Gala de premiación. Olimpiada Comunicación

GALA DE PREMIACIÓN - OLIMPIADAS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

Las 1ª Olimpiadas Estudiantiles de Comunicación y Periodismo de la UNT llegan a su cierre con una Gala de Premiación donde celebraremos las producciones realizadas por estudiantes de toda la provincia.

Espacio Cultural – Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán)
25 de noviembre
09:00 hs

Será un espacio para:
Conocer los trabajos destacados
Compartir experiencias con otros estudiantes
Recibir devoluciones del jurado
Celebrar el proceso creativo y el aprendizaje colectivo

Seguinos en @olimpiadascom.unt para ver la cobertura de la Gala.

Charla “Matemática babilónica”

Charla

"Matemática babilónica y su incidencia en la construcción de la ciencia contemporánea"

Disertante:

Dra. Sandra Visokolskis (UNC)

Fecha: 19 de noviembre / 2025 - 19 h

Lugar: Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31.

Organiza: Instituto de Epistemología

2° Seminario Actualidad de la Retórica

2° SEMINARIO ACTUALIDAD DE LA RETÓRICA

El CIdeAR invita al 2° Seminario Actualidad de la Retórica, un espacio de encuentro y reflexión sobre los estudios retóricos contemporáneos.

Fecha: Viernes 7 de noviembre de 2025
De 8:30 a 13:30 hs
Lugar: Anfiteatro 2 | Facultad de Filosofía y Letras

Conferencia inaugural a cargo del Dr. Julio Sal Paz
Participan destacados/as docentes e investigadores/as.

Actividad gratuita y abierta a todo público.

Organiza: Centro Interdisciplinario de Argumentación y Retórica (CIdeAR)

Inscripciones abiertas: https://forms.gle/BSmQSi7bqzpNZWkQA

Tarde de Cine español. La lengua de las mariposas

Tarde de Cine Español en Filo

"La lengua de las mariposas"
de José Luis Cuerda

 28 de octubre / 2025 / 17.30 h / Espacio Cultural

* ENTRADA GRATIS*

La jornada está pensada como un espacio de encuentro abierto a toda la comunidad, con el objetivo de promover el cine como herramienta de reflexión y aprendizaje cultural.

Organiza: Instituto de Literatura Española (ILE) y las cátedras de Literatura Española I y II e Historia de España en el marco del proyecto PIUNT H 744.

 

Italia late en Filo

Italia late en Filo

XXV Settimana della lingua italiana nel mondo

"Italofonia, lingua oltre i confini"

Las cátedras de Idioma Moderno Italiano I/Lengua extranjera I Italiano, Italiano lengua extranjera para Ciencias de la Comunicación y Literatura Italiana ( Medieval) invitan a participar de las actividades de una nueva edición de Settimana della lingua italiana nel mondo

 

ACTIVIDADES 20 AL 24 DE OCTUBRE

LUNES 20 DE 08:30 A 12:30
“L'Argentina vista in Italiano: Clip realizados por estudiantes de Italiano 1” | Anf. 3
“L'Italia che ci abita: Memorias y recomendaciones de Italia para llevar” | Pasillo central

JUEVES 23 DE 8:30 A 12:30
“Ad Alta Voce: Poesia e Prosa, l'Italiano che Incontra lo Spagnolo” | Micrófono abierto de lecturas en italiano y español.
Exposición abierta de talleres y producciones de Italiano 1 y 2

VIERNES 24 DE OCTUBRE
08:30 a 18:30 Socialización de producciones

Ateneo “La conversación literaria en la formación docente”

Ateneo

"La conversación literaria en la formación docente"

16 de octubre / 2025 | 9.30 h - Aula 203

A cargo de: Dra. María Celina Ibazeta

Profesora Adjunta del Departamento de Letras Extranjeras Modernas (GLE), sector de Literaturas Hispánicas. Universidade Federal Fluminense, Río de Janeiro.

