Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Continúa abierta inscripción

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Continúa abierta la inscripción

La Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT anuncia que se ha prorrogado el inicio de la Cohorte 2024 y que permanecen abiertas las inscripciones.

  • Título que otorga: Especialista en Estudios de Mujeres y de Géneros.
  • Duración: 2 años.
  • Inicio: Septiembre de 2024

Destinatarios: Graduados/as de diversas disciplinas de ciencias sociales, humanas y de la salud, que demanden una calificación académica en temas de géneros, feminismo, masculinidades y diversidad.

Modalidad de dictado: híbrida. (Algunos Cursos serán dictados en modalidad virtual y otros en modalidad presencial, con la
posibilidad de tomarlos de manera remota.)

Requisitos de admisión:

  • Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
  • Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.

Pueden ver toda la información sobre la Especialización en nuestro Blog https://mujeresygenerosunt.wordpress.com/

Allí encontrarán la descripción completa de la carrera, el plan de Estudios, podrán ver el Cuerpo Docente, el Cronograma de dictado, información sobre costos, formas de pago e inscripción. Les solicitamos leerlo atentamente y consultar lo que deseen por este medio.

 

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Inscripción abierta

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán anuncia la apertura de su segunda Cohorte.

Dirección Académica: Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)
(Dra. en Historia, Magister en Problemática del Género)

Codirección Académica: Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)
(Dra. en Humanidades, área Psicología, Especialista en Psicoanálisis y género)

Comité Académico:

● Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)
● Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)
● Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT – CONICET)
● Mg. Raúl Luis Arué (UNT)

Título que otorga: Especialista en Estudios de Mujeres y de Géneros.

Duración: 2 años.

Inicio: Julio de 2024

Destinatarios:

Graduados/as de diversas disciplinas de ciencias sociales, humanas y de la salud, que demanden una calificación académica en temas de géneros, feminismo, masculinidades y diversidad.

Modalidad de dictado: híbrida.

(Algunos Cursos serán dictados en modalidad virtual y otros en modalidad presencial, con la posibilidad de tomarlos de manera remota.)

Requisitos de admisión:

● Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.

● Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.

Puede ver más información en: https://filo.unt.edu.ar/especializacion-mujeres-generos/

Consultas e inscripción: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

 

Posgrado “Escribir en ciencias sociales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Escribir en ciencias sociales: competencias, recursos y estrategias para la producción de textos académicos" a cargo de la Dra. María Belén Romano (UNT) y de la Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT CONICET)

Consulte el CV de S. Martinez Zuccardi

Consulte el CV de M. B. Romano

Modalidad: Virtual. Sincrónica y asincrónica

Destinatarios: cursantes de las distintas carreras de postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y graduados/as de Historia, Geografía y otras carreras del área de las ciencias sociales.

Válido como curso de extensión para estudiantes de grado

Fechas: 28, 29 y 30 de noviembre; 1° de diciembre / 2023 - 17 a 20 h

Carga horaria: 40 h

Correo de contacto: belen.romano@filo.unt.edu.ar

**Pago por transferencia:

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

Los comprobantes deberán ser enviados al mail de la profesora a cargo del dictado del curso, belen.romano@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Contenidos mínimos

Descargue el Programa 

Unidad 1

Los géneros discursivos y los géneros de la actividad académica y de las ciencias sociales. Características y funciones de los textos académicos. La escritura científico académica como proceso situado –subsidiario de una situación de comunicación– y como instancia de producción y divulgación de conocimiento. La propia representación de la tarea de escribir textos académicos. Tipos de escritores. El proceso de producción textual: planificación, textualización y revisión. Modos de organización textual predominantes: explicación y argumentación. La narración de procesos históricos.

Unidad 2

La organización textual en los textos científico-académicos: la coherencia y la cohesión. Rasgos enunciativos: marcas de persona y modalizaciones. Conectores y marcadores discursivos típicos. La intertextualidad como una de las propiedades del texto académico. El diálogo con la bibliografía previa. Estrategias de inserción de voces (polifonía): modos de citación. Tipos y funciones de las citas. Citas directas, indirectas, paráfrasis. Citas integradas y no integradas. Remisión a las fuentes. Convenciones de referenciación y confección de bibliografías. Las funciones de las notas. El párrafo y el ritmo del pensamiento. Tipos de párrafo. La puntuación.

