Convocatoria Investigación en Educación a Distancia

Convocatoria a docentes y a estudiantes de grado para participar en investigación en Educación a Distancia

Reunión informativa 05/10/22 - 11 h en el PUNA (Jujuy 463).

En nombre del EQUIPO SIED-UNT (Secretaría Académica) nos comunicamos para informarles que se está planificando un Proyecto de Investigación en la convocatoria para PIUNTs 2023-2027, sobre Investigación en Educación a Distancia.

Docentes y estudiantes de grado con interés en participar pueden escribirle un email a Bettina Casanova bettinacasanova@gmail.com o asistir directamente a la reunión informativa el miércoles 05/10/22 a las 11:00h en el PUNA (Jujuy 463).

SIED: Sistema Institucional de Educación a Distancia

Convocatoria Voluntariado “Malvinas Argentinas” 2022

Convocatoria Voluntariado “Malvinas Argentinas” 2022

Fortalecemos la vinculación de las Universidades Públicas Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales con los territorios, poniendo a disposición su conocimiento y trabajo con el objeto de realizar un abordaje profesional de problemáticas sociales complejas y de este modo contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que se insertan. El abordaje se hará en función de distintos ejes: Economía Popular, Seguridad Alimentaria, Ambiente, Género y Sexualidades, Ampliación y Consolidación de Derechos, Cultura, Comunicación y Educación, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana.

Destinatarios: Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales

Período de ejecución: 2022 - 2023

Duración del proyecto: Anual

Financiamiento de la convocatoria: $140.000.000 (hasta $200.000 por proyecto)

Correo electrónico: voluntariado@educacion.gob.ar

Prórroga presentación online: hasta el 30 de septiembre  ---  Presentación en papel hasta el 6 de octubre

Bases y resolución en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/fortalecimiento-de-las-trayectorias-estudiantiles/convocatoria-0

 

Revista Confabulaciones. Convocatoria

CONVOCATORIA

Número 8 – julio-diciembre 2022

Descargue la Convocatoria

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (ISSN 2545-8736) abre su convocatoria para presentar trabajos a ser publicados en su octavo número (julio-diciembre de 2022).

Confabulaciones es una revista digital de periodicidad semestral dirigida por la Dra. Liliana Massara y editada por el IILAC (Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Se recibirán artículos académicos, entrevistas y reseñas que analicen aspectos relevantes para el estudio de la literatura argentina.
En este octavo número la temática del Dossier abordará: “Malvinas: representaciones, reescrituras y modulaciones a 40 años de la guerra”

Los artículos propuestos serán evaluados por el Equipo editorial y sometidos a referato externo a través del sistema de doble anonimato. Para la preparación de los envíos se recomienda consultar la “Política de secciones” y las “Normas para autores” presentes en la página web de la revista: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Cronograma

Fecha límite para envío de manuscritos: 3 de octubre de 2022

Evaluación y comunicación de los resultados: 14 de noviembre de 2022

Publicación revista: diciembre de 2022

Consultas: revistaconfabulaciones@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/revista.confabulaciones

Instagram: https://www.instagram.com/revista.confabulaciones

TEMÁTICA Y ALCANCE DE LA REVISTA

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (CoReLA) es una publicación interdisciplinaria dedicada al estudio de la literatura argentina y editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Publica artículos originales e inéditos y tiene como propósito difundir en el ámbito nacional e internacional la producción académica acerca de la literatura argentina. A su vez, presta particular atención a las temáticas relacionadas con las producciones literarias y culturales del Noroeste Argentino y de otras zonas en su interrelación con el sistema literario argentino, sin dejar de lado los vínculos con el ámbito latinoamericano y otros espacios culturales. De acuerdo a su carácter interdisciplinario recibe aportes realizados desde las diferentes ciencias sociales y las disciplinas artísticas. Su público destinatario es la academia, pero también el público en general. Esta revista somete a evaluación los artículos recibidos a través del sistema de doble anonimato. El formato de publicación es digital y su periodicidad semestral, por lo que el primer número de cada año comprende desde enero a junio y el segundo desde julio a diciembre.

