Curso de Extensión “Actualización en ESI para la docencia universitaria”

Curso de Extensión

"Actualización en Educación Sexual Integral para la docencia universitaria"

Lic. Mileva Pavicich

Psicóloga-Sexóloga educativa acreditada por la Federación Sexológica Argentina

23 y 30 de julio; 6 de agosto / 2024 - 9 a 12h

- No otorga puntaje docente -

 

Contacto: Espacio de Género y Diversidad FyL: genero@filo.unt.edu.ar

Carga horaria total del curso: Total: 20h

Tiempo de cursado: Tres encuentros de tres horas cada uno, un encuentro por semana.

Inscripción abierta hasta el 19/07 completando el formulario: https://forms.gle/DeamNjvuwrYjkLf2A

Arancel:

Estudiantes $4000 - Graduados y público en general $8000

PAGO DE ARANCEL

De modo presencial en Secretaría de Extensión de Filosofía y Letras de 9 a 13h

POR TRANSFERENCIA

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Luego de pagar el arancel se debe adjuntar el comprobante al formulario de inscripción

FUNDAMENTACIÓN:

A partir de la promulgación de la Ley 26.150 (Ley de Educación Sexual Integral) en el año 2.006 se ha planteado la necesidad de la formación docente, en todos los niveles educativos. La Ley propone la aplicación del Programa en los niveles Inicial, Primario, Secundario, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria. Las universidades quedaron fuera de los lineamientos establecidos en la Ley desconociendo así la importancia fundamental que tiene para el cuerpo docente que se desempeña en interacción constante con su alumnado, los requerimientos y situaciones que presentan relacionados con la sexualidad que están contenidas en el programa de la ESI. Para poder dar respuesta a este vacío es necesaria la capacitación y la actualización de los lineamientos de la ESI (Educación Sexual Integral)

Por ello, se presenta esta propuesta de actualización destinada a docentes y estudiantes universitarios, con el fin de incorporar saberes y conceptos multidisciplinares de la sexualidad humana, considerando la complejidad que requiere su tratamiento.

La OMS plantea la sexualidad como “...un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles del género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales” (OMS 2006)

La Ley de Educación Sexual Integral (Ley No 26.150) recoge los principios constitucionales de igualdad y de no discriminación, tomando como marco legislativo, nuestra Constitución Nacional. En su espíritu propone una cultura democrática que promueve la participación y el acceso a procesos de información, comunicación y educación con alcance universal.

OBJETIVOS GENERALES:

1. Reconocer los principales aportes de la ESI a la construcción de ciudadanías libres y democráticas. 2. Ofrecer conocimientos científicos de la sexualidad, enmarcado en los derechos humanos.
3. Lograr una mirada integral y multidisciplinar de la sexualidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Informar sobre los Ejes de la ESI y sus contenidos actuales.
2. Ofrecer actualización sobre el devenir de la ESI en respuesta a las demandas sociales actuales.
3. Reconocer la importancia de la incorporación de la perspectiva de género.
4. Fortalecer las capacidades y habilidades de los propios docentes y estudiantes, para dar respuesta a las
inquietudes y vicisitudes que se plantean en el ámbito universitario, y en la vida misma.

MÓDULO I:

Noción de integralidad en la educación sexual. Sexualidad . Sus componentes. Sexo, Identidad de género, Orientación sexual, rol de género, Expresión de género.

MÓDULO II:

La perspectiva de género como herramienta de análisis de ESI.
El género. Recorrido y aportes de los feminismos y movimientos socio-sexuales.

MÓDULO III:

El devenir de la ESI y las nuevas regulaciones normativas.