Participan: estudiantes residentes practicantes de la cátedra Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura

Docentes de la cátedra:

Prof. Sonia M. Saracho

Prof. Alejandro Llanes Campi

Organiza:

Cátedra "Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura"

Conversatorio “Repensar la política y las políticas públicas”

Primer Conversatorio

"Repensar la política y las políticas públicas. Voces desde la experiencia"

27 de octubre / 2025 | 14:30 h

Actividad de extensión abierta a todo público.

Lugar: Anfiteatro Prebisch | Facultad de Filosofía y Letras (Benjamín Aráoz 800)

A cargo de:

  • Dra. Stella Maris Córdoba Mg. en Dirección y control de política pública local)
  • Dra. Daniela Bravo (Concejala de Tafí Viejo)
  • Patricio Figueroa (Secretario de obras públicas de Alderetes)

Organiza: Cátedra de Trabajo Social teorías del desarrollo, teorías del Estado y políticas públicas.

Charla “Maternaje y pasado esclavista en la literatura brasileña”

Charla Abierta

"Maternaje y pasado esclavista en la literatura brasileña contemporánea escrita por mujeres"

15 de octubre / 2025 | 14.30 h - Aula Galíndez (Pasillo 0) - Facultad de Psicología

A cargo de: Dra. María Celina Ibazeta

Profesora Adjunta del Departamento de Letras Extranjeras Modernas (GLE), sector de Literaturas Hispánicas. Universidade Federal Fluminense, Río de Janeiro.

 

Organizan:

Cátedra de Literatura Brasileña

Cátedra de Literatura Latinoamericana I

XV° Jornadas de Lecturas de la Subjetividad

XV° Jornadas de Lecturas de la Subjetividad

"Criar, conocer, curar y convivir. En tiempos de IA"

31 de octubre / 2025

9 a 15 hs  - Anfiteatro 4

Estas Jornadas propician un espacio de socialización y extensión a la comunidad de las investigaciones realizadas por nuestras/os estudiantes.

Organiza: Cátedra de Psicología de la Niñez y la Adolescencia - Carrera de Ciencias de la Educación

https://www.facebook.com/share/p/1FhoALG2bP/

https://www.instagram.com/jornadas_lecturas_subjetividad/

40 años del CERPACU

Jornada

"EL CERPACU ESTÁ DE FIESTA.

Rescate y Revalorización cultural a 40 años de su fundación. 1985-2025"

24 de octubre / 2025 | 15 a 20 h - Anfiteatro 2

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Descubrimiento de la placa del Instituto CERPACU. Oficina 116

Recorrido hacia el Espacio Cultural con cajas copleras (Paola Tiseira) y llamamiento con erkes (Grupo Kimsajuy).

Número musical con baile en el Espacio Cultural.

Palabras del Decano de la Facultad, Prof. Sergio Robin.

Palabras de la fundadora y 1ª. Directora del Instituto CERPACU, Psic. Josefina Racedo. Video CERPACU

Diálogo con referentes comunitarios y de la Cultura: Delfín Gerónimo, José Carrazano y Candelaria Rojas Paz.

 Número musical: Nancy Pedro y Luciano Aragón.

Trabajo en territorio: Lic. Esp. Silvana Medina, Mg. Mirtha Costas y Mg. Natalia Quiroga, Prof. Agustina Victoria, Prof. Andrea Cáceres, Prof. Andrea Díaz, Lic. Mariana Zapata, Luciana Albarracín, Romina Abrahan, Estefanía Carrasco, Leonel Barros, Exequiel Capellán, Adalis Ordoñez, Rayen Soria, Silena Mamondes y Marisol Paez.

Pueblos Originarios. A cargo de la Dra. Olga Sulca.
Patrimonio Cultural. A cargo de la Prof. Lucila Galíndez.

Catering

Entrega de reconocimientos

Cierre musical.
Paola Tiseira. Constanza Canals Salvatierra.
Lectura de poesías: Candelaria Rojas Paz/ Zulma Segura/ Estefanía Carrasco.