Extensión convocatoria Revista Telar 28

Extensión de Plazo - Hasta el 18 de abril

De la vitrina de la modernidad a las pantallas del siglo XXI: la crónica en América Latina

Coordinación:

Dra. Mónica Scarano (UNMdP)  Dra. Ana María Chehin (UNT) 

La crítica y la teoría literarias han llegado a algunos consensos en torno a la crónica latinoamericana que aluden a su conformación híbrida o mutante y su carácter urgente y testimonial gestado en el cruce entre literatura, periodismo y etnografía, a la vez que señalan la brevedad del género y su alcance a un público determinado, los procesos de investigación previos a la escritura y sus vinculaciones con la modernidad y los espacios urbanos. Sin embargo, estos acuerdos no pueden obturar el debate ni agotar los abordajes acerca de un género que, por mucho tiempo, se consideró periférico o menor, y que, en la actualidad, goza de una asombrosa productividad y un espacio central en el campo cultural latinoamericano.  

Ángel Rama ha señalado que “si el crítico no construye obras, sí construye la literatura, entendida como un corpus orgánico en que se expresa una cultura, una nación, el pueblo de un continente” (1982:19)[1]. El proyecto del intelectual uruguayo aporta una visión y un propósito religador para repensar la crónica latinoamericana como un sistema que ancla sus inicios en el movimiento modernista, ligado al periodismo y los procesos de modernización decimonónicos. Se trata de un género que adquiere nuevas modulaciones en el siglo XX, a partir de sus vinculaciones con el testimonio y el método etnográfico, se reactualiza con la crónica urbana de fines del pasado siglo y, finalmente, desborda papeles y escrituras, en las primeras décadas del siglo XXI, al trasladarse a las redes sociales, las pantallas, las fotografías y las performances para cronicar el presente. Tales transformaciones ponen en entredicho los consensos en torno al género y permiten diseñar nuevas problemáticas en un continente atravesado por diferentes violencias, procesos migratorios, irrupciones de los feminismos y la diversidad de género, preocupaciones ecoterritoriales, y desposesiones de las comunidades indígenas, por ejemplo. 

Esta convocatoria invita a actualizar las reflexiones sobre la crónica, con el fin de repensar, revisitar y organizar de otros modos el corpus existente que da cuenta de la siempre urgente y testimonial historia continental. Los diálogos iniciados en las dos ediciones del “De crónicas y ciudades: la tibia garra testimonial” Encuentro Internacional de cronistas latinoamericanos, celebrados en la ciudad de Salta, en 2017 y 2019, que reunieron a académicos, periodistas y artistas audiovisuales de Argentina, Bolivia, Chile y Brasil, para discutir aquellas inquietudes y problemáticas, constituyen el punto de partida de este volumen monográfico que proponemos para pensar la crónica latinoamericana desde el modernismo hasta nuestros días.

ENVIAR COLABORACIONES AL MAIL DE TELAR: revistatelar@gmail.com

Hasta el 18 de abril

http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/announcement/view/13

 

Revista Confabulaciones. Convocatoria

CONVOCATORIA

Número 7 – enero-junio 2022

Descargue la Convocatoria

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (ISSN 2545-8736) abre su convocatoria para presentar manuscritos a ser publicados en su séptimo número (enero-junio de 2022).

Confabulaciones es una revista digital de periodicidad semestral dirigida por la Dra. Liliana Massara y editada por el IILAC (Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Se recibirán artículos académicos, entrevistas y reseñas que analicen aspectos relevantes para el estudio de la literatura argentina. En este séptimo número la temática del Dossier abordará: “Rescates de archivo: voces desconocidas de las literaturas argentinas”

Los artículos propuestos serán evaluados por el Equipo editorial y sometidos a referato externo a través del sistema de doble anonimato. Para la preparación de los envíos se recomienda consultar la “Política de secciones” y las “Normas para autores” presentes en la página web de la revista: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Cronograma