Lic. Mileva Pavicich

Licenciada en Psicología. Univ. del Norte Santo Tomás de Aquino. San Miguel de Tucumán. (1.996) Sexóloga Clínica. Círculo de Sexología de Tucumán. S. M. de Tucumán. (1.996-1.998). Curso de Postgrado en Actualización Profesional en Sexología Clínica. Sociedad Argentina de Sexualidad Humana. SASH. (2.009). Especialización en “Educación para la Educación Sexual Integral”. Asociación Argentina de Sexualidad y Educación Sexual. AASES. (2.013). Curso de Posgrado:“Género y Diversidades Sexuales: Crisis de las Lógicas Patriarcales”. Universidad Complutense de Madrid y Univ. Tres de Febrero. Buenos Aires. (2.015). Curso de Posgrado: “Género, Sexualidad y Diversidad: Bases Teóricas y Propuestas para la Intervención frente a las discriminaciones sexistas y sexogenéricas”. Univ. Complutense de Madrid. y Univ. Tres de Febrero. Buenos Aires. (2.017). Máster en Sexología, Orientación y Terapia Sexual (Instituto Europeo de Formación y Consultoría. INEFOC (2020). Diplomatura en Educación Sexual Integral. Univ. de Buenos Aires.UBA (2.021). Acreditación como Sexóloga Clínica por la Federación Sexológica Argentina. FESEA (2.022) Acreditación como Sexóloga Educativa por la FESEA. (2.022). Diplomatura Actualización en Salud Sexual - Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual. AASES. (2023). Diplomatura Universitaria en Estudios de Género, Diversidad y Subjetividad. Asoc. Argentina de Salud Mental. AASM y Univ. Nac. Villa María) Cursando Actualmente. Vicepresidenta 2ª de la Federación Sexológica Argentina (FESEA). Presidenta de FUNDASSEX (Fundación para la Salud Sexual -DPJ N°93/2020).

Café Literario. junio 2024

TEMPORADA 2024

10° ANIVERSARIO

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 15 de junio - 19 h

Participan:

1 - Presentación de la novela: La cuerda ilusoria de Ángel Martínez Haza  | Por Guillermo Siles

2 - Desembarco: Poetas de Salta en Tucumán 

Participan: Fernando Agüero | Marcelo Sutti | Eduardo Robino | Carlos Müller

Música: Sandra Aguirre

Presentan: Martina Colombres | Nicolás Paz Area

 

Coordina Guillermo Siles

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

 

Taller de Experimentación Dramatúrgica

Taller de Experimentación Dramatúrgica

A cargo de Cecilia Salman

24/06/2024 - 15 a 18h

Dirigido a docentes, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras y FAUNT, dramaturgxs, directorxs, actrices, actores, público general

ACTIVIDAD ARANCELADA

INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpk9xddAeoNRtYpteirR3pPO3gFZCZ8kq6us37qgPj8dSNVQ/viewform

Organizan: PIUNT H729 - Cátedra de Literatura Argentina del NOA

 

Convocatoria Voluntariado Ministerio de Educación

Ministerio de Educación de Tucumán

DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y CALIDAD EDUCATIVA

CONVOCATORIA AL VOLUNTARIADO ESTUDIANTIL dirigido a:

Estudiantes avanzados de las CARRERAS del Profesorado/Lic. en Letras y del Profesorado en Matemática de la Facultad de Filosofía y Letras. UNT.

Para llevar a cabo funciones de CORRECTOR/A: Verificar los parámetros del Instrumento de Evaluación, de acuerdo a la Rúbrica diseñada.

Se trata de una actividad no rentada dirigida a estudiantes de últimos cursos para la corrección de las evaluaciones para la Mejora de la Calidad Educativa “EMeCE” que tienen como objetivo obtener información diagnóstica sobre el estado de avance de los conocimientos en Lengua y Matemática de alumnos 3° y 6° grado de los establecimientos educativos de la provincia en una muestra representativa que involucra escuelas públicas de gestión estatal y privada, y de ámbitos urbanos y rurales.

Extensión de la Actividad

La actividad de corrección de ítems de prueba en el marco de la evaluación EMECE 2024 se extenderá desde el miércoles 3 de julio al viernes 30 de agosto. Los voluntarios correctores podrán optar por un turno de 4 horas un día hábil a la semana para el desarrollo de su actividad, ya sea en turno mañana (de 8:30 a 12:30) o en un turno tarde (de 12:30 a 16:30). A su vez, los/as correctores, estarán acompañados permanentemente con un equipo técnico del Departamento de Evaluación de la Dirección de Planeamiento y Calidad Educativa, para soporte y asesoramiento de las actividades a desarrollar.

El Ministerio y la Facultad certificarán la tarea realizada

INSCRIPCIÓN por correo electrónico:

Del 4/6/2024 al 14/06/2024 - 13 hs

Los interesados deben enviar un correo a extension@filo.unt.edu.ar con el asunto voluntariado adjuntando constancia de alumno regular y CV.-

Comisión de Estudiantes por el Ambiente Filo Separa

Comisión de Estudiantes por el Ambiente Filo Separa

 

Si sos estudiante y te interesa el medioambiente sumaté a la conformación de la “Comisión de Estudiantes por el Ambiente Filo Separa”

Lunes 3 de junio a las 12 hs - Sala de Consejo Directivo

II Jornadas de concientización ambiental

II Jornadas de concientización Ambiental

 

jueves 6 de junio

10.30 Exposición a cargo del Jardín Botánico-Parque Percy Hill. Municipio de Yerba Buena y Jardín Botánico Lillo (UNT)

11.00 Proyección de videos educativos sobre clasificación de residuos

11.30 Charla "La educación ambiental en la Educación Superior"

viernes 7 de junio

Separá tu papel. Invitamos a las cátedras, departamentos, centros, institutos y todas las áreas administrativas de la facultad a separar los papeles para reciclar. Los mismos serán retirados de la puerta de sus lugares de trabajo

 

Charla “La investigación como militancia: democracia, feminismos y teatro en al región del Noroeste Argentino”

Charla

"La investigación como militancia:
democracia, feminismos y teatro en al región del Noroeste Argentino"

A cargo de la Dra. Marina Rosenzvaig

6/6/2024 - 18.30h - Espacio Cultural FyL


Representación

"La Nave de las Locas"

Intervención escénica de Las Lisístratas

Charla final con el grupo teatral

ACTIVIDAD GRATUITA. SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

 

Invitan:

Proyecto PIUNT H706 "Emergentes culturales e identitarios en el campo comunicacional argentino del siglo XXI"

Secretaría de Extensión FyL

Curso de Extensión “La lengua y la literatura italiana contemporánea en los formatos digitales”

Curso de Extensión - 40hs

"La lengua y la literatura italiana contemporánea en los formatos digitales"

A cargo de:

Dra. Viviana D'Andrea

Mag. Adriana Lucero

Fechas: 7, 14, 21 y 28 de junio / 2024 - 15.30 h

Clases con modalidad híbrida

Carga horaria: 40 horas

Informes e inscripción:

extension@filo.unt.edu.ar

lenguaextranjeraitalianoii@gmail.com

 

Actividad organizada en el marco de las 1° JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ITALIANIDAD

Extensión. Aranceles 2024

La Secretaría de Extensión informa nuevos aranceles válidos desde el 12 de marzo y hasta el 30 de mayo de 2024

Descargue la Resolución

 

ESTUDIANTES

20 horas - $4.000 (pesos cuatro mil)

30 horas - $6.000 (pesos seis mil)

40 horas - $8.000 (pesos ocho mil)

50 horas - $10.000 (pesos diez mil)

60 horas - $12.000 (pesos doce mil)

70 horas - $14.000 (pesos catorce mil)

80 horas - $16.000 (pesos dieciséis mil)

90 horas - $18.000 (pesos dieciocho mil)

GRADUADOS/AS Y PÚBLICO EN GENERAL

20 horas - $8.000 (pesos ocho mil)

30 horas - $12.000 (pesos doce mil)

40 horas - $16.000 (pesos dieciséis mil)

50 horas - $20.000 (pesos veinte mil)

60 horas - $24.000 (pesos veinticuatro mil)

70 horas - $28.000 (pesos veintiocho mil)

80 horas - $32.000 (pesos treinta y dos mil)

90 horas - $36.000 (pesos treinta y seis mil)

Taller Literario Tras(pasos): Idas y vueltas entre Alemania y Argentina

Taller Literario

Tras(pasos): Idas y vueltas entre Alemania y Argentina

Coordinación: Dra. Victoria Torres y Dra. Verónica Juliano.

lunes 29 de abril / 2024 - de 9 a 12 hs. y de 15 a 18 hs. - INSIL

Destinado a: estudiantes de grado e interesados en general.

Se extenderá certificación de Secretaría de Extensión FyL

 

Organizado en forma conjunta por Coordinación de Relaciones Internacionales y el IILAC.