PROGRAMA 
Día 5 de julio 
MAÑANA 
8:30 Acreditación y recepción de los participantes
Coordinadora: Prof. Jimena Ale
9:00 a 10:00 
❖ Dra. Rivas Ana Isabel, Directora del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT y Coordinadora del GERTuc-IEG. 
Tema: Consideraciones conceptuales sobre la ruralidad y reflexiones para su debate 
❖ Prof. Juan Morillo, Director y Promotor de Desarrollo de Grandes Comunas- Ministerio del Interior. 
Tema: Las Comunas Rurales de la provincia de Tucumán: rasgos socioculturales y propuesta de desarrollo.
 10:00 a 10:30 hs Pausa de Café 
10:30 a 12:00 hs 
❖ Prof. Lic. Paola Vanesa Herrera, Doctoranda, docente e investigadora del IEG, integrante del PIUNT 634 y del GERTuc-IEG. Docente del Departamento de Geografía 
Tema: La fragmentación rural en el territorio del departamento Graneros, provincia de Tucumán durante el periodo 2002-2018 
❖ Prof. Marcela Miranda y Prof. Walter Nieva, docentes e investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Catamarca. 
Tema: La producción de nogal en la localidad de Mutquin, departamento Pomán en la provincia de Catamarca 
❖ Sr. Hernán Romano, referente de la Organización productiva, social y política Tucma en la provincia de Tucumán. 
Tema: La organización Tucma en el sur tucumano: su conformación y avances. 
Comentarista: Lic Cecilia Caponio 
12:30 a 14:30 Pausa 
TARDE 14:30 a 15:30 hs. 
❖ Prof. Cattania, Silvia Lorena, docente e investigadora. Integrante del Proy. PIUNT 634-SCAIT-UNT y miembro del GERTuc. (Proyección multimedia de la presentación). 
Tema: Territorios rurales y participación social: el caso de la Asociación Grupos Unidos del Sur (GRUNISUR)-Departamento Graneros-Tucumán. 
❖ Prof. y Lic Arquímedes Joaquín Iturriza, docente e investigador del Departamento de Geografía- Universidad Nacional de Catamarca. 
Tema: Territorio y territorialidad en el paraje Laguna Blanca, departamento Pomán, provincia de Catamarca 
❖ Sr. Pablo Norberto Vega, presidente de la Cooperativa “Pilco” y secretario de la Federación de Cooperativas Cañeras y Agropecuarias de Tucumán. 
Tema: El cooperativismo en la ruralidad tucumana 
Comentarista Dra. Ana Isabel Rivas 
16:00 a 16:30 hs Pausa de Café 
16:30 a 17:30 hs. 
❖ Lic. Romina Natalí Centeno, docente e investigadora del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT y del Departamento de Geografía. 
Tema: Políticas agrarias y ruralidad en Tafí del Valle, en las primeras décadas del siglo XXI 
❖ Román López, María Soledad; Torres, Vicente Marcelo; Aguirre, María Gabriela; Medina Lourdes Cristal; Noveroy Amaya Matías Rubén y Soria, Luciana estudiantes del Seminario Problemática territorial Rural (año 2022) de la carrera Lic. en geografía FFyL-UNT. 
Tema: La producción intensiva en el Municipio de San Isidro de Lules: reconociendo actores y problemas en el sistema de producción a partir de un trabajo de campo. 
❖ Ing. Mario Esteban Galindo, Director de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo ProductivoMinisterio de Desarrollo Productivo, Tucumán 
Tema: Extensionismo Rural desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. 
Comentarista: Lic. Rita Gabriela Salvatierra 
Día 6 de julio 
MAÑANA 
Coordinador: Prof. Exequiel Galíndez 
8:30 hs a 10:00 hs 
❖ Prof. Ale, María Jimena y Mrg Cerniak, Carolina M. integrantes del Proy PIUNT 634- SCAIT-UNT, 
Tema: El rol productivo y reproductivo de las mujeres en las producciones frutihortícolas del municipio de San Isidro de Lules 
❖ Prof. Pedro Raúl Valdez y María Eugenia Jiménez, integrantes del Proy PIUNT 634-SCAIT UNT. Docente del Departamento de Geografía de la FFyL - UNT 
Tema: “Neo” valoración de la naturaleza en medios rurales pedemontanos de Tucumán 
❖ Andrea Florencia Castosa. Guardaparque del Parque Nacional Aconquija de la Provincia de Tucumán. 
Tema: Parque Nacional Aconquija y las zonas de amortiguamiento 
Comentaristas: Lic. Rita Gabriela Salvatierra y Dra. Ana Isabel Rivas 
10:00 a 10:30 hs. Pausa Café 
10:30 a 12:30 hs. 
❖ Prof. Claudio Sebastián Díaz, integrante del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT, docente del departamento de Geografía de la FFyL. 
Tema: Los cultivos industriales en el espacio agrario de la provincia de Tucumán: análisis espacial y productivo.
❖ Prof. Emanuel Alberto Lopez y Prof. Grisel Emilse Picon, integrantes del PIUNT 634 y del GERTuc-IEG. Docente del Departamento de Geografía. 
Tema: Commodities en territorios con expansión de frontera agrícola en el departamento Burruyacu, Provincia de Tucuman.
❖ David Alfredo Montenegro Docente del Departamento de Geografía FFyL-UNT, Becario Doctoral (INTEPH - CONICET). 
Tema: Fragmentación Territorial y Condiciones de Vida en el ámbito rural: evidencias en los departamentos Burruyacú y Cruz Alta, provincia de Tucumán, durante las últimas dos décadas.
❖ Prof. Lic. Ana María Vivas, Prof. Titular de la cátedra Geografía de los espacios urbanos y rurales del Departamento de Geografía de la UNCa 
Tema Globalización, estado y territorio: alcance de agronegocios en el Este de la provincia de Catamarca.
 Comentarista: Dr. Ariel Osatinsky
13:00 a 14:30 hs Pausa
TARDE
Coordinador: Prof. Claudio S. Díaz
14:30 a 15:00 Hs.
❖ Lic. Exequiel Alejandro, Galíndez, integrante del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT, becario de CONICET. 
Tema: Cambios en la producción agrícola de El Pichao a comienzos del siglo XXI. Departamento Tafí de Valle, Tucumán-Argentina.
❖ Lic. Rita Gabriela Salvatierra y Lic. María Alejandra Leguizamón, Socióloga. Investigadora del Centro de Estudios de Demografía y Población-Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud- UNSE. y la Lic. Leguizamon es extensionista de la Subsecretaria de Agricultura Familiar. 
Tema: De productores rurales a emprendedores rurales: cambios en la forma de producción y procesos productivos en la localidad de San Gerónimo, departamento Loretoprovincia de Santiago del Estero.
❖ Nidia Ángela Juri, Técnica en Psicología Social, Referente de la Agricultura Familiar en el SENASA 
Tema: Reflexiones sobre el abordaje técnico con familias campesinas. 
Comentarista: Dr. Pablo Cristian Paolasso 
16:30 a 17:00 Pausa Café 
17:00 hs Reflexiones finales en base al aporte de todos los participantes, actividades a futuro. Cierre del Seminario. Coordina la Dra. Ana Isabel Rivas
Descargue el Programa