Posgrado: "Comunicación estratégica"
La Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación invita al curso de posgrado "Comunicación estratégica" que dictará la Dra. Sandra Massoni
Fechas: 19 y 20 de septiembre /2025
Horarios:
Modalidad: virtual
Carga horaria total: 40 h
Inscripción: https://forms.gle/iaivMXx477wLNWPS9
Correo Electrónico: posgrado.comunicacion@filo.unt.edu.ar
Programa
Unidad I
Eje de debate 1: Desplazamientos en la comunicación tradicional.
Problematizaciones de la investigación y la producción de procesos comunicacionales a partir de diferentes modelos teóricos. Modelos más frecuentes. La teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva. La Investigación Enactiva en Comunicación.
Eje de debate 2: Nuevos paradigmas y comunicación.
El tiempo como temporalidad. La comunicación como fenómeno fluido. Los acoplamientos dinámicos y evolutivos de la realidad y los actores socioculturales.
Eje de debate 3: La especificidad comunicacional.
La comunicación como fenómeno complejo. Comunicación y transdisciplina. Las estrategias de comunicación como dispositivos dobles.
UNIDAD II:
Eje de debate 1: Estrategias de comunicación enactiva.
La metaperspectiva de la Comunicación Estratégica Enactiva (CEE): El abordaje de la dimensión comunicacional para el desarrollo sostenible entendido como cambio social conversacional. Estrategias como algoritmos fluidos de la diversidad.
Eje de debate 2: Especificidad de la mirada comunicacional en el abordaje de lo social.
La nueva sensibilidad hacia la realidad de implicación temporal: lo vivencial, lo esencialmente humano. Redefiniciones del conocer y sus derivaciones sobre el campo de estudios comunicacionales. Niveles de análisis de la realidad social. Comunicación y transdisciplina en una IEC.
Eje de debate 3: Comunicación como encuentro en la diversidad.
Las organizaciones como sistemas complejos adaptativos. El orden del desorden. No linealidad. Redes comunicacionales y propiedades emergentes. Teorías de la autoorganización y tecnologías comunicacionales. Nuevos procesos semióticos de
interacción e inteligibilidad. De lo semiótico a lo simbiótico en la estrategia comunicacional como algoritmo fluido. Metodología, técnicas, instrumentos y herramientas de la IEC: Versión Técnica Comunicacional (VTC), Marcas de Racionalidad Comunicacional (MRC), Mapeo comunicacional de actores (MCA), Reconocimiento de Matrices Socioculturales (MS) como autodispositivos colectivos, definición de Árbol de Soluciones (AS) Cambio social conversacional: Siete pasos de una estrategia comunicacional como algoritmo fluido en la Teoría de la CEE.
Pago de Arancel
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería. Consultas:
Tel. 4847361