Posgrado “De la propaganda a la publicidad política”

La  Diplomatura en Marketing Político invita al curso de Posgrado "De la propaganda a la publicidad política. Los cambios de los paradigmas en la publicidad política" que dictará el Dr. José Luis Taricco (Universidad Nacional de Córdoba)

Carga horaria: 40h

Destinado a: Profesionales del área - Estudiantes - Público en general

Fechas: 24, 25 y 26 de octubre / 2024

Modalidad: virtual

Inscripción: https://forms.gle/NZEwSRCkc4r7QgTh8

Informes: inipop@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos

Descargue el programa completo

Módulo 1

Modelos de propaganda históricos (Paradigma)

Presentación de paradigmas generales, descripción de principales indicadores que los determinan.- Era premoderna, entre la primera y segunda guerra mundial. Casos emblemáticos. Revolución bolchevique. El nuevo estilo americano, Roosvelt. Crisis en la republica Alemana de Weimar. El ascenso de Hitler. El fascismo Italiano (Mussolini). El caso del peronismo en Argentina. La guerra mundial y el rol de la propaganda.

Módulo 2

Modelos de la era Moderna y Posmoderna.

La posguerra y la expansión industrial. La recuperación europea y la emergencia de la URSS y los EEUU, la guerra fría y la propaganda política.- La emergencia del mercado y la sociedad de consumo. La era de oro de la publicidad, el paradigma de la
publicidad política. La aparición del marketing y su lógica de mercado. La era de las marcas. La TV y la imagen. La imagen y la política. Los candidatos como marca.-

Módulo 3

La era de la telemática.-

Los cambios en la era de internet.- De la sociedad de masas a la sociedad de las plataformas. La fusión entre sistemas informáticos y telecomunicaciones (Telemática). De las economías primarias, secundarias y terciarias a economías cuaternarias, quinarias y más.
La política online y offline. El caso “Barack Obama”. La emergencia de las derechas conservadoras. El Caso “Donald Trump” y otros. Usos y abusos de internet.-

Módulo 4

Comunicación política y siglo XXI.-

Marketing político digital, la transmediación. Conceptos de verdad y posverdad. Las noticias falsas, la manipulación total. Las nuevas generaciones y su desenganche de lo “político”. Los analfanautas. El neo liberalismo como totalidad. La crisis del capitalismo global. Comunicación política y tecno democracias. Los desafíos del futuro.

PAGO DE ARANCEL

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Defensa de Tesis “¿Domesticación o liberación del cuerpo? La danza contemporánea en Tucumán”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Giselle Lanús

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Filosofía)

Tema: "¿Domesticación o liberación del cuerpo? La danza contemporánea en Tucumán"

Dirección: Dra. Susana Haydée Maidana (UNT)

viernes 05 de julio / 2024 –  15h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/82561183856

ID de reunión: 825 6118 3856

Código de acceso: 122984

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 15 horas

Jurado Examinador:

Dr. José Guzzi (UNT)

Dr. Ángel Alejandro Ruidrejo (UNSa)

Dra. María José Cisneros Torres (UNT)

Dra. María Mercedes del Valle Risco (UNT - por Comisión de supervisión)

Defensa de Tesis “El control de cuerpos, autonomías y subjetividad. Una perspectiva feminista sobre el nacimiento”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Priscila Badillo Romero

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Estudios de Género)

Tema: "El control de cuerpos, autonomías y subjetividad. Una perspectiva feminista sobre el nacimiento"

Dirección: Dra. María Cecilia Canevari (UNSE)

jueves 04 de julio / 2024 –  15h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/82829034791

ID de reunión: 828 2903 4791

Código de acceso: 630663

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 15 horas

Jurado Examinador:

Dra. Raquel Irene Drovetta (Universidad Nacional de Villa María)

Dra. Hilda Beatriz Garrido (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. Sabrina Soledad Yañez (Universidad del Aconcagua)

Dra. Patricia Elena Arenas (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

Charla para estudiantes de Doctorado en Educación

Charla administrativa y académica para estudiantes del Doctorado en Educación

Miércoles 26 de junio de 2024 | 19:00 hs

El Doctorado en Educación invita a sus doctorandos/as a participar de la Charla Virtual para Alumnos de la carrera de posgrado con el objetivo de habilitar un espacio de intercambio acerca de lo administrativo y académico entre los estudiantes y las autoridades del programa de posgrado.

Evento con inscripción previa: https://forms.gle/X2sXfD2CHKJZJbyD8

Posgrado. Aranceles 2024

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que los aranceles y honorarios docentes estipulados por Res CD de la FFYL Nro. 1580/2024 siguen vigentes hasta el 31 de julio de 2024

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en efectivo o con tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 h.

