X Jornada “Lecturas de la subjetividad”

Lecturas de la Subjetividad

X Jornada de la Cátedra de Psicología de la Niñez y la Adolescencia.

23 de octubre de 10:00 a 14:00 por Meet

La cátedra de Psicología de la Niñez y la Adolescencia de la Carrera de Ciencias de la Educación propone la investigación como uno de los ejes de su Programa, por tanto la presentación de un Trabajo de Escritura (individual o grupal) donde el estudiante profundice sobre alguna temática que haya despertado su interés, dentro del marco conceptual de la asignatura. La Jornada Lectura de la Subjetividad constituye el espacio científico oportuno para la socialización de tales investigaciones. A la vez que la oportunidad de invitar a profesionales idóneos en temáticas relativas a la niñez y la adolescencia a debatir sobre problemáticas de nuestra contemporaneidad.

Estas Jornadas ya poseen historia propia en nuestra Universidad siendo que se vienen realizando anualmente desde el año 2010, arribando este año a estas X Jornadas. Esta actividad académica, promueve verdaderos aprendizajes significativos, no solo por la pluralidad de temáticas y abordajes en torno a la niñez y la adolescencia que cada grupo expositor despliega, sino también por el recorrido en materia de gestión, investigación y extensión que desde las diversas áreas de organización de las jornadas se ponen en juego.

Este año nos proponemos abordar la temática de “La familia: estructura, transformaciones y contingencias” que será el eje de la mesa panel con invitados y también distintos aspectos trabajados al respecto en las investigaciones de los estudiantes.

Además del interés que el tema merece consideramos que este año de pandemia covid 19 las familias han jugado un rol fundamental transformándose en muchos casos en verdaderas usinas de crianza, cuidados, trabajo y educación por lo que decidimos darle un lugar especial y mantener con esta edición online de la X jornada Lecturas un espacio de reflexión y de cercanía subjetiva en medio del obligado aislamiento físico social que se impuso para resguardar la salud de la población.

LINK FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/vw2WYGHbodUFFBn66

II Jornadas nacionales de formación docente

II Jornadas nacionales de formación docente

El 18 y 19 de junio se realizarán las II Jornadas Nacionales de Formación Docente: "El oficio de educar: historia y presente de la profesión a 150 años de la creación de la Escuela Normal del Paraná". La transmisión en vivo comenzará a las 16 horas, a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación de la Nación: https://www.youtube.com/user/educacionar

En esta oportunidad, destacados especialistas nacionales e internacionales conversarán sobre las tradiciones del magisterio argentino y latinoamericano y los desafíos de la enseñanza en la actualidad. 

En las distintas mesas dialogarán: Adriana Puiggrós, Boaventura de Sousa Santos, Lidia Rodríguez, Alfonso Torres, Ana Laura Gallardo, Carla Ulloa, Pablo Pineau, Myriam Southwell, Sebastián Román, Miguel Duhalde, María del Rosario Badano, Mariano Molina Johana Caldaro; coordinarán las actividades  Nicolás Arata, Myriam Feldfeber y Adrián Canelotto.

El día jueves la apertura de la actividad estará a cargo del ministro de Educación, Nicolás Trotta; la directora ejecutiva del INFoD, Mercedes Leal; el rector de la Universidad de Autónoma de Entre Ríos, Aníbal Satler; el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; y la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso. Participan en la apertura institucional del día viernes la Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, María Gracia Benedetti y la Directora de Educación Superior de Entre Ríos, Verónica Schmidt.  

Esta propuesta es organizada por el Instituto Nacional de Formación Docente como acompañamiento a la política educativa en el contexto de emergencia por la pandemia de COVID-19. Está destinada a maestros y profesores de todos los niveles del sistema educativo y a estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente. El INFoD otorgará una constancia de asistencia a quienes se inscriban a través del siguiente link: https://forms.gle/mzKGDoZ6CQCdp1Wx6

Además, participan en la organización la Universidad Autónoma de Entre Ríos, el Consejo General de Educación de Entre Ríos, la Dirección de Educación Superior de Entre Ríos, la cátedra de Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).

Las primeras jornadas, realizadas en mayo, permanecen disponibles en el canal de YouTube del Ministerio de Educación. Allí se puede acceder a las conversaciones de Elsie Rockwell, Marcelo Caruso, Inés Dussel, Flavia Terigi, Paula Fainsod, Mariana Melgarejo, Graciela Morgade y José Luis Gómez.

PROGRAMA

JUEVES 18 de junio

16.00 hs

Apertura a cargo del ministro de Educación, Nicolás Trotta; la directora ejecutiva del INFoD, Mercedes Leal; el rector de la Universidad de Autónoma de Entre Ríos, Aníbal Satler; el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; y la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso.

Proyección del Video homenaje a 150 años del magisterio argentino 

16.30 a 17.30 hs. 

