Presentación libro “La apropiación colectiva del diseño tecnológico”

Presentación de libro

"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología"

de Carolina Inés Araujo

viernes 16/05/2025 - 18 h - Espacio Cultural FyL

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Presentación del libro"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología", de Carolina Inés Araujo

Presentan:

Dr. Darío Sandrone (UNC/CONICET)

Dra. Cristina Bosso (UNT)

Enlace acceso a descarga del libro: https://www.teseopress.com/laapropiacioncolectivadeldisenotecnologico/

Charla “Vínculo humano-máquina en la era de la IA”

Charla

"Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales"

viernes 16/05/2025 - 11 h

Espacio Cultural FyL

 

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Charla "Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales" que ofrecerá el Dr. Darío Sandrone (UNC/ CONICET).

Darío Sandrone es Profesor y Doctor en Filosofía UNC). Actualmente es vicedirector de la Escuela de Filosofía de la UNC. Se desempeña como docente en la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas, del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, donde coordina el Programa de investigación “Objetos tecnológicos e información”. Codirige el proyecto de investigación “Prometeo y el algoritmo. La inteligencia artificial a la luz de la filosofía de la técnica del siglo XX y XXI” (SeCyT-UNC).

Es columnista en medios gráficos (La Voz del Interior, Hoy Día Córdoba) y fue también columnista en medios radiales (Vorterix Córdoba, Radio Universidad 580) sobre tecnología y cultura. Es coautor del libro Tecnologías Entrañables (Catarata, 2017), y autor de “Selva Artificial. La vida entre las máquinas” (Editorial UNC, 2019) y “De lunes a viernes, las cosas” (Editorial UNC, 2022) .

Conversatorio “La administración y la gestión social en y desde el trabajo social”

Ciclo de Conversatorios

"La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social"

Primer encuentro

miércoles 30 de abril de 2025 16:30 h -Salón Biblioteca - Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)  

Informes y/o consultas: administracion.ts@filo.unt.edu.ar

Claudia Raquel Basualdo
Lic. en Trabajo Social
Jefa de la Unidad de Trabajo Social Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes

Lourdes Albornoz
Lic. en Trabajo Social Gabinete Psicosocial Poder Judicial de Tucumán

Ramiro Rossaroli
Lic. en Trabajo Social Jefe del Servicio Social Hospital de Niño Jesús

Paola Battaglia
Lic. en Trabajo Social Hogar General Belgrano DCI - DINAyF

Asignatura "Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales"

Participan Departamento de Trabajo Social y la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Charla “La ciencia en el mundo antiguo”

Charla

"La ciencia en el mundo antiguo"

Disertante: Dra. Catalina Hynes

Fecha: 15 de abril / 2025 - 19 h

Lugar: Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31.

Organiza: Instituto de Epistemología

Taller sobre Alfabetización Comunitaria

Taller Gratuito:

Herramientas teorico- metodológicas para una alfabetización comunitaria en contextos de educación popular.

Condiciones didácticas para intervenir en el territorio

El taller consta de dos encuentros y se realiza en el marco del Programa Filo en Territorio

  • 1er encuentro- martes 29/4 de 13:30 a 14:30 (Anfiteatro 2)
  • 2do encuentro- martes 13/5 de 13:30 a 14:30 (Anfiteatro 2)

 

Docente a cargo del dictado: Lic. Medina Silvana (Cát. de Lingüística General II - Instituto CERPACU)

Coordinación: Dra. Zulma Segura (Directora Instituto CERPACU)- Secretaría de extensión de la Facultad de Filosofía y Letras - UNT

 

Más información: extension@filo.unt.edu.ar

X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras en la Escolaridad

15, 16 y 17 de mayo / 2025 

  • Resolución Nº: RES – FILO – DGAD – 4733 / 2024
  • Modalidad: presencial. Las jornadas se llevarán a cabo durante la mañana y la tarde de los días jueves 15 y viernes 16 y por la mañana del día sábado 17 de mayo de 2025 en la Faculta de Filosofía y Letras - UNT

Informes: jornadasadquisicionle@gmail.com

Las “X Jornadas de Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras en la Escolaridad” ofrecen a los docentes de los niveles primario, secundario y terciario la oportunidad de compartir sus experiencias y propuestas didácticas, además de debatir sobre los desafíos y oportunidades de la enseñanza de lenguas extranjeras. Los ejes temáticos elegidos procuran explorar los contenidos lingüísticos,  psicolingüísticos, interculturales y metodológicos relevantes en los procesos de enseñanza, aprendizaje y adquisición de lenguas extranjeras en el ámbito institucional.

A través de la perspectiva adquisicionista, aspiramos a promover la vinculación de la teoría y la práctica docente con el objetivo de despertar nuevas inquietudes e inspirar innovaciones en los modos de intervención didáctica. Es por ello que impulsamos el diálogo interdisciplinario, en un espacio de reflexión y actualización profesional y académica, que, por otra parte, será el ámbito propicio para la divulgación del avance de nuestras investigaciones.

Ejes temáticos:

1. Innovación en la enseñanza de lenguas extranjeras: repensar las prácticas para desarrollar habilidades lingüísticas.

2. Enseñanza de LE con fines específicos y aprendizaje integrado de contenidos CLIL, EMILE, AICLE.

3. Metacognición y metalenguaje: nuevas perspectivas para la optimización del proceso de enseñanza, aprendizaje y adquisición de una LE.

4. Evaluación: su función en la adquisición de lenguas extranjeras.

5. Aprendizaje activo y colaborativo en LE: proyectos y resolución de problemas.

6. Recursos didácticos, TIC e IA: diseño de materiales y secuencias didácticas.

7. El enfoque basado en los géneros discursivos: articular y sistematizar contenidos lingüísticos en LE en función de sus contextos de uso.

8. La importancia de la dimensión intercultural en la enseñanza de una LE.

9. La adquisición de dos o más lenguas extranjeras en contextos institucionales locales.

10. Nuevos desafíos para los docentes de LE: atención e inclusión de la neurodiversidad e integración de la educación sexual integral (ESI).

Las actividades previstas son las siguientes:

  • presentación de ponencias por parte de los profesores participantes con una duración máxima de 15 minutos;
  • talleres de formación profesional;
  • conferencias plenarias a cargo de especialistas invitados;
  • coloquio de cierre: los miembros del proyecto organizador realizarán una síntesis de los temas desarrollados en las comisiones de trabajo y presentarán las conclusiones más significativas para cerrar con un espacio de comentarios y debate.

Presentación de trabajos

Sólo podrán presentar trabajos aquellos profesores que se desempeñen como docentes en los niveles primario, secundario o terciario.

Los resúmenes y trabajos completos deberán enviarse a jornadasadquisicionle@gmail.com en las fechas que a continuación se indican:

  • Resúmenes: hasta el 4 de abril de 2025
  • Trabajos completos: hasta el 25 de abril de 2025

Pautas de presentación

Resúmenes:

  • Letra: Times New Roman 12
  • Cantidad de palabras: entre 300 y 500
  • Interlineado: sencillo
  • Márgenes: 2,5 para todos los márgenes.
  • Título: centrado, mayúsculas, negritas.
  • Nombre del o los expositores (no más de tres): minúsculas, normal, ubicado a la izquierda de la página.
  • Nombre de la institución: minúsculas, normal, ubicado a la izquierda de la página. Consignar dirección de correo electrónico.
  • Consignar el eje temático en el que inscribe su trabajo.

Trabajo completo:

  • Los trabajos deberán tener una extensión de 10 páginas A4 como máximo.
  • Letra: Times New Roman 12
  • Interlineado: sencillo
  • Márgenes: 2,5 para todos los márgenes
  • Título: centrado, mayúsculas, negritas
  • Nombre del o los expositores: minúsculas, normal, ubicado a la izquierda de la página
  • Nombre de la institución: minúsculas, normal, ubicado a la izquierda de la página
  • Consignar dirección de correo electrónico

 

Consignar la bibliografía de la siguiente manera:

Libros

Nombre de autor/es o editor/es (Año). Título en itálicas. Lugar de publicación: Editorial.
Gaonac’h, D.; Golder, C. (2002). Leer y Comprender. Psicología de la lectura. Siglo XXI Editores Argentina, S.A.

Capítulos de Libros

Nombre de autor (Año de publicación). "Título de capítulo." En + Nombre de coordinador/es y/o editor/es. Título del libro. Editorial.
Brown, R.; Gilman, A. (1960). “The pronouns of power and solidarity.” En P. Giglioli (Ed.), Language and social context. Penguin.

Artículos en revistas científicas

Nombre de autor/es (Año de publicación). “Título del artículo”. Título de la publicación, número de volumen (número de ejemplar), número de páginas del artículo. Editorial.
Giacalone Ramat, A. (1993). “Sur quelques manifestations de la grammaticalisation dans l'acquisition de l´italien comme deuxième langue”. AILE, 2, 297-322.

Inscripción y pagos

Lugar

En Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. (Benjamín Aráoz 800, 1º Piso)
En la Sede de las Jornadas, el día de inicio, hasta las 10:30 hs

Costos

Expositores: $ 20.000
Asistentes: $ 15.000
Alumnos: $ 10.000

El pago a través de transferencia bancaria puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

a) BANCO de GALICIA
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786

b) BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:
Titular: Universidad Nacional de Tucumán
CUIL: 30-54667024-0
CTA. CTE.: $ 4811019163
CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que, en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.

Presentación Revista Caleidoscopio

Presentación Revista Caleidoscopio

20 de diciembre / 2024 - 19 h - 

La Asociación de Docentes e investigadores de Lengua y Literatura italianas, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba invitan a la presentación de la revista Caleidoscopio

Participan:

  • Dra. Elena Victoria Acevedo. Presidenta de ADILLI/UNT
  • Prof. Irene Josefina Lanzi. Secretaria Académica FyL-UNT
  • Prof. Gonzalo Javier Arzuaga. UNR
  • Dr. Daniel Del Percio. UCA/USAL
  • Dra. Nora Sforza. UNSAM/UBA/Dante Alighieri
  • Dra. María del Carmen Pilán. UNT

Link de Caleidoscopio. Revista de Italianística de ADILLI http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/caleidoscopio