EQUIPO EDITORIAL

Directora
Dra. Liliana Massara, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Editora
Aixa María Ale, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Asistentes de edición
Prof. Pamela Arias, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán
Lic. Tamara Mikus, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Consejo Editorial
Dra. María Esther Gorleri, Universidad Nacional de Formosa
Dra. Raquel Guzmán, Universidad Nacional de Salta
Dra. Ana Verónica Juliano, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán
Lic. Luciana Andrea Mellado, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Dra. Alejandra Nallim, Universidad Nacional de Jujuy
Dra. Valeria Mozzoni, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Comité Académico
Ph.D. Karina Elizabeth Vásquez, University of Richmond, Estados Unidos
Ph.D. Corinne Pubill, Salisbury University, Estados Unidos
Dr. Jorge Bracamonte, Universidad Nacional de Córdoba – CONICET, Argentina
Dra. Rosa María Grillo, Universidad de Salerno, Italia
Dra. Nancy Fernández, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Argentina
Dr. Alberto Tasso, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
Dra. Mónica Bueno, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

SECCIONES

DOSSIER. En esta sección se publican artículos originales e inéditos que aborden la temática seleccionada específicamente para cada número de la revista. Se incentiva el estudio del eje desde diversas perspectivas disciplinares.

ARTÍCULOS. Se reciben artículos que analicen aspectos relacionados con el estudio de la literatura argentina y sus vinculaciones con otros sistemas literarios.

ENTREVISTAS. Para esta sección se aceptan entrevistas originales e inéditas realizadas a escritores, críticos o especialistas cuyos aportes permitan reflexionar acerca de la literatura argentina y sobre los cruces entre la literatura y otras disciplinas.

SEMBLANZAS Y ENCUENTROS. En esta sección se intenta volver a encontrarnos con aquellos escritores, artistas, intelectuales y críticos que dejaron su impronta en la literatura y la cultura argentina. La memoria se transforma en una grafía de vidas, recuerdos y experiencias.

RESEÑAS. En esta sección se publican reseñas originales e inéditas sobre novedades editoriales que tengan relación con los ejes de la revista. Los textos deben proponer una reflexión profunda y pormenorizada, dar cuenta de la estructura argumentativa del texto reseñado y de sus principales aportes metodológicos y disciplinares.

FUNDAMENTACIÓN DOSSIER

Coordinadores invitados para este Dossier:
María Victoria Torres (Universität Zu Köln)
Exequiel Svetliza (Universidad Nacional de Tucumán - IILAC)

Comité evaluador invitado:
Dra. Marimé Arancet Ruda (CONICET- UCA)
Dra. Gabriela Boldini (UNC)
Dra. Mónica Bueno (CeLeHis – UNMDP)
Dra. Cecilia Corona Martínez (UNC)
Mag. Ramón Chaparro (UNSE)
Dra. Nancy Fernández (CONICET – UNMDP)
Dra. Alejandra Nallim (UNJu)
Dr. Hernán Sosa (CONICET – UNSa)

“Malvinas: representaciones, reescrituras y modulaciones a 40 años de la guerra”

El conflicto bélico de 1982 que enfrentó a la República Argentina con Inglaterra por la soberanía de las islas Malvinas es uno de los episodios más traumáticos de nuestra historia reciente y sus repercusiones resultan innegables en el presente. La guerra de Malvinas, la única contienda armada internacional de la que participó Argentina en el siglo XX, no sólo significó el suceso medular que precipitó el final de la última dictadura cívico-militar instaurada el 24 de marzo de 1976 y la vuelta de la democracia al país, sino que además supuso la emergencia de los ex combatientes como nuevos sujetos sociales en el contexto de la postdictadura. Si bien el relato de Malvinas como causa nacional y popular comenzó a configurarse con la ocupación británica de las islas en 1833, durante aquellos 74 días de 1982 en que las Fuerzas Armadas ocuparon el archipiélago alcanzó su expresión más violenta. Desde entonces, hablar de Malvinas es casi por antonomasia hablar de la guerra, dando cuenta así de la gravitación que este suceso mantiene en la memoria colectiva y en el imaginario social argentino. A 40 años del conflicto bélico, se impone la necesidad de revisar y repensar Malvinas y esa guerra que, desde entonces, no ha dejado de contarse.

