Charla Abierta “Juventudes y TIC”

Charla Abierta

11/05/2018 – 9 Hs – Aula 123

“Juventudes y TIC”

Diserta Lic. Mariana Prado

Un abordaje semiótico para el estudio de las subjetividades juveniles desde la dimensión Identidad, Inclusión/Exclusión

Actividad No Arancelada

Organiza: Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión

Nueva Fecha Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

19/04/2018 – 11 Hs

AULA ADIFyL (Pasillo 100) – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

SUSPENSIÓN Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

ACTIVIDAD SUSPENDIDA

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

29/03/2018 – 11.30 Hs

NUEVA FECHA: 05/04/2018 – 11.30 Hs.

Anfiteatro Labrousse – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

Reprogramación Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

29/03/2018 – 11.30 Hs

NUEVA FECHA: 05/04/2018 – 11.30 Hs.

Anfiteatro Labrousse – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

29/03/2018 – 11.30 Hs

Anfiteatro Labrousse – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

Conversatorio “El terrorismo de Estado bajo la lupa”

Conversatorio

"El terrorismo de Estado bajo la lupa: nuevos y viejos debates políticos"

a cargo de la Dra. Marina Franco (UNSAM/CONICET)

Miércoles 29/11/2017 - 18.30 h. - Aula ADIUNT (Facultad de Filosofía y Letras)

Se otorga certificado de Asistencia
Actividad Gratuita - Sin Arancel

Organiza: Departamento de Trabajo Social - Facultad de Filosofía y Letras

Homenaje a Justiniano Méndez en Tafí del Valle

Homenaje a Justiniano Méndez

Autor e Intérprete en violín, músico popular de la localidad Tafí del Valle.

Se llevará a cabo el 22 de noviembre a las 19 hs. en Tafí del Valle.

El autor e intérprete don Justiniano Méndez murió a los 93 años el pasado 4 de noviembre en Mula Corral de El MOLLAR. Ha representado y representa para la Comunidad DEL VALLE DE TAFI una figura indiscutible por sus creaciones musicales y su estilo de interpretación del violín.

Como miembro de la Comunidad indígena de El Mollar, como trabajador, pero principalmente como ejemplo de coherencia y honestidad de vida, encarna valores culturales y sociales de las familias que conforman el Valle de Tafí.

Su obra y vida constituyen preciado legado histórico y su producción musical forma parte de nuestro Patrimonio Cultural.

Invitamos a la comunidad universitaria y al público en general, a sumarse a este homenaje.

Organizadores:

Instituto CERPACU - Cátedra de Patrimonio Cultural, Tecnicatura en Turismo y Maestría en Psicología Social.

Segunda Minka Universitaria

Segunda Minka Universitaria

¿Qué es una Minka?

La Minka es un concepto andino prehispánico que sintetiza relaciones de reciprocidad, compromiso y complementariedad. Consiste en una práctica en la que la comunidad se junta para trabajar en un objetivo común (como la construcción de una casa para una familia, levantar la cosecha, etc.) con una devolución inmediata, como por ejemplo, una abundante comida o el compromiso de reciprocidad a futuro.

¿Cuándo y dónde se realiza?
El sábado 25 de noviembre de 8 a 12 hs, dentro del espacio de la Facultad de Filosofía y Letras.

¿Quiénes pueden participan?
Alumnos de primer año y segundo año de la carrera de Historia. También se hace extensiva la invitación a los alumnos que deseen participar de la experiencia.

¿En qué consisten las actividades?
Nos reuniremos a limpiar los espacios externos de nuestra Facultad, por ello deben traer una escoba y una pala (nosotros les proporcionaremos las bolsas para colocar la basura). Después de realizar la limpieza, compartiremos un almuerzo donde se permitirán sólo alimentos americanos saludables.

¿Qué elementos se necesitan para participar?
Escobas, palas y un alimento para compartir.

Alimentos americanos permitidos:
Papa, Maíz, Tomate, Palta o aguacate, Maní o cacahuate, Yuca o mandioca, Miel, Ají o chile, Calabaza, Batata o camote, Quínoa, Frijol o porotos, Ananá o piña, Ciruela, Tuna, Chocolate, pan de harina de maíz, Infusiones de boldo, vainilla y malva.

Organizan:
- Cátedra de Prehistoria. Carrera de Historia
- Cátedra Libre: Pueblos Originarios
- Proyecto de Investigación del CIUNT: “Territorio, educación intercultural, identidad y memoria. Tucumán y América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX.” (H555/3)
- Cátedra de Etnología. Carrera de Historia
- CERPACU