Pronunciamiento contra la violenta represión y prisión de ciudadanos

COMUNICADO DE PRENSA CONTRA LA VIOLENTA REPRESIÓN Y LA PRISIÓN DE CIUDADANOS OCURRIDA EL 12 DE JUNIO 2024.

Desde la Cátedra libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT denunciamos la violación del derecho a la libertad de expresión y a la protesta pacífica CONSAGRADO EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. Exigimos la inmediata liberación de la totalidad de las y los detenidos arbitrariamente durante la movilización llevada a cabo el pasado miércoles 12 mientras se manifestaban contra de la Ley Base, la cual legitima la entrega del país, sus bienes y sus recursos a las corporaciones multinacionales y además liquida numerosos derechos constitucionales.

Esto ocurrió en el marco de una violenta represión ordenada desde el Ministerio de Seguridad dirigido por Patricia Bullrrich, donde no faltaron los infiltrados que llevaron a cabo actos de violencia para justificar el accionar brutal y cruel de las fuerzas de seguridad sobre personas indefensas que se expresaban pacíficamente.

Se están violando los derechos y garantías de 33 ciudadanos: 16 de los cuales permanecen encerradas y encerrados sin causa alguna, con sus derechos vulnerados. Ellos son David Sica, Patricia Calarco Arredondo, Juan Ignacio Espinetto, Camila Juárez Oliva, Nicolás Mayorga, Saya Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Darío Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Valiente, Facundo Ezequiel Gómez, Roberto María de la Cruz Gómez y Gabriel Famulari. Las otras 17 fueron liberadas el sábado, pero el Fiscal Stornelli pidió a la jueza de la causa que los vuelvan a prisión. Cabe aclarar que todos y todas fueron humillados, torturados y les imputaron cargos gravísimos, como por ejemplo, intento de golpe de estado, sin que se haya encontrado ninguna prueba de los delitos que se les imputa.

ES IMPORTANTE ENTENDER QUE TODOS Y TODAS ESTAMOS EN PELIGRO. Debemos reaccionar a tiempo si no queremos volver a los momentos más oscuros de nuestra historia que dejaron 30.000 desaparecidos, torturados y asesinados, cientos de huérfanos y niños privados de su identidad para aplicar un plan económico de saqueo y brutal ajuste para la mayoría del pueblo.

LOS DERECHOS NO SE ENTREGAN

LA PATRIA NO SE VENDE, SE DEFIENDE

Pronunciamiento y pedido de nulidad el Decreto del Ejecutivo Provincial Nº 1390/1

Pronunciamiento y pedido de nulidad el Decreto del Ejecutivo Provincial Nº 1390/1

Los discursos de odio, la violencia simbólica y explicita instalada desde el gobierno Nacional y sus máximos representantes, acompañado sin restricciones por la mayoría de los medio masivos de comunicación, han instalado, un peligroso fenómeno socio político que atraviesa a la mayoría de la sociedad agobiada por un clima de desprotección estatal, pobreza, desocupación y disolución de las normas propias de una sociedad democrática. Sin duda la violencia que ejercen los jóvenes en las calles es una lógica consecuencia de esta situación nacional inédita en la historia de nuestro país, por su enorme magnitud. Se ha naturalizado la violencia como una de las formas más frecuentes de resolver los conflictos.

Ante manifestaciones de esta franja etaria que constituye uno de los grupos más vulnerados y vulnerables del sistema, el Gobierno Provincial respondió con un Decreto absolutamente represivo, propio de los sistemas autoritarios ya que se trata de un instrumento fuera de toda legalidad con el solo fin de intimidar y crear un clima de miedo como única estrategia para controlar este fenómeno.

Lo verdaderamente grave. a más de su contenido, es que está firmado por la Ministra de Educación cuya función específica es resguardar el Sistema Educativo Provincial , propendiendo a su funcionamiento ajustado a normativas precisas y a la atención integral de los estudiantes de todos los niveles en el ámbito provincial. Tiene a su cargo los equipos interdisciplinarios y las herramientas que le permiten abordar la problemática de los jóvenes sin apelar a un instrumento que lesiona la convivencia democrática al interior de los establecimientos educativos y vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional. Nada más alejado de estas funciones el Decreto que suscribe.

En este marco tensionado, contradictorio y difícil en que el Ejecutivo Nacional ha colocado al sistema educativo en todos sus niveles y Jurisdicciones, este Instrumento viene a profundizar este clima de incertidumbre en que se encuentra la Educación Pública y los trabajadores y trabajadoras de la educación.

Es por ello que nuestra Cátedra creada con el objetivo de aportar desde el ámbito de la Universidad al resguardo de los DDHH construidos colectivamente, no con poco dolor y esfuerzo, por nuestra sociedad a lo largo de la historia, sentimos la obligación moral de pronunciarnos y solicitar la urgente derogación del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1390/1 por tratarse de un instrumento Inconstitucional que viola normas nacionales e internacionales que protegen los DDHH entre ellos, La Convención de los Derechos del Niño, Niña y a Adolescente, incorporada a nuestra Constitución Nacional.

