Posgrado “Episodios de política y cultura en la Argentina del siglo XX”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Episodios de política y cultura en la Argentina del siglo XX: un enfoque desde las circulaciones, conexiones y escalas"; los días 22, 23, 24 de Junio, cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Adriana Petra (LICH - UNSAM - CONICET).

MODALIDAD DEL CURSO: Híbrida.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

ÁREA: Específica.

ARANCEL: $7.500 / (Arancel para estudiantes extranjeros: USD 100 dólares).

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

El curso de posgrado se desarrollará en el Aula Galindez, Facultad de Psicología, UNT. Una semana antes al cursado se notificará horario.

Link de inscripción: https://forms.gle/aFQzHyeVgtnNENAp7

Blog del Doctorado: doctohumanidades.blogspot.com


** Pago por transferencia:

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 

Dra. Adriana Petra (LICH/UNSAM/Conicet)

Consulte el CV de Dra. Adriana Petra

Especialista en historia intelectual, cultural y de las izquierdas, en particular del mundo comunista. Sus trabajos se interesan por lxs intelectuales, las redes político-intelectuales transnacionales y los artefactos culturales impresos. Es docente de grado y posgrado en la Escuela de Humanidades de la Unsam, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de esta misma casa de estudios e investigadora independiente del Conicet. Ha recibido becas del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), del programa Secyt/Ecos (Francia), de la Princeton University Library (Estados Unidos) y de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional. Ha publicado artículos en revistas especializadas de la Argentina y el exterior, así como capítulos de libros. Participó en la coordinación de proyectos archivísticos como Los socialistas argentinos a través de su correspondencia. Catálogo de Fondos de Archivo de N. Repetto, J. A. Solari y E. Dickmann. 1894-1980 (Buenos Aires CeDInCI, 2004) y Fondo de Archivo José Ingenieros. Guía y Catálogo (Buenos Aires, UNSAM Edita, 2011). Su libro Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017) fue traducido al inglés por el editorial Palgrave Macmillan (2022) con el apoyo del Programa Sur de Traducciones del Ministerio de Relacionales Exteriores de la Nación Argentina.

Fundamentos y objetivos del curso:

Descargue el Programa del Curso

A través del interés por las circulaciones, conexiones y enfoques escalares, el seminario se propone recorrer algunas figuras,  espacios y formaciones político-culturales del siglo XX argentino, con especial –aunque no exclusivo- énfasis en las familias de la izquierda política. A través de una serie casos ligados a escenas locales, espacialidades transnacionales y problemas específicos la propuesta busca ofrecer herramientas analíticas y metodológicas para reflexionar sobre procesos de circulación y contacto de ideas, sensibilidades, figuras y artefactos culturales, así como acerca de las consecuencias cognitivas que ofrece la variación de las escalas de análisis.

El programa aspira a introducir en el conocimiento de, por un lado, el modo en que desde la investigación socio-histórica –en diálogo con otras disciplinas, como la geografía y la antropología- se ha abordado el problema de las escalas para estudiar fenómenos del pasado; por otro, la variedad de enfoques relacionales (historia global, transnacional, comparada o cruzada) que, grosso modo, se definen por enfatizar lo que opera entre y a través de las unidades habituales de comprensión histórica (particularmente el estado-nación). Aunque organizado sobre una agenda ligada a la historia político-intelectual y socio-cultural, el curso apunta a explorar las capacidades heurísticas de un enfoque y un método que, al llamar la atención sobre el rol de los actores en la vida política y cultural, el modo en que estos se conectan y circulan conformando redes, circuitos y espacialidades no determinadas de antemano y, por último, a los múltiples modos de relación entre lo local, nacional y global, puede contribuir a mirar con nuevos ojos un amplio abanico de problemas de investigación en el ámbito de las humanidades.

Defensa de Tesis Contribuciones hermenéuticas a la traducción

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Prof. Marlene Catalina Rivero

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Traducción)

Tema: "CONTRIBUCIONES HERMENÉUTICAS A LA TRADUCCIÓN: DE LA TRADUCCIÓN INTERLINGÜÍSTICA A LA TRADUCCIÓN INTRALINGÜÍSTICA EN Sobre la traducción de Paul Ricoeur"

Directora: Dra. Cristina del Carmen Bosso (UNT)

MARTES 13 DE JUNIO DE 2023 – 9 h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/83093017916

ID de reunión: 830 9301 7916 --- Código de acceso: 973678

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

- Dra. María Mercedes del Valle Risco (UNT)
 
- Dra. Elena Victoria Acevedo (UNT)
 
- Dr. Leonardo Gustavo Carabajal (UNJu)
 
- Dr. Carlos Enrique Castilla (UNT)  Por Comisión de supervisión
 

Posgrado “Filosofía de la Tecnología”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Filosofía de la Tecnología"; los días 1, 2 y 3 de Junio, cuyo dictado estará a cargo del Dr. Darío Sandrone (UNC), con la colaboración del Dra. Carolina Araujo (UNT).

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.
 ÁREA: Específica.
 ARANCEL: $7.500 / (Arancel para estudiantes extranjeros: USD 120 dólares).

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria o el recibo de pago de Tesorería.

El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. Una semana antes al cursado se notificará horario y lugar preciso.

