Posgrado “Clásicos de la filosofía del lenguaje contemporánea”

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado “Clásicos de la filosofía del lenguaje contemporánea” que dictará el Dr. Jaime Nubiola (Universidad de Navarra)

Fechas: 12, 13 y 14 de mayo de 2022 - 9 a 13 y 17 a 20 Hs

Descargue el Programa del Curso

Curriculum Vitae Dr. Jaime Nubiola

Válido también como curso de extensión.

Modalidad: presencial

Lugar de realización: Centro Cultural Rougés, Laprida 31

Carga horaria: 30 hs.

Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Consulte los aranceles de extensión vigentes

Por informes e inscripción escribir a: iepisteunt@gmail.com


OBJETIVOS

Este curso está centrado en la comprensión histórica de los "clásicos contemporáneos" que han configurado la filosofía del lenguaje de nuestro tiempo: G. Frege, B. Russell, L. Wittgenstein, M. Schlick y el Círculo de Viena, el 'segundo' Wittgenstein, J. L. Austin, W. V. O. Quine, H. Putnam y S. Kripke. El curso es también una invitación a pensar sobre la articulación de pensamiento y mundo que acontece en el lenguaje y tiene un carácter intensivo y marcadamente práctico.

PROGRAMA JUEVES 12 MAYO

1. [9.30-11.00] El lenguaje como hecho humano. Lenguaje y cultura. El origen del lenguaje. Adquisición y aprendizaje del lenguaje. La filosofía y otras ciencias del lenguaje. El giro lingüístico de la filosofía.

2. [11.30-1.00] La semiótica o ciencia de los signos. Semiótica y filosofía del lenguaje. Concepción triádica del signo. Clasificación de los signos. Signos, conceptos y cosas: la intencionalidad del signo lingüístico. Pensamiento y lenguaje

3. [4.30-6.00] ¿Qué es la filosofía analítica? Descripción general del movimiento analítico y contraste con la filosofía continental. G. Frege (1848-1925). Gramática y lógica. Función y objeto. Sentido y referencia. Teoría del significado oracional. El realismo de Frege

4. [6.30-8.00]Teoría del lenguaje y atomismo lógico: B. Russell (1872-1970). La noción de forma lógica. Nombres y descripciones. El joven Wittgenstein (1889-1922): La semántica del Tractatus Logico-Philosophicus (1922). Decir y mostrar. Lo inefable.

VIERNES 13 MAYO

5. [9.30-11.00] M. Schlick (1882-1936) y la constitución del Círculo de Viena. La influencia de Wittgenstein. «El viraje de la filosofía». El principio de verificabilidad y sus tribulaciones.

6. [11.30-1.00] La recepción de C. S. Peirce en la filosofía británica. El ‘segundo’ Wittgenstein: Las Investigaciones Filosóficas (1953). «El significado es el uso». Juegos  lingüísticos y formas de vida. La naturaleza de la filosofía. Por qué Wittgenstein no se
consideró pragmatista.

7. [4.30-6.00] La filosofía británica del lenguaje ordinario. J. L. Austin (1911-60). ¿Por qué importa el lenguaje a la filosofía? La fenomenología lingüística y la técnica del análisis.Cómo hacer cosas con palabras (1962).

8. [6.30-8.00] La filosofía científica americana. W. V. Quine (1908-2000). Crítica de los dogmas del empirismo. Fundamentación conductual de la semántica.

SÁBADO 14 MAYO

9. [9.30-11.00] S. Kripke (1940- ) y la teoría causal de la referencia. Los nombres y el nombrar.

10. [11.30-1.00] El realismo de rostro humano de H. Putnam (1926-2016). El significado de ‘significado’. Los nombres de clases naturales: estereotipos. Balance de un siglo de filosofía analítica: el resurgimiento del pragmatismo.