Los sucesos de Malvinas fueron también un prolífico magma generador de narraciones diversas. Mientras aún se disputaban las últimas batallas en las islas, Rodolfo Fogwill escribía su novela Los Pichiciegos (publicada en 1983) y fundaba una tradición literaria que tendría en el cuento de ciencia ficción Primera Línea (1982) de Carlos Gardini otra de sus obras pioneras. Apenas los soldados argentinos sobrevivientes volvieron al continente, la literatura testimonial también comenzaba a revelar la crudeza de la experiencia bélica en un intento por aprehender un referente conflictivo, como quedó plasmado en la obra Los chicos de la guerra (1982) de Daniel Kon, libro que sirvió de pretexto para la película homónima dirigida por Bebe Kamin. El film Los chicos de la guerra (1984) marcó el comienzo de la filmografía de la guerra, un corpus que sigue expandiéndose hasta nuestros días. La obra Del sol naciente (1983) de Griselda Gambaro haría lo propio con el teatro. El rock nacional aportaría canciones como No bombardeen Buenos Aires (Charly García, 1982), Reina madre (Raúl Porchetto, 1983) y Comunicado 166 (Los Violadores, 1985), entre tantas otras. Este breve repaso por algunas obras inaugurales sólo pretende mostrar cómo el relato de la guerra ha extendido su influencia tentacular hacia distintas disciplinas y discursos artísticos haciendo de Malvinas un significante demasiado presente en nuestra cultura; un significante que, con el correr de las décadas, no ha cesado de ser representado, revisitado, repensado y reescrito.

Tomando como punto de partida la perspectiva histórica que nos brinda la conmemoración de los 40 años del conflicto bélico y el extenso y diverso corpus de obras que han representado Malvinas, el propósito de este dossier es aportar miradas críticas desde una perspectiva multidisciplinaria abordando distintas expresiones artísticas, culturales, académicas, ficcionales y testimoniales para dar cuenta de las diversas formas que han asumido a lo largo del tiempo esas representaciones. Un abordaje de este tipo nos permite establecer relaciones y diálogos entre las obras, líneas de continuidad y de ruptura, estéticas dominantes, residuales y emergentes y dar cuenta de las modulaciones de los distintos relatos en diferentes contextos históricos. Consideramos que este nuevo aniversario brinda condiciones excepcionales para el objetivo propuesto, tarea que supone deconstruir Malvinas como uno de los relatos identitarios más gravitantes y significativos de la nación; un escenario con variadas representaciones que cuestiona, refuta, debate y pone en crisis una larga historia de colonización arbitraria.

CONTACTO

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina

ISSN 2545-8736

Directora: Dra. Liliana Massara

Editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán

Dirección postal: Avenida Benjamín Aráoz 800 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – República Argentina – CP: 4000

Página web: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Correo electrónico: revistaconfabulaciones@gmail.com

Convocatoria intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

Experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

La Secretaría de Extensión y la Organización ANDHES convocan a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a participar de una experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias capacitadas por ANDHES en herramientas jurídicas con perspectiva de género.

En estos encuentros se promoverá el intercambio de experiencias en aspectos relativos a las problemáticas de género y se buscará conocer las experiencias de las problemáticas de género en distintas comunidades de Tucumán.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras: extension@filo.unt.edu.ar

Convocatoria Inscripción. JTP Transitorio Comunicación Audiovisual

El Departamento de Ciencias de la comunicación llama a inscripción de  interesados para cubrir en forma transitoria  -a traves de evaluación de entrevista y antecedentes- el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Simple para la Cátedra Comunicación Audiovisual de la Carrera de Ciencias de la comunicación.  Dicho cargo está vacante por la licencia del Profesor Nicolás Auvieux a partir del 1 de abril del corriente y por el plazo de un año.

Se aclara que el llamado priorizará los criterios establecidos por el Convenio Colectivo de Trabajo y el acuerdo paritario local. El mismo exige que los aspirantes deben ser docentes de la Carrera o la Unidad Académica.