"Pedagogía, política y normalidad: pensar la educación en tiempos de crisis"

Dialogan Boaventura de Sousa Santos, (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal),  y  Adriana Puiggrós, (Secretaría de Educación, Ministerio de Educación de la Nación). Coordina:  Nicolás Arata (Universidad de Buenos Aires, Universidad Pedagógica Nacional). 

18.00 a 19.30 hs. 

"A 150 años de la fundación de la Escuela Normal del Paraná: historias y legados para pensar la profesión docente" 

Dialogan: Pablo Pineau (Universidad de Buenos Aires),  Myriam Southwell (Directora de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires - Universidad Nacional de La Plata) y Sebastián Román (Universidad Nacional de Entre Ríos).

VIERNES 19 de junio

16.00 hs. 

Apertura a cargo de la directora ejecutiva del INFoD, Mercedes Leal; la directora de Educación Superior de Entre Ríos, Verónica Schmidt;  y la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, María Gracia Benedetti.

Presentación de la serie de Podcasts ilustrados "Maestras y maestros de la patria". Primera entrega: homenaje a Juana Manso

Lanzamiento de la Biblioteca pedagógica virtual de libre acceso "Devenir docente".

16.30 a 17.30 hs. 

"Maestros y maestras de América Latina: pensar el trabajo docente en clave regional".  

Dialogan Lidia Rodríguez (Universidad de Buenos Aires), Alfonso Torres (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia), Ana Laura Gallardo (Universidad Nacional Autónoma de México) y Carla Ulloa (Universidad Nacional Autónoma de México). Coordina: Adrián Canelotto (Universidad Pedagógica Nacional).

18.00 a 19.30 hs. 

 “Formación, trabajo docente y escuela. Sentidos, prácticas y desafíos”.

Dialogan: Miguel Duhalde (Universidad Autónoma de Entre Ríos, CTERA), María del Rosario Badano (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Entre Ríos),  Mariano Molina (Rector del Instituto de Recreación y Tiempo Libre de CABA) y un referente de Estudiantes Terciarios Organizados. Coordina:  Myriam Feldfeber (Universidad de Buenos Aires).

VII Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

Las cátedras de Lingüística General I y Política y Planificación Lingüística

invitan a la comunidad de Filosofía y Letras a las

VII Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

11 de diciembre | 2019
8.30 a 13 Hs.** 15 a 18 Hs.
Anfiteatro Lebbos/Rojas

Programa

Miércoles 11 de diciembre de 2019

Anfiteatro Lebbos/Rojas

8,45 Presentación de las VII Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas María Stella Taboada

9 Estallido del signo ideológico "Alperovich": nuevas refracciones en pugna
Ulises Dupuy Sueldo - Natalia Bustos Díaz - María Micaela Moreno - Juan Cruz Martín Moyano Delgado

9,25
Ideologías en torno a las manifestaciones por el cierre del ingenio Santa Bárbara de la ciudad de Aguilares
Yamile Borquez - María Luz Castelli Violaz - María Agustina Cazón

9,50 Formas de escritura en el microblogging twitter
Agustina Castro - Samuel Hoyos Amaya

10,15
Lenguaje inclusivo e ideologías en la universidad: representaciones en  estudiantes avanzados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
Karen Abán - Mariana Zapata

10,40 Reinas, mostras, madres: construcciones de mundo de las drag queens tucumanas
Ana Paula Núñez de la Rosa - Gaspar Rojas - Martín Urtubey

11,05 Break

11,30
Gestión institucional y diversidad lingüística: representaciones sobre el lenguaje inclusivo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
Sara Luna - Rocío Veliz

11,55 Proyecto: Fortalecemos los aprendizajes solidariamente.
Prof. Susana Noelia Nieto (coord.) - Joana Elizabeth Suarez - Vanesa Virginia Vega - Milagros de los Ángeles Albornoz - Cecilia Alejandra Verón

12,55 Almuerzo

14,30
Relato de experiencias de prácticas - pedagógicas del área Lengua en el nivel medio
Sabrina Bulacio - Alcides Vera- José Sandilli - Macarena Leal - María Rosa Franco - Sofía Cortalezzi

15,30 La lucha por el “centro de estudiantes” en el marco eleccionario 2019
Lucía Candela Marchioni - Martina Palavecino Bó - Agustina Rivadeneira - Carla María Ruiz

15,55
Representaciones e identidades lingüísticas en tensión: el lenguaje inclusivo y la variedad tucumana desde la mirada de estudiantes universitarios
Nicolás Cano - Rocío Corres

16,20
Golpe de estado: refracciones del signo ideológico en los medios gráficos argentinos ante la situación boliviana
Camila Arias - Lucía Jimenez

16,45
Una aproximación al signo ideológico #Sisepuede en la elección presidencial argentina 2019
Soledad Elizabeth Aucello - Anahí Lidia Ester Madrid - Juan Ignacio Ordóñez - Paula Agostina Paz

 

** DESCARGUE EL LIBRO DE RESÚMENES **

Jornada Identidad Cultural, Lenguaje y Educación

Jornada Identidad Cultural, Lenguaje y Educación

jueves 28 de noviembre - 2019

14.30 a 18 hs.