Fecha límite para envío de manuscritos: 11 de abril de 2022

Evaluación y comunicación de los resultados: 30 de mayo de 2022

Publicación revista: junio de 2021

Consultas: revistaconfabulaciones@gmail.com

TEMÁTICA Y ALCANCE DE LA REVISTA

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (CoReLA) es una publicación interdisciplinaria dedicada al estudio de la literatura argentina y editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Publica artículos originales e inéditos y tiene como propósito difundir en el ámbito nacional e internacional la producción académica acerca de la literatura argentina. A su vez, presta particular atención a las temáticas relacionadas con las producciones literarias y culturales del Noroeste Argentino y de otras zonas en su interrelación con el sistema literario argentino, sin dejar de lado los vínculos con el ámbito latinoamericano y otros espacios culturales. De acuerdo a su carácter interdisciplinario recibe aportes realizados desde las diferentes ciencias sociales y las disciplinas artísticas. Su público destinatario es la academia, pero también el público en general. Esta revista somete a evaluación los artículos recibidos a través del sistema de doble anonimato. El formato de publicación es digital y su periodicidad semestral, por lo que el primer número de cada año comprende desde enero a junio y el segundo desde julio a diciembre.

EQUIPO EDITORIAL

Directora

Dra. Liliana Massara, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Editora 

Aixa María Ale, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Asistente de edición 

Prof. Pamela Arias, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Lic. Tamara Mikus, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Consejo Editorial

Dra. María Esther Gorleri, Universidad Nacional de Formosa

Dra. Raquel Guzmán, Universidad Nacional de Salta

Dra. Ana Verónica Juliano, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Lic. Luciana Andrea Mellado, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Dra. Alejandra Nallim, Universidad Nacional de Jujuy

Dra. Valeria Mozzoni, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Comité Académico

Ph.D. Karina Elizabeth Vásquez, University of Richmond, Estados Unidos

Ph.D. Corinne Pubill, Salisbury University, Estados Unidos

Dr. José Luis García Barrientos, Universidad Complutense de Madrid, España

Dr. Jorge Bracamonte, Universidad Nacional de Córdoba – CONICET, Argentina

Dra. Rosa María Grillo, Universidad de Salerno, Italia

Dra. Nancy Fernández, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Argentina

Dr. Alberto Tasso, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina

Dra. Mónica Bueno, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

SECCIONES DOSSIER.

En esta sección se publican artículos originales e inéditos que aborden la temática seleccionada específicamente para cada número de la revista. Se incentiva el estudio del eje desde diversas perspectivas disciplinares.

ARTÍCULOS.

Se reciben artículos que analicen aspectos relacionados con el estudio de la literatura argentina y sus vinculaciones con otros sistemas literarios.

ENTREVISTAS.

Para esta sección se aceptan entrevistas originales e inéditas realizadas a escritores, críticos o especialistas cuyos aportes permitan reflexionar acerca de la literatura argentina y sobre los cruces entre la literatura y otras disciplinas.

SEMBLANZAS Y ENCUENTROS.

En esta sección se intenta volver a encontrarnos con aquellos escritores, artistas, intelectuales y críticos que dejaron su impronta en la literatura y la cultura argentina. La memoria se transforma en una grafía de vidas, recuerdos y experiencias.

RESEÑAS.

En esta sección se publican reseñas originales e inéditas sobre novedades editoriales que tengan relación con los ejes de la revista. Los textos deben proponer una reflexión profunda y pormenorizada, dar cuenta de la estructura argumentativa del texto reseñado y de sus principales aportes metodológicos y disciplinares.

FUNDAMENTACIÓN DOSSIER

Coordinadora invitada para este Dossier: Dra. Natalia Crespo (Universidad de Buenos Aires - CONICET)

Comité evaluador invitado:

Dra. Marimé Arancet Ruda (CONICET- UCA)

Dra. Gabriela Boldini (UNC)

Dra. Mónica Bueno (CeLeHis – UNMDP)

Dra. Cecilia Corona Martínez (UNC)

Mag. Ramón Chaparro (UNSE)

Dra. Nancy Fernández (CONICET – UNMDP)

Dra. Alejandra Nallim (UNJu)

Dr. Hernán Sosa (CONICET – UNSa)

 

“Rescates de archivo: voces desconocidas de las literaturas argentinas”