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Lezcano Olmos, Manuel Darío DNI 23.827.367

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Aranceles vigentes hasta el 31 de julio de 2024

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Cursos de Posgrado

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $72.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $64.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $56.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de
posgrados impartidos en la institución.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en
matrículas y cursos de posgradosimpartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para
sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por Res. CD N.º 415-146-
2016.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 90 h: $720.000

Curso de 80 h: $640.000

Curso de 70 h: $560.000

Curso de 60 h: $480.000

Curso de 50 h: $400.000

Curso de 40 h: $320.000

Curso de 30 h: $240.000

Curso de 20 h: $160.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $2.500

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin
excepción, factura monotributista.

Aranceles y honorarios para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

ARANCELES DE INSCRIPCIONES, CURSOS DE POSGRADO Y HONORARIOS DOCENTES

Matrícula de inscripción (única, al iniciar la cohorte):

Matrícula anual: $60.000 (a ser abonados hasta el día 15 de abril de 2024) o 3 cuotas de$25.000 (primera hasta el 15 de marzo, segunda hasta el 15 de abril y tercera hasta el 15 de mayo)

Tasa de actividad curricular (por curso): $20.000 para los cursos de 30h. y $50.000 para el taller detesis de 90h.

Tasa de actividad curricular para estudiantes externos al doctorado: $25.000

Honorarios docentes para todos los cursos: $300.000 por cada seminario; $900.000 para el taller de tesis

Notas:

Aranceles y honorarios estipulados en Acta Nº 1/2024 del Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales de fecha 29 de febrero de 2024

Posgrado “Nuevas Intervenciones en Violencia Basada en Género”

La Diplomatura en Masculinidades con Enfoque de Género informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Nuevas Intervenciones en Violencia Basada en Género" que dictarán el Dr. Darío Ibarra Casals y la Dra. Ma. Gabriela Córdoba.
 
Carga horaria: 40 horas.
 
Fechas y horarios: 
  • Sábado 06 de julio, 9 a 14hs.
  • Sábado 17 de julio, 9 a 14hs.
  • Sábado 20 de julio, 9 a 14hs.
  • Sábado 27 de julio, 9 a 14hs.
Modalidad: Virtual, mediante plataforma Zoom (Clases sincrónicas) y plataforma Moodle (Actividades asincrónicas).

*Enviaremos datos de acceso a Zoom y a la plataforma virtual cerca de la fecha de inicio del Curso.

Para aprobar el Curso debe: 
  • Asistir al menos a 3 de las 4 clases sincrónicas
  • Realizar las actividades asignadas en la Plataforma Moodle
  • Aprobar una evaluación que consiste en un trabajo individual escrito. 

Una vez aprobado el Curso, se entrega un certificado que acredita su aprobación. El mismo se envía por correo electrónico y no supone costo extra alguno.

Contenidos Mínimos

Descargue el Programa

Unidad 1: La violencia basada en género como socializador patriarcal y neoliberal. Mitos, patrones y representaciones que naturalizan la violencia en la socialización genérica masculina. La violencia simbólica y sus características.

Unidad 2: Bases comunes de las estrategias de intervención de programas de atención a Hombres que Ejercen Violencia (HEV). Fundamentos teóricos para la intervención. La construcción de herramientas específicas para el trabajo con Hombres que Ejercen Violencia: recomendaciones.

Unidad 3: Debates en las políticas públicas acerca del trabajo con varones que ejercen violencia. Análisis de las políticas públicas. Lógicas dicotómicas en el trabajo con varones y sus efectos en la práctica. El trabajo personal del equipo interventor (heridas de género).

Unidad 4: Herramientas específicas del trabajo con varones. Conceptos básicos. Características de la metodología de intervención integral con varones: una aproximación. Modelo Llankay de intervención para abordar integralmente la subjetividad masculina

Posgrado “Abordaje social en procesos de investigación con vinculación tecnológica”

Curso de Posgrado:

"Abordaje social en procesos de investigación con vinculación tecnológica"

Modalidad híbrida

Dictantes:

Dra. Paula I. Boldrini Peralta (UNT-CONICET)

Dra. Matilde Malizia (UNT-CONICET)

Dr. Guillermo Rolón (UNT-CONICET)

Carga Horaria: 30 horas

Fechas de desarrollo: 1, 2 y 3 de julio / 2024 - 15 a 19 h 

Lugar: Aula 107

 

Información: doctocs@filo.unt.edu.ar

 

 

Programa

Descargue el Programa del Curso

Unidad 1: Desafíos de investigar participativamente

Contenidos: Obstáculos y facilitadores de la investigación social con vinculación tecnológica. Mecanismos naturalizados e institucionalizados de abordaje comunitario. Estereotipia y disciplinamiento.

Unidad 2: Concepciones e instrumentos facilitadores de la investigación social con vinculación tecnológica

Contenidos: La praxis como fuente de verdad: Entre mitos, teoría y práctica. El encuentro concreto con la comunidad en procesos de producción de conocimiento científico ¿Es posible la investigaciónacción transformadora? La configuración del rol profesional. Herramientas para la vinculación tecnológica en articulación con -y no en lugar de- los procesos de investigación.