Anfiteatro Elena Rojas

El evento contará con la intervención artística del grupo "Mirar una rosa" (Victoria Herranz, Lucho Hoyos, Jessica Morr, Norma Saluca, Ricardo Rojo, Elizabeth Alderete) y se expondrán trabajos finales de los alumnos sobre el tema "En defensa del Patrimonio Cultural"

Organizado por el Instituto Cerpacu y la Catedra Libre de Pueblos Originarios / Facultad de Filosofía y Letras.

Jornada Día del Geógrafo

El Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guiller Rohmeder" invita a la Jornada

Día del Geógrafo

22/11/2019 - 9 a 14 Hs - Anfiteatro Prebisch

Conferencias - Charlas - Muestras
Sorteos - Entrega de Distinciones - Publicaciones
Material Cartográfico

Inscripción online hasta el 20/11/2019 completando este formulario

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSehnKxv4qrLRYje0vPMq1f9FckklMtHB2BZeqG1vjjkJzsXhQ/viewform?fbclid=IwAR3vhwptPV_1gq19zdmEmvVC0ulnzJLImKmmI5BYMysLUoqYLAmNg0wEaME

I Jornadas Internas de Estudiantes de Literatura Latinoamericana II

I Jornadas Internas de Estudiantes de Literatura Latinoamericana II

Políticas del Cuerpo en América Latina

19/11/2019 - 9.30 a 17 hs.

Anfiteatro Billone

Las exposiciones de los estudiantes son asedios a la obra "Bordelands/La frontera", de Gloria Anzaldúa

Se contará con la participación de:

Dra. Carmen Perilli - Dra. Rossana Nofal

Dr. Diego Chein - Lic. Fabián Vera del Barco.

Organiza la cátedra de Literatura Latinoamericana 2.

Suspendida II Jornada de difusión de Proyectos de Investigación

Jornada pospuesta hasta Marzo de 2020

II Jornada de difusión de Proyectos de Investigación

28 DE NOVIEMBRE 2019

ACTIVIDAD CON CERTIFICADO

Más información: investigadores.filosofiayletras@filo.unt.edu.ar

La Secretaría de Posgrado e Investigación convoca a la presentación de pósters para una Jornada de difusión de proyectos de investigación, así como de las actividades de investigación de los Centros e Institutos, y de las Carreras de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras.

Con el propósito de continuar socializando y articulando saberes, el área de posgrado e investigación de nuestra facultad se ha propuesto realizar una jornada de reflexión sobre lo producido en el área de investigación a dos años de haberse realizado una primera y valiosa actividad de difusión. En este momento algunos proyectos están en su etapa de cierre y otros promediando sus actividades. En ese sentido, nos ha parecido propicio seguir dando a conocer las actividades y resultados de los proyectos de investigación subsidiados por la UNT y sumar, en esta ocasión, tanto a las carreras de postgrado de nuestra Facultad como a sus institutos y centros de investigación.

Para ello hemos pensado en un formato con el que los docentes-investigadores puedan cumplir sin verse recargados en sus actividades cotidianas y que sea eficiente en cuanto a comunicación de los temas relevantes y los enfoques que abordan los proyectos de la facultad.

La presentación de pósters permitirá que los equipos muestren a la comunidad de la Facultad sus líneas de investigación de una manera dinámica que facilite el intercambio entre docentes-investigadores y que al mismo tiempo ofrezca a lxs estudiantes y graduadxs un panorama de la oferta de ámbitos de investigación de la facultad.

También se podrán exponer las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad, de manera de mostrar la variada oferta que la Institución ofrece a los graduadxs del grado de la UNT

Las jornadas tendrán un horario de exposición de pósters y un espacio de debate con la presencia de invitados especiales.

CONFIRMAR PARTICIPACIÓN HASTA EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 por mail a: investigadores.filosofiayletras@filo.unt.edu.ar

EXHIBICIÓN DE PÓSTERS: Jueves 28 de noviembre de 2019

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 

MEDIDAS DE LOS PÓSTERS: 0,84 m x 1,19 m

Cronograma de Actividades:

9.30 a 12 hs.: Exposición de pósters

12 hs.:  Mesa panel a definir

Charla “Demandas feministas. Recorridos y su incidencia en la academia”

Charla

"Demandas feministas. Recorridos y su incidencia en la academia"

a cargo de la Dra. Mónica Tarducci

antropóloga feminista; docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras UBA
Miércoles 6 de noviembre, 2019 // 8 a 13 hs. // Espacio Cultural * Facultad de Filosofía y Letras UNT 

INFORMES E INSCRIPCIÓN: extension@filo.unt.edu.ar

Se entregan certificados ** Actividad no arancelada
Actividad programada en el marco de la Jornada "Transversalizar la perspectiva de género en la universidad"

Organizan:

Espacio de Orientación y Capacitación en Violencia de Género de la Secretaría de Extensión

Ateneo de Género y Diversidad de Filosofía y Letras - UNT