corta vigencia académica del proyecto universitario
nacional y popular (1973-1976) .....159
4.8. El terrorismo de estado y la academia (1976-1983) .....162
4.9. La restauración democrática y el retorno de los principios
reformistas a la academia (1983- 1989) .....164
4.9.1. Los profesores universitarios argentinos antes de
las reformas de los 90 .....166
4.10. Una síntesis de la configuración de
la profesión académica argentina .....168

Capítulo V
La reconfiguración de la profesión académica argentina.
Las reformas universitarias desde 1990 en adelante..... 173
5.1. Contextos universitarios en que se despliega el programa
de incentivos: las reformas universitarias argentinas de los 90
(1990-2004)..... 173
5.1.1. El contexto societal de los 90 .....173
5.1.2. Las políticas universitarias del menemismo .....174
5.2. El modelo de financiamiento universitario de 1990..... 181
5.2.1. Injerencia gubernamental en la distribución del presupuesto .....183
5.2.2. Organismos multilaterales de créditos..... 185
5.2.3. Desfinanciamiento presupuestario .....187
5.2.4. Ajuste y fragmentación salarial .....188
5.3. Las políticas universitarias recientes.
El siglo XXI y el gobierno de los presidentes Néstor Kirchner
y Cristina Fernández de Kirchner (2004-2010) .....192
5.3.1. El proyecto político, económico y educativo de los Kirchner .....193
5.4. Una síntesis de las políticas universitarias de los 90
y de Néstor Kirchner y Cristina Fernández .....204

Referencias Bibliográficas 209

Volumen II

Palabras de la autora..... 11

Capítulo I
El programa de incentivos a los docentes investigadores .....17
1.1. El Programa de Incentivos (PROINCE) .....17
1.2. Antecedentes .....18
1.2.1. El pago por mérito y rendimiento en el trabajo académico..... 18
1.2.2. Antecedentes relevantes en Argentina .....22
1.3. Estudio normativo y de implementación
del Programa de Incentivos .....26
1.3.1. Primer período:
inicio del Programa de Incentivos (1994-1997) .....26
1.3.2. Segundo período:
nueva convocatoria de categorización (1998-2004) .....31
1.3.3. Tercer Período:
nueva convocatoria de categorización (2004-2008) .....39
1.3.4. Cuarto período:
nueva convocatoria de categorización (2008-2010) .....44
1.4. Evolución del programa en cifras .....49
1.4.1. Evolución de la participación de los docentes
en el periodo en estudio y su relación con la planta docente
de las Universidades Nacionales..... 49
1.4.2. Evolución de los docentes incentivados
según áreas de conocimiento .....54
1.4.3. Evolución de los docentes por categoría
del docente investigador .....57
1.5. Estudio del impacto de los incentivos en el salario .....59
1.5.1. Evolución del presupuesto del PROINCE..... 59
1.5.2. Evolución de los montos del incentivo .....60
1.5.3. Impacto salarial (año 1997-2004-2010) .....61
1.5.4. Evolución del salario e impacto del PROINCE en gráficas .....63
1.6. Una síntesis del estudio del programa de incentivos..... 63

Capítulo II
El programa de incentivos y los cambios en la profesión académica.
Las perspectivas de los académicos argentinos .....70
2.1. Aproximación a las perspectivas de los académicos argentinos..... 70
2.2. Dimensiones y categorías .....72
2.3. La generación novel en estudio .....72
2.4. Los hallazgos en la franja de docentes noveles..... 73
2.4.1. Aspectos identitarios .....73
2.4.2. Regulaciones .....80
2.4.3. Tiempo académico .....88
2.4.4. Dimensión subjetiva .....95
2.4.5. Cambios percibidos, cambios identificados .....100
2.4.6. El Programa de Incentivos y los cambios en la
profesión académica desde la perspectiva de la generación novel..... 106
2.5. La generación intermedia en estudio .....110
2.5.1. Las unidades de análisis..... 110
2.6. Los hallazgos en la franja de docentes intermedios..... 110
2.6.1. Aspectos identitarios .....110
2.6.2. Regulaciones..... 118
2.6.3. El tiempo académico..... 128
2.6.4. Dimensión subjetiva .....133
2.6.5. Cambios percibidos .....138
2.6.6. El Programa de Incentivos y los cambios en la profesión
académica desde la perspectiva de la generación intermedia .....140
2.7. La generación consolidada en estudio:
nuestras unidades de análisis..... 142
2.7.1. Aspectos identitarios .....143
2.7.2. Regulaciones .....149
2.7.3. Tiempo académico .....162
2.7.4. Dimensión subjetiva..... 173
2.7.5. Cambios percibidos..... 175