Unidad 3: Construcción del vínculo habilitante

Contenidos: La necesidad como motor de los procesos de transformación e integración social. Obstáculos epistemológicos y epistemofílicos. La confluencia entre la construcción de vínculos, de ámbitos apropiados y aspectos inherentes a la temporalidad en la participación de una comunidad. Ejercicios conceptuales y metodológicos.

Unidad 4: Concepciones de ciencia, técnica y tecnología

Contenidos: Las diferentes concepciones de ciencia, técnica y tecnología. Dimensiones ontológicas de tecnología. Transferencia tecnológica vs vinculación tecnológica. Tecnologías de inclusión social.

 

Defensa de Tesis “Caius Plinius Caecilius Secundus. Representaciones del intelectual en relación con el poder político de la Roma Antigua”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Prof. Claudia Elizabeth Lobo

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Letras)

Tema: "Caius Plinius Caecilius Secundus. Representaciones del intelectual en relación con el poder político de la Roma Antigua"

Dirección: Dra. Mirta Estela Assis (UNT)

Co-Dirección: Dr. Francisco García Jurado (UCM - España)

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO / 2024 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/83532147250

ID de reunión: 835 3214 7250

Código de acceso: 939382

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. Natalia María Ruiz de los Llanos (Universidad Nacional de Salta)

Dr. Silvio Alexis Lucena (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. Claudia Carina Albarracín (Universidad Nacional de Tucumán)

Lic. José Sánchez Toranzo (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

Posgrado “Actitudes y competencias sociolingüísticas en la clase de ELE”

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado "Actitudes y competencias sociolingüísticas en la clase de ELE"

Dictante: Dra. María del Carmen Pilán (UNT) - CV

Duración: 30 h

FECHAS: 28 y 29 de junio; 5 y 6 de julio / 2024

Modalidad: Virtual

Consultas: especializacion.ele@filo.unt.edu.ar 

Contenidos

Descargue el Programa del Curso

Primera clase: viernes 28 de junio

Sociolingüística: concepto. Relaciones de la sociolingüística con otras áreas de estudio. Variables y variantes. ¿Qué español hablar? Conceptos de Comunidad idiomática, lingüística, comunidad de habla. Competencia comunicativa- competencia sociolingüística. Variedades del español en argentina. Oralidad y escritura. El Marco Común de referencia para las lenguas.

Segunda clase: sábado 29 de junio

Actitudes lingüísticas y sociolingüísticas: concepto. Principales líneas teóricas. La estratificación social. Estigma, estereotipo y marginación. Actitudes lingüísticas y la clase de ELE.

Tercera clase: viernes 5 de julio

Bilingüismo: tipologías. El bilingüismo social. Efectos y consecuencias del bilingüismo. La diglosia. Bilingüismo y diglosia. Conflicto lingüístico. Sustitución y mantenimiento de lenguas. Lealtad y deslealtad lingüística.

Cuarto clase: 6 de julio

Fenómenos derivados del contacto de lenguas: sustrato, superestrato y adstrato. Lenguas pidgin o sabires, lenguas criollas o mezclas de lenguas. Lenguas criollas. El préstamo léxico. Las lenguas indígenas y las lenguas migrantes en Argentina. La lengua y los procesos de integración.

Posgrado “El Modernismo anglófono revisitado”

Seminario Optativo Estudios sobre Lenguas extranjeras

El Doctorado en Letras invita a participar del curso de posgrado "El Modernismo anglófono revisitado. Vinculaciones dialógicas con poéticas contemporáneas

Dictante: Dra. María Eugenia Bestani (UNT)

Fecha: 4, 5 y 6 de julio / 2024

Carga horaria: 40 hs.

Horario: 9 a 13 y 16 a 20h

Lugar: INSIL - Facultad de Filosofía y Letras

Consultas: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

Formulario para la Inscripción: https://forms.gle/zM2czXJfBQcsfQqP6

Curriculum Vitae Dra. María Eugenia Bestani

Descargue el Programa del Curso

Contenidos:

Definiciones y alcances, sustento epistemológico del Modernismo europeo, como clasificación: periodización; episteme. Legados
romántico y naturalista de fines del siglo XIX. El Simbolismo francés, Jules Laforgue. Las vanguardias europeas. Imagismo.

Ezra Pound: “Make it New”; “Ode Pour L’election de Son Sepulchre”. Poéticas arcaicas y orientales. Traducción.

T.S. Eliot: La tierra baldía. “Miércoles de ceniza”; “Los hombres huecos”. De Ariel Poems. “El cántico de Simeón” “El viaje de
los magos”

James Joyce: Dublineses: “Los muertos”; Epifanías; Giacomo Joyce; selección de fragmentos de Retrato del artista adolescente
y Ulises.

Virginia Woolf: El Grupo de Bloomsbury. “Merodeo callejero”; “La dama en el espejo: un reflejo”

Gertrude Stein: Tres vidas

-en diálogo con lo Poscolonial.

-en diálogo con lo Posmodernista.

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

Consulte los aranceles de posgrado

Luego de pagar debe enviar el comprobante al correo del Doctorado: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia o bien a la cuenta del Banco de la Nación

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar