Terceras Jornadas de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

Terceras Jornadas de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

25 de noviembre de 2022 - Aula Paulina Lebbos

Programa

Descargue el Programa de las Jornadas

Viernes 25/11 - Mañana

9.15 hs. Palabras de bienvenida

9.30 a 10.15 hs. Primera mesa de exposiciones. Acompaña Valeria Mozzoni

Estefanía Carrasco: “El espejo cambiante y lacerado: el cuerpo de una niña-mujer en el Norte Argentino”.

Samuel Hoyos Amaya: “Portales para reescribir las matrices: Lala y los lobos, de Silvia Camuña”.

10.15 a 11.00 hs. Segunda mesa de exposiciones. Acompañan Valeria Mozzoni y Verónica Juliano

Martina Palavecino Bó: “Tejer memorias en los cuerpos de las mujeres”.

Florencia Sabaté: “A través de las capas”.

11.00 a 11.45 hs. Tercera mesa de exposiciones. Acompaña Verónica Juliano

Luciano Medina: “Mujeres que desbordan el alma en desasosiego”.

Agustina Rivadeneira: “La mitología clásica aquí y allá, ¿dos formas diferentes de recuperar las voces de los perdidos?”.

11.45 a 12 hs. Pausa

12 a 13 hs. Las memorias sedimentadas en el río. Conversatorio en torno a la novela Río de gelatina de Eduardo Rosenzvaig a cargo de Dr. Martín Aguierrez y Diego Font (becario EVC-CIN)

13 a 14.30 hs. Pausa

Viernes 25/11 - Siesta

14.30 hs. Socialización de “dispositivos de memoria” a partir de “objetos revestidos”.  

Participan: Camila Arias, Araceli Barros, Luz Castelli, Eugenio Cáneppa, Elina Espeche, Juan Pablo Ferro, Lucía Jiménez, Lautaro Medina, Martina Palavecino Bó, Lourdes Rodríguez y Florencia Sabaté.

17 hs. Palabras de despedida. Fin de las jornadas

Organizadas por la cátedra de Literatura Argentina del Noroeste y por el Proyecto PIUNT H685: “La Literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas. Tensiones, convergencias y divergencias”.

Coordinación General: Dra. Ana Verónica Juliano y Dra. Valeria Mozzoni

Primeras Jornadas Intercátedras Letras

Primeras Jornadas Intercátedras

Experiencias Formativas y Prácticas de Producción Académica

22 y 23 de noviembre de 2022

Anfiteatros Dappe, Billone y Rojas/Lebbos

Pensadas como un espacio abierto al diálogo entre docentxs y estudiantxs del último año del Ciclo Básico de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras con el fin de cimentar lazos entre lxs participantxs y consolidar la reflexión de lxs estudiantxs en su primer trayecto por la carrera

 


Programa

Día 1. 22 de noviembre

11.30 a 12.30 hs. Rondas de Diálogos

Grupo 1. Desafíos y conquistas: asedios a los corpus literarios. Relatorías de experiencias.
Coordinan: Dra. Graciela Castro y Dra. Verónica Juliano.
Anf. Dappe

Grupo 2. Desafíos y conquistas: asedios al lenguaje, perspectivas diacrónica y sincrónica.
Relatoría de experiencias. Coordinan: Dra María del C. Pilán, Dr. Carlos E. Castilla y Dr. Martín Aguierrez.
Anf. Billone

12.30 a 13.30 hs. Puesta en Común

Elaboración de documento de conclusiones del debate.
Anf. Rojas/Lebbos

Día 2. 23 de noviembre

11.30 a 13.00 hs. Socialización de producciones realizadas en el marco de las cátedras.

13.00 a 13.30 hs. Conclusiones y cierre.

Formación para Ayudantes Estudiantiles. Cierre

Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles en Función Tutorial Situada

Encuentro de cierre

18/11/2022 - 14.30 h - Aula 113

En el marco del Programa institucional de fortalecimiento de la enseñanza y deacompañamiento a las trayectorias estudiantiles, la gestión de la Facultad de Filosofía y Letras, la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado y, el Instituto de Orientación Vocacional y Educativa, invitan a participar del Encuentro de cierre del Trayecto de formación para Ayudantes estudiantiles sobre Función tutorial situada que se realizará este viernes 18 de noviembre a las 14:30 hs en Aula 113 de nuestra facultad.

Ayudantes estudiantiles que realizaron el recorrido y acreditaron el Trayecto de formación compartirán algunas producciones y reflexiones entre sí y con autoridades y docentes de la Facultad.