Consideraciones finales..... 181

Referencias Bibliográficas .....207

Cursos de Francés

Francés Nivel B2 – Modalidad: on-line

Prof. responsable: Sabina Lizárraga

Horario: Lunes y Miércoles 19:30 a 21 hs.

Inicia: 4 de Agosto – Modalidad: on-line

Cuota mensual: $48.000

Duración: Agosto a Noviembre 2025 (primer módulo) Marzo a Noviembre 2026 (se completa todo el nivel)

IMPORTANTE:

Para hacer efectiva su inscripción, LUEGO DE PAGAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, usted debe ENVIAR UN MAIL a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar, con los siguientes datos:

  • NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
  • NUMERO DE DNI:
  • MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
  • NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
  • NOMBRE DEL DOCENTE:
  • ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8
(En el caso de no tener cuenta bancaria, se puede hacer un depósito en un Autoservicio en el cuál debe constar el número de cuenta y número de CBU)

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Además de recibir transferencias bancarias, en la Oficina de Lenguas para la Comunidad se puede abonar en efectivo, de lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 h


Por consultas:

4847362

lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

INFORMACIÓN IMPORTANTE: LAS CUOTAS DEBEN ABONARSE DEL 1 AL 10 DE CADA MES. POR PAGOS FUERA DE TÉRMINO SE APLICARÁ UN RECARGO DEL 10%.

  • 10% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 2 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 2 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • 15% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 3 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 3 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • LOS DESCUENTOS SOLO SE APLICAN ABONANDO LA CUOTA DEL 1 AL 10 DE CADA MES

Cursos de Coreano

Coreano conversación Nivel A2/B1– Modalidad: on-line

Prof. responsable: Sang Soon Yoon

Horario: Lunes 17 a 19 hs.

Inicia: 4 de Agosto – Modalidad: on-line

Cuota mensual: $35.000

Duración: Agosto a Noviembre 2025

IMPORTANTE:

Para hacer efectiva su inscripción, LUEGO DE PAGAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, usted debe ENVIAR UN MAIL a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar, con los siguientes datos:

  • NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
  • NUMERO DE DNI:
  • MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
  • NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
  • NOMBRE DEL DOCENTE:
  • ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8
(En el caso de no tener cuenta bancaria, se puede hacer un depósito en un Autoservicio en el cuál debe constar el número de cuenta y número de CBU)

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Además de recibir transferencias bancarias, en la Oficina de Lenguas para la Comunidad se puede abonar en efectivo, de lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 h


Por consultas:

4847362

lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

INFORMACIÓN IMPORTANTE: LAS CUOTAS DEBEN ABONARSE DEL 1 AL 10 DE CADA MES. POR PAGOS FUERA DE TÉRMINO SE APLICARÁ UN RECARGO DEL 10%.

  • 10% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 2 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 2 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • 15% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 3 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 3 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • LOS DESCUENTOS SOLO SE APLICAN ABONANDO LA CUOTA DEL 1 AL 10 DE CADA MES

Cursos de Portugués

PORTUGUÉS – Nivel A1– Modalidad: on-line

Prof. responsable: Lucas Gordillo

Horario: Jueves 14:30 a 17:30 hs

Inicia: 7 de Agosto – Modalidad: on-line

Cuota mensual: $45.000

Duración: Agosto a Noviembre 2025

IMPORTANTE:

Para hacer efectiva su inscripción, LUEGO DE PAGAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, usted debe ENVIAR UN MAIL a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar, con los siguientes datos:

  • NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
  • NUMERO DE DNI:
  • MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
  • NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
  • NOMBRE DEL DOCENTE:
  • ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8
(En el caso de no tener cuenta bancaria, se puede hacer un depósito en un Autoservicio en el cuál debe constar el número de cuenta y número de CBU)

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Además de recibir transferencias bancarias, en la Oficina de Lenguas para la Comunidad se puede abonar en efectivo, de lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 h


Por consultas:

4847362

lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

INFORMACIÓN IMPORTANTE: LAS CUOTAS DEBEN ABONARSE DEL 1 AL 10 DE CADA MES. POR PAGOS FUERA DE TÉRMINO SE APLICARÁ UN RECARGO DEL 10%.

