Repudio Acto Legislatura Porteña

Repudio Acto Legislatura Porteña

LA CÁTEDRA LIBRE DE DDHH DE LA FFYL DE LA UNT DENUNCIA:

La derecha miente: reivindica el Operativo Independencia que usó a la guerrilla como excusa para imponer el terrorismo estatal y el proyecto económico neoliberal

Hace unos días, se realizó en la Legislatura porteña un acto de homenaje a los soldados que participaron en el Operativo Independencia en nuestra provincia en una nueva embestida de reivindicación del terrorismo de Estado cuyo “laboratorio” fue Tucumán entre febrero de 1975 y el 23 de marzo de 1976.

De ese acto, propiciado por la legisladora porteña de la Libertad Avanza Lucía Montenegro, participó –entre otros- Alfredo Manzur procurador del Poder Judicial tucumano quien se autoproclamó “veterano de dos guerras: la de Malvinas y la lucha contra la subversión”. Lo que no dijo Manzur es que está acusado de torturar a soldados en Malvinas.

La reivindicación del Operativo Independencia se basa en mentiras: utilizaron como excusa el combatir a guerrilleros del ERP cuando está demostrado que durante 1975 las organizaciones armadas estaban prácticamente desmanteladas. Mienten cuando ocultan que de las 825 personas que fueron secuestradas durante el Operativo Independencia (40 fueron asesinadas y 258 continúan desaparecidas) más del 50% eran trabajadores azucareros; también peones rurales, agricultores, trabajadores ferroviarios y estudiantes.

NO ERAN GUERRILLEROS.

Mienten cuando ocultan que durante el Operativo Independencia se utilizaron 80 espacios de detención clandestina, 11 de los cuales fueron grandes CCD. De esos 80 espacios, 14 estaban vinculados a la agroindustria azucarera, 5 de ellos eran o habían sido ingenios azucareros.

ESTOS SON DATOS. NO RELATO MENTIROSO.

Entonces: utilizaron como pantalla a un puñado de combatientes populares con el objetivo principal de disciplinar a la sociedad, transformar la estructura económica de una vez y para siempre, beneficiando al sector agropecuario (“el campo”) y las finanzas, destruyendo el aparato industrial y por consiguiente, a una clase obrera sindicalizada.

NO MIENTAN MÁS. EL SAQUEO AL QUE ESTÁ SIENDO SOMETIDO EL 90% DEL PUEBLO ARGENTINO HOY ES LA CONTINUACIÓN DE AQUEL PROYECTO. MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA. NUNCA MÁS. POR LOS 30 MIL DE ENTONCES Y LOS MILLONES EXPOLIADOS POR LA ULTRADERECHA FASCISTA AHORA ENCARAMADA EN EL PODER.

¡NUNCA MÁS!

¡NUNCA MÁS!

Las mismas fueron y serán un emblema irrenunciable del deseo colectivo de los habitantes de este país de resistir a toda forma de terrorismo de Estado, como una manera de reivindicar para las futuras generaciones la memoria, la verdad, y la justicia.

Banalizar esa frase que los argentinos custodiamos durante décadas constituye una maniobra pensada y perpetrada por este gobierno libertario, urdida minuciosamente dentro de una lógica perversa con el objeto de agraviarnos en lo más profundo.

Es una operación planeada y estudiada cuidadosamente para lograr un fuerte impacto. Constituye una amenaza a la paz social, a la democracia y nos alerta que la violencia no es una pesadilla del pasado y que está instalada bajo otras formas autoritarias de gobierno que comienzan con insultos y palos contra los que se oponen al objetivo de destruir al Estado y, SI puede terminar en genocidio.

No es casual que decidieran pegar la palabra KIRCHNERISMO con el emblemático NUNCA MÁS, ya que lo simbólico fue y es importante para quienes acuden al lavaje cerebral de sus convencidos seguidores, mediante el uso de la reiteración de simbolismos e imágenes rápidas; concretas y reiterativas hasta el cansancio, hasta que crea sentido común y se hace carne.