Link de inscripción: https://forms.gle/hnsjJrttvXHYQbRj9

 

** Pago por transferencia:

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 

Blog del Doctorado: doctohumanidades.blogspot.com

Posgrado. Aranceles 2023

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa los nuevos aranceles de posgrado válidos desde el 11 de abril al 07 de julio de 2023 

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado - Abril 2023

 

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $12.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $10.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $8.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $4.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 40

Cursos de Posgrado

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $22.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $20.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $17.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $15.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $12.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $10.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $7.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $6.250

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 70

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $3.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 30

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $3.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 30

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 20

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 20

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en la institución para docentes de la FFyL.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para sus afiliados.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 90 h: $225.000

Curso de 80 h: $200.000

Curso de 70 h: $175.000

Curso de 60 h: $150.000

Curso de 50 h: $125.000

Curso de 40 h: $100.000

Curso de 30 h: $75.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $1.000

Dirección carrera de posgrado:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los cursos de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de diez estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin excepción, factura monotributista.

Notas:

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).
- Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin excepción, factura monotributista.

Aranceles y honorarios para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

ARANCELES DE INSCRIPCIONES, CURSOS DE POSGRADO Y HONORARIOS DOCENTES

Matrícula de inscripción (única, al iniciar la cohorte): $10.000

Matrícula anual: $30.000 (tres cuotas de $ 10.000 o seis cuotas de $ 5.000)

Tasa de actividad curricular (por curso): $6.000

Tasa de actividad curricular para estudiantes externos al doctorado: $8.000

Honorarios docentes para todos los cursos: $150.000

Notas:

Aranceles estipulados en Acta N.º 1 del Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales con fecha 24 de agosto de 2022

Doctorado en Humanidades. Jornada de Ambientación. Cambio de lugar

El Doctorado en Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán invita a la Primera Jornada de Ambientación que se realizará el día jueves 13 de abril de 2023 desde las 09:00 en EL ESPACIO CULTURAL de la Facultad de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Araoz 800, SMT)

El objetivo de este encuentro es presentar el nuevo plan de estudios de la carrera aprobado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y está destinado a los doctorandos/as admitidos/as y a quienes estén interesados/as en conocer la propuesta del Doctorado en Humanidades.

Actividad no arancelada.

Para mayor información, comunicarse al siguiente email: doctohumanidades@gmail.com

 

Defensa de Tesis “La internacionalización de la Educación Superior”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Abogado Paulo Andrés Falcón

Opta por el grado académico superior de Doctor en Humanidades (Área Derecho)

Tema: "LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE LA PERSPECTIVA DEL RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS EXTRANJEROS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EL CASO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA"

Directora: Dra. María Marta Cerro (UNT)

MARTES 28 DE MARZO DE 2023 – 11 h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/87129224247

Meeting ID: 871 2922 4247
Passcode: 598826

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 11 horas

Jurado Examinador:

Dra. Marisa Fazio - Universidad Nacional de Cuyo

Dr. Norberto Fernández Lamarra - Universidad Nacional de Tres de Febrero

Dra. Norma Carolina Abdala - Universidad Nacional de Tucumán

Dr. José Luis Fliguer – Universidad Ciencias Empresariales y Sociales (Por Comisión de Supervisión)

Doctorado en Humanidades. Jornada de Ambientación

El Doctorado en Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán invita a la Primera Jornada de Ambientación que se realizará el día jueves 13 de abril de 2023 desde las 09:00 en la Facultad de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Araoz 800, SMT)

El objetivo de este encuentro es presentar el nuevo plan de estudios de la carrera aprobado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y está destinado a los doctorandos/as admitidos/as y a quienes estén interesados/as en conocer la propuesta del Doctorado en Humanidades.

Los/as participantes deben completar el siguiente formulario de inscripción hasta el 27 de marzo/2023: https://forms.gle/3VChtYML99Ee44TT7

Actividad no arancelada.

Para mayor información, comunicarse al siguiente email: doctohumanidades@gmail.com

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

CURSO DE POSGRADO SIN CUPO

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del Curso de Posgrado VIRTUAL "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" que dictará la Prof. Silvia Grodek.

1° reunión informativa 21/03/2023 – 9 Hs. Link: https://meet.google.com/ewd-dkxx-gde

Dictado:  Inicia 21/03/2023 hasta 04/07/2023 aproximadamente

Modalidad de dictado: 100 % virtual: sincrónico (martes de por medio de 8.30 a 10.30 por Google Meet) y asincrónico (todos los viernes mediante plataforma Google Classroom)

Carga Horaria total: 50 HS.

Válido para doctorados, maestrías y especializaciones de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Psicología de la UNT

Consultas: silviagrodek@gmail.com

Consulte la resolución


FORMAS DE PAGO

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

Resolución de descuento en posgrados a docentes de Filosofía y Letras

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia o a la cuenta del Banco Nación, luego se debe enviar el comprobante a:  silviagrodek@gmail.com y a secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

Banco Nación Argentina

FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Banco Galicia
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

 

 

Defensa de Tesis “Tucumán y Brasilia, dos escenarios, dos discursos”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Lic. Fernando Esteban Reynoso Acosta

Opta por el grado académico superior de Doctor en Humanidades (Área Artes Plásticas)

Tema: “TUCUMÁN Y BRASILIA: DOS ESCENARIOS, DOS DISCURSOS”

Directora: Dra. Silvia Leonor Aguero (UNT)

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 – 9 h – LINK: https://meet.google.com/nhp-sima-hoi

No se permitirá la entrada al meet luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dr. Marcio Vianna - Facultad de Artes Dulcina de Moraes, Brasilia - Brasil

Dra. Fernanda Vasques Ferreira – Universidad Federal del Oeste de Bahía - Brasil

Dr. Carlos Alcibíades Esquivel - Universidad Nacional de Rosario

Mg. Santiago Bliss – Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)