  • 10% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 2 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 2 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • 15% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 3 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 3 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • LOS DESCUENTOS SOLO SE APLICAN ABONANDO LA CUOTA DEL 1 AL 10 DE CADA MES

Cursos de Inglés

INGLÉS – Nivel A1– Modalidad: on-line

Prof. responsable: Mariana Gepner

Horario: Jueves 8 a 10 am. (sincrónicas), más una hora de trabajo asincrónico.

Inicia: 7 de Agosto – Modalidad: on-line

Cuota mensual: $45.000

Duración: Agosto a Noviembre 2025 (primer módulo) Marzo a Junio 2026 (segundo módulo y se completa todo el nivel)

IMPORTANTE:

Para hacer efectiva su inscripción, LUEGO DE PAGAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, usted debe ENVIAR UN MAIL a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar, con los siguientes datos:

  • NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
  • NUMERO DE DNI:
  • MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
  • NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
  • NOMBRE DEL DOCENTE:
  • ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8
(En el caso de no tener cuenta bancaria, se puede hacer un depósito en un Autoservicio en el cuál debe constar el número de cuenta y número de CBU)

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Además de recibir transferencias bancarias, en la Oficina de Lenguas para la Comunidad se puede abonar en efectivo, de lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 h


Por consultas:

4847362

lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

INFORMACIÓN IMPORTANTE: LAS CUOTAS DEBEN ABONARSE DEL 1 AL 10 DE CADA MES. POR PAGOS FUERA DE TÉRMINO SE APLICARÁ UN RECARGO DEL 10%.

  • 10% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 2 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 2 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • 15% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 3 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 3 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • LOS DESCUENTOS SOLO SE APLICAN ABONANDO LA CUOTA DEL 1 AL 10 DE CADA MES

Cursos de Quechua

Lengua y Cultura Quechua – Nivel inicial– Modalidad: on-line

Prof. responsable: Esteban Carvajal

Horario: Viernes 18 a 20 hs.

Inicia: 1 de Agosto – Modalidad: on-line

Cuota mensual: $35.000

Duración: Agosto a Noviembre 2025

IMPORTANTE:

Para hacer efectiva su inscripción, LUEGO DE PAGAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, usted debe ENVIAR UN MAIL a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar, con los siguientes datos:

  • NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
  • NUMERO DE DNI:
  • MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
  • NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
  • NOMBRE DEL DOCENTE:
  • ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8
(En el caso de no tener cuenta bancaria, se puede hacer un depósito en un Autoservicio en el cuál debe constar el número de cuenta y número de CBU)

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Además de recibir transferencias bancarias, en la Oficina de Lenguas para la Comunidad se puede abonar en efectivo, de lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 h


Por consultas:

4847362

lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

INFORMACIÓN IMPORTANTE: LAS CUOTAS DEBEN ABONARSE DEL 1 AL 10 DE CADA MES. POR PAGOS FUERA DE TÉRMINO SE APLICARÁ UN RECARGO DEL 10%.

  • 10% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 2 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 2 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • 15% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 3 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 3 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • LOS DESCUENTOS SOLO SE APLICAN ABONANDO LA CUOTA DEL 1 AL 10 DE CADA MES

Despedida a la Prof. Clara Pucheta

Despedida a la Prof. Clara Pucheta

El día miércoles 18 de junio la Cátedra de Lengua Inglesa I organizó un acto homenaje para despedir a la Prof. Clara Pucheta quien recientemente se jubiló. En el mismo estuvieron presentes la familia de la homenajeada, la Secretaria Académica, Prof. Josefina Lanzi, docentes y alumnos del Departamento de Inglés y miembros del equipo de investigación al que perteneció la Prof. Pucheta.

