Defensa de Tesis “¿Domesticación o liberación del cuerpo? La danza contemporánea en Tucumán”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Giselle Lanús

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Filosofía)

Tema: "¿Domesticación o liberación del cuerpo? La danza contemporánea en Tucumán"

Dirección: Dra. Susana Haydée Maidana (UNT)

viernes 05 de julio / 2024 –  15h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/82561183856

ID de reunión: 825 6118 3856

Código de acceso: 122984

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 15 horas

Jurado Examinador:

Dr. José Guzzi (UNT)

Dr. Ángel Alejandro Ruidrejo (UNSa)

Dra. María José Cisneros Torres (UNT)

Dra. María Mercedes del Valle Risco (UNT - por Comisión de supervisión)

Defensa de Tesis “El control de cuerpos, autonomías y subjetividad. Una perspectiva feminista sobre el nacimiento”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Priscila Badillo Romero

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Estudios de Género)

Tema: "El control de cuerpos, autonomías y subjetividad. Una perspectiva feminista sobre el nacimiento"

Dirección: Dra. María Cecilia Canevari (UNSE)

jueves 04 de julio / 2024 –  15h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/82829034791

ID de reunión: 828 2903 4791

Código de acceso: 630663

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 15 horas

Jurado Examinador:

Dra. Raquel Irene Drovetta (Universidad Nacional de Villa María)

Dra. Hilda Beatriz Garrido (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. Sabrina Soledad Yañez (Universidad del Aconcagua)

Dra. Patricia Elena Arenas (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

Posgrado. Aranceles 2024

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que los aranceles y honorarios docentes estipulados por Res CD de la FFYL Nro. 1580/2024 siguen vigentes hasta el 31 de julio de 2024

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en efectivo o con tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 h.

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Lezcano Olmos, Manuel Darío DNI 23.827.367

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Aranceles vigentes hasta el 31 de julio de 2024

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Cursos de Posgrado

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $72.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $64.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $56.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de
posgrados impartidos en la institución.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en
matrículas y cursos de posgradosimpartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para
sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por Res. CD N.º 415-146-
2016.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 90 h: $720.000

Curso de 80 h: $640.000

Curso de 70 h: $560.000

Curso de 60 h: $480.000

Curso de 50 h: $400.000

Curso de 40 h: $320.000

Curso de 30 h: $240.000

Curso de 20 h: $160.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $2.500

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin
excepción, factura monotributista.

Aranceles y honorarios para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

ARANCELES DE INSCRIPCIONES, CURSOS DE POSGRADO Y HONORARIOS DOCENTES

Matrícula de inscripción (única, al iniciar la cohorte):

Matrícula anual: $60.000 (a ser abonados hasta el día 15 de abril de 2024) o 3 cuotas de$25.000 (primera hasta el 15 de marzo, segunda hasta el 15 de abril y tercera hasta el 15 de mayo)

Tasa de actividad curricular (por curso): $20.000 para los cursos de 30h. y $50.000 para el taller detesis de 90h.

Tasa de actividad curricular para estudiantes externos al doctorado: $25.000

Honorarios docentes para todos los cursos: $300.000 por cada seminario; $900.000 para el taller de tesis

Notas:

Aranceles y honorarios estipulados en Acta Nº 1/2024 del Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales de fecha 29 de febrero de 2024

Defensa de Tesis “Caius Plinius Caecilius Secundus. Representaciones del intelectual en relación con el poder político de la Roma Antigua”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Prof. Claudia Elizabeth Lobo

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Letras)

Tema: "Caius Plinius Caecilius Secundus. Representaciones del intelectual en relación con el poder político de la Roma Antigua"

Dirección: Dra. Mirta Estela Assis (UNT)

Co-Dirección: Dr. Francisco García Jurado (UCM - España)

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO / 2024 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/83532147250

ID de reunión: 835 3214 7250

Código de acceso: 939382

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. Natalia María Ruiz de los Llanos (Universidad Nacional de Salta)

Dr. Silvio Alexis Lucena (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. Claudia Carina Albarracín (Universidad Nacional de Tucumán)

Lic. José Sánchez Toranzo (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del Curso de Posgrado VIRTUAL "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" que dictará la Prof. Silvia Grodek.