En las últimas décadas ha habido en los estudios académicos de literatura argentina cierta proliferación de investigaciones en torno a materiales de archivo, tanto de textos inéditos como de autoras y autores considerados “menores” o marginales. La revalorización de obras no canónicas, esta suerte de “fiebre de archivo” (Farge, 1991; Giunta, 2010), no es un fenómeno exclusivo de nuestra literatura y ha sido interpretada mundialmente de diversas maneras: como rescate de lo local en tanto resistencia a la enajenación que provoca la globalización (Revel, 2014), como efecto del surgimiento de miradas históricas contra-hegemónicas (los feminismos, la biopolítica, los estudios poscoloniales, de disidencias sexuales y étnicas) que buscan “rescatar” las obras de sujetos hasta hoy invisibilizados y/o de obras “menores”, como “escrituras del yo” (Catelli, 2006), como consecuencia de la digitalidad y de los cambios subjetivos que ella genera en la relación de cada comunidad con su pasado (Latour, 2001), como efecto de las reaperturas de archivos antes clasificados por los gobiernos de facto (Derrida, Goldchuck, Pené), como parte de un trabajo de crítica genética fundamental en los papeles de autor (Arnoux, Pagliai).

Más allá de cómo se lea este momento de “fulgor patrimonial” (Revel, 2014), —cada explicación no excluye a las restantes— es indiscutible que estamos ante un momento de revalorización del patrimonio cultural y de reconocimiento de la importancia del archivo. Dentro de este contexto, muchas y muchos investigadores de la literatura argentina nos hemos dedicado al rescate —y posterior re-edición e interpretación crítica— de obras “olvidadas” o “perdidas”. Bajo una mirada de lo literario más abarcativa que aquella que identificó, hasta bien entrado el siglo XX, a la literatura como parte de las Bellas Artes, estas nuevas investigaciones que hurgan en los archivos han ido ampliando, poco a poco, el corpus de lo que hoy se conoce como “literatura argentina”: tanto libros como artículos periodísticos, cartas u otros manuscritos de autor han sido publicados y puestos en valor durante las últimas décadas. Aunque seguimos lejos de tener acceso a la totalidad de la producción literaria de las diversas regiones de la Argentina (totalidad inasequible e ilusoria, un horizonte de expectativa más que un proyecto concretable), los “rescates” han implicado muchas veces montajes (Glozman, 2015) y operaciones ideológicas de reacomodación del canon preexistente.

Nuestra propuesta es coordinar un dossier que reúna artículos en torno a esta “fiebre de archivo” con una mirada federal: estudios que den a conocer, pongan en valor y analicen casos particulares de textos literarios recuperados de archivos hemerográficos, bibliográficos y/o manuscritos, de las diversas regiones del país y de diferentes momentos históricos.

Posibles ejes:

1. Con las manos en el archivo: procesos de investigación en archivos, trasmisión de saberes procedimentales sobre las etapas que conforman la recuperación de documentos de archivo de las literaturas de la Argentina: identificación, digitalización, organización, domiciliación del material.

2. Archivos, geografías y procesos de conformación del canon: los archivos particulares como contra-relato de la historiografía dominante, obras y autores alejados del centro, dejados al margen de la historiografía literaria canónica.

3. El archivo y la edición crítica de obras literarias: criterios, dificultades y saberes a la hora de (re)editar una obra literaria (hemerográfica, bibliográfica o manuscrita).

4. Archivos, géneros y/o razas: reflexiones en torno a cómo el sistema sexo-genérico patriarcal binario y/o el sistema de prestigios raciales, en tanto formas de opresión simbólica, inciden en la construcción de un archivo.

5. Archivos y humanidades digitales: reflexiones y estudios de casos en torno a cómo las herramientas de las humanidades digitales modifican la tarea de archivo.

6. Teorizar el archivo: reflexiones en torno al archivo desde la filosofía, los estudios de género, la teoría literaria, la lingüística, la sociología, la archivística y/o la historia.

CONTACTO

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina

ISSN 2545-8736

Directora: Dra. Liliana Massara

Editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán

Dirección postal: Avenida Benjamín Aráoz 800 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – República Argentina – CP: 4000

Página web: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Correo electrónico: revistaconfabulaciones@gmail.com

Convocatoria Revista Temas de Mujeres

Temas de Mujeres. Revista del CEHIM

Nueva época Vol.18 N° 18 (2022)

CONVOCATORIA ABIERTA 2022

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 18 hasta el día 31 de mayo de 2022.

Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

 

Convocatoria Revista Telar 28

CONVOCATORIA TELAR 28 (primer semestre enero -junio 2022)

De la vitrina de la modernidad a las pantallas del siglo XXI: la crónica en América Latina

Coordinación:

Dra. Mónica Scarano (UNMdP)  Dra. Ana María Chehin (UNT) 

La crítica y la teoría literarias han llegado a algunos consensos en torno a la crónica latinoamericana que aluden a su conformación híbrida o mutante y su carácter urgente y testimonial gestado en el cruce entre literatura, periodismo y etnografía, a la vez que señalan la brevedad del género y su alcance a un público determinado, los procesos de investigación previos a la escritura y sus vinculaciones con la modernidad y los espacios urbanos. Sin embargo, estos acuerdos no pueden obturar el debate ni agotar los abordajes acerca de un género que, por mucho tiempo, se consideró periférico o menor, y que, en la actualidad, goza de una asombrosa productividad y un espacio central en el campo cultural latinoamericano.  

Ángel Rama ha señalado que “si el crítico no construye obras, sí construye la literatura, entendida como un corpus orgánico en que se expresa una cultura, una nación, el pueblo de un continente” (1982:19)[1]. El proyecto del intelectual uruguayo aporta una visión y un propósito religador para repensar la crónica latinoamericana como un sistema que ancla sus inicios en el movimiento modernista, ligado al periodismo y los procesos de modernización decimonónicos. Se trata de un género que adquiere nuevas modulaciones en el siglo XX, a partir de sus vinculaciones con el testimonio y el método etnográfico, se reactualiza con la crónica urbana de fines del pasado siglo y, finalmente, desborda papeles y escrituras, en las primeras décadas del siglo XXI, al trasladarse a las redes sociales, las pantallas, las fotografías y las performances para cronicar el presente. Tales transformaciones ponen en entredicho los consensos en torno al género y permiten diseñar nuevas problemáticas en un continente atravesado por diferentes violencias, procesos migratorios, irrupciones de los feminismos y la diversidad de género, preocupaciones ecoterritoriales, y desposesiones de las comunidades indígenas, por ejemplo. 

Esta convocatoria invita a actualizar las reflexiones sobre la crónica, con el fin de repensar, revisitar y organizar de otros modos el corpus existente que da cuenta de la siempre urgente y testimonial historia continental. Los diálogos iniciados en las dos ediciones del “De crónicas y ciudades: la tibia garra testimonial” Encuentro Internacional de cronistas latinoamericanos, celebrados en la ciudad de Salta, en 2017 y 2019, que reunieron a académicos, periodistas y artistas audiovisuales de Argentina, Bolivia, Chile y Brasil, para discutir aquellas inquietudes y problemáticas, constituyen el punto de partida de este volumen monográfico que proponemos para pensar la crónica latinoamericana desde el modernismo hasta nuestros días.

Hasta el 04 de abril

ENVIAR COLABORACIONES AL MAIL DE TELAR:  revistatelar@gmail.com

 

Más información: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/announcement

 

Mesa de migrantes y asilados en Tucumán

*CONVOCATORIA*

MESA DE MIGRANTES Y ASILADOS EN TUCUMÁN

27 de noviembre/ 2021 - 9 Hs

Lugar: Anfiteatro “Elena Rojas Mayer” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
(Av. Benjamín Aráoz 800) 

*Informes: WhatsApp 3816585498*

Inscripciones: https://forms.gle/7GN6osv3ffJARc8t9

 

Desde el INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura/CONICET/UNT) convocamos a representantes de *colectivos de migrantes y asilados en Tucumán* (hasta dos representantes por organización) a participar de una *Mesa de Trabajo* con el objetivo de construir una agenda de los temas que preocupan a los distintos colectivos y que requieren de acciones por parte del Estado, y otros sectores sociales, para conseguir una solución.

En base a esta agenda de trabajo se pretende sentar las bases para la construcción colectiva, y multisectorial, de un *Observatorio de Migrantes y Asilados en Tucumán* el que, articulando con dependencias del Estado, otras organizaciones y otros colectivos, trabaje para obtener el cumplimento efectivo de los Derechos reconocidos por la Argentina contemplados en la actual Ley de Migraciones 25871.

*La reunión tendrá lugar en el Anfiteatro “Elena Rojas Mayer” sito en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Av. Benjamín Aráoz 800) el día sábado 27 de noviembre de 2021 a horas 9 de la mañana.*

Agradeceremos la participación y difusión de esta actividad.