Se establece como fecha de recepción de CV el dia  13 de junio en el Departamento de Ciencias de la Comunicación  (oficina 112b. Hasta las 12 hs) y como fecha de las entrevistas el día 21 de junio a hs 9

Este Departamento, sugiere para la conformación del jurado, los siguientes integrantes:

Titulares:

Esp. Fabián Soberón
Mg. Pedro Arturo Gómez
Lic. Sergio Olivera

Suplentes:

Prof. Fernando Korstanje
Dra. María Marta Luján
Dra. María Eugenia Waldmayer
--

Prórroga convocatoria Revista Temas de Mujeres

Temas de Mujeres. Revista del CEHIM

Nueva época Vol.18 N° 18 (2022)

PRÓRROGA CONVOCATORIA ABIERTA 2022

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 18 hasta el día 31 de agosto de 2022.

Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

 

Extensión convocatoria Revista Telar 28

Extensión de Plazo - Hasta el 18 de abril

De la vitrina de la modernidad a las pantallas del siglo XXI: la crónica en América Latina

Coordinación:

Dra. Mónica Scarano (UNMdP)  Dra. Ana María Chehin (UNT) 

La crítica y la teoría literarias han llegado a algunos consensos en torno a la crónica latinoamericana que aluden a su conformación híbrida o mutante y su carácter urgente y testimonial gestado en el cruce entre literatura, periodismo y etnografía, a la vez que señalan la brevedad del género y su alcance a un público determinado, los procesos de investigación previos a la escritura y sus vinculaciones con la modernidad y los espacios urbanos. Sin embargo, estos acuerdos no pueden obturar el debate ni agotar los abordajes acerca de un género que, por mucho tiempo, se consideró periférico o menor, y que, en la actualidad, goza de una asombrosa productividad y un espacio central en el campo cultural latinoamericano.  

Ángel Rama ha señalado que “si el crítico no construye obras, sí construye la literatura, entendida como un corpus orgánico en que se expresa una cultura, una nación, el pueblo de un continente” (1982:19)[1]. El proyecto del intelectual uruguayo aporta una visión y un propósito religador para repensar la crónica latinoamericana como un sistema que ancla sus inicios en el movimiento modernista, ligado al periodismo y los procesos de modernización decimonónicos. Se trata de un género que adquiere nuevas modulaciones en el siglo XX, a partir de sus vinculaciones con el testimonio y el método etnográfico, se reactualiza con la crónica urbana de fines del pasado siglo y, finalmente, desborda papeles y escrituras, en las primeras décadas del siglo XXI, al trasladarse a las redes sociales, las pantallas, las fotografías y las performances para cronicar el presente. Tales transformaciones ponen en entredicho los consensos en torno al género y permiten diseñar nuevas problemáticas en un continente atravesado por diferentes violencias, procesos migratorios, irrupciones de los feminismos y la diversidad de género, preocupaciones ecoterritoriales, y desposesiones de las comunidades indígenas, por ejemplo. 

Esta convocatoria invita a actualizar las reflexiones sobre la crónica, con el fin de repensar, revisitar y organizar de otros modos el corpus existente que da cuenta de la siempre urgente y testimonial historia continental. Los diálogos iniciados en las dos ediciones del “De crónicas y ciudades: la tibia garra testimonial” Encuentro Internacional de cronistas latinoamericanos, celebrados en la ciudad de Salta, en 2017 y 2019, que reunieron a académicos, periodistas y artistas audiovisuales de Argentina, Bolivia, Chile y Brasil, para discutir aquellas inquietudes y problemáticas, constituyen el punto de partida de este volumen monográfico que proponemos para pensar la crónica latinoamericana desde el modernismo hasta nuestros días.

ENVIAR COLABORACIONES AL MAIL DE TELAR: revistatelar@gmail.com

Hasta el 18 de abril

http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/announcement/view/13

 

Revista Confabulaciones. Convocatoria

CONVOCATORIA

Número 7 – enero-junio 2022

Descargue la Convocatoria

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (ISSN 2545-8736) abre su convocatoria para presentar manuscritos a ser publicados en su séptimo número (enero-junio de 2022).

