Café Literario. mayo 2025

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 24/5 | 19 Hs

Contaremos con la presencia de Fabiola Orquera, Susana Noé-Teitelbaum, Eliana Costilla, Diego Puig, Nacho Jurao y, como invitada especial, Silvina Bach.

Presenta: Enzo Santillán

Coordina: Guillermo Siles

IV Jornadas de Becarixs, Extensionistas, Tesistas, Capacitandx y Ayudantes Estudiantiles

IV JORNADAS DE BECARIXS, EXTENSIONISTAS, TESISTAS, CAPACITANDXS Y AYUDANTES ESTUDIANTILES de la Facultad de Filosofía y Letras

/ BETCAE / 

“Desafíos locales y globales en tiempos de Inteligencia Artificial”

 31 de julio y 1° de agosto / 2025

- 9 a 13 h y 14 a 18.30 h  -

Molidad presencial. Participación libre y gratuita

Contacto: jornadasbetcae@filo.unt.edu.ar

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, a través de sus Secretarías y Coordinaciones, invitan a la comunidad a participar de estas cuartas jornadas de intercambio, actualización y discusión en clave colectiva

Destinatarixs:

  • Becarixs estudiantiles del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán (SCAIT) con planes en desarrollo.
  • Becarixs doctorales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con investigaciones en curso.
  • Tesistas de licenciatura, especializaciones, maestrías y doctorados de la FFyL con trabajos en proceso.
  • Extensionistas y pasantes de los diversos programas en ejecución de la Secretaría de Extensión de la FFyL.
  • Ayudantes estudiantiles -con 6 (seis) meses o más en el cargo o que hayan finalizado sus funciones- en cátedras de las diferentes carreras y Departamentos de nuestra Facultad.
  • Capacitandxs del Programa de Capacitación en Iniciación a la Docencia (PCID), con resolución vigente o informe finalizado.
    La convocatoria se dirige en primer término a todxs aquellxs que, en estas distintas trayectorias de formación, estén desarrollando investigación y producción de conocimientos en la Facultad de Filosofía y Letras. En segundo término, se abre para convocar a lxs estudiantes de carreras de grado y postgrado de la UNT que estén desarrollando trayectorias de formación similares y trabajen sobre problemáticas comunes de las ciencias sociales y humanas.

Objetivos:

  • Reflexionar sobre la importancia que asume en la formación de grado y de posgrado la vinculación sinérgica de docencia, investigación y extensión.
  • Institucionalizar un espacio de intercambio horizontal y democrático en el que se debatan metodologías, aparatos teóricos y perspectivas críticas asumidas de manera particular en la formación docente, los proyectos de investigación y el trabajo en territorio de nuestrxs estudiantes.
  • Socializar la producción de conocimiento efectuada por becarixs y tesistas de grado y de posgrado de la Facultad.
  • Visibilizar las prácticas preprofesionales y de intervención de extensionistas y pasantes de la FFyL.
  • Difundir, en el marco de la comunidad académica de la Facultad, las experiencias docentes de ayudantes estudiantiles y capacitandxs del PCID.
  • Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos de nuestros estudiantes con otros estudiantes de otras unidades académicas de la UNT que trabajan problemáticas comunes.

Categorías de participación:

  • Expositores
  • Asistentes

Nota aclaratoria: Se expedirán certificados digitales en la categoría Asistente a quienes participen efectivamente de las jornadas.

Plazos de inscripción y de envío de resúmenes para mesas de exposiciones:

Las inscripciones para ambas categorías de participación se formalizarán a través de un formulario de Google entre el lunes 23 de junio y el viernes 11 de julio de 2025.

Ejes de participación:

  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión

Comité Organizador:

Prof. Sergio O. Robin (Decano)

Mg. Nélida A. Sibaldi (Vicedecana)

Prof. I. Josefina Lanzi (Secretaria Académica)

Lic. Graciela M. Yacuzzi (Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado)

Dra. M. Gabriela González (Secretaria de Extensión)

Dr. Julio C. Sal Paz (Secretario de Posgrado e Investigación)

Dra. Esther A. Lopez (Subsecretaria de Posgrado e Investigación)

Dr. Diego José Chein (Coordinador de Investigación)

Dra. Mariana Bonano (Representante de la FFyL ante el CIUNT)

Mg. Mariana Vargas Aignasse (Coordinadora de Relaciones Internacionales)

Lic. y Prof. Susana Molina (Directora del Departamento de Publicaciones)

Prof. María Victoria Molina (Coordinadora de Graduados)

José Rivera (Coordinador de Asuntos Estudiantiles)

Encuesta Colaborativa. Espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

Encuesta Colaborativa. Espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

Desde el proyecto ECO FACULTAD (Res. 35962/22 FFyL), te invitamos a participar de una encuesta colaborativa sobre los usos y valoraciones de los espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

La propuesta está dirigida a estudiantes, docentes y no docentes, y busca generar aportes valiosos para repensar y transformar nuestros entornos cotidianos.

Completá la encuesta acá: https://arcg.is/1u4TaP2

Esta iniciativa forma parte del trabajo conjunto entre el Instituto de Estudios Geográficos "Guillermo Röhmeder" (IEG), la Secretaría de Extensión FyL, el Laboratorio de Ambiente y Paisaje (LaAP-OFUT) de la FAU, la Facultad de Odontología y la Facultad de Psicología.

La Noche de las ideas

La Noche de las ideas

13 y 14 de mayo / 2025

Invitamos a la comunidad a participar de la programación del Ciclo "La Noche de las ideas" organizado por el Instituto Francés de la Embajada Francesa, la Alianza Francesa y el Centro Franco-Argentino de la UNT.

El ciclo se lleva a cabo en ocho ciudades: Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Tandil, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Santa Fe, durante los días 13 y 14 de mayo.

Programa en San Miguel de Tucumán


Martes 13 de mayo | 18:30 h - Centro Cultural Virla 

1-Presentación del Centro Franco Argentino de la Universidad Nacional de Tucumán

2-Conferencia ¿Qué imaginario para poder actuar?, a cargo del Prof. Pierre Dardot.

 

Miercoles 14 de mayo | 10:00 h - Aula 107 - Facultad de filosofía y Letras -UNT-

Conversatorio "Neoliberalismo. Democracia. Prácticas de lo común"

Conversan el Dr. Pierre Dardot, la Mg. Elena Hernández, las Doctoras Dolores Marcos y María José Cisneros y el Dr. Gustavo Robles.


Miércoles 14 de Mayo | 19:00 h - Alianza Francesa

Reflexiones Filosóficas desde el pensamiento del Prof. Pierre Dardot. En diálogo con el Lic. Alejandro S. Alvarado

Convocatoria “Filo en Territorio”

Convocatoria: Filo en Territorio

Convocamos a estudiantes avanzados/as de todas las carreras a sumarse a los espacios de Alfabetización y Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (ATE) que se desarrollan en comunidades e instituciones.

Esta propuesta se enmarca en las Prácticas Sociales Educativas (PSE), impulsadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que promueven la articulación entre formación académica, compromiso social y construcción colectiva del conocimiento.

¿Qué proponemos?

Participar de experiencias territoriales que fortalecen los procesos de alfabetización y acompañamiento pedagógico, junto a organizaciones sociales, espacios comunitarios e instituciones educativas.

¿A quiénes está dirigida?

A estudiantes avanzados/as que deseen integrar espacios de aprendizaje y acción en clave colectiva, aportando desde su formación universitaria.

¿Qué acompañamiento ofrecemos?

Se brindará un espacio de formación específica para la intervención, con seguimiento y acompañamiento docente permanente, que les permitirá adquirir herramientas para fortalecer las trayectorias educativas de otros/as, desde una perspectiva situada y transformadora.

Una oportunidad para contribuir al derecho a la educación, involucrarse con el territorio y reflexionar sobre el rol de la universidad pública.

Inscripciones: extension@filo.unt.edu.ar

Asunto: Filo en Territorio

Café Literario. abril 2025

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 26/4 | 19 Hs

Invitamos a participar del primer encuentro de la temporada 2025 del Café Literario y cultural del Virla, que contará con tres propuestas:

1. Poesía escrita por mujeres
Con la participación de Guadalupe Valdez Fenik y Vanesa Carballido

2. Poesía y traducción
Con Mario Melnik, Juan Vaquera y Pablo Romero

3. Presentación de la obra 'Postales eslovenas' de Silvio Mattoni a cargo de Guillermo Siles y Silvio Mattoni

Coordina: Guillermo Siles

GUADALUPE VALDEZ FENIK: Lic. en Filosofía (UNT), doctoranda en Ciencias Sociales (IDES/UGSM). Becaria doctoral del CONICET. Beca Creación FNA (2022) para escribir un perfil literario sobre Elvira Orphée. Autora de Drogas y un libro de poesía a la moda (2020) por Tren instantáneo. Integra las antologías: Cae la siembra (2024) por Falta Envido Ediciones, y Lugares comunes. Antología poética Argentina/Bolivia (2024) por Bruma Editora y Diccionario de Autoras. Coeditora de Dos novelas (2024) de Elvira Orphée por Fondo de Cultura Económica.

VANESA CARBALLIDO: es abogada. Se desempeña en la Secretaría de Estado de Niñez,‬ Adolescencia y Familia de la provincia. Participó como miembro del equipo técnico del Programa Integral de Asistencia a‬ Víctimas de Trata de Personas entre 2018 y 2021.‬
‭En el campo literario, ha participado de las antologías Relatos de Mujeres, Contra la Violencia de Género y Confluencia Literaria (Ediciones del Parque) .‬
‭En 2023 publicó El Conjuro de las Géminas (Editorial Puerta Roja).‬
‭Integra la Antología “Con la intensidad de la siembra” (Falta‬
‭Envido ediciones, 2024).‬
‭Actualmente se desempeña como Subdirectora de Discapacidad de la provincia.

MARIO MELNIK: poeta y traductor.
En los años ochenta integró JOETUC (Jóvenes Escritores Tucumanos) y el grupo literario Polymnia. Publicó en las antologías “Espacios y Espejos” (1987) y “Amanecer de esquinas” (1988). Es autor “Palabrara” (1999), “De sentido en sentido” (Grupo Editor Latinoamericano, 2008), “Un latido en la voz del viento” (2014), “Invención del horizonte” (2020) e “Urdimbre de luz y canto” (2024).
Tradujo al español poemas de Ingrid Jonker y Mary Oliver. Y al inglés la obra "Zafra" de los Hermanos Nuñez y Ariel Petrocelli con la supervisión de Eva Wittmann.

JUAN ADOLFO VAQUERA: conocido como John Vaquera es estudiante de la Licenciatura en Inglés en la Universidad Nacional de Tucumán. Es poeta y actualmente participa del taller literario Despertar el Oído en los Desiertos a cargo de Diego Font.

PABLO ROMERO: poeta, editor y traductor. Publicó Los días de Babel (2015), Palabras tectónicas (2022), y La jaula del hambre (2024). Es autor del Cuerpo y la piedra (inédito). Ganador del premio Poesía Ya, otorgado por el Centro Cultural Kirchner. Sus poemas manuscritos se exhibieron en la muestra Arder en lo que ya ardiendo ardía, del Museo del Libro y de la Lengua, Biblioteca Nacional Argentina.
Traduce poesía eslava. Compiló las antologías Orillas junto a Rosa Berbel (2015) y Moriré si se detiene, que reúne la obra poética de Katherine Mansfield. Poemas suyos fueron traducidos al francés, italiano y portugués. Dirige Aguacero ediciones.

SILVIO MATTONI: (Córdoba, 1969). Publicó los libros de poemas: El bizantino (1994), Tres poemas dramáticos (1995), Sagitario (1998), Canéforas (2000), El país de las larvas (2001), Hilos (2002), El paseo (2003), Poemas sentimentales (2005), Excursiones (2006), El descuido (2007), La división del día. Poemas 1992-2000 (2008), La chica del volcán (2010), La canción de los héroes (2012), Avenida de Mayo (2012), Peluquería masculina (2013), El gigante de tinta (2016), Caja de fotos (2016), Tanatocresis (2018), La buena suerte (2020) y Postales eslovenas (2024). Los ensayos: Koré (2000), El cuenco de plata (2003), El presente (2008), Bataille. Una introducción (2011), Camino de agua (2013), Muerte, alma, naturaleza y yo (2014), Música rota (2015), Tekhné (2018), ¿Qué hay en escribir? (2021), La extensión más sutil (2021) y Un cielo de inmanencia (2024). Los diarios: Campus (2014) y Capturas (2021). Tradujo libros de Catulo, Arnaut Daniel, Dante, Sade, Diderot, Bataille, Bonnefoy, Pavese, Luzi, Duras, Michaux, Ponge, Quignard, Marteau, Valéry, Mallarmé, Artaud y Desnos, entre otros. Recibió, entre otros, el Primer premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes en 2007 y 2012, la Beca Guggenheim en 2004 y el Segundo Premio Nacional de Poesía en 2019. Da clases de Estética en la Universidad Nacional de Córdoba.

Muestra “A 50 años del Operativo Independencia”

Muestra

"A 50 años del Operativo Independencia. Memoria, Verdad y Justicia"

Miércoles 9 de abril - Espacio Cultural -Facultad de Filosofía y Letras - UNT

17:00 hs | Presentación de la muestra: "¿Cómo no vamos a estar así hoy... si nos está faltando toda esta gente?"

17:15 hs | Proyección del cortometraje "La Escondida"

17:30 hs | Mesa Panel: "La Ciencia y el Arte como motor y fundamento de la Memoria, la Verdad y la Justicia"

Participan:

Joaquín Alonso y Gastón Bejas (La Escondida)

Ezequiel del Bel (LIGIAAT)

Rodrigo Scrochi (ANDHES)

Alejandra Schwartz (FyL)

Coordina: María Gabriela González

A medio siglo del Operativo Independencia, seguimos construyendo memoria colectiva y reafirmando nuestro compromiso con la verdad y la justicia.

Taller sobre Alfabetización Comunitaria

Taller Gratuito:

Herramientas teorico- metodológicas para una alfabetización comunitaria en contextos de educación popular.

Condiciones didácticas para intervenir en el territorio

El taller consta de dos encuentros y se realiza en el marco del Programa Filo en Territorio

  • 1er encuentro- martes 29/4 de 13:30 a 14:30 (Anfiteatro 2)
  • 2do encuentro- martes 13/5 de 13:30 a 14:30 (Anfiteatro 2)

 

Docente a cargo del dictado: Lic. Medina Silvana (Cát. de Lingüística General II - Instituto CERPACU)

Coordinación: Dra. Zulma Segura (Directora Instituto CERPACU)- Secretaría de extensión de la Facultad de Filosofía y Letras - UNT

 

Más información: extension@filo.unt.edu.ar

Convocatoria a las Jornadas Académicas Federales María Elena Walsh

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a docentes, no docentes, estudiantes e investigadores a participar de estas jornadas, organizadas por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Fundación Walsh Facio.

📌 Se adjuntan las condiciones de la convocatoria.
📩 Las y los interesados deben enviar sus trabajos a la Secretaría de Extensión de nuestra facultad: extension@filo.unt.edu.ar.

🔹 Además, nuestra Facultad participará en el eje "María Elena y la Música", destacando su vínculo con la tucumana Leda Valladares y su impacto en nuestra cultura.

DESCARGAR CONVOCATORIA