 


 

El pago es DE FORMA PRESENCIAL EN TESORERÍA o a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

___

Sobre la inscripción

Curso de Extensión

Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.edu.ar

Curso de Posgrado

Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”

Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:

• Copia del título de grado universitario
• Copia del DNI
• Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)

Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:
cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar

 

 

 

 

Conferencia “Inglés con propósitos académicos”

Conferencia

"Inglés con propósitos académicos"

Mg. Verónica Raffin

lunes 18 de abril/ 10.30 Hs. / Espacio Cultural

La Cátedra de Lengua Inglesa 3 y la Coordinación de Relaciones Internacionales  invitan a la Conferencia "Inglés con propósitos académicos" que ofrecerá la Mg. Verónica Raffin, egresada de nuestra Facultad y actual docente de la Universidad de Birmingham (Reino Unido)

La actividad, destinada a alumnos de los tres últimos años de la carrera de Inglés, se desarrollará el día lunes 18, a las 10.30 Hs. en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras

 

Biography

I have many years of experience teaching English language learners in Argentina, the USA, Kurdistan and the UK. I have worked in HE institutions since the beginning of my teaching career. I have taught EAP in pre-sessional courses; ESP in medicine, law, media and business; English Grammar, Phonetics & English Phonology and English Language at a number of teacher training colleges and universities, including training Kurdish teachers in a teacher training programme in Kurdistan. I have experience coordinating and managing EFL and EAP programmes.

 

IX Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía

IX Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía

"La francophonie de l'avenir"

22 de abril/ 2022 / 9 Hs

Anfiteatro 2 - Facultad de Filosofía y Letras

Descargue el Programa

Organiza: Centro de Estudios Interculturales

MÁS INFORMACIÓN: cei.ffyl@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

● 9hs. Palabras de bienvenida a cargo de la directora del Centro de Estudios Interculturales, Mg. Ana María Caballero.

● 9:15hs. Proyección del video del mensaje de la Secretaria de la Organización Internacional de la Francofonía.

● 9:30hs. Conferencia a cargo de la Secretaria Académica de la Fac. de Filosofía y Letras, Mg. Nélida Sibaldi: El Plurilingüismo.

● 10hs. Proyección del video producido por alumnos de la carrera de Francés: ¿Qué es la Francofonía? Y charla sobre el tema a cargo de la Prof. María Julia Pourrieux.

● 10:30hs. Representación musical On écrit sur les murs, por parte de alumnos de la Escuela Superior en LV “J.B. Alberdi”.

● 11hs. PAUSA: musicalización a cargo de estudiante de la carrera de Francés e interpretación de canciones por parte de Prof. Natalia Franco.

● 11:30hs. Presentación y proyección de los videos Cinq femmes source d’inspiration y Le Français, le lien entre nos cultures, trabajos realizados por estudiantes de la carrera de Francés.

● 12hs. Interpretación musical de alumno de la carrera de Francés

Durante la jornada: Presentación de la muestra artística de estudiantes de Artes Visuales de la Facultad de Artes y actividad interactiva Dis moi dix mots a cargo de estudiantes de la carrera de Francés.

Ô jeunes gens… - Victor Hugo
Ô jeunes gens ! Élus ! Fleurs du monde vivant,
Maîtres du mois d’avril et du soleil levant,
N’écoutez pas ces gens qui disent : soyez sages !
La sagesse est de fuir tous ces mornes visages.
Soyez jeunes, gais, vifs, aimez !

¡Oh, jóvenes! ¡Elegidos! Flores del mundo vivo,
Maestros del mes de abril y del sol naciente,
No escuchen a esa gente que dice: ¡sean sabios!
La sabiduría es huir de todos estos rostros lúgubres.
¡Sean jóvenes, alegres, vivaces, amen!

 

L'homme - Aujourd'hui - Andrée Chedid
L'homme est enclos
L'homme outrepasse
L'homme retient l'autrefois
L'homme détient l'à-venir
Le feu
d'où naquit la parole
le consume
l'édifie

El hombre está encerrado
El hombre se excede
El hombre sostiene el pasado
El hombre tiene el futuro
El fuego
del que nació la palabra
lo consume lo construye

AGRADECIMIENTOS

Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT: Decana Dra. Mercedes del Valle Leal, Vicedecano Mg. Santiago Rex Bliss, Secretaria Académica Mg. Nélida Ángela Sibaldi, Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado Lic. Graciela Yacuzzi.