Confabulaciones es una revista digital de periodicidad semestral dirigida por la Dra. Liliana Massara y editada por el IILAC (Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Se recibirán artículos académicos, entrevistas y reseñas que analicen aspectos relevantes para el estudio de la literatura argentina. En este séptimo número la temática del Dossier abordará: “Rescates de archivo: voces desconocidas de las literaturas argentinas”

Los artículos propuestos serán evaluados por el Equipo editorial y sometidos a referato externo a través del sistema de doble anonimato. Para la preparación de los envíos se recomienda consultar la “Política de secciones” y las “Normas para autores” presentes en la página web de la revista: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Cronograma

Fecha límite para envío de manuscritos: 11 de abril de 2022

Evaluación y comunicación de los resultados: 30 de mayo de 2022

Publicación revista: junio de 2021

Consultas: revistaconfabulaciones@gmail.com

TEMÁTICA Y ALCANCE DE LA REVISTA

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (CoReLA) es una publicación interdisciplinaria dedicada al estudio de la literatura argentina y editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Publica artículos originales e inéditos y tiene como propósito difundir en el ámbito nacional e internacional la producción académica acerca de la literatura argentina. A su vez, presta particular atención a las temáticas relacionadas con las producciones literarias y culturales del Noroeste Argentino y de otras zonas en su interrelación con el sistema literario argentino, sin dejar de lado los vínculos con el ámbito latinoamericano y otros espacios culturales. De acuerdo a su carácter interdisciplinario recibe aportes realizados desde las diferentes ciencias sociales y las disciplinas artísticas. Su público destinatario es la academia, pero también el público en general. Esta revista somete a evaluación los artículos recibidos a través del sistema de doble anonimato. El formato de publicación es digital y su periodicidad semestral, por lo que el primer número de cada año comprende desde enero a junio y el segundo desde julio a diciembre.

EQUIPO EDITORIAL

Directora

Dra. Liliana Massara, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Editora 

Aixa María Ale, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Asistente de edición 

Prof. Pamela Arias, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Lic. Tamara Mikus, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Consejo Editorial

Dra. María Esther Gorleri, Universidad Nacional de Formosa

Dra. Raquel Guzmán, Universidad Nacional de Salta

Dra. Ana Verónica Juliano, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Lic. Luciana Andrea Mellado, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Dra. Alejandra Nallim, Universidad Nacional de Jujuy

Dra. Valeria Mozzoni, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Comité Académico

Ph.D. Karina Elizabeth Vásquez, University of Richmond, Estados Unidos

Ph.D. Corinne Pubill, Salisbury University, Estados Unidos

Dr. José Luis García Barrientos, Universidad Complutense de Madrid, España

Dr. Jorge Bracamonte, Universidad Nacional de Córdoba – CONICET, Argentina

Dra. Rosa María Grillo, Universidad de Salerno, Italia

Dra. Nancy Fernández, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Argentina

Dr. Alberto Tasso, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina

Dra. Mónica Bueno, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

SECCIONES DOSSIER.

En esta sección se publican artículos originales e inéditos que aborden la temática seleccionada específicamente para cada número de la revista. Se incentiva el estudio del eje desde diversas perspectivas disciplinares.

ARTÍCULOS.

Se reciben artículos que analicen aspectos relacionados con el estudio de la literatura argentina y sus vinculaciones con otros sistemas literarios.

ENTREVISTAS.

Para esta sección se aceptan entrevistas originales e inéditas realizadas a escritores, críticos o especialistas cuyos aportes permitan reflexionar acerca de la literatura argentina y sobre los cruces entre la literatura y otras disciplinas.

SEMBLANZAS Y ENCUENTROS.

En esta sección se intenta volver a encontrarnos con aquellos escritores, artistas, intelectuales y críticos que dejaron su impronta en la literatura y la cultura argentina. La memoria se transforma en una grafía de vidas, recuerdos y experiencias.

RESEÑAS.

En esta sección se publican reseñas originales e inéditas sobre novedades editoriales que tengan relación con los ejes de la revista. Los textos deben proponer una reflexión profunda y pormenorizada, dar cuenta de la estructura argumentativa del texto reseñado y de sus principales aportes metodológicos y disciplinares.