Unidad 3

 Las instancias principales de comunicación científica. Contextos de producción, socialización y legitimación. Para quién se escribe: la conciencia de la audiencia. La claridad, la comunicabilidad y la adecuación como grandes objetivos. Propósitos y estructuras diversas según el tipo de texto académico: el artículo, la ponencia, el resumen, la parte de libro. El artículo científico: origen, finalidad, funciones. El proceso de envío y evaluación de un artículo científico. La organización del artículo: estructura IMRD y estructura predominante en las investigaciones cualitativas. La partes del artículo: título, resumen y palabras clave, la introducción y sus movimientos retóricos, la conclusión. 

 

Posgrado “Identidades de género: Femineidades y Masculinidades”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Identidades de género: Femineidades y Masculinidades" que dictará la Dra. María Gabriela Córdoba (UNT) CV Dra. María Gabriela Córdoba
 
Carga horaria: 30 horas.
 
Fecha: viernes 06 y sábado 07 de octubre de 2023
 
Horarios: viernes: 9 a 13 Hs. y 14.30 a 18.30 Hs (ambos días)
 
Modalidad: Híbrida (Presencial o virtual)
 
Cupos: Sólo se habilitarán 15 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
 
Requisito para inscribirse:
 
  • Contar con Título de Grado universitario.
  • Alumnxs extranjeros: Además del Título de Grado universitario, deben contar con Pasaporte.
 
Arancel:
  • Alumnxs argentinos: El costo del Curso es $7.500.
  • Alumnxs extranjeros: 100 usd.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Ejes temáticos

Consulte el programa del Curso

Unidad 1: De lo social a lo subjetivo: mandatos sociales y constituciones identitarias. 

El sistema sexo-género. Mandatos y expectativas en el imaginario social: las representaciones sociales de género. La constitución identitaria: la socialización binaria y los roles tradicionales de femineidad y masculinidad. El género como componente de la  dentidad: posicionamientos posibles

Unidad 2: Identidad(es) Femenina(s).

El modelo social femenino. Lectura crítica del modelo freudiano sobre la mujer. Aportes de los estudios de género para su deconstrucción. Constitución de la identidad femenina: características subjetivas. Dependencia femenina o ejercicio del poder: dilemas actuales. Maternidad y cuidados: rol emocional implícito para lo femenino

Unidad 3: Identidad(es) Masculina(s).

La masculinidad social hegemónica y sus efectos en el psiquismo masculino. Pilares identitarios viriles: Misoginia, Homofobia y Validación Homosocial. Constitución de la identidad masculina: características subjetivas. Afectos, emociones y masculinidad. Varones del siglo XXI: posicionamientos frente a los cambios sociales.

Unidad 4: Orden social, relaciones de poder y desigualdades.

El orden social y las estructuras de dominación. Territorio y hegemonías interseccionales. La identidad relacional en clave de género: desigualdades. El ejercicio de la reciprocidad

 

Posgrado “Géneros y familias”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Géneros y Familias" que dictará la Dra. Irene Meler (UCES) Consulte el CV Dra. Irene Meler
 
Carga horaria: 30 horas.
 
Fecha: viernes 01 y sábado 02 de septiembre de 2023
 
Horarios: viernes: 9 a 13 Hs. y 14.30 a 18.30 Hs - sábado: 9.30 a 13 Hs. y 14.30 a 18.30 Hs.
 
Modalidad: virtual. -El Curso será dictado a través de Zoom.
 
Cupos: Sólo se habilitarán 15 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
 
Requisito para inscribirse:
 
Contar con Título de Grado universitario.
 
Alumnxs extranjeros: Además del Título de Grado universitario, deben contar con Pasaporte.
 
Arancel:
  • Alumnxs argentinos: El costo del Curso es $7.500.
  • Alumnxs extranjeros: 100 usd.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Ejes temáticos

Consulte el programa del Curso

Eje temático I

Debates acerca del concepto de familia. Teorías acerca de las organizaciones familiares. Historia de la familia en Occidente. Relación familia-Estado. Problemas familiares en las sociedades contemporáneas.