Lo hicieron, sencillamente, porque su odio tiene que ver con sucesos concretos de los gobiernos de Néstor y Cristina, que se convirtieron en símbolos de una década ganada: 1) el cuadro del genocida Videla bajado por un uniformado activo de la Fuerza, recibiendo la orden del Presidente Constitucional Néstor Kirchner y la derogación de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida; 2) Cristina y su química con Madres y Abuelas; 3) una Juventud que recuperó su pasión por la Militancia y 4) fundamentalmente, porque los Juicios siguen abiertos y porque los asesinos siguen encarcelados.

Entonces nos debemos preguntar ¿Qué haremos los ciudadanos estigmatizados y humillados frente a este enorme atropello a los derechos fundamentales, a esta gigantesca “banalidad del mal” cuya expresión más canallesca es el uso cobarde y artero para una campaña política libertaria del lema “NUNCA MÁS “?

Si renunciamos a dar la batalla cultural necesaria y no oponemos resistencia a estas acciones destructivas estaremos perdidos como sociedad que quiere vivir en paz y en democracia. No debemos permitir que nos expropien nuestro lema histórico. Nos pertenece y nos obliga a reguardar la memoria de nuestros 30,000 desaparecidos y a seguir la lucha inclaudicable reclamando; MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Cuarta Minka

Cuarta Minka

1° de agosto / 2025 – 9 a 11 h -

Actividades

9 a 10 hs Minka: concepto andino prehispánico que sintetiza relaciones de reciprocidad, compromiso y complementariedad. En este caso, se procederá a limpiar el predio como parte de un trabajo colectivo. Participan alumnos de 1° año de la carrera de Historia.

11 hs. Ritual a la Pachamama; se realizará en el Ágora donde se procederá a agradecer y ofrendar a la Madre Tierra. Incluirá sahumado y compartir té de ruda con caña.

12 hs. Almuerzo comunitario: se ofrecerá a quienes deseen compartir alimentos preparados con productos domesticados en América (Abya Yala).

Organizan:

* Cátedra de Historia Indígena americana y extra americana, carrera de Historia.

* Cátedra Libre de Pueblos Originarios

* Red de Mujeres Indígenas Universitarias

* Archivo Histórico Patrimonial de la Facultad de Filosofía y Letras- UNT-

XV° Encuentro de tejedoras del Valle

XV° Encuentro de tejedoras del Valle

Tejiendo Experiencias

26 y 27 de julio de 2025 - 9 a 18 h

Lugar: Escuela Nº 10 Claudia V. de Cano (Amaicha del Valle)

Organizan:

Cooperativa de Amaicha

Textiles Semilla,

Cátedra libre de Pueblos Originarios (Facultad de Filosofía y Letras - UNT)

Universidad Nacional de Tucumán

Auspicia

Ente de Cultura Tucumán

Ente de Turismo Tucumán

Comuna Amaicha

Los nietos y las nietas que le faltan a la Democracia argentina

LOS NIETOS Y NIETAS QUE LE FALTAN A LA DEMOCRACIA ARGENTINA

La Cátedra Libre de DDHH de FFyL, festeja la recuperación del nieto 140, pero mira con gran preocupación el retroceso que las medidas del Pte. Milei toma sobre los delitos de Lesa Humanidad, desde que asumió su cargo.

El Decreto 351/2025 puso en alerta a Las Abuelas de Plaza de Mayo porque en el mismo, el Banco Nacional de Datos Genéticos perdía su autonomía y autarquía, dejándolo en extrema vulnerabilidad.

Es así, como Las Abuelas solicitaron a la justicia, no solo que se declare la inconstitucionalidad del decreto, sino también una medida de no innovar para resguardar las muestras, los equipamientos y el inmueble donde se las almacenan y preservan; como asimismo la tecnología que permite el entrecruzamiento de los datos genéticos.

El pretexto que sirvió como argumentación fue el ahorro de recursos económicos. Actualmente el organismo está desfinanciado por este gobierno y sólo se ha extendido la permanencia de la Directora General Técnica hasta que se llame a nuevo concurso de autoridades.