Se invita a docentes de los Departamentos de Carreras y Cátedras que esta/os estudiantes integran:

Dpto Francés: Lengua francesa II

Dpto Trabajo Social: Práctica de trabajo social en grupos Práctica de Trabajo Social Familiar

Dpto Historia Historia Social general/Introducción a la Historia Historia de la Histografía Historia indígena americana y extra americana/Prehistoria Historia Argentina curso general/Historia argentina 1 Historia de América II

Dpto Cs de la Educación Historia general de la Educación y de la pedagogía Pedagogía I/Problemática Social y Educativa- Teorías del Aprendizaje

Dpto Geografía Técnicas de Representación Cartográficas 1 Geografía de los sistemas naturales

Dpto Cs de la Comunicación Teoría de la comunicación 2- Semiótica para la comunicación

Dpto Letras Introducción a los estudios literarios Introducción a la cultura grecolatina

 

 

Iº Jornada de Estudiantes de Francés

Iº Jornada de Estudiantes de Francés

22 de noviembre / 2022

9 a 15 h

Anfiteatro 1

Inscripciones y circular: https://linktr.ee/jornadasfrancesunt

Destinatarios

Estudiantes y egresados de las carreras de Profesorado y/o Licenciatura en Francés de la UNT, estudiantes de las diferentes carreras de nuestra Facultad cursantes de las materias Idioma Moderno I y II: Francés, estudiantes de Profesorado y/o Licenciatura en Inglés de la UNT cursantes de Lengua Extranjera Francés I y II, estudiantes de la carrera de Profesorado de Francés del IES Lola Mora y representantes en Argentina del programa de asistentes de Lengua Francesa de France Education International.

ACLARACIÓN: Esta Primera Jornada de Estudiantes de Francés no cuenta con puntaje docente.

Fechas importantes

Presentación de trabajos finales: hasta el 14 de noviembre de 2022.

Los envíos deben dirigirse a: delegacionest.francesunt@gmail.com

Aranceles

Participantes: $300

Expositores: $400

Tercer Conversatorio Virtual UNT- UoB

Docentes de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras participaron del Tercer Conversatorio Virtual  UNT- UoB

El lunes 7 de noviembre docentes de nuestra casa participaron del Tercer Conversatorio Virtual UNT-UoB “Machine translation in highereducation?” con las exposiciones del Mg. Michael Groves del Surrey International Institute, Dongbei University of Finance and Economics, Dalian, China y la Mg. Laura Bottiglieri, Mg. Susana Company, Prof. Fernanda Irrazabal Paz y Prof.  Carina Ramallo de la Universidad Nacional de Salta.

El evento estuvo moderado por la Mg. Verónica Raffin de la Birmingham International Academy, Universidad de Birmingham del Reino Unido. Participaron, además, colegas de otras facultades de la UNT y de distintas universidades nacionales de nuestro país.

Este evento fue organizado por el INSELLE (Instituto de Estudios Lingüísticos en Lenguas Extranjeras) dirigido por la Dra. María Elena Villecco. Cabe resaltar que este ha sido el cierre de una serie de encuentros académicos coordinados por la Dra. Cecilia Saleme, la Prof. Bernarda Lau y el Dr. Jorge Abboud. Se destaca la continuidad de este espacio donde los docentes comparten conocimiento, experiencias y perspectivas sobre diversas ramas de la Enseñanza del Inglés en distintos contextos académicos.

 

 

 

Formación para Ayudantes Estudiantiles. Encuentro 6

Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles en Función Tutorial Situada

Encuentro 6

"Herramientas y competencias de producción multimedial para entornos educativos digitales"

A cargo:

Comunicador Pablo Pérez
(Área Comunicación de FFyL)

viernes 4 de noviembre - 14:30 hs. - Aula 113

 

Conferencia “Aurora, canción a la bandera argentina”

Conferencia
"AURORA, CANCIÓN A LA BANDERA ARGENTINA"

A cargo de: Prof. Sabatino Alfonso Annecchiarico

9 de Noviembre / 2022  - 19 h

Lugar: Hostería Atahualpa Yupanqui. Tafí Viejo

Prof. Sabatino Alfonso Annecchiarico

Lic. en Ciencias y Técnicas de la comunicación. Es escritor, conferencista, dramaturgo, actor y periodista. Profesor de Historia y Cultura de las Américas en la Universitá degli Studi dell’Insubria (Como y Varese). Es Miembro de la Red de Científicos Argentinos en Italia y Académico de la Academia Porteña del Lunfardo de Buenos Aires.

***

La conferencia se enmarca en la conmemoración de los 210 años de la creación de la bandera argentina y para tal homenaje, será recordada la canción Aurora, decretada por ley nacional en el año 1945 “Canción a la Bandera Argentina”.

Organiza: INSIL . Proyecto PIUN H601: Glotodidáctica del italiano y del Español como lenguas extranjeras.

Auspiciado por: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y Municipalidad de Tafí Viejo.