Consejo Directivo. Sesión 23 de junio 2022 - 8.30 Hs.
Category Archives: Index
Conferencia “Poblaciones erótico-disidentes en el Plata cosmopolita”
El Centro de Estudios sobre diversidad sexual (Cedisex) en el marco del mes internacional del Orgullo LGBTI+ tiene el agrado de invitar a la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras a la conferencia dictada por el Dr. Carlos Halaburda (Universidad de Toronto):
Poblaciones erótico-disidentes en el Plata cosmopolita:
Luxuria: la vida nocturna de Buenos Aires (1936)
de Otto Miguel Cione
24 de junio/ 10 Hs. / Espacio Cultural
Se trata de la recuperación de un documento literario que exploró en detalle las poblaciones eróticas ‹‹infractoras›› de la Buenos Aires del primer tercio del siglo XX. Hablamos de ‹‹infracción›› para dar cuenta de aquellas prácticas libidinales que, en el siglo XIX y hasta casi finales del siglo XX, estuvieron signadas por el estigma, el secreto, la patologización y el encierro. Luxuria fue parte de una inmensa maquinaria de exclusión semiótica que se entramó en un vasto campo de saber occidental en torno a deseos condenados que se echaban a la oscuridad de los armarios.
Ingresantes 2022 documentación
La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado informa:
Los/as ingresantes 2022 inscriptos condicionalmente en la Facultad por adeudar documentación de finalización de sus estudios secundarios (certificado o constancia final de estudio) tienen plazo hasta el 30 de junio del corriente año para completar la misma y adquirir la condición de estudiantes de primer año con derecho al cursar, regularizar y promocionar las distintas asignaturas de cada carrera.
La presentación debe hacerse de forma personal en Departamento Ingreso de lunes a viernes de 8 a 13 hs.
(Re)lecturas críticas en torno a la identidad tucumana
(Re)lecturas críticas en torno a la identidad tucumana, el hispanismo y el teatro
Valeria Mozzoni y María Laura Nuñez
Con el título mismo nos abren un amplio horizonte de conceptos, temas y problemáticas; que se enriquecen al tratarse de una realización conjunta que pluraliza enérgicamente sus abordajes: escrituras, re-escrituras, identidades, teatralidades, territorios, temporalidades, contextos, lecturas, re-lecturas. Instauran, así, la idea de la construcción de conocimiento como un proceso social, colectivo, comunitario, consciente de sus posibles vacíos y discrepancias. […]
Las escritoras han nutrido su labor con múltiples documentaciones visibilizando un abanico de realizaciones que abren un estimulante horizonte de investigación; reconocidos autores, directores, intérpretes, realizadores, con diversas concepciones de teatro (como espejo, como comunicación, como acto de lenguaje, como transformación social, como instrumento de conquista), que evidencian el frágil límite entre realidad y ficción, describiendo múltiples estrategias creativas, de producción y gestión, teatralidades convencionales, experimentales, rituales, religiosas, evangelizadoras que conectan con situaciones y conflictos de actualidad situadas temporal y espacialmente. […]
Probablemente, uno de los valores más destacables de este libro es que se posiciona social, cultural, ideológica, política y críticamente; encuadrando territorialmente las obras para develar que el teatro tucumano encarna las contradicciones en las que vivimos cotidianamente. Confiriendo, de este modo, un carácter vivificante a la escena y abriendo la posibilidad ¿la esperanza?, de transformar nuestra realidad. Marcos Acevedo
ÍNDICE
Prólogo: La tensión de lo inacabado...................................... 7
Escrito a dos voces ................................................................ 12
A propósito de tres prólogos al Quijote ................................17
Presentación......................................................... 17
Cadena de lectores (y lectoras).............................18
Hipertextos e hiperlecturas..................................29
Reflexiones finales................................................34
Fuenteovejuna en Tucumán: Una relectura del clásico hispánico................................................................................35
Presentación.........................................................35
Acerca del sujeto comunicante.............................36
Acerca del receptor interpretante ....................... 38
Acerca del contrato de comunicación ..................39
Reflexiones finales................................................42
Ha vuelto Juan Mayorga: La puesta de Hamelin en San Miguel de Tucumán..................................................45
Presentación.........................................................45
Acerca de Hamelin ...............................................45
El juego de la ficción, ficciones en juego..............47
El juego de la metateatralidad, el teatro que se autorepresenta ......................................................... 50
Reflexiones finales................................................56
María de la Merced, madre de nuestro pueblo: teatro y fiesta popular y religiosa....................................................58
Presentación.........................................................58
La obra .................................................................59
El marco ...............................................................60
Función y sentido de la fiesta popular y religiosa 62
Una mirada identitaria ........................................67
Reflexiones finales ................................................71
Actualidad y perspectivas del teatro clásico español:
El caso de La vida es sueño en Tucumán (Argentina) .......72
Presentación......................................................... 72
La vida es sueño en Tucumán.............................. 73
Acerca del Patrimonio Cultural ........................... 79
Reflexiones finales ...............................................83
La textualización de la violencia hacia las mujeres en el
mundo del teatro y en el teatro del mundo.
La vigencia de Federico García Lorca..................................84
Presentación.........................................................84
Lorca y Tucumán .................................................85
Bernarda y la mujer en el tejido social actual......87
Otra Bernarda y la problemática de las mujeres .96
Bernardas en el Tucumán actual ......................... 97
Reflexiones finales ...............................................99
Referencias Bibliográficas.........................................100
Asistencia médica para estudiantes
Ante un ACCIDENTE o EMERGENCIA con RIESGO DE VIDA, Comunicate al:
0810 888 4689
Una Unidad de Terapia Intensiva Móvil dirigirá a la Unidad Académica o dependencia de la Universidad desde donde se requiera el servicio.
El SERVICIO DE EMERGENCIAS Trasladará al Accidentado a un Prestador Médico adherido a la RED COMFYE, si el caso lo requiere.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE?
1 a) En accidentes que impliquen riesgo de vida (urgencias o emergencias) o cuando el accidentado no pueda movilizarse por sus
propios medios, llamar al servicio de emergencias y realizar la Denuncia de Accidente en la web o telefónicamente con nuestro Call de Asistencia 24 hs.
1 b) De otro modo, en accidentes leves o moderados completar el Formulario de Denuncia en la web o con nuestro call de Asistencia 24hs., ellos brindaran asesoría médica para informar donde se encuentra el prestador mas cercano.
2) Una vez que el accidentado ingresa al centro asistencial, con la sola presentación de la denuncia, se realizan las prácticas necesarias sin desembolso de dinero (*).
3) Todo el proceso de atención es monitoreado por nuestro Call de Asistencia 24hs para asegurar la máxima calidad del servicio. El mismo realiza las autorizaciones, derivaciones y acompañamiento de todo el proceso de atención del accidentado
Beneficiarios de las coberturas.
Se consideran tales a todos los estudiantes de grado y tecnicaturas universitarias, pertenecientes a las diferentes carreras de la Universidad Nacional de Tucumán, durante el desarrollo de las diversas actividades que los mismos realizan en el carácter referido.