Los ministros Petri y Bullrrich el año pasado se negaron a enviar documentación a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), como un manifiesto aporte a las políticas cuyo objetivo es destruir los avances en la tarea de recuperación de la identidad de los niños apropiados en la dictadura cívico militar, a sus vez el Pte Milei emitió otro decreto para anular la UEI unidad especial de investigación que pertenece al organismo.

Hoy la Càtedra se hace eco de las palabras de las Abuelas, "Nunca bajaremos los brazos. Aún nos falta encontrar a 300 nietos y nietas".

Condena a CFK

CONDENA A CRISTINA KIRCHNER: EL PODER JUDICIAL COOPTADO POR LOS CAPITALES CONCENTRADOS PUSO UN CEPO AL VOTO POPULAR

Desde la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT) expresamos el enérgico rechazo al avasallamiento de los pilares del sistema democrático como lo es – entre otros– un juicio justo e imparcial. No hay ninguna línea de causalidad directa de los delitos que se le imputan a Cristina Fernández de Kirchner y su condena, que fue ratificada en tiempo récord por parte de la instancia máxima del Poder Judicial.

Todas y cada una de las etapas de ese juicio respondieron a un calendario electoral preciso, bajo una presión descarada de Héctor Magnetto y el grupo Clarín que llegó a titular “Entre la bala que no salió y el fallo que sí saldrá” (11/11/2022). Redoblando la apuesta y exhibiendo su poder, hace unos días –el 11 de junio– tituló: “Cristina, entre el fallo que sí salió y los que ya saldrán” marcando nuevamente la agenda de un Poder Judicial cooptado por los capitales concentrados.

La condena a la principal líder de la oposición en Argentina se alinea con la práctica del lawfare que se viene aplicando contra todos los máximos dirigentes del progresismo político de la región. El motivo: cancelarlos, proscribirlos, para poder imponer el saqueo y la miseria planificada a las mayorías populares despojándolas de sus derechos humanos más elementales. Educación, salud, empleo, salarios justos, protección a las niñeces, a la discapacidad, a las mujeres, derecho a la protesta y a la libertad de expresión son derechos anulados por este régimen autoritario que llama “héroes” a los que fugan capitales y ha puesto bandera de remate a los bienes comunes del país. Un régimen que ha endeudado a varias generaciones de argentinos entronizando el capitalismo de la timba financiera.

Y los salarios de miseria a los que somete a millones de jubilados, maestros, médicos, científicos, empleados públicos, y el desfinanciamiento de todos los organismos defensores de DDHH –particularmente en Memoria Verdad y Justicia– tienen su contracara en los fondos multimillonarios asignados a los aparatos de inteligencia diseñados para ejercer la persecución y la  represión. En este contexto, multitudes están saliendo a las calles a protestar desafiando palos y gases.

DECIMOS ¡BASTA A LA MISERIA, A LA CRUELDAD, AL ODIO!

San Miguel de Tucumán, 14 de junio de 2025

Conversatorio a 30 años del juicio ético al genocida Bussi

A 30 años del Juicio Ético al genocida D. Bussi. Realizado el 19 de junio de 1995 en Tucumán.

El Centro de Estudios Transdisciplinares de Nuestra América - CETNA de nuestra Facultad invita a participar del conversatorio que se desarrollará el jueves 19 de junio, 19:45 h. en la Sala Orestes Caviglia, San Martín 251, Subsuelo.

Invitamos a participar con sus ideas y voces a toda la comunidad de la FF y L - UNT

Lic. Mariana Brandoni – CETNA

Dr. Matías Ortega - PIUNT H740

La Sra. SARA MRAD, referente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Tucumán, como Miembro Honorable del CETNA, y el Grupo de Apoyo a Madres de Plaza de Mayo, en un acto de Memoria, Verdad y Justicia, nos convocan a reivindicar el Juicio Ético al genocida D. Bussi. realizado el 19 de junio de 1995. Este acontecimiento trascendental para nuestra Provincia, exige ser evocado en estos tiempos de políticas de desmemoria y olvido; en un escenario contaminado por discursos de odio, esencia nodular del fascismo, sostenidos y promovidos por el gobierno nacional, en su línea política de destrucción del Estado y acecho a la Democracia, que tanto nos costó recuperar, guiados por las Madres del Pueblo.