Eje temático II

Relaciones de pareja El dispositivo de emparejamiento: su historicidad. La diversidad postmoderna: parejas internacionales, matrimonio sin convivencia, convivencia sin matrimonio. Parejas conyugales. Tipología: tradicionales, transicionales, contraculturales. Las nuevas soledades.

Eje temático III

Parentalidades. Historia de las prácticas parentales. Parentalidades contemporáneas. Relación de pareja y ejercicio de la parentalidad. Monoparentalidad. Fragmentación tecnológica de las parentalidades. Redefinición de las prácticas maternales y paternales.

Eje temático IV

Familias, divorcio y ensamblajes, Nuevas formas de familiarización. La crisis contemporánea del matrimonio. El divorcio vincular y el auge de las uniones por consenso. Ensamblajes familiares. Familias homoparentales. Las familias globales: su diversidad actual. Familias producto de las NTR. El rechazo a la familia. Familias uniparentales: las madres sin pareja.

 

Posgrado “Lectura y traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales" que dictarán las Dras. Marlene Rivero (FyL -UNT) y María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 50 h - Resolución N°: 675-162-2022

Cupo: 30 alumnos

Primera clase: miércoles 30 de agosto / 2023

Horario: 15 a 17 hs.

Modalidad: Virtual

Formulario de inscripción: https://forms.gle/4EapRBdCAip9Gc1c9

Mails de contacto:

marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

 

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado VIRTUAL “Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés. 4° nivel” cuyo dictado estará a cargo del Prof. Ramón A. Rios

Carga horaria: 50 

Cursado virtual: 15 de agosto a 14 de noviembre de 2023

Clases: martes de 18.30 a 20 h

Inscripciones en tesorería de Facultad de Filosofía y Letras.

Luego de realizar la inscripción y pago de curso en tesorería la facultad de FyL, enviar comprobante de pago y completar datos personales a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScICPg2sB-iH19bkzep-NsmoOfi79NuDs3YE9mizVzXW_1rKQ/viewform?usp=sharing

Por consultas escribir a: ramon.rios@filo.unt.edu.ar 

Posgrado “Géneros, Derechos Humanos y Justicia”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Géneros, Derechos Humanos y Justicia" que dictará la Dra. Laura Julieta Casas (UNT).
 
Carga horaria: 30 horas.
 
Fecha: viernes 30 de junio y sábado 01 de julio de 2023
 
Horarios: 
- Viernes 30/06: 14.30 a 18.30 Hs.
- Sábado 01/07: 9 a 13 Hs. y 14.30 a 18.30 Hs. 
 
Modalidad: Presencial o virtual.
El Curso será dictado de manera presencial en la Facultad de Filosofía y Letras, mientras será transmitido por videoconferencia, de modo que quienes así lo deseen, pueden cursarlo de manera 100% virtual.
 
Cupos: Sólo se habilitarán 15 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
 
Requisito para inscribirse: contar con Título de Grado universitario.
 

Consulte el CV de Dra. Laura Julieta Casas

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Consulte el programa del Curso

El género en el derecho y el derecho en el género. Constitución y género. Ámbito público/ámbito privado. Género Ciudadanía. Los feminismos en el derecho. El patriarcado en el derecho, su falsa neutralidad. El paradigma de la igualdad/no discriminación. Desigualdades estructurales.

Violencia de género. Orígenes. Distintos tipos de violencia. Las mujeres y las diversidades sexuales y una nueva forma de entender el estado. Derechos humanos de las mujeres y la diversidad sexual. Niñas a adolescentes. Ciudadanía sexual. Derechos sexuales y derechos reproductivos y no reproductivos. Perspectiva de género. Estado de situación sobre la violencia institucional para con la población LGBTIQ. Legislación.

Posgrado “Géneros y medios de comunicación”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Géneros y medios de comunicación" que dictará la Dra. Mariana Bonano (UNT - INVELEC, CONICET)

Carga horaria: 30 horas.

Fecha: viernes 02 y sábado 03 de junio de 2023

Horarios:

9 a 13 y 14.30 a 18.30 Hs

Modalidad: Presencial o virtual.