Se amplía la cobertura en favor de los “aspirantes/ingresantes” a las carreras de grado de la U.N.T., quienes se consideran a todos los efectos “estudiantes de grado”, por el tiempo en que continúen en dicha condición académica. Así mismo se amplía la cobertura en favor de todos los estudiantes que fueran menores de edad durante la vigencia del contrato
Conversatorio “Kusch. Nuestras miradas transdisciplinares desde la América profunda”
Conversatorio
"Kusch. Nuestras miradas transdisciplinares desde la América profunda"
Viernes 24 de Junio/ 2022 / a las 18.30 hs
En vivo por el canal de youtube de la Facultad de Filosofía y Letras www.youtube.com/fylunt
Expositores
Mónica Ruffino | Daniel Álvarez | Myriam Zelaya | Alejandra Centeno
Nayla Pastrana López | Roxana Páez | Esteban Gabriel Pereyra
Gregorio Herranz | Gonzalo Fernández | Sofía Lajad | Jorge Guantay
Arturo Morales | Jesica Daniela Alderete | Natalia Godoy
Mariana Brandoni | Leticia Alfonsina Pacheco | Laureano Ruffino Jenks
Anna Paula Ledesma | Lisandro Bellomío
Noelia Belén Barcalá Cáceres | Matías Ortega
AUDIOGRAMAS DISPONIBLES EN www.youtube.com/fylunt
Organizan:
Universidad Tres de Febrero - Facultad de Filosofía y Letras - Foro de Pensamiento Latinoamericano - Espacio Tucumán
Pasantía Comunicación. Coordinación de Educación Digital
PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: Coordinación de Educación Digital Ministerio de Educación
2 Estudiantes de Comunicación
Requisitos para inscribirse
- Estudiante Regular de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
- Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
- No estar trabajando ni realizando pasantía alguna
Perfil del pasante
- Buena redacción y comprensión lectora
- Creativo/a e innovador
- Buen desarrollo de contenidos para medios de comunicación, en especial redes sociales
- Buen manejo de herramientas digitales y de diseño
- Tener habilidad para la redacción de guiones
- Capacidad para trabajar en equipo, dinámico y proactivo.
Documentación a presentar:
- Constancia de alumno/a regular - (utilizando tu Usuario de SIU GUARANI obtener el Certificado) INSTRUCTIVO
- Certificado de promedio - (utilizando tu Usuario de SIU GUARANI obtener el Certificado) INSTRUCTIVO
- Curriculum Vitae
- Fotocopia de DNI
La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 27 y 28 de junio de 2022
Pasantía Comunicación. La Gaceta
PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: La Gaceta
1 Estudiante de Comunicación
Requisitos para inscribirse
- Estudiante Regular de la Tecnicatura o de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
- Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
- No estar trabajando ni realizando pasantía alguna
- Conocimiento de producción periodística
- Buen manejo de vocabulario escrito y oral
- Iniciativa y creatividad
Tareas a realizar
- Asistencia de producción periodística (armado de guión, pauta de entrevistados para notas periodísticas, aportes de ideas para notas en piso)
- Manejo de graph en los programas en vivo
- Notas de móviles de exteriores
Documentación a presentar:
- Constancia de alumno/a regular - (utilizando tu Usuario de SIU GUARANI obtener el Certificado) INSTRUCTIVO
- Certificado de promedio - (utilizando tu Usuario de SIU GUARANI obtener el Certificado) INSTRUCTIVO
- Curriculum Vitae
- Fotocopia de DNI
La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 27 y 28 de junio de 2022
Especialización Culturas. Puntaje docente
La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, informa que según Decreto N° 2.925/5 (MEd), Expte N° 018748/230-S-09, Anexo X, los títulos de las carreras de Posgrado tanto Doctorados, como Maestrías y Especializaciones, cuentan con puntaje docente.
El decreto citado asigna el siguiente puntaje para las carreras de posgrado:
● Doctorados: 8 puntos.
● Maestrías: 7.50 puntos.
● Especializaciones: 7 puntos.
Esto implica que obtenido el Título de Especialista en Culturas del Noroeste Argentino, se otorgará un puntaje de 7.00 en la Escala de Valoración de Títulos y Antecedentes de Desarrollo Profesional Docente para los Concursos Docentes correspondientes a todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de la Provincia de Tucumán.
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 30/06/2022
Por consultas escribir a espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar
Para mayor información visitar https://ecnoaunt.wordpress.com/
Convocatoria intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias
Experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias
La Secretaría de Extensión y la Organización ANDHES convocan a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a participar de una experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias capacitadas por ANDHES en herramientas jurídicas con perspectiva de género.
En estos encuentros se promoverá el intercambio de experiencias en aspectos relativos a las problemáticas de género y se buscará conocer las experiencias de las problemáticas de género en distintas comunidades de Tucumán.
Para mayor información comunicarse al correo electrónico de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras: extension@filo.unt.edu.ar