Por tal motivo, se realizará un encuentro donde se proyectará un compendio del juicio Ético, y posteriormente realizaremos un intercambio entre los presentes con interés en aportar y sumar sus voces, en el FORO: “Reconstruyendo los sentidos de la memoria para comprender el presente y proyectar un futuro con esperanzas colectivas”.

El cierre lo realizarán integrantes del coro del Juicio Ético y quienes deseen participar del mismo.

Convocan y adhieren:

• Asociación Civil Familiares de Desaparecidos de Tucumán.
• Asociación Expresos Políticos de Tucumán.
• Fundación Memorias e Identidades del Tucumán.
• APDH Tucumán.
• ANDHES.
• LIBERPUEBLO Tucumán.
• Comisión de Derechos Humanos de Jujuy.
Cátedra Libre de DDHH, Secretaria de Extensión Facultad de Filosofía y Letras.
• CETNA Centro de Estudios Transdisciplinares de Nuestra América, FFyL - UNT
• Comisión de DDHH de Tafí Viejo.
• Comisión de Salud Tucumán.
• MOSAPRO Tucumán.
• Comisión de Discapacidad Tucumán.
• Adobe Casa Cultural, San Pablo Tucumán.
• La Sodería, Casa de Teatro.
• Centro de Trabajo Popular Mate Cocido.
• COPRODESA Asociación Civil.
• Museo Ferroviario Tafí Viejo.
• Talleres de Tafí Viejo.
• Muchachas Peronistas Tucumán.
• FETRAES.
• Foro de Pensamiento Latinoamericano - UNT
• CTA de los trabajadores.
• A.P.D.F.A Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos.
• Federales, Un Grito de Corazón Tucumán.
• TXT. Trabajemos por Tucumán.
• Peronismo Autentico.
• La Patria es el Otro.
• La Rodolfo Walsh Tucumán.
• Corriente Nacional Martín Fierro Tucumán.
• PCR Tucumán.
• Nuevo Encuentro.
• Lxs Irrompibles Tucumán.

Todos en la calle en defensa de la educación

¡TODOS EN LA CALLE, EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO, PERSONAL Y SOCIAL!

Descargue el pronunciamiento

San Miguel de Tucumán, Miércoles 2 de octubre de 2024

¡TODOS EN LA CALLE, EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO, PERSONAL Y SOCIAL!

La Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT reclama al Estado que garantice mejores condiciones de vida para todas y todos, en un país con justicia social. Las universidades públicas ofrecen educación gratuita, libre y de calidad. Son el vehículo esencial para una movilidad social ascendente y para la formación de una masa crítica de pensamiento. La destrucción del sistema de conocimiento científico y tecnológico para convertirlo en un negocio para pocos es el objetivo último de este gobierno, lacayo de un ejército financiero de ocupación.

Declarar servicio esencial a la educación (para cercenar el derecho a la protesta), pulverizar el presupuesto educativo, abolir el FONID, anular la Paritaria Nacional Docente, y desfinanciar los gastos corrientes de las casas de altos estudios son algunas de las estrategias que apuntan a ese objetivo. En esa misma línea se inscribe la embestida contra la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo que el gobierno quiere cerrar. Un fallo judicial puso un momentáneo freno a la política mileísta de “tierra arrasada”.

¡Basta de ajuste! ¡Por salarios justos, dignas condiciones de trabajo y una educación de calidad y transformadora para nuestro pueblo!

GANEMOS LAS CALLES Y LLENEMOS LAS PLAZAS DE TODO EL PAÍS PARA QUE LOS DIPUTADOS CUMPLAN CON EL MANDATO DE DEFENDER LA SOBERANÍA EDUCATIVA.

RECOMENDACIONES ANTE POSIBLES DETENCIONES.