FUNDAMENTACIÓN DOSSIER

Coordinadora invitada para este Dossier: Dra. Natalia Crespo (Universidad de Buenos Aires - CONICET)

Comité evaluador invitado:

Dra. Marimé Arancet Ruda (CONICET- UCA)

Dra. Gabriela Boldini (UNC)

Dra. Mónica Bueno (CeLeHis – UNMDP)

Dra. Cecilia Corona Martínez (UNC)

Mag. Ramón Chaparro (UNSE)

Dra. Nancy Fernández (CONICET – UNMDP)

Dra. Alejandra Nallim (UNJu)

Dr. Hernán Sosa (CONICET – UNSa)

 

“Rescates de archivo: voces desconocidas de las literaturas argentinas”

En las últimas décadas ha habido en los estudios académicos de literatura argentina cierta proliferación de investigaciones en torno a materiales de archivo, tanto de textos inéditos como de autoras y autores considerados “menores” o marginales. La revalorización de obras no canónicas, esta suerte de “fiebre de archivo” (Farge, 1991; Giunta, 2010), no es un fenómeno exclusivo de nuestra literatura y ha sido interpretada mundialmente de diversas maneras: como rescate de lo local en tanto resistencia a la enajenación que provoca la globalización (Revel, 2014), como efecto del surgimiento de miradas históricas contra-hegemónicas (los feminismos, la biopolítica, los estudios poscoloniales, de disidencias sexuales y étnicas) que buscan “rescatar” las obras de sujetos hasta hoy invisibilizados y/o de obras “menores”, como “escrituras del yo” (Catelli, 2006), como consecuencia de la digitalidad y de los cambios subjetivos que ella genera en la relación de cada comunidad con su pasado (Latour, 2001), como efecto de las reaperturas de archivos antes clasificados por los gobiernos de facto (Derrida, Goldchuck, Pené), como parte de un trabajo de crítica genética fundamental en los papeles de autor (Arnoux, Pagliai).

Más allá de cómo se lea este momento de “fulgor patrimonial” (Revel, 2014), —cada explicación no excluye a las restantes— es indiscutible que estamos ante un momento de revalorización del patrimonio cultural y de reconocimiento de la importancia del archivo. Dentro de este contexto, muchas y muchos investigadores de la literatura argentina nos hemos dedicado al rescate —y posterior re-edición e interpretación crítica— de obras “olvidadas” o “perdidas”. Bajo una mirada de lo literario más abarcativa que aquella que identificó, hasta bien entrado el siglo XX, a la literatura como parte de las Bellas Artes, estas nuevas investigaciones que hurgan en los archivos han ido ampliando, poco a poco, el corpus de lo que hoy se conoce como “literatura argentina”: tanto libros como artículos periodísticos, cartas u otros manuscritos de autor han sido publicados y puestos en valor durante las últimas décadas. Aunque seguimos lejos de tener acceso a la totalidad de la producción literaria de las diversas regiones de la Argentina (totalidad inasequible e ilusoria, un horizonte de expectativa más que un proyecto concretable), los “rescates” han implicado muchas veces montajes (Glozman, 2015) y operaciones ideológicas de reacomodación del canon preexistente.

Nuestra propuesta es coordinar un dossier que reúna artículos en torno a esta “fiebre de archivo” con una mirada federal: estudios que den a conocer, pongan en valor y analicen casos particulares de textos literarios recuperados de archivos hemerográficos, bibliográficos y/o manuscritos, de las diversas regiones del país y de diferentes momentos históricos.

Posibles ejes:

1. Con las manos en el archivo: procesos de investigación en archivos, trasmisión de saberes procedimentales sobre las etapas que conforman la recuperación de documentos de archivo de las literaturas de la Argentina: identificación, digitalización, organización, domiciliación del material.

2. Archivos, geografías y procesos de conformación del canon: los archivos particulares como contra-relato de la historiografía dominante, obras y autores alejados del centro, dejados al margen de la historiografía literaria canónica.

3. El archivo y la edición crítica de obras literarias: criterios, dificultades y saberes a la hora de (re)editar una obra literaria (hemerográfica, bibliográfica o manuscrita).

4. Archivos, géneros y/o razas: reflexiones en torno a cómo el sistema sexo-genérico patriarcal binario y/o el sistema de prestigios raciales, en tanto formas de opresión simbólica, inciden en la construcción de un archivo.

5. Archivos y humanidades digitales: reflexiones y estudios de casos en torno a cómo las herramientas de las humanidades digitales modifican la tarea de archivo.

6. Teorizar el archivo: reflexiones en torno al archivo desde la filosofía, los estudios de género, la teoría literaria, la lingüística, la sociología, la archivística y/o la historia.

CONTACTO

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina

ISSN 2545-8736

Directora: Dra. Liliana Massara

Editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán

Dirección postal: Avenida Benjamín Aráoz 800 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – República Argentina – CP: 4000

Página web: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Correo electrónico: revistaconfabulaciones@gmail.com

Convocatoria Revista Temas de Mujeres

Temas de Mujeres. Revista del CEHIM

Nueva época Vol.18 N° 18 (2022)

CONVOCATORIA ABIERTA 2022

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 18 hasta el día 31 de mayo de 2022.

Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

 

Convocatoria Revista Telar 28

CONVOCATORIA TELAR 28 (primer semestre enero -junio 2022)

De la vitrina de la modernidad a las pantallas del siglo XXI: la crónica en América Latina

Coordinación:

Dra. Mónica Scarano (UNMdP)  Dra. Ana María Chehin (UNT) 

La crítica y la teoría literarias han llegado a algunos consensos en torno a la crónica latinoamericana que aluden a su conformación híbrida o mutante y su carácter urgente y testimonial gestado en el cruce entre literatura, periodismo y etnografía, a la vez que señalan la brevedad del género y su alcance a un público determinado, los procesos de investigación previos a la escritura y sus vinculaciones con la modernidad y los espacios urbanos. Sin embargo, estos acuerdos no pueden obturar el debate ni agotar los abordajes acerca de un género que, por mucho tiempo, se consideró periférico o menor, y que, en la actualidad, goza de una asombrosa productividad y un espacio central en el campo cultural latinoamericano.  

Ángel Rama ha señalado que “si el crítico no construye obras, sí construye la literatura, entendida como un corpus orgánico en que se expresa una cultura, una nación, el pueblo de un continente” (1982:19)[1]. El proyecto del intelectual uruguayo aporta una visión y un propósito religador para repensar la crónica latinoamericana como un sistema que ancla sus inicios en el movimiento modernista, ligado al periodismo y los procesos de modernización decimonónicos. Se trata de un género que adquiere nuevas modulaciones en el siglo XX, a partir de sus vinculaciones con el testimonio y el método etnográfico, se reactualiza con la crónica urbana de fines del pasado siglo y, finalmente, desborda papeles y escrituras, en las primeras décadas del siglo XXI, al trasladarse a las redes sociales, las pantallas, las fotografías y las performances para cronicar el presente. Tales transformaciones ponen en entredicho los consensos en torno al género y permiten diseñar nuevas problemáticas en un continente atravesado por diferentes violencias, procesos migratorios, irrupciones de los feminismos y la diversidad de género, preocupaciones ecoterritoriales, y desposesiones de las comunidades indígenas, por ejemplo. 

Esta convocatoria invita a actualizar las reflexiones sobre la crónica, con el fin de repensar, revisitar y organizar de otros modos el corpus existente que da cuenta de la siempre urgente y testimonial historia continental. Los diálogos iniciados en las dos ediciones del “De crónicas y ciudades: la tibia garra testimonial” Encuentro Internacional de cronistas latinoamericanos, celebrados en la ciudad de Salta, en 2017 y 2019, que reunieron a académicos, periodistas y artistas audiovisuales de Argentina, Bolivia, Chile y Brasil, para discutir aquellas inquietudes y problemáticas, constituyen el punto de partida de este volumen monográfico que proponemos para pensar la crónica latinoamericana desde el modernismo hasta nuestros días.

Hasta el 04 de abril

ENVIAR COLABORACIONES AL MAIL DE TELAR:  revistatelar@gmail.com

 

Más información: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/announcement