Dr. Fulvio Rivero Sierra
Investigador Adjunto
INVELEC/CONICET/UNT

 

 

Revista Breves Contribuciones del IEG. Convocatoria n°33

La Revista Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos busca cubrir las necesidades de difusión de la investigación científica tanto desde el ámbito geográfico como de las Ciencias Sociales. Esta revista tiene una periodicidad anual y está editada por el Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

El Comité Editorial de la Revista del IEG, invita a todos los investigadores a participar del número 33 de la revista año 2022,  enviando artículos originales e inéditos que presenten resultados de investigaciones, ensayos de reflexión analítica, comunicaciones, reseñas bibliográficas y resúmenes de tesis doctorales. El trabajo recibido será sometido al proceso de evaluación que la revista anualmente realiza con su cuerpo de árbitros.

A los fines de cumplir con los tiempos establecidos para la publicación, la fecha límite de recepción de las contribuciones es el 30 de septiembre de 2021. El documento debe cumplir con las normas de publicación y debe subirse a nuestro sitio web: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/

Descargue la Convocatoria y normas de publicación

Prórroga Convocatoria Revista Temas de Mujeres N° 17

PRÓRROGA

Convocatoria Abierta 2021

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 17 hasta el día 31 DE JULIO de 2021.

Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

2ª Campaña para la erradicación del racismo en la educación superior.

La Cátedra Libre de Pueblos Originarios y el CERPACU invitan a participar de la 2ª Campaña para la erradicación del racismo en la educación superior en América Latina.

2ª Campaña para la erradicación del racismo en la educación superior en América Latina La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina invita a presentar propuestas de acciones en internet orientadas a promover reflexiones y debates sobre las múltiples formas de racismo que aún persisten en los sistemas de educación superior y contribuir a su erradicación.

La convocatoria está dirigida a propuestas de acciones en internet y/o redes sociales a ser puestas en práctica por estudiantes, docentes, investigadores, y otros trabajadores de Instituciones de educación superior de América Latina.

Contacto: educacionsuperiorcontraelracismo@untref.edu.ar

Fecha y Lugar Fecha límite para la presentación de propuestas: 15 de julio de 2021

Organiza: Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

Fecha límite para la presentación de propuestas: 15 de julio de 2021

Consulte las bases en: http://unesco.untref.edu.ar/actividades

Cartón de Poesía. Convocatoria

 

Cartón de poesía/ Siglo XXI

Humanitas invita a docentes, no docentes y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras/UNT a enviar poesías de su autoría para ser publicadas en Cartón de Poesía Siglo XXI

  • Los poemas deberán tener una extensión máxima de 20 versos
  • Una comisión de referato irá seleccionando los poemas
  • Cada Cartón incluye dos o tres poesías, más ilustraciones de un artista plástico

Plazo de Entrega: Hasta el 20 de abril (2021)

Enviar las poesías en archivos word a: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com

 

Lea los números anteriores

 

 

Revista Confabulaciones. Convocatoria

CONFABULACIONES. REVISTA DE LITERATURA ARGENTINA

CONVOCATORIA
Número 5 – enero-junio 2021

Confabulaciones. Revista de Literatura Argentina (ISSN 2545-8736) abre su convocatoria para presentar manuscritos a ser publicados en su quinto número (enero-junio de 2021).
Confabulaciones es una revista digital de periodicidad semestral dirigida por la Dra. Liliana Massara y editada por el IILAC (Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Se recibirán artículos académicos, entrevistas y reseñas que analicen aspectos relevantes para el estudio de la literatura argentina.

En este quinto número la temática del Dossier abordará “LA POESÍA ARGENTINA ESCRITA POR MUJERES. 1960-2000”

Los artículos propuestos serán evaluados por el Equipo editorial y sometidos a referato externo a través del sistema de doble anonimato. Para la preparación de los envíos se recomienda consultar la “Política de secciones” y las “Normas para autores” presentes en la página web de la revista:

http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Cronograma

Fecha límite para envío de manuscritos: 30 de abril de 2021
Evaluación y comunicación de los resultados: 30 de mayo de 2021

Publicación revista: junio de 2021

Consultas

revistaconfabulaciones@gmail.com

Convocatoria Revista Confabulaciones N°5