1.- No es obligación llevar el DNI pero recomendamos hacerlo

2.- Recomendamos dirigirse a los efectivos policiales con respeto, evitando provocaciones. Estamos en estado de vulnerabilidad frente a policías armados.

3.- Recomendamos mostrarse firmes en los conocimientos acerca de tus derechos. Si te requisan tiene que ser por un efectivo policial de tu mismo género.

4.- Se puede registrar la detención. No está prohibido hacerlo.

5.- Los menores de 18 años no deben dormir en una comisaría. Se debe avisar a los padres o tutores.

6.- Si detienen a una persona y no sabes a donde fue llevada, cualquier ciudadano (no se necesita abogado) puede interponer un habeas corpus ya sea de forma escrita o legal por esa persona.

Debes llamar 381-5520346 o 381- 5989803 e informar el lugar de detención, el nombre de la persona privada de su libertad y decir que no sabes donde llevaron a la persona.

Lxs jóvenes van a los juicios

Proyecto "Lxs jóvenes van a los juicios"

La cátedra Libre de Derechos Humanos de la FFyL invita a participar de las actividades enmarcadas en el proyecto "Lxs jóvenes van a los juicios", que busca defender y visibilizar los DDHH desde una pedagogía crítica de la memoria.

Actividad destinada a Estudiantes de todas las carreras de la UNT

Lunes 30/9 |TOF (Crisóstomo Álvarez y Chacabuco)
Asistir a la sentencia del Juicio de Jefatura III.

Jueves 3/10 | 16.30 | Aula 113 (FFyL) Taller y puesta en común.

En tiempos de crueldad, legitimación de discursos de odio y de puesta en cuestión sobre nuestra historia dolorosa como país es necesario apostar por estos espacios de aprendizajes que permitan resignificar ese pasado reciente y mantener viva la memoria.

Invitan: Secretaria Académica UNT, Secretaria de género, diversidades y DDHH UNT, Andhes, Cátedra Libre de DDHH, Secretaria de Extensión FyL.

Carta abierta de la cátedra libre de ddhh de la FFyL de la UNT a los gobernantes y dirigentes políticos

Carta abierta de la cátedra libre de ddhh de la FFyL de la UNT a los gobernantes y dirigentes políticos.

La inminente presencia en Tucumán de Javier Milei responde al único fin de atar al pueblo a un bando de capitulación frente a todos sus derechos (no es un “pacto” porque con nadie acordó nada). Repudiamos este acto de traición a la Revolución y a la Independencia por las que dieron su vida miles de argentinos desde 1810 hasta hoy.

Han convertido la conmemoración del hito fundante de nuestra Nación en un circo sin pan.

Sepan los gobernadores firmantes de esta acta bochornosa que ponen bandera de remate, con un lenguaje oscuro, a los derechos humanos más elementales.

Sepan los gobernadores que:

  • Los recursos naturales –de bien común– NO SON PROPIEDAD PRIVADA y el derecho a la salud, la educación, la alimentación, el trabajo decente NO SON DERECHOS PRIVADOS/INDIVIDUALES sino derechos sociales.
  • Los recursos financieros y de la naturaleza de las provincias son de los pueblos, no una vía de extorsión política.
  • Reeditar la nefasta privatización del sistema previsional y la exclusión de miles de personas eliminando las moratorias es una condena a la pobreza y la indigencia.
  • Una reforma política estructural debe ser consultada con el pueblo y no un arreglo de cúpulas.
  • El comercio internacional no debe convertirse en el certificado de defunción de la producción nacional para transformar a nuestro país en una mera factoría al servicio de los capitales financieros globales.
  • El derecho a la Memoria, la Verdad y la Justicia ante los crímenes de lesa humanidad es inclaudicable.

Sepan los gobernadores que están incurriendo en una traición a la Patria que la memoria popular castigará más temprano que tarde.Por el contrario, sepan los gobernadores Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella que millones de argentinos respaldan su valentía y dignidad.

San Miguel de Tucumán, a cuatro días de julio de 2024