Clases sincrónicas por Google Meet los días MARTES de 8.30 a 10.30 hs. El link será el mismo para todas las clases. El siguiente es el link para conectarse a las clases: meet.google.com/kzg-ufvy-owx

Clases asincrónicas a través de Google Classroom los días viernes en horario a elección del alumno. Código de la clase: mwjqsd6

Las clases comienzan el 11 de junio a las 8.30 hs

Inscripción abierta desde el del lunes 27 de mayo al 3 de junio /2024

Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1k87s05cLgRw4yvppwrg8MwlV5OUZG8jZduXa_Ll8sNI/edit

CONSULTAS: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Material del curso: un cuadernillo elaborado por la profesora responsable del curso, el cual será subido a la plataforma en formato digital (se puede adquirir una copia impresa y anillada en Copias 300) y un diccionario bilingüe inglés-castellano, castellano-inglés

PAGO DE ARANCEL

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 4 de cada mes.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 4 de junio (cuota 1) y el 4 de julio (cuota 2).

 

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

Descargue el Programa del Curso

Contenidos mínimos:

 El texto y su estructura formal. Título, subtítulo, intertítulo, copete, párrafo, paratexto, fuente, autor, editorial, año y lugar de publicación. Características de diferentes tipos de texto. Textos de divulgación: revistas especializadas, Internet. Textos de investigación: el resumen, reseñas y capítulos de libros.

 Marcas de subjetividad y objetividad en el texto. Expresión de modalidades: Modalidades apreciativas (favorables, desfavorables), modalidades que indican obligación, modalidades que indican posibilidad, modalidades que indican opinión. Las voces en el texto. Marcas de discurso directo e indirecto.

 Marcas de cohesión textual: substitutos y procedimientos diafóricos. Localizaciones temporales y espaciales: adverbios, tiempos verbales, sintagmas nominales, fechas. Encadenamiento de los enunciados para reconocer la información más relevante y  jerarquizarla para elaborar esquemas y cuadros.

 Marcas formales: adición, concesión/oposición, hipótesis/condición, causa/consecuencia, finalidad, entre otras.
Procedimientos discursivos: la definición, la comparación, las citas, la enumeración acumulativa, la ejemplificación y la interrogación.

 Categorías gramaticales y léxicas. El ordenamiento de las palabras en una oración: sintaxis. La frase nominal y sus componentes: determinantes: artículos, adjetivos, posesivos, demostrativos e indefinidos. Sustantivos: marcas de género y número; algunos afijos (sufijos y prefijos). Pronombres: personales, demostrativos, posesivos, relativos y adverbiales. Adjetivos, sufijos, prefijos. El orden de los adjetivos en una oración. Formas verbales y sus valores: tiempo, modo, aspecto, voz, formas nominales (infinitivo, gerundio, participio). Algunas formas impersonales. Comparativos y superlativos. Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Primer, segundo y tercer condicional

 

Posgrado “Traducción y terminología de textos sobre Arquitectura, Arte y Diseño italianos”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del Curso de Posgrado VIRTUAL "Traducción y terminología de textos sobre Arquitectura, Arte y Diseño italianos" que dictarán la Dra. Elena Acevedo (UNT) y la Dra. María del Carmen Pilán (UNT)

Carga horaria: 60 horas

Modalidad de dictado: 100% virtual

Dictado: Junio a Octubre 2024

Clases sincrónicas durante los meses de Junio a Octubre. Los Jueves de 17 a 19 h

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGtiA8r33ATBnmMQpqCQFNBUb1Tb9r1M9WxR37Hm1pkcs6Lw/viewform

Cronograma clases sincrónicas 

Inicia 13 de junio / 2024 

Junio: 13 y 27

Julio: 4 y 25

Agosto: 8, 15, 22 y 29

Septiembre: 5, 12 y 19

Octubre: 3 y 17

Clases asincrónicas en el Aula virtual de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=484

CONSULTAS: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

PAGO DE ARANCEL

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 10 de junio (cuota 1) y el 8 de julio (cuota 2).

 

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

Descargue el Programa del Curso

Ejes temáticos:

1. Introducción a la pragmática, a los textos y a la gramática italiana. Recorrido por Italia, sus ciudades y monumentos. Ejemplario de textos referidos a la historia del Arte, la Arquitectura y el diseño italianos. La construcción textual. Sintaxis, los verbos regulares e irregulares, la frase nominal, preposiciones, conectores y deícticos.

2. Textos y paratextos icónicos y verbales.

3. Los términos y la elaboración de glosarios bilingües. Campos semánticos de la Arquitectura, las artes plásticas, la escultura, el urbanismo y el diseño.

4. Procesamiento de la Información en lengua extranjera: resúmenes, cuadros sinópticos, infografías, exposiciones sobre los textos abordados en clase.

5. Producción de textos en L1: resumen, reseña, ponencia.

Posgrado “Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales" los días 13, 14 y 15 de Junio, cuyo dictado estará a cargo del Dr. Nicolás Francisco Quiroga (CONICET- CEHis -UNMdP).

MODALIDAD DEL CURSO: Híbrido.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

ÁREA: Común.

ARANCEL: $24.000

HORARIOS:

1° día: Jueves 13 de junio: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18 h.

2°día: Viernes 14 de junio: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h.

3° día: Sábado  15 de junio: De 08:30 a 12:30h.

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. (LUGAR A CONFIRMAR)

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/BPLdcnU4v8oDobzD8

 

**Pago por Transferencia

DATOS DE CUENTA ALTERNATIVA

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Contenidos

Descargue el Programa

Unidad 1. Escritorio de trabajo y búsquedas académicas en línea.

Archivos, digitalización y búsquedas en el escritorio de trabajo. Herramientas en el escritorio: Zotero, Deepl.com, Tropy, Connected Papers.

Unidad 2. Refiguración del archivo

Archivos, repositorios y datos. Documentos nacidos digitales. Tipos de datos. Interfases de programación de aplicaciones (APIs) y scraping. Obtención de datos en línea.

Unidad 3. Analizar y visualizar la información

Preprocesamiento y procesamiento de datos. Procesamiento de Lenguaje Natural: embeddings y modelo de tópicos

Defensa de Tesis “Saberes y prácticas de autocuidado de la salud de personas en situación de prostitución en Santiago del Estero”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Lic. Irma Elizabeth Chazarreta

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Educación para la Salud)

Tema: "Saberes y prácticas de autocuidado de la salud de personas en situación de prostitución en Santiago del Estero"

Dirección: Dra. Patricia Elena Arenas (UNT)

Co-Dirección: Dra. María Cecilia Canevari (UNSE)

MARTES 14 DE MAYO / 2024 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/86971096972

ID de reunión: 869 7109 6972

Código de acceso: 084840

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. María Gabriela Córdoba (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. Virginia Paola Palazzi (Universidad Católica de Santiago del Estero)

Dra. María Belén Verón Ponce (Universidad Nacional de Catamarca)

Dra. Hilda Beatriz Garrido (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

Posgrado “Desafíos actuales del humanismo”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Desafíos actuales del humanismo: la naturalización de lo social, la colonización de los saberes y del género" los días 2, 3 y 4 de Mayo, cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Susana Maidana (UNT).

MODALIDAD DEL CURSO: Presencial.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

ÁREA: Común.

ARANCEL: $24.000

HORARIOS:

1° día: Jueves 2 de Mayo: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:30 h.

2°día: Viernes 3 de Mayo: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h.

3° día: Sábado 4 de Mayo: De 09:00 a 13:00 h.

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

El curso de posgrado se desarrollará dentro de las instalaciones del Centro Prebisch, UNT. .

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/oeRPtCw1ooZQjzoe6

 

**Pago por Transferencia

DATOS DE CUENTA ALTERNATIVA

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 011048172004811019163

Contenidos

Descargue el Programa

1. RENACIMIENTO Y HUMANISMO.

1 escrito representativo del humanismo renacentista: el Discurso sobre la dignidad humana de Giovanni Pico Della Mirandola, con su concepción del hombre como existencia

2. VOCES HUMANISTAS CONTEMPORÁNEAS.

2,1, CUESTIONAMIENTO A LA NATURALIZACIÓN DE LO SOCIAL Y CULTURAL.

2.1.1. Las ansias de generalidad del lenguaje y la crítica al lenguaje universal y homogeneizador, según L. Wittgenstein. Juegos de lenguaje y formas de vida. Crisis de las identidades.

2.1.2.El reemplazo de la caracterización del hombre como una “naturaleza” del Existencialismo. La libertad y el proyecto. El existencialismo es un humanismo

2.1.3. Albert Camus y la rebelión como respuesta al sin sentido de la vida. Yo me rebelo, luego nosotros somos. La solidaridad en tiempos de pandemia.

2.1.4. Michel Foucault y la relación saber, verdad y poder.

3. LA MIRADA CONTROVERSIAL DE SLOTERDIJK.

Las posibilidades de un nuevo humanismo que atienda más al porvenir que al pasado, y que busque una síntesis entre humanismo, ciencia y tecnología. La mirada crítica de Edgar Morin

4. HUMANISMO Y ESTUDIOS POSCOLONIALES

4.1. La descolonización de los saberes, según Boaventura do Souza Santos, en el camino a las epistemologías del sur.

4.2. La crítica de la colonialidad y una antropología por demanda según Rita Segato.

Segunda Jornada de Ambientación Doctorado en Humanidades

Segunda Jornada de Ambientación Doctorado en Humanidades

El Doctorado en Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán invita a la Segunda Jornada de Ambientación que se realizará el día lunes 29 de abril de 2024 desde las 09:00 en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Araoz 800, SMT).

Inscripción abierta hasta 24/04:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/6APomucQYVA2MJRS7