Firman en nombre de la Catedra:

Prof. Marta Ofelia Valoy Mgter. Mirtha Livak

San Miguel de Tucumán, mayo 15 de 2024

Universidad por una educacion libre y gratuita. Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

Universidad por una educacion libre y gratuita

Descargue el pronunciamiento

La Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofia y Letras de UNT, convoca y acompaña la MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA en defensa de la educación pública y gratuita, en respuesta al ataque y al des financiamiento de todo el sistema educativo y científico.

Esta movilización respaldada por la sociedad en su conjunto debe ser una respuesta contundente al ataque permanente del gobierno Pte Javier Milei a uno de los pilares fundamentales del sistema democrático que es el acceso universal a la educación, el conocimiento y el desarrollo de la sociedad. Esta no es una crisis más, es una amenaza real que compromete derechos fundamentales consagrados en la constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos. Por ello hacemos un llamado a todas las organizaciones, instituciones y ciudadanía a sumarse a esta causa justa y urgente.

Por una Universidad y Ciencia al servicio del pueblo argentino. La Patria no se vende, se defiende.

Discursos de odio. Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

¡CUIDADO! LOS DISCURSOS DE ODIO DERIVAN EN CRÍMENES POLÍTICOS

Descargue el pronunciamiento

Desde la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT expresamos nuestro más enérgico repudio al brutal ataque del que fue objeto una militante de la agrupación H.I.J.O.S quien fue golpeada, abusada sexualmente y amenazada de muerte en su propia casa. El hecho de que dos individuos hayan realizado tareas de inteligencia previa para luego irrumpir ilegalmente a su domicilio y le hayan advertido “no vinimos a robarte, vinimos a matarte, nos pagan para eso” y que hayan pintado en la pared la sigla VLLC (Viva la libertad carajo) marca un límite en la vertiginosa espiral de violencia política desatada por este gobierno y sus seguidores.

Los discursos de odio tienen como ESTRATEGIA la reiteración cotidiana –y su intensificación– que propicia la naturalización de los mismos y como TÁCTICA su viralización en redes –con el apoyo cómplice de los medios hegemónicos–. De los dichos se pasa rápidamente al hecho violento/criminal. Un ejemplo cabal es el intento de femimagnicidio de Cristina Fernández de Kirchner anticipado por acciones públicas de intimidación y provocación como la colocación de bolsas mortuorias y guillotinas, pintadas
en diversas facultades de universidades públicas, etc.

¡CUIDADO! Están envalentonados porque se sienten respaldados por un presidente que pregona que “la justicia social es una aberración”. Cualquier argumento o militancia en contrario se convierte en un “objetivo a ser destruido”. Debemos unirnos en un repudio social y político generalizado. ¡HASTA AQUÍ LLEGARON!

San Miguel de Tucumán, jueves 21 de marzo de 2024

Radio Abierta “A 40 años de Democracia”

Radio Abierta de la Cátedra Libre de DDHH FyL

7/12/23 - 10.30h - Pasillo Central FyL

Desde la Cátedra de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT tenemos el agrado de invitar a UD. a la Radio Abierta "A 40 años de Democracia, Memoria, Verdad y Resistencia"

Con esta actividad que se realizará el jueves 7 de diciembre de 10.30 a 12h cerraremos el ciclo del año 2023

La Radio Abierta comenzará con la lectura del "Pronunciamiento de la cátedra sobre los DDHH en el contexto actual, a 40 años de Democracia"

Participarán poetas pertenecientes a la Insurgencia Cultural; brindarán su testimonio miembros de organismos de DDHH, militantes por los DDHH y sobrevivientes de la última dictadura civico-militar, y aportarán reflexiones y opiniones referentes de la cultura

Al mismo tiempo se expondrán "Poemas insurgentes" de escritores de cuatro provincias

 

Presentación de trabajos estudiantiles III Foro Mundial de DDHH

“Democracia y Derechos Humanos, a 40 años de su recuperación”

Trabajos estudiantiles en el III Foro Mundial de DDHH

3 de octubre /2023 - 15 a 17:30 h - Anfiteatro 4

Destinatarios: estudiantes de la UNT, docentes y público en general.

Entrevista pública. Entrevista a cargo de la periodista Clara Murga

Entrevistadas una representante por la Secretaría de género y diversidades y DDHH, María Gloria Colaneri, por la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, una integrante del tribunal del Concurso y Marta Valoy por la catedra Libre.

Mesa Panel y debate. Modera Mirtha Litvak

Panel con los estudiantes que resultaron seleccionados para la participación en el III Foro Mundial de DDHH, quienes expondrían sus trabajos, y en la medida de sus posibilidades con apoyaturas de dispositivos visuales

Participantes de la mesa panel: Estudiantes que resultaron seleccionados para exponer sus trabajos en el Foro Internacionales de DDHH, realizado en la ESMA, marzo 2023.