Lugar: Anfiteatro Rojas

El Curso será dictado de manera presencial en la Facultad de Filosofía y Letras, mientras será transmitido por videoconferencia, de modo que quienes así lo deseen, pueden cursarlo de manera 100% virtual.

Cupos: Sólo se habilitarán 15 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Requisito para inscribirse: contar con Título de Grado universitario.

Consulte el programa del Curso

Consulte el CV de Dra. Mariana Bonano

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Contenidos

1. Lenguaje y comunicación. El periodista como operador semántico y el papel del lenguaje en la construcción de la noticia. Las formaciones discursivas y las estructuras de poder. Cuestiones de representación. La comunicación como derecho humano. El lenguaje como herramienta para promover una comunicación no sexista.

2. En torno a las identidades de género y el derecho a la autodeterminación. Diversidades de sexo-género y representaciones mediáticas. El lenguaje inclusivo, no sexista, no androcéntrico. Posturas a favor y en contra de su uso.

3. Lenguaje respetuoso de la diversidad sexual. Inclusión y visibilidad vs. sexismo y discriminación. El rol de los medios frente al cambio cultural y la ampliación de derechos. Deconstruir para construir: experiencias de prácticas con perspectiva de género en comunicación.

4. La construcción social de la femineidad y de la masculinidad en los medios de comunicación: roles y estereotipos naturalizados. Violencia mediática contra las mujeres. Recomendaciones para el tratamiento periodístico de la información en casos de violencia contra las mujeres. Desafíos al androcentrismo. 

Posgrado “Géneros y ciudad”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Géneros y ciudad: desigualdades y vida cotidiana" que dictará la Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT - CONICET).

Carga horaria: 30 horas.

Fecha: viernes 05 y sábado 06 de mayo de 2023

Horarios:

VIERNES 05: 9 a 13 y 14.30 a 16.30 Hs.

SÁBADO 06:  9 a 13 y 14.30 a 18.30 Hs. 

Modalidad: Presencial o virtual.

Lugar: Anfiteatro Rojas

El Curso será dictado de manera presencial en la Facultad de Filosofía y Letras, mientras será transmitido por videoconferencia, de modo que quienes así lo deseen, pueden cursarlo de manera 100% virtual.

Cupos: Sólo se habilitarán 15 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Requisito para inscribirse: contar con Título de Grado universitario.

Consulte el programa del Curso

Consulte el CV de Dra. Natalia Paola Czytajlo

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Contenidos extendidos:

Módulo I: Los estudios sobre la relación género, hábitat y ciudad.
Enfoques y contextos. La producción del “espacio generizado”: poder, reproducción social, conflictos. Aportes y reflexiones de diferentes disciplinas en relación al cruce temático género, espacio, territorio, hábitat, ciudad. Aportes específicos: Geografía y antropología feminista y geografía del género. Urbanismo feminista. Epistemología feminista.

Módulo II: La dimensión interpretativa: Género y ciudad: desigualdades, asimetrías y diferencias.
Representaciones sociales y producción socioespacial. Vida cotidiana y asimetrías de uso del tiempo y del espacio según género. División público/privado. Movilidad cotidiana. Desigualdades y vulnerabilidad, fragmentación urbana y segregación socio-espacial. Dimensiones materiales, políticas y simbólicas. Las actividades en torno a la reproducción y a la producción: trabajo y empleo. El tiempo y el trabajo en la ciudad: diferencias en la experiencia masculina, femenina y de la diversidad sexual. Las mujeres, el trabajo y el cuidado.

Módulo III: La dimensión práctica: políticas públicas y planificación urbana.
Institucionalización del género. La agenda internacional y las políticas públicas: Discursos, debates y prácticas en el contexto internacional y nacional: documentos y acuerdos internacionales. Indicadores y agendas. Políticas públicas de inclusión..

Módulo IV: Derecho a la vivienda y derecho a la ciudad en América Latina.
La agenda de cuidados en la agenda urbana y en la obra pública. Aportes desde el urbanismo: Infraestructuras para la vida cotidiana. Ciudad cuidadora. Mujeres y violencias. Seguridad, espacio público. Debates y experiencias.