Condena a CFK

CONDENA A CRISTINA KIRCHNER: EL PODER JUDICIAL COOPTADO POR LOS CAPITALES CONCENTRADOS PUSO UN CEPO AL VOTO POPULAR

Desde la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT) expresamos el enérgico rechazo al avasallamiento de los pilares del sistema democrático como lo es – entre otros– un juicio justo e imparcial. No hay ninguna línea de causalidad directa de los delitos que se le imputan a Cristina Fernández de Kirchner y su condena, que fue ratificada en tiempo récord por parte de la instancia máxima del Poder Judicial.

Todas y cada una de las etapas de ese juicio respondieron a un calendario electoral preciso, bajo una presión descarada de Héctor Magnetto y el grupo Clarín que llegó a titular “Entre la bala que no salió y el fallo que sí saldrá” (11/11/2022). Redoblando la apuesta y exhibiendo su poder, hace unos días –el 11 de junio– tituló: “Cristina, entre el fallo que sí salió y los que ya saldrán” marcando nuevamente la agenda de un Poder Judicial cooptado por los capitales concentrados.

La condena a la principal líder de la oposición en Argentina se alinea con la práctica del lawfare que se viene aplicando contra todos los máximos dirigentes del progresismo político de la región. El motivo: cancelarlos, proscribirlos, para poder imponer el saqueo y la miseria planificada a las mayorías populares despojándolas de sus derechos humanos más elementales. Educación, salud, empleo, salarios justos, protección a las niñeces, a la discapacidad, a las mujeres, derecho a la protesta y a la libertad de expresión son derechos anulados por este régimen autoritario que llama “héroes” a los que fugan capitales y ha puesto bandera de remate a los bienes comunes del país. Un régimen que ha endeudado a varias generaciones de argentinos entronizando el capitalismo de la timba financiera.

Y los salarios de miseria a los que somete a millones de jubilados, maestros, médicos, científicos, empleados públicos, y el desfinanciamiento de todos los organismos defensores de DDHH –particularmente en Memoria Verdad y Justicia– tienen su contracara en los fondos multimillonarios asignados a los aparatos de inteligencia diseñados para ejercer la persecución y la  represión. En este contexto, multitudes están saliendo a las calles a protestar desafiando palos y gases.

DECIMOS ¡BASTA A LA MISERIA, A LA CRUELDAD, AL ODIO!

San Miguel de Tucumán, 14 de junio de 2025

Pronunciamiento CERPACU sobre el accionar del gobierno

PRONUNCIAMIENTO

El Instituto CERPACU, Cát. Libre de Pueblos Originarios, Cát. de Identidad Cultural, Lenguaje y Educación y la Red de Mujeres Universitarias indígenas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, repudiamos el accionar del gobierno nacional al derribar el Monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, Santa Cruz.

Descargue el pronunciamiento

Todos en la calle en defensa de la educación

¡TODOS EN LA CALLE, EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO, PERSONAL Y SOCIAL!

Descargue el pronunciamiento

San Miguel de Tucumán, Miércoles 2 de octubre de 2024

¡TODOS EN LA CALLE, EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO, PERSONAL Y SOCIAL!

La Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT reclama al Estado que garantice mejores condiciones de vida para todas y todos, en un país con justicia social. Las universidades públicas ofrecen educación gratuita, libre y de calidad. Son el vehículo esencial para una movilidad social ascendente y para la formación de una masa crítica de pensamiento. La destrucción del sistema de conocimiento científico y tecnológico para convertirlo en un negocio para pocos es el objetivo último de este gobierno, lacayo de un ejército financiero de ocupación.

Declarar servicio esencial a la educación (para cercenar el derecho a la protesta), pulverizar el presupuesto educativo, abolir el FONID, anular la Paritaria Nacional Docente, y desfinanciar los gastos corrientes de las casas de altos estudios son algunas de las estrategias que apuntan a ese objetivo. En esa misma línea se inscribe la embestida contra la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo que el gobierno quiere cerrar. Un fallo judicial puso un momentáneo freno a la política mileísta de “tierra arrasada”.

¡Basta de ajuste! ¡Por salarios justos, dignas condiciones de trabajo y una educación de calidad y transformadora para nuestro pueblo!

GANEMOS LAS CALLES Y LLENEMOS LAS PLAZAS DE TODO EL PAÍS PARA QUE LOS DIPUTADOS CUMPLAN CON EL MANDATO DE DEFENDER LA SOBERANÍA EDUCATIVA.

RECOMENDACIONES ANTE POSIBLES DETENCIONES.

1.- No es obligación llevar el DNI pero recomendamos hacerlo

2.- Recomendamos dirigirse a los efectivos policiales con respeto, evitando provocaciones. Estamos en estado de vulnerabilidad frente a policías armados.

3.- Recomendamos mostrarse firmes en los conocimientos acerca de tus derechos. Si te requisan tiene que ser por un efectivo policial de tu mismo género.

4.- Se puede registrar la detención. No está prohibido hacerlo.

5.- Los menores de 18 años no deben dormir en una comisaría. Se debe avisar a los padres o tutores.

6.- Si detienen a una persona y no sabes a donde fue llevada, cualquier ciudadano (no se necesita abogado) puede interponer un habeas corpus ya sea de forma escrita o legal por esa persona.

Debes llamar 381-5520346 o 381- 5989803 e informar el lugar de detención, el nombre de la persona privada de su libertad y decir que no sabes donde llevaron a la persona.

Carta abierta de la cátedra libre de ddhh de la FFyL de la UNT a los gobernantes y dirigentes políticos

Carta abierta de la cátedra libre de ddhh de la FFyL de la UNT a los gobernantes y dirigentes políticos.

La inminente presencia en Tucumán de Javier Milei responde al único fin de atar al pueblo a un bando de capitulación frente a todos sus derechos (no es un “pacto” porque con nadie acordó nada). Repudiamos este acto de traición a la Revolución y a la Independencia por las que dieron su vida miles de argentinos desde 1810 hasta hoy.

Han convertido la conmemoración del hito fundante de nuestra Nación en un circo sin pan.

Sepan los gobernadores firmantes de esta acta bochornosa que ponen bandera de remate, con un lenguaje oscuro, a los derechos humanos más elementales.

Sepan los gobernadores que:

  • Los recursos naturales –de bien común– NO SON PROPIEDAD PRIVADA y el derecho a la salud, la educación, la alimentación, el trabajo decente NO SON DERECHOS PRIVADOS/INDIVIDUALES sino derechos sociales.
  • Los recursos financieros y de la naturaleza de las provincias son de los pueblos, no una vía de extorsión política.
  • Reeditar la nefasta privatización del sistema previsional y la exclusión de miles de personas eliminando las moratorias es una condena a la pobreza y la indigencia.
  • Una reforma política estructural debe ser consultada con el pueblo y no un arreglo de cúpulas.
  • El comercio internacional no debe convertirse en el certificado de defunción de la producción nacional para transformar a nuestro país en una mera factoría al servicio de los capitales financieros globales.
  • El derecho a la Memoria, la Verdad y la Justicia ante los crímenes de lesa humanidad es inclaudicable.

Sepan los gobernadores que están incurriendo en una traición a la Patria que la memoria popular castigará más temprano que tarde.Por el contrario, sepan los gobernadores Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella que millones de argentinos respaldan su valentía y dignidad.

San Miguel de Tucumán, a cuatro días de julio de 2024

Pronunciamiento contra la violenta represión y prisión de ciudadanos

COMUNICADO DE PRENSA CONTRA LA VIOLENTA REPRESIÓN Y LA PRISIÓN DE CIUDADANOS OCURRIDA EL 12 DE JUNIO 2024.

Desde la Cátedra libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT denunciamos la violación del derecho a la libertad de expresión y a la protesta pacífica CONSAGRADO EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. Exigimos la inmediata liberación de la totalidad de las y los detenidos arbitrariamente durante la movilización llevada a cabo el pasado miércoles 12 mientras se manifestaban contra de la Ley Base, la cual legitima la entrega del país, sus bienes y sus recursos a las corporaciones multinacionales y además liquida numerosos derechos constitucionales.

Esto ocurrió en el marco de una violenta represión ordenada desde el Ministerio de Seguridad dirigido por Patricia Bullrrich, donde no faltaron los infiltrados que llevaron a cabo actos de violencia para justificar el accionar brutal y cruel de las fuerzas de seguridad sobre personas indefensas que se expresaban pacíficamente.

Se están violando los derechos y garantías de 33 ciudadanos: 16 de los cuales permanecen encerradas y encerrados sin causa alguna, con sus derechos vulnerados. Ellos son David Sica, Patricia Calarco Arredondo, Juan Ignacio Espinetto, Camila Juárez Oliva, Nicolás Mayorga, Saya Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Darío Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Valiente, Facundo Ezequiel Gómez, Roberto María de la Cruz Gómez y Gabriel Famulari. Las otras 17 fueron liberadas el sábado, pero el Fiscal Stornelli pidió a la jueza de la causa que los vuelvan a prisión. Cabe aclarar que todos y todas fueron humillados, torturados y les imputaron cargos gravísimos, como por ejemplo, intento de golpe de estado, sin que se haya encontrado ninguna prueba de los delitos que se les imputa.

ES IMPORTANTE ENTENDER QUE TODOS Y TODAS ESTAMOS EN PELIGRO. Debemos reaccionar a tiempo si no queremos volver a los momentos más oscuros de nuestra historia que dejaron 30.000 desaparecidos, torturados y asesinados, cientos de huérfanos y niños privados de su identidad para aplicar un plan económico de saqueo y brutal ajuste para la mayoría del pueblo.

LOS DERECHOS NO SE ENTREGAN

LA PATRIA NO SE VENDE, SE DEFIENDE

Pronunciamiento y pedido de nulidad el Decreto del Ejecutivo Provincial Nº 1390/1

Pronunciamiento y pedido de nulidad el Decreto del Ejecutivo Provincial Nº 1390/1

Los discursos de odio, la violencia simbólica y explicita instalada desde el gobierno Nacional y sus máximos representantes, acompañado sin restricciones por la mayoría de los medio masivos de comunicación, han instalado, un peligroso fenómeno socio político que atraviesa a la mayoría de la sociedad agobiada por un clima de desprotección estatal, pobreza, desocupación y disolución de las normas propias de una sociedad democrática. Sin duda la violencia que ejercen los jóvenes en las calles es una lógica consecuencia de esta situación nacional inédita en la historia de nuestro país, por su enorme magnitud. Se ha naturalizado la violencia como una de las formas más frecuentes de resolver los conflictos.

Ante manifestaciones de esta franja etaria que constituye uno de los grupos más vulnerados y vulnerables del sistema, el Gobierno Provincial respondió con un Decreto absolutamente represivo, propio de los sistemas autoritarios ya que se trata de un instrumento fuera de toda legalidad con el solo fin de intimidar y crear un clima de miedo como única estrategia para controlar este fenómeno.

Lo verdaderamente grave. a más de su contenido, es que está firmado por la Ministra de Educación cuya función específica es resguardar el Sistema Educativo Provincial , propendiendo a su funcionamiento ajustado a normativas precisas y a la atención integral de los estudiantes de todos los niveles en el ámbito provincial. Tiene a su cargo los equipos interdisciplinarios y las herramientas que le permiten abordar la problemática de los jóvenes sin apelar a un instrumento que lesiona la convivencia democrática al interior de los establecimientos educativos y vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional. Nada más alejado de estas funciones el Decreto que suscribe.

En este marco tensionado, contradictorio y difícil en que el Ejecutivo Nacional ha colocado al sistema educativo en todos sus niveles y Jurisdicciones, este Instrumento viene a profundizar este clima de incertidumbre en que se encuentra la Educación Pública y los trabajadores y trabajadoras de la educación.

Es por ello que nuestra Cátedra creada con el objetivo de aportar desde el ámbito de la Universidad al resguardo de los DDHH construidos colectivamente, no con poco dolor y esfuerzo, por nuestra sociedad a lo largo de la historia, sentimos la obligación moral de pronunciarnos y solicitar la urgente derogación del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1390/1 por tratarse de un instrumento Inconstitucional que viola normas nacionales e internacionales que protegen los DDHH entre ellos, La Convención de los Derechos del Niño, Niña y a Adolescente, incorporada a nuestra Constitución Nacional.

Firman en nombre de la Catedra:

Prof. Marta Ofelia Valoy Mgter. Mirtha Livak

San Miguel de Tucumán, mayo 15 de 2024

Universidad por una educacion libre y gratuita. Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

Universidad por una educacion libre y gratuita

Descargue el pronunciamiento

La Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofia y Letras de UNT, convoca y acompaña la MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA en defensa de la educación pública y gratuita, en respuesta al ataque y al des financiamiento de todo el sistema educativo y científico.

Esta movilización respaldada por la sociedad en su conjunto debe ser una respuesta contundente al ataque permanente del gobierno Pte Javier Milei a uno de los pilares fundamentales del sistema democrático que es el acceso universal a la educación, el conocimiento y el desarrollo de la sociedad. Esta no es una crisis más, es una amenaza real que compromete derechos fundamentales consagrados en la constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos. Por ello hacemos un llamado a todas las organizaciones, instituciones y ciudadanía a sumarse a esta causa justa y urgente.

Por una Universidad y Ciencia al servicio del pueblo argentino. La Patria no se vende, se defiende.

Discursos de odio. Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

¡CUIDADO! LOS DISCURSOS DE ODIO DERIVAN EN CRÍMENES POLÍTICOS

Descargue el pronunciamiento

Desde la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT expresamos nuestro más enérgico repudio al brutal ataque del que fue objeto una militante de la agrupación H.I.J.O.S quien fue golpeada, abusada sexualmente y amenazada de muerte en su propia casa. El hecho de que dos individuos hayan realizado tareas de inteligencia previa para luego irrumpir ilegalmente a su domicilio y le hayan advertido “no vinimos a robarte, vinimos a matarte, nos pagan para eso” y que hayan pintado en la pared la sigla VLLC (Viva la libertad carajo) marca un límite en la vertiginosa espiral de violencia política desatada por este gobierno y sus seguidores.

Los discursos de odio tienen como ESTRATEGIA la reiteración cotidiana –y su intensificación– que propicia la naturalización de los mismos y como TÁCTICA su viralización en redes –con el apoyo cómplice de los medios hegemónicos–. De los dichos se pasa rápidamente al hecho violento/criminal. Un ejemplo cabal es el intento de femimagnicidio de Cristina Fernández de Kirchner anticipado por acciones públicas de intimidación y provocación como la colocación de bolsas mortuorias y guillotinas, pintadas
en diversas facultades de universidades públicas, etc.

¡CUIDADO! Están envalentonados porque se sienten respaldados por un presidente que pregona que “la justicia social es una aberración”. Cualquier argumento o militancia en contrario se convierte en un “objetivo a ser destruido”. Debemos unirnos en un repudio social y político generalizado. ¡HASTA AQUÍ LLEGARON!

San Miguel de Tucumán, jueves 21 de marzo de 2024

Pronunciamiento del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras

Pronunciamiento del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras

El sistema universitario argentino vive hoy una situación de ahogo e incertidumbre como quizá nunca había conocido.
Con una historia de logros académicos, científicos, tecnológicos y de servicio a las demandas sociales, de reconocimientos laudatorios en el nivel internacional, de estimulantes aportaciones para los más variados sectores de la sociedad desde los más pujantes factores de la producción hasta las comunidades más vulnerabilizadas, de contribuciones comprometidas con la inclusión y la calidad educativas, con la identidad cultural, con los requerimientos cognoscitivos y sociales de la salud, la vivienda y el ejercicio de los derechos; con una historia de más de un siglo de ampliación constante y creciente del acceso a la formación profesional y técnica, la universidad pública argentina constituye una evidencia fehaciente de la capacidad del Estado para generar conocimiento y producir pensamiento crítico sensible a los históricamente cambiantes reclamos del bien común y para otorgar cada vez más oportunidades de crecimiento laboral y personal a sus ciudadanas y ciudadanos.

Hoy, una concepción política que desde el propio Estado rechaza al Estado, pregonando un individualismo salvaje y la sumisión a unas supuestas indiferentes leyes del mercado, que está dispuesta a ceder las condiciones de soberanía en las más diversas dimensiones de la vida social y política de los y las argentinas, cierne consecuentemente sobre las universidades la sombra de un mayúsculo recorte presupuestario que afecta salarios, becas y hasta los insumos mínimos necesarios ya no sólo para el crecimiento y la proyección de toda esta historia en curso, sino incluso para la continuidad misma del trabajo cotidiano en el que esa historia se produce y reproduce.

La comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán se siente entrañablemente compelida a alzar su voz para denunciar esta situación, advertir sobre sus nefastas consecuencias para el futuro de la sociedad argentina toda, sumarse a los movimientos que en todo el país comparten este incontestable reclamo y convocar a las y los argentinos a exigir la reversión de estas políticas.