Julieta Ibarra Cardenas “400 desaparecides: Las huellas dictatoriales en la Universidad “

Carlos Daniel Alvarez “Apestados”

Emanuel Nestor Montenegro “Ferrocarril NOE Argentino Ex estación El Provincial. Potencialidades pedagógicas de un territorio para la memoria” Violencia Nunca mas “

Menciones Especiales

Pablo Elias Moliterno Abi Cheble “A 40 años de la vuelta a la democracia. violencia(s) Nunca Mas.

María Clara Xamena “El ejercicio de los DDHH desde una perspectiva de género en la puesta teatral”

José Mariano “Epistemologia de los DDHH. Critica a la razón de la enseñanza del derecho” 

 

Organizan: Cátedra Libre de DDHH FyL - Secretaría de DDHH - UNT

Repudio pintadas. Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

San Miguel de Tucumán, jueves 21 de setiembre de 2023

REPUDIAMOS LAS PROVOCACIONES COBARDES DE LA ULTRADERECHA CONTRA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD.

La Cátedra Libre de DDHH de la FFyL de la UNT repudia enérgicamente las pintadas que “aparecieron” en muros de los centros universitarios Raúl Prebisch y Roberto Herrera reivindicando el brutal genocidio de la última dictadura cívico militar y a su principal responsable Rafael Videla, defendiendo su ideario de entrega de los valores fundamentales que inspiraron la creación de NUESTRA Universidad.

Es la Universidad del pueblo para el pueblo: libre, gratuita, de calidad y que forma parte de nuestro más caro patrimonio ético-cultural, centro de los derechos humanos sociales y culturales y que es el derecho a la educación.

Por este ideario liberador que representa nuestra Universidad, lucharon varias generaciones –hasta dar la vida- y no resignaremos esos estándares. Y lo haremos como siempre, poniendo el cuerpo y dando debate, cara a cara.

No necesitamos escondernos en el anonimato cobarde que utilizan los personeros de la ultraderecha. Aquí estamos. Somos miles los que defenderemos, a 40 años de la recuperación de la democracia, un pilar de nuestra sociedad como es la educación pública como bien social de la Patria.

Finalmente creemos que este ataque a nuestras facultades no es casual, y que sean Filosofía y Letras y Bellas Artes por sus características, obedece a un plan organizado y financiado por grupos ligados a la ultraderecha más violenta.

Creemos que hay que parar esta ignominia urgente porque se extenderá a todo el país. Tenemos noticias de que algo similar ocurrió en la Universidad Nacional de La Matanza.

De ninguna manera aceptaremos ingenuamente que se trata de una estudiantina o de un grupo de estudiantes que sostienen una ideología ligada a un partido de derecha.

Defenderemos a nuestros estudiantes, docentes, científicos e investigadores y a un modelo de país con soberanía en el conocimiento, la producción y la cultura.

III Encuentro de Mujeres Indígenas

III Encuentro de Mujeres Indígenas: "Voces por la identidad y nuestros derechos"

sábado 23 de septiembre / 2023

Plaza principal de Amaicha del Valle

Con la presencia de Comuneras y Cacicas de distintas comunidades indígenas procedentes de:

Laguna Blanca (Catamarca), Corral Blanco (Catamarca), San Lucas (Catamarca), Chuschagasta (Tucumán), Casas Viejas (Tucumán), Rodeo Grande (Tucumán), Tafí del Valle (Tucumán), Amaicha del Valle (Tucumán), San José (Catamarca), Quilmes (Tucumán), El Bañado (Tucumán), El Mollar (Tucumán) y San Fernando del Valle de Catamarca.

Co-organizada por:

*Mujeres indígenas autoconvocadas de Amaicha del Valle, Tucumán

*Cátedra Libre Pueblos Originarios,

*Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU)

*Cátedras "Historia Indígena americana y extra americana" de la carrera de Historia; y Lingüística General II de la carrera de Letras

Conversatorio “Mujeres indígenas. Desafíos actuales”

Conversatorio

“MUJERES INDÍGENAS:

DESAFÍOS ACTUALES AL INTERIOR DE SUS COMUNIDADES”

viernes 8 de septiembre / 2023

9:30 a 11:30 h -  Aula: 203

Invitada especial: Sra. Celia Andrade,
integrante de la Comunidad indígena de Amaicha del Valle- Tucumán

 

Actividad realizada en el marco de la celebración del día la Mujer Indígena.

Organizan: Cátedra de Historia Indígena americana y extra americana de la carrera de Historia, Cátedra Libre Pueblos Originarios, Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU), Cátedra de Lingüística General II y Proyecto Archivo Histórico- Patrimonial de la Facultad de Filosofía y Letras.