Clara recibiendo los presentes de la Cátedra de Lengua Inglesa I y del Departamento de Inglés

Miguel Corbalán interpretó unas canciones en el emotivo acto

Clara junto a su equipo de investigación. De izquierda a derecha: Clarisa Cañizares, Cecilia Saleme, Josefina Pucci, la homenajeada, Eugenia Cabral Leguizamón, Alejandra Quiroga, Pablo García, Ignacio Lau, Cecilia Weht, Sara López

El Departamento de Inglés junto a Clara. De izquierda a derecha, arriba: Paula Belló, Julia Stella, Mercedes Viejobueno, Josefina Pucci, Alejandra Quiroga, Luciana Rengel Alonso, Mariana Vargas, Clara junto a su esposo, Carlos Lizárraga, Ignacio Lau, Pablo García, Carolina De Piero, Ricardo Palma, Luis Navarro. De izquierda a derecho, abajo: Clarisa Cañizares, Fabián Rodríguez, Lidia Ricciuti, Viviana Nieman, Cecilia Saleme, Sara López, Edgardo Ruiz, Irma Sarverry Galo, Miguel Corbalán, Sergio Rojas, Patricia Córdoba, Edith Diaz Yurko

El Departamento de Inglés estuvo presente en la Expo UNT

El Departamento de Inglés estuvo presente en la Expo UNT

Durante los días 11 y 12 de junio se realizó la Expo UNT en el Centro Universitario Herrera. Los siguientes docentes y estudiantes del Departamento estuvieron presentes compartiendo con los interesados que se acercaron al stand de la carrera de Inglés:

Docentes: Paula Belló, Ruth Bojarski, Edith Díaz Yurko, Pablo García, Sara López, Josefina Pucci, Fabián Rodríguez, Cecilia Saleme, Mariana Vargas, Mercedes Viejobueno, Miguel Villagra, Marianela Zelaya.

Estudiantes: Ana Rivas, Franco Urueña, Florencia Venecia.

Las autoridades de la Facultad junto a Pablo García, Paula Belló y colegas de otros departamentos

Miguel Villagra y Mercedes Viejobueno

Estudiantes visitando el stand del Departamento

Ruth Bojarski, Franco Urueña y Edith Diaz Yurko

Seminario de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán

Seminario de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán

El día 7 de junio la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (APIT), en colaboración con la empresa de viajes CICOR, organizó un seminario para profesores de Inglés. El evento contó con dos presentaciones a cargo del Prof. Carlos Petrini en las que compartió ideas sobre cómo enseñar a niños y adolescentes. Además, Fernanda Molina, de la empresa CICOR dio una charla sobre los viajes de estudio que ofrece la empresa.

Estuvieron presentes la Prof. Sara López, la Prof. Irma Sarverry Galo y la Prof. Marianela Zelaya. Al evento asistieron docentes y estudiantes de Tucumán y de Catamarca

Foto grupal de los presentadores y las personas que asistieron al evento

Participación en las X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

Los días 15, 16 y 17 de mayo se realizaron las X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras: Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras en la Escolaridad donde participaron profesores, alumnos y graduados del Departamento de Inglés.

Docentes del Departamento de Inglés participaron como parte del comité organizador: Sara López, Pablo García, Clara Pucheta, Clarisa Cañizares, Ignacio Lau, Josefina Pucci y Cecilia Saleme. Además, participaron como expositores: Miguel Villagra, Cecilia Saleme, Alejandra Quiroga, Irma Sarverry Galo, Reinaldo Velázquez Cata, Miguel Corbalán, Sara López, Edgardo Ruiz, Mario Usandivaras, Sergio Rojas, Ana Torres, Josefina Pucci y Noelia Glencross.

Miguel Villagra y Cecilia Saleme durante la presentación de sus trabajos

Miguel Corbalán compartiendo su trabajo

Sara López durante su presentación

Mario Usandivaras, Edgardo Ruiz y Sergio Rojas

Noelia Glencross presentando el taller que preparó junto a sus colegas

Reinaldo Velázquez Cata e Irma Sarverry Galo compartiendo su trabajo

Josefina Pucci y egresadas del Departamento