Consejo Directivo. Sesión 7 de julio 2022 - 8.30 Hs.
Consejo Directivo. Sesión 7 de julio 2022 - 8.30 Hs.
El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión informa que el VII Congreso Antropología Siglo XXI: Cruce de saberes, programado para los días 13 y 14 de octubre de 2022, fue suspendido y se desarrollará del 15 al 17 de mayo de 2023
Por más información escribir a: congresocrucedesaberes@gmail.com
Resolución 43-160-2022
Materias Optativas para el Trayecto de Formación General que ofrecen Departamentos de Geografía, Historia, Letras, Inglés, Idiomas Modernos, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación e Instituto de Estudios Geográficos (IEG)
RESOLUCION 43-160-2022 OPTATIVAS DE FORMACION GENERAL
Resolución 44-160-2022
Art. 1 Materias Optativas (planes 1969, 1996, 2003, 2011 y 2018), Optativas de Formación Disciplinares y Pedagógicas (Planes 2005), Cursos Especiales I, II y III (Planes 2005), Electivas áreas: Literatura y Lingüística(Planes 2005), Espacio de Convergencia (Planes 2005)
Art. 2 Los alumnos de cualquier carrera de esta Facultad que manifiesten su interés en realizar una Materia Optativa aprobada por la presente resolución para otra carrera, podrán inscribirse previo aval del Departamento respectivo
Art. 3 De acuerdo a lo dispuesto por Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 los alumnos de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Letras podrán cursar y aprobar como Optativas las materias curriculares que se dictan: en otro plan de estudios de su misma carrera (siempre y cuando ésta no esté homologada con una asignatura de su mismo plan) y en otra carrera tanto de ésta como de otras Facultades de la Universidad Nacional de Tucumán o de otras Universidades Argentinas o Extranjeras, debiendo para ello contar con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que estén inscriptos
RESOLUCION 44-160-2022-OPTATIVAS FORMACION DISCIPLINAR
PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: Empresa Sovos Compliance S.A.
4 Estudiantes de Inglés
¿Qué es SOVOS?
Sovos es una empresa multinacional, con su sede principal en Atlanta (USA), y con presencia en Norte América, Sudamérica y Europa. La actividad principal de la empresa es el Desarrollo de Software para brindar soluciones impositivas al rededor del mundo.
La oficina de Sovos en Argentina esta situada en la provincia de Tucumán. Actualmente nos encontramos en constante expansión y crecimiento, brindando grandes oportunidades a nuestros colaboradores, dándoles la posibilidad de desarrollar sus potencialidades en un ambiente de trabajo bilingüe
Requisitos para inscribirse
Las personas contratadas se sumarían al área de Soporte al Cliente, proporcionando apoyo técnico en cuestiones de producción, procesos y procedimientos regulares; resolviendo las preocupaciones y/o oportunidades de productos y servicios utilizando el conocimiento del producto y el respaldo de la organización. Como así también al área de Servicios Profesionales, siendo responsables de gestionar la realización efectiva de las actividades tácticas diarias necesarias para la implementación de las soluciones de softwarede Sovos.
Documentación a presentar:
La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 5 al 7 de julio de 2022
Red Federal de capacitación FOPEA / Google
Jornada de Capacitación FOPEA/Google
viernes 8 de julio / 2022 /de 14 a 19
Espacio Cultural Filosofía y Letras - Benjamín Aráoz 800
Diseñamos una jornada de capacitación que busca dar recursos a periodistas y estudiantes para poder hacer frentes a 3 fenómenos que entendemos claves tanto para nuestra industria como para la vida democrática:
-Enfrentar problemáticas propias de nuestros tiempos: Ambiente y Derechos.
-Preparar contenidos de calidad pensando en nuevas audiencias jóvenes y comprometidas.
-Brindar recursos para enfrentarse a la desinformación y entender el fenómeno de los desiertos informativos.
Cronograma:
14. Presentación
14.10 Herramientas para el periodismo ambiental con Fernanda González Riachi
15.15 Derechos, periodismo y no discriminación con Elena Rodríguez Carmelich.
16 Break
16.15 Periodismo Narrativo con Patricia Acosta
17 Instagram: creación de contenido de calidad y creativo - Fernanda González Riachi
17.45- Break
18 Audiencias jóvenes en desiertos informativos con Damián Tato Vallejos.
LINK INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zdHYdgmLCL5bx4XM9
5 y 6 de julio / 2022 - 8.30 a 18 Hs / ESPACIO CULTURAL FILOSOFÍA Y LETRAS
Destinatario:
Docentes, estudiantes y profesionales interesados en temáticas rurales
Abierto al público ** Sin costo de inscripción
PROGRAMA
Día 5 de julio
MAÑANA
8:30 Acreditación y recepción de los participantes
Coordinadora: Prof. Jimena Ale
9:00 a 10:00
❖ Dra. Rivas Ana Isabel, Directora del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT y Coordinadora del GERTuc-IEG.
Tema: Consideraciones conceptuales sobre la ruralidad y reflexiones para su debate
❖ Prof. Juan Morillo, Director y Promotor de Desarrollo de Grandes Comunas- Ministerio del Interior.
Tema: Las Comunas Rurales de la provincia de Tucumán: rasgos socioculturales y propuesta de desarrollo.
10:00 a 10:30 hs Pausa de Café
10:30 a 12:00 hs
❖ Prof. Lic. Paola Vanesa Herrera, Doctoranda, docente e investigadora del IEG, integrante del PIUNT 634 y del GERTuc-IEG. Docente del Departamento de Geografía
Tema: La fragmentación rural en el territorio del departamento Graneros, provincia de Tucumán durante el periodo 2002-2018
❖ Prof. Marcela Miranda y Prof. Walter Nieva, docentes e investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Catamarca.
Tema: La producción de nogal en la localidad de Mutquin, departamento Pomán en la provincia de Catamarca
❖ Sr. Hernán Romano, referente de la Organización productiva, social y política Tucma en la provincia de Tucumán.
Tema: La organización Tucma en el sur tucumano: su conformación y avances.
Comentarista: Lic Cecilia Caponio
12:30 a 14:30 Pausa
TARDE 14:30 a 15:30 hs.
❖ Prof. Cattania, Silvia Lorena, docente e investigadora. Integrante del Proy. PIUNT 634-SCAIT-UNT y miembro del GERTuc. (Proyección multimedia de la presentación).
Tema: Territorios rurales y participación social: el caso de la Asociación Grupos Unidos del Sur (GRUNISUR)-Departamento Graneros-Tucumán.
❖ Prof. y Lic Arquímedes Joaquín Iturriza, docente e investigador del Departamento de Geografía- Universidad Nacional de Catamarca.
Tema: Territorio y territorialidad en el paraje Laguna Blanca, departamento Pomán, provincia de Catamarca
❖ Sr. Pablo Norberto Vega, presidente de la Cooperativa “Pilco” y secretario de la Federación de Cooperativas Cañeras y Agropecuarias de Tucumán.
Tema: El cooperativismo en la ruralidad tucumana
Comentarista Dra. Ana Isabel Rivas
16:00 a 16:30 hs Pausa de Café
16:30 a 17:30 hs.
❖ Lic. Romina Natalí Centeno, docente e investigadora del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT y del Departamento de Geografía.
Tema: Políticas agrarias y ruralidad en Tafí del Valle, en las primeras décadas del siglo XXI
❖ Román López, María Soledad; Torres, Vicente Marcelo; Aguirre, María Gabriela; Medina Lourdes Cristal; Noveroy Amaya Matías Rubén y Soria, Luciana estudiantes del Seminario Problemática territorial Rural (año 2022) de la carrera Lic. en geografía FFyL-UNT.
Tema: La producción intensiva en el Municipio de San Isidro de Lules: reconociendo actores y problemas en el sistema de producción a partir de un trabajo de campo.
❖ Ing. Mario Esteban Galindo, Director de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo ProductivoMinisterio de Desarrollo Productivo, Tucumán
Tema: Extensionismo Rural desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.
Comentarista: Lic. Rita Gabriela Salvatierra
Día 6 de julio
MAÑANA
Coordinador: Prof. Exequiel Galíndez
8:30 hs a 10:00 hs
❖ Prof. Ale, María Jimena y Mrg Cerniak, Carolina M. integrantes del Proy PIUNT 634- SCAIT-UNT,
Tema: El rol productivo y reproductivo de las mujeres en las producciones frutihortícolas del municipio de San Isidro de Lules
❖ Prof. Pedro Raúl Valdez y María Eugenia Jiménez, integrantes del Proy PIUNT 634-SCAIT UNT. Docente del Departamento de Geografía de la FFyL - UNT
Tema: “Neo” valoración de la naturaleza en medios rurales pedemontanos de Tucumán
❖ Andrea Florencia Castosa. Guardaparque del Parque Nacional Aconquija de la Provincia de Tucumán.
Tema: Parque Nacional Aconquija y las zonas de amortiguamiento
Comentaristas: Lic. Rita Gabriela Salvatierra y Dra. Ana Isabel Rivas
10:00 a 10:30 hs. Pausa Café
10:30 a 12:30 hs.
❖ Prof. Claudio Sebastián Díaz, integrante del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT, docente del departamento de Geografía de la FFyL.
Tema: Los cultivos industriales en el espacio agrario de la provincia de Tucumán: análisis espacial y productivo.
❖ Prof. Emanuel Alberto Lopez y Prof. Grisel Emilse Picon, integrantes del PIUNT 634 y del GERTuc-IEG. Docente del Departamento de Geografía.
Tema: Commodities en territorios con expansión de frontera agrícola en el departamento Burruyacu, Provincia de Tucuman.
❖ David Alfredo Montenegro Docente del Departamento de Geografía FFyL-UNT, Becario Doctoral (INTEPH - CONICET).
Tema: Fragmentación Territorial y Condiciones de Vida en el ámbito rural: evidencias en los departamentos Burruyacú y Cruz Alta, provincia de Tucumán, durante las últimas dos décadas.
❖ Prof. Lic. Ana María Vivas, Prof. Titular de la cátedra Geografía de los espacios urbanos y rurales del Departamento de Geografía de la UNCa
Tema Globalización, estado y territorio: alcance de agronegocios en el Este de la provincia de Catamarca.
Comentarista: Dr. Ariel Osatinsky
13:00 a 14:30 hs Pausa
TARDE
Coordinador: Prof. Claudio S. Díaz
14:30 a 15:00 Hs.
❖ Lic. Exequiel Alejandro, Galíndez, integrante del Proy PIUNT 634-SCAIT-UNT, becario de CONICET.
Tema: Cambios en la producción agrícola de El Pichao a comienzos del siglo XXI. Departamento Tafí de Valle, Tucumán-Argentina.
❖ Lic. Rita Gabriela Salvatierra y Lic. María Alejandra Leguizamón, Socióloga. Investigadora del Centro de Estudios de Demografía y Población-Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud- UNSE. y la Lic. Leguizamon es extensionista de la Subsecretaria de Agricultura Familiar.
Tema: De productores rurales a emprendedores rurales: cambios en la forma de producción y procesos productivos en la localidad de San Gerónimo, departamento Loretoprovincia de Santiago del Estero.
❖ Nidia Ángela Juri, Técnica en Psicología Social, Referente de la Agricultura Familiar en el SENASA
Tema: Reflexiones sobre el abordaje técnico con familias campesinas.
Comentarista: Dr. Pablo Cristian Paolasso
16:30 a 17:00 Pausa Café
17:00 hs Reflexiones finales en base al aporte de todos los participantes, actividades a futuro. Cierre del Seminario. Coordina la Dra. Ana Isabel Rivas
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, lanzó la convocatoria Proyectos Federales de Innovación (PFI) 2022 destinada a financiar proyectos que busquen dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional. Los aportes no rembolsables (ANR) de la convocatoria son por un total de $2.400 millones y hasta un máximo de 100 millones por jurisdicción, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El monto a financiar por cada proyecto no podrá ser inferior a los $10 millones. La fecha de cierre es hasta el 16 de julio del presente año.
Importante
Fecha de cierre: 24/07/2022
Los “Proyectos Federales de Innovación 2022” tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina, a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.
Los proyectos deberán nacer del acuerdo entre una institución que identifica y plantea un problema a resolver y la institución que aporta un desarrollo innovador a través de la solución científico-tecnológica. Se podrán sumar otras instituciones con aporte de contraparte o capital humano. Del mencionado acuerdo se definirá aquella institución que se desempeñará como “institución responsable” encargada de la coordinación y ejecución del proyecto, y tendrá a su cargo la firma del convenio de subvención.
Institución Responsable
Podrán ser Institución Responsable de esta convocatoria las instituciones del Sistema Científico y Tecnológico Nacional o Provincial (Universidades, CONICET, INTA, INTI, EEAOC, INA, etc.); Empresas públicas o privadas con actividades en I+D+i; Organismos Públicos nacionales, provinciales y municipales con densidad técnica económica y de gestión para garantizar la concreción exitosa del proyecto.
Presentación
Los proyectos deberán ser presentados en modalidad digital ante la autoridad de Ciencia y Tecnología de la Jurisdicción donde serán ejecutados.
La/El “Representante Jurisdiccional” recibirá todos los proyectos desde la fecha de apertura de la convocatoria y hasta la fecha de cierre. Dentro de los DIEZ (10) días posteriores al cierre de la convocatoria las autoridades remitirán a la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación (SSFCTI) el “Acta de pertinencia y orden de mérito Jurisdiccional” de todos los proyectos presentados con su correspondiente orden de priorización.
Dentro de los CINCO (5) días posteriores a la presentación del “Acta de pertinencia y orden de mérito Jurisdiccional”, la UVT administradora deberá ingresar los proyectos priorizados y sus anexos por medio de la plataforma de trámites a distancia TAD.
Listado de campos de aplicación
Más información:
Las consultas sólo podrán efectuarse por correo electrónico a convocatoriapfi2022@mincyt.gob.ar
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/cofecyt/financiamiento/pfi-2022
1° Llamado
Inscripción: 4 y 5 de Julio de 2022
Exámenes: 27, 28 y 29 de julio de 2022
Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/
BORRADO DE EXÁMENES
Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.
Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.
El Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura - INVELEC- invita al homenaje recordatorio a Luis Marcelo Martino en el aniversario de su partida y presentación de una antología de sus trabajos de investigación y poemas, en coedición de la Facultad de Filosofía y Letras UNT y el INVELEC (CONICET/UNT).
El encuentro se realizará en el Espacio Cultural, Facultad de Filosofía y Letras UNT el día miércoles 6 de julio de 2022, a las 17:00 horas.
Acuerdo de SIDIUNT con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT para descuentos en los cursos de la Especialización en Culturas del Noroeste Argentino.
Este martes 28 del corriente se llevó a cabo la firma de un Acta Acuerdo de Cooperación Académica y Científica entre la Facultad de Filosofía y Letras y SIDIUNT-CONADU para promover la realización de carreras de posgrado y la aplicación de descuentos en los cursos para afiliados/as a SIDIUNT.
La primera implementación del acuerdo consiste en un descuento del 30% para la realización de los cursos de la Especialización en Culturas del Noroeste Argentino para afiliados/as al gremio, dada la importancia de la temática para la capacitación docente desde una perspectiva regional.
Participaron del acuerdo el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras Prof. Sergio Robín, la Vice Decana Mg. Nélida Sibaldi, la Secretaria de Posgrado e Investigación Mg. Norma Ben Altabef, la Directora de la carrera de Especialización en Culturas del Noroeste Argentino Dra. Fabiola Orquera, la secretaria de la especialización Yasmin Petros Amado, el Secretario General de SIDIUNT Dr. Luis Caro Zottola y la Secretaria Gremial Mg. Paola Brito.
Las becas de descuento están destinadas a docentes de las Facultades de la UNT y Escuelas Pre-universitarias, los cupos son limitados.
Solicitá la beca de descuento en https://forms.gle/nbNzLNpiY7uAEs336
Especialización en Culturas del Noroeste Argentino
Horario de atención e inscripción:
● Lunes y miércoles, de 14 a 18 Hs. en la Oficina de la Secretaría de Posgrado e Investigación.
● Martes y jueves, de 8:30 a 14 Hs. en el Aula 107.
Por consultas e inscripción escribir a espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar
Para mayor información visitar https://ecnoaunt.wordpress.com/