Docentes y alumnos del Centro de Estudios Interculturales, y estudiantes de las carreras de Francés y de Artes Visuales de
la UNT.

Estudiantes de la Escuela Normal Superior en LV “J.B. Alberdi” y docentes María Gerarda Lizárraga, Agostina Navarro Almirón y Mariana Castillo.

 

Presentación de LA CAYISCHA. Rimas testimoniales

El Instituto CERPACU de la Facultad de Filosofía y Letras, presentará el libro LA CAYISCHA. Rimas testimoniales, de Delfín Gerónimo, decidor de la cultura de su pueblo (Comunidad India Quilmes- Tucumán).

Consideramos de suma importancia que las autorías de nuestros pueblos originarios formen parte de los espacios académicos y sean revalorizadas y reivindicadas como tales.

La actividad se realizará en el marco del “Día del Indio Americano”, el martes 19 de abril del corriente año, a las 19 h. en el Espacio Cultural de nuestra Facultad.

Estarán a cargo de la Presentación:

Mg. Mirtha Costas (CERPACU);
Prof. Antrop. Lucila Galíndez (CERPACU-Ente Cultural),
Delfín Gerónimo (Comunidad India Quilmes)
Mg. Lic. María Laura Nuñez (CONICET)
Mg. Olga Sulca (Cát. de Historia Indígena y Cát. Libre de Pueblos Originarios).

Música a cargo de Sulka Wara (Comunidad Indígena de Amaicha del Valle).

 

Prórroga inscripción Doctorado en Educación

PRÓRROGA INSCRIPCIÓN A NUEVA COHORTE 2022

El Doctorado en Educación (Res. Nº 00566/2013 HCS - Creación de la Carrera - Res. Nº 11377/13 CONEAU Carrera nueva) prorroga la inscripción la nueva cohorte.

Recepción de documentación hasta el 11 de Mayo

El trámite de inscripción se realiza de forma presencial en la Oficina 107 (Pasillo 100) de la Facultad de Filosofía y Letras - UNT, los días Lunes, Miércoles y Viernes de 08:00 a 13:00 Hs.

Requisitos de inscripción para el ingreso:

Todos los documentos deben presentarse en una carpeta A4, de tapas de plástico transparente y llenar una ficha de inscripción con el secretario del Doctorado en donde se consignarán todos los datos personales del candidato/a.

1. Curriculum Vitae, con carácter de declaración jurada. (Firmado en cada hoja con tinta azul - No más de 5 páginas).

2. Fotocopia de DNI (autenticado por Facultad de Filosofía y Letras, este trámite se realiza en la oficina: Secretaría General Administrativa).

3. Fotocopia autenticada (por Dirección de Títulos de la UNT) del título universitario: Diploma y Certificado Analítico. (Art. 24 y 25 del Reglamento de Estudios de Posgrado 2558/12). El trámite de autenticación se realiza en Dirección de Títulos del Rectorado, los días martes y jueves por la mañana de 8 a 12hs., si éste es de la UNT, (sello magenta). Si es de otra universidad del país debe ser autenticado en la Universidad de origen. Si aún no posee el título puede presentar Constancia de Título en trámite.

4. Nota (por duplicado) dirigida a la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras: Dra. Mercedes del Valle Leal, solicitando la Inscripción al Doctorado en Educación.

5. 2 (dos) foto tipo carnet.

Más información y contacto:

Doctorado en Educación | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 | Oficina 107 (Pasillo 100).

Secretario del Doctorado: Alexis Paz | Correo electrónico: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Horarios de atención: Lunes, Miércoles y Viernes de 8 a 13 hs.

Blog oficial del Doctorado: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/

NUEVAS FECHAS Posgrado “Desacuerdos y argumentación”

El Centro de Estudios Modernos  invita a participar del Curso de Posgrado "Desacuerdos y argumentación. Cuestiones lógicas, epistemológicas y metafilosóficas", cuyo dictado será responsabilidad del Dr. Andrés Stisman (UNT) y de la Dra. Guadalupe Reinoso (UNC) 

Carga horaria: 40 horas

**** NUEVAS FECHAS DE DICTADO: Inicia 29/04/2022 y culmina el 28/05/2022 con encuentros sincrónicos a través de google meet los viernes de 16 a 18.30 hs y sábados de 10 a 12.30 hs. ****

El enlace se dará a quienes hayan formalizado la inscripción escribiendo a este mail: andres.stisman@filo.unt.edu.ar

Contenidos mínimos:

Argumentación y concepciones de razonabilidad: geométrica, antropológica y crítica. Lógica y Teorías de la Argumentación. Argumentación y persuasión: el modelo de Perelman y Olbrechts-Tyteca. Argumentación y resolución de diferencias de opinión: el modelo pragmadialéctico. El modelo de Toulmin y los usos de la argumentación. Fogelin: la noción de desacuerdo profundo, alcances y límites de las prácticas argumentativas. Discusiones en torno a las tesis de Fogelin: optimistas vs pesimistas racionales. Distinción entre persuasión y argumentación y su vínculo con modelos de racionalidad. Relación entre prácticas argumentativas y racionalidad. Relación entre técnicas persuasivas e irracionalidad. Wittgenstein: la argumentación persuasiva. La gramática de los desacuerdos. Los desacuerdos filosóficos: disolución vs resolución de desacuerdos. Desacuerdos indecidibles vs profundos.

Consulte el programa del Curso

CV Dra. Guadalupe Reinoso

CV Dr. Andrés Stisman


Por informes e inscripción escribir a: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar /  secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

___

Sobre la inscripción

Curso de Extensión

Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.edu.ar

Curso de Posgrado

Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”

Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:

• Copia del título de grado universitario
• Copia del DNI
• Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)

Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:
cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar

Sobre los aranceles: Consulte en Tesorería

 

II Jornada Internacional: Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

II Jornada Internacional:

Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

Fecha: 23 de abril 2022  - A través de plataformas virtuales

***Gratuita, con inscripción previa desde el 4 de abril y certificación (UNT-UNC-UNRN-UNMDP)***

Destinada a docentes, investigadores, bibliotecarios y mediadores de lectura

Toda la información: https://investigacionypracticaslpnj.blogspot.com/

 

Expositoras

Rossana Nofal (UNT-CONICET)

Adriana Vulponi (UNC)

Mirta Gloria Fernández (UBA)

Mailén Salminis (UNC)

Lucía Cassini (UNC)

Laura Guerrero Guadarrama (UI-México)

Carla Indri (UNT-CONICET)

Marianela Valdivia (UNMDP-UNR)

Carina Sione (UADER)

Sandra Mosca (PROLEE-Uruguay)

Laura Kiener (Vera Cartonera, UNL-CONICET)

Sofía Dolzani (Vera Cartonera, UNL-CONICET)

Valentina Miglioni (Vera Cartonera, UNL-CONICET)

Natalia Rodríguez (UNRN)

Rocío Malacarne (UNMDP)

Valeria Daveloza (UNC)

Marcela Carranza (UNC-UNSAM)

 

Horarios 2022

Simposio Ciudadanías: lo público, lo privado, lo común

Simposio Ciudadanías: lo público, lo privado, lo común

11 al 13 de abril / 2022

Residencia Universitaria de Horco Molle

Inscripción al comienzo del Simposio

Entrada libre y gratuita. Otorga certificado de asistencia

Consultas: lolamarcos.filo@gmail.com

Participan:

Gloria Elías * Eduardo Rinesi * Antonella Oviedo

Alejandro Auat * María de la Paz Madariaga * Camila Cuello

Julia Gabriela Smola * Elsa Ponce * Adriana Assef

María Mercedes Lizondo * Ezequiel Salum Arquez * Elena Hernández

Dolores Marcos * Carolina Garolera * María José Cisneros

Sebastián Torres * Paula Hunziker * María Cintia Caram 

Javier Freixas * Angela Menchon * Valeria Totongi

 

Organiza: PIUNT H645-2 y Centro de Estudios Modernos

Programa - Descargue el Programa

LUNES 11 DE ABRIL

-15 hs: Acto de apertura

-15: 30 hs a 17.30 hs: Ponencias

-Gloria Silvana Elías – UNJu/CONICET: “Cicatrices del espacio colonial. Caminos de reparación desde la perspectiva de Frantz Fanon”

-María de la Paz Madariaga – UNT: “Público/Privado: La construcción del poder colonial moderno en términos jerárquicos y dicotómicos”

-María José Cisneros – UNT: “¿Cómo vivir juntxs? Feminismos y producción de lo común

-18.00 hs a 20.00 hs

-Antonella Oviedo – UNT/CONICET. “Un análisis del problema del trabajo. Formas de cuidado alternativas a la trama neoliberal”.

-Adriana Assef – UNT: “Espacio privado y público en conflicto: visibilización de la desigualdad en tiempos de pandemia”.

-Dolores Marcos – UNT: “Volver a la igualdad. Emancipación común vs. subjetivación neoliberal

MARTES 12 de abril

9.30 hs a 11.00 hs

-Javier Freixas y Ángela Menchón – UBA: “Entre el cinismo y los gestos de cuidado. Apuntes por una ética de la hospitalidad en la educación universitaria”

-Carolina Garolera – UNT: “Cuerpo docente. Tensiones entre lo público, lo privado y lo común en Educación”.

11.30 hs a 13.00 hs

-Silvia Elena Hernández – UNT: “Entre lo público y lo privado en la escritura femenina francesa”

-Cintia Caram – UNT/UNSE: “Injusticia epistémica y mujeres del siglo XVII: un caso de ciudadanía privada”

15.30 hs a 17.30 hs

-Mercedes Lizondo – UNT: “Consideraciones sobre algunos aspectos de la dimensión social de la enfermedad”.

-Valeria Totongi – UNT/Espacio para la Memoria Escuelita de Famaillá: “Violencia sexual en el contexto del terrorismo de Estado”

-Elsa Ponce – UNCa: “Esa guerra está lejos de aquí. Otras preguntas sobre lo político después de la invasión rusa a Ucrania”.

18.00 hs a 20.00 hs

-Julia Gabriela Smola – UNGS: “Debates académicos contemporáneos sobre el republicanismo en nuestra región” -Paula Hunziker – UNC: “República, liderazgo y deliberación”

-Alejandro Auat – UNSE: “Entre esos tipos y yo… no hay nada común”

MIÉRCOLES 13 de abril

9.30 a 11.00 hs

-Camila Cuello – UNGS/CONICET: “¡Lo que hay que hacer es estar! Reflexiones filosófico-políticas sobre la dinámica asamblearia en la argentina post 2001”

-Ezequiel Salum Arquez – UNT: “La noción de “mundo común” como compromiso para la comunidad”

11.30 hs a 13.00 hs

-Sebastián Torres – UNC: “La nación en crisis hegemonía y autonomía en Taborda”

-Eduardo Rinesi – UNGS/UNC: “Formas de lo común. Humanismo y Nación en Horacio González

Nueva carrera de Posgrado. Especialización en Culturas del NOA

La Secretaría de Posgrado en Investigación informa que se ha creado la carrera de Especialización en Culturas del Noroeste Argentino*

Dirección Académica: Dra. Fabiola Orquera (INVELEC - CONICET)

Codirección Académica: Dra. Soledad Martínez Zuccardi (INVELEC - CONICET - UNT)

Inicio: Julio 2022.

Inscripción: A partir del 04/04/22.

Pueden dejar la documentación los días martes y miércoles, de 9 a 13 Hs. en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras.

Modalidad de dictado: presencial (las clases se concentran en tres días, una vez por mes)

Consultas: espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

*Validez Nacional del Título en trámite

Para más información visite: http://filo.unt.edu.ar/especializacion-